Hipermesis gravídica - Exceso de vómitos durante el embarazo
Tweet
La hipermesis gravídica es la aparición constante de vómitos y nauseas durante los primeros meses de gestación.
Aunque tanto las nauseas como los vómitos matutinos pertenecen a los síntomas considerados normales de embarazo, causados por la aparición de la Gonadotropina coriónica humana (hCG) - La hormona del embarazo, se considera hipermensis gravídica cuando estos síntomas no ceden a lo largo del día e influyen negativamente a la salud causando pérdida de peso, deshidratación y malnutrición.
Causas de la hipermesis gravídica:
Se desconocen las causas de esta enfermedad gestacional que suele aparecer en un 10% de las embarazadas. Se cree que está relacionada a la sensibilidad del cuerpo y a la reacción del organismo de una mujer a las segregaciones de la hormona del embarazo. Se ha observado que ciertas situaciones fomentan la aparición de la hipermesis gravídica: durante el primer embarazo, embarazo múltiple y en posteriores embarazos si durante el primer embarazo se padeció la enfermedad.
Síntomas de la hipermesis gravídica:
- Náuseas y vómitos continuos durante el embarazo. También puede presentarse ganas de vomitar sin llegar a producirse la expulsión del contenido gástrico (vulgarmente arcadas).
- Hipersensibilidad a ciertos olores, sonidos, luz y/o movimientos.
- Deshidratación: Pérdida de líquidos orgánicos. Los síntomas de deshidratación son a su vez: Sequedad bucal, labios agrietados, orina de color amarillo oscuro y en menor cantidad, descamación de la piel.
- Cansancio excesivo
- Taquicardia: Ritmo cardiaco más rápido de lo habitual
- Presión arterial más baja de lo normal.
- Ansiedad
- Pérdida de peso
- Fiebre
Diagnóstico de la hipermesis gravídica:
Como ya mencionamos anteriormente, en muchas ocasiones resulta difícil identificar la enfermedad, ya que muchos de los síntomas son exactamente iguales a los típicos síntomas de las primeras semanas de embarazo. Cuando existe la duda, lo más conveniente es acudir al médico el cual realizará una inspección física y una medición de electrolitos, para comprobar si hay un desbalance electrolítico, el cual indica deshidratación y por lo tanto detecta la hipermesis.
¿Cuando debo de alarmarme y pedir asesoría médica de inmediato?
- Ante una pérdida notable de peso
- Si se tiene fiebre
- Ante la presencia de sangre en el vómito o en las heces
- Ante la presencia de dolores abdominales severos
- Si se presentan mareos de tal magnitud que resulta imposible mantener el equilibrio corporal
Tratamiento de la hipermesis gravídica:
El tratamiento dependerá del grado de gravedad de la hipermesis.
Si no es grave y no requiere hospitalización, posiblemente se pueda compensar a través de la dieta y ciertas costumbres cotidianas, por ejemplo:
- Evitando los alimentos que le causan malestar estomacal y los alimentos que tienen un olor fuerte.
- No tener el estómago vacío. Lo mejor es realizar comidas pequeñas y frecuentes a lo largo del día.
- Consumir alimentos bajos en grasa y ricos en proteínas.
- Consumir preferiblemente alimentos ligeros, como tostadas, cereal seco y pan integral. Evite la mantequilla y las comidas muy condimentadas, grasas y los fritos.
- Comer galletas o tostadas antes de levantarse de la cama por las mañanas. Levantarse lentamente de la cama. Guardar galletas o tostadas cerca de la cama, para el consumo nocturno en caso de despertarse a media noche con hambre.
- Añadir a la dieta a ser posible alimentos variados de todos los grupos alimenticios.
Medicamentos y complementos nutricionales para contrarestar la hipermesis gravídica:
Vitamina B6: Esta vitamina puede administrarse para ayudar a disminuir las nauseas y el vómito.
Antihistamínicos: Un antihistamínico puede administrarse junto con la vitamina B6 para ayudar a disminuir las náuseas y el vómito.
Infusión de Raiz de Gengibre: Compensa la deshidratación a la vez que previene y reduce las nauseas
. No se debe de abusar de su uso durante la gestación, ya que si se toma en grandes dosis puede provocar contracciones.
En casos graves de hipermesis gravídica, será necesaria la hospitalización y el tratamiento de urgencia con infusiones para compensar la deshidratación y la falta de nutrientes.