Abortos espontáneos de repetición

Aproximadamente un 5% de mujeres consiguen su embarazo fácilmente, pero igualmente lo pierden durante los primeros 3-4 meses de gestación.  A este fenómeno se le conoce con el nombre de abortos de repetición. Cuantos más abortos consecutivos se produzcan más posibilidades habrá que exista una patología que los origina, siendo así más probable que se vuelva a producir, en caso de nuevo embarazo, la pérdida gestacional.

Existen una serie de causas que pueden ser responsables de los abortos de repetición:

Anomalías cromosómicas:

Cuanto más precoz es el aborto mayor es la posibilidad a que se deba a una alteración cromosómica. Cabe destacar que alrededor del 60% de los abortos de repetición son de causa genética.

Principalmente hay dos situaciones que llevan a la formación de espermatozoides y óvulos anómalos cromosómicamente, y por tanto también a la formación de embriones anómalos. La primera es cuando algún miembro de la pareja es portador de alguna alteración cromosómica equilibrada. Este tipo de alteración se diagnostica mediante un cariotipo. Y la segunda es cuando la dotación cromosómica de todas las células del cuerpo es normal pero la reducción de cromosomas (meiosis) se lleva a cabo irregularmente. Esta situación sólo es posible valorarla en el varón mediante la realización de una biopsia testicular.

Cuando ocurre que alguno de los cónyuges es portador de una anomalía cromosómica es habitual que se realice un tratamiento de fecundación in Vitro con diagnóstico genético preimplantacional (FIV-DGP). Este tratamiento permite realizar una selección de aquellos embriones sanos transfiriéndolos a la cavidad uterina. Pero también es posible, según sea el portador de la anomalía (varón o mujer) realizar un tratamiento de FIV con semen de donante o un tratamiento de FIV con óvulos de donante.

Alteraciones anatómicas del útero:

Son malformaciones del útero. Pueden verse involucradas tanto el cuello del útero como su cuerpo, ya sea porque falte una porción de este órgano o porque posea el llamado septo uterino (presencia de una pared que lo divide en dos compartimentos).

Factores endocrinos:

Las patologías endocrinas más recurrentes suelen ser la insuficiencia de la fase lútea, el síndrome del ovario poliquístico, niveles elevados de la hormona prolactina, la diabetes y los trastornos tiroideos graves.

El tratamiento será específico en cada caso y se basará en corregir los niveles hormonales administrando fármacos que modulen o bien suplan el déficit absoluto o relativo de las hormonas pertinentes.

Factores infecciosos:

Suelen localizarse a nivel del embrión o feto, a nivel de tejido placentario o a nivel endometrial (endometriosis). A través de estudios serológicos en sangre y los cultivos de los órganos afectados se puede saber qué agente infeccioso es el causante y cuál es el mejor tratamiento.

Factores inmunes:

Por causa desconocida en la sangre materna se forman anticuerpos que generan la muerte del embrión. Estos pueden ser de origen autoinmune (componentes de la propia biología corporal) o de origen aloinmune (rechazo del componente antigénico del feto procedente del cónyuge).

Factores de la coagulación:

Son abortos causados por anomalías en los factores de coagulación. Estas están a su vez debidas a deficiencias en las sustancias antitrombinas en la sangre, formándose coágulos en el territorio vascular que impiden un desarrollo correcto del lecho placentario. Cuando esto ocurre se suele medicar a la paciente con heparina durante toda la gestación bajo unos controles muy estrictos.

Factores ambientales:

Son también un riesgo incrementado de la pérdida del embarazo: el consumo excesivo de café y alcohol, el tabaquismo, la exposición a gases anestésicos y el tetracloroetileno (líquido incoloro, pesado y no inflamable, que normalmente es usado como disolvente en limpieza de textiles y metales).

Fuente:
 Prof. Dr. med. Christian J. Thaler, Leiter des Hormon- und Kinderwunschzentrums Klinik und Poliklinik für Frauenheilkunde und Geburtshilfe der LMU München - Großhadern
 Vorsitzender der Deutschen Gesellschaft für Reproduktionsmedizin 


ACTUALIDAD
Nuevo artículo del Blog de Autoras
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54895
Temas en el foro
26962
Número de mensajes
863664
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128774
Usuario más reciente
Fertivida
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad