Blogs de Proyecto-Bebe

La longitud del cuello uterino es normal cuando es superior a 25 mm antes de las 28 semanas de gestación, superior a 20 mm antes de las 32 semanas y superior a 15 mm más allá de las 32 semanas de embarazo.
por: Dra. Jana López Félix

Cómo puede ayudar el padre durante las primeras semanas tras el parto. Qué cuidados requiere el bebe y la madre
por: Dra. Jana López Félix

Lee nuestros consejos sobre cómo debes de comportarte a la hora de prepararse para el parto y durante éste
por: Dra. Jana López Félix

A la noche de San Juan se la relaciona con el fuego y el agua, ambos símbolos de purificación. Por lo cual las hogueras y los baños son una práctica usual durante esta noche, la más mágica del año. ¿Te atreves a celebrarla?
por: Cristina Aguilar

¿Cómo puede ayudar el padre durante el embarazo?, ¿Es cierto que el hombre también puede tener síntomas de embarazo?¿Qué ocurre con las relacione sexuales durante el embarazo?¿Cuándo nacerá el bebé?.
por: Dra. Jana López Félix

Al igual que a las futuras madres, el „papá embarazado“ también tiene muchas dudas. En el siguiente artículo, la Dra. Jana Lopez nos describe cómo solventarlas
por: por: Dra. Jana López Félix

Esta inciciativa recorre distintas ciudades españolas conociendo a futuras mamás, ayudándolas a afrontar la maternidad desde el punto no sólo físico sino también emocional, antes, durante y después del embarazo.
por: Yolanda Espinosa de los Monteros

Lo primero es saber que estas pruebas no dan un DIAGNÓSTICO DEFINITIVO, es decir, no nos dicen si el bebé tiene o no tiene Down, más bien estiman una PROBABILIDAD o riesgo.
por: Dra. Jana López Félix

A más edad, mayores son los riesgos durante y el embarazo y para el bebé. La ventaja es que generalmente estos hijos suelen ser deseados y muy queridos por lo que la mayoría de las madres mayores son más responsables con los cuidados de su embarazo; de esta forma mejoran su probabilidad de llegar a buen término.
por: Dra. Jana López Félix

Desde hace algunos años, primero en Inglaterra, luego en Alemania y ahora también en España se ofrece el llamado “masaje de fertilidad”. Su base es la teoría del “Creative Healing” de Joseph B. Stevenson que combina masaje y visualización para curar todo tipo de trastornos. La Dra. Gowri Motha, la ginecóloga pionera del Gentle Birth Method adapto este tratamiento para fomentar la fertilidad de manera natural.
por: Stefanier Zanier

Un embarazo saludable de gemelos puede ser parecido a un embarazo de un solo bebé. Sin embargo, también puede requerir cuidados especiales ya que conlleva algunos riesgos adicionales.
por: Dra. Jana López Félix

La mayoría de los estudios sobre el origen de este síndrome se centran actualmente en la relación entre el sobrepeso y la resistencia a la insulina. Un estudio con primates revela que probablemente el SOP se traspasa de madres a hijas, por lo que podría tratarse de una patología herediataria
por: Cristina Aguilar

La medicina fetal es uno de los campos con mayor desarrollo actual, en el cual, ginecólogos cuyos estudios se han enfocado en el feto, pueden detectar y tratar muchas enfermedades en los bebés antes de su nacimiento; para ello es necesario realizar ultrasonidos y estudios especiales.
por: Dra. Jana López Félix

Esta emotiva foto se realizó durante la operación realizada a Samuel Alexander Armas, un feto de 21 semanas, 5 meses en Agosto de 1999 para salvarle la vida y proporcionarle la posibilidad de un futuro.
por: Cristina Aguilar

En 1978 nació Louise Joy Brown, la primera “niña probeta”. Desde entonces, miles de niños han venido al mundo gracias a técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, tanto entre los padres, como entre médicos continúa la preocupación respecto a su asociación con mayor riesgo de malformaciones.
por: Dra. Jana López Felix

Una de las supersticiones en torno al sorteo de lotería de Navidad es, atraer la suerte rozando con el décimo la barriga de una embarazada. Se cree que tiene que ver con creencias antiguas, por las cuales se les a atribuido a las embarazadas ciertos “superpoderes”, debido a su estado y a la condición de llevar una nueva vida en sus entrañas, cosa que siempre significó prosperidad y dicha
por: Cristina Aguilar

Médicos Sin Fronteras utiliza el programa de PTMH (“Prevención de transmisión de madre a hijo) en Zimbabue, uno de los países más afectados por el VIH en el mundo.
Las madres seropositivas tienen posibilidades de transmitir el virus del sida a sus hijos durante el embarazo, el parto y la lactancia, y gracias al PTMH la tasa de transmisión del virus se reduce…¡a menos del 5%!.
por: Proyecto-Bebe basado en la información de MSF

Aunque conscientemente la mujer no emite señales externas de su grado de fertilidad, está probado científicamente que durante cada periodo ovulatorio se produce una serie de cambios tanto físicos como psíquicos: algunos apenas perceptibles, por ejemplo, en la estructura facial o en los hábitos.
por: Redacción Proyecto-Bebe

Desarrollado en el 2008 por un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, este análisis permite detectar la presencia del Síndrome de Down en el feto a través de una sencilla prueba de sangre materna.
por: Redacción Proyecto-Bebe

El Embryoscope es un incubador de última generación dotado con una cámara de video que permite observar durante 24 horas del día la evolución de los embriones obtenidos de una Fecundación in Vitro y aporta información a los embriólogos sobre los embriones más aptos y con más posibilidades de embarazo.
por: Institut Marquès
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54858
Temas en el foro
26944
Número de mensajes
863550
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128567
Usuario más reciente
Maru90