Yo tengo SOP y los análisis me salieron perfectos pero mi ginecólogo me dijo que era SOP. He ido a dos ginecólogos diferentes y ambos me han hecho los mismos analisis hormonales y siguen saliendo perfectos, y ambos coinciden en que lo que tengo es SOP así que puede que cada mujer sea un mundo y a cada una le afecta de manera diferente.
También tengo problemas de peso pero no es por la tiroides así que eso me lo han dejado más que descartado.
Creen que mis problemas de SOP y que no pueda bajas de peso viene por otro problema pero no saben de donde, solo saben que hormonalmente estoy bien.
Yoastur87 no te comas la cabeza, por que es normal que después de las pastillas tengas desajustado los ciclos y no por eso has de tener ningún problema. Cuesta quedarse embarazada y lo normal es tardar hasta un año.
Hay mujeres que tienen mucha suerte y a otras les cuesta más pero no te comas la cabeza y no te desesperes seguro que estas perfecta y pronto lo consigues.
Animo y muchísima suerte.
También tengo problemas de peso pero no es por la tiroides así que eso me lo han dejado más que descartado.
Creen que mis problemas de SOP y que no pueda bajas de peso viene por otro problema pero no saben de donde, solo saben que hormonalmente estoy bien.
Yoastur87 no te comas la cabeza, por que es normal que después de las pastillas tengas desajustado los ciclos y no por eso has de tener ningún problema. Cuesta quedarse embarazada y lo normal es tardar hasta un año.
Hay mujeres que tienen mucha suerte y a otras les cuesta más pero no te comas la cabeza y no te desesperes seguro que estas perfecta y pronto lo consigues.
Animo y muchísima suerte.
N.pr.10.89

Yoastur87
No te agobies, no tienes xq tener nada. Lo normal es tardar hasta un año en logar embarazo ( en parejas sanas con menos de 35 años )
esta bien tener controlada la ovulacion y para ello no solo es suficiente con los TO. SI te animas a tomar la tempe ahi si q podrias ver si se produce la ovulacion. Por el momento, si llevas poco tiempo buscando, te aconsejo q no te calientes la cabeza en pensar si puede haber algun problema.
No te agobies, no tienes xq tener nada. Lo normal es tardar hasta un año en logar embarazo ( en parejas sanas con menos de 35 años )
esta bien tener controlada la ovulacion y para ello no solo es suficiente con los TO. SI te animas a tomar la tempe ahi si q podrias ver si se produce la ovulacion. Por el momento, si llevas poco tiempo buscando, te aconsejo q no te calientes la cabeza en pensar si puede haber algun problema.
nerea85

Diferencias entre síndrome de ovarios poliquísticos y ovarios poliquísticos
– Los ovarios poliquísticos se caracterizan por la presencia elevada de micro-quistes en los ovarios. Se considera que una mujer tiene ovario poliquístico cuando se observan más de ocho quistes (folículos) cuyo diámetro no alcanza más de 10 mm. La presencia de ovarios poliquísticos puede ser detectado facilmente a través de ecografía.
Tener ovarios poliquísticos no implica un desajuste hormonal, por lo tanto los niveles hormonales de pacientes con sólo ovarios poliquísticos entran dentro de la norma. El único contrapunto es que mujeres con ovarios poliquísticos tienen ciclos irregulares y por lo tanto lo suelen tener más difícil a la hora de localizar sus días más fértiles y la ovulación. Por este motivo se considera que las probabilidades para concebir en cada ciclo son menores, porque es más difícil localizar los días fértiles, no porque la mujer sea menos fértil.
– Sin embargo, cuando los ovarios poliquísticos van acompañados de niveles hormonales alterados, hablamos de síndrome de ovarios poliquísticos. Esta patología se caracteriza por la presencia de ovarios poliquísticos y además niveles hormonales alterados, los cuales pueden causar los siguientes síntomas como oligomenorrea: ciclos menstruales irregulares, ovulaciones irregulares o ausencia de éstas, dificultad para quedar embarazada, hirsutismo (vello en la cara o el cuerpo), acné y piel grasa, y también obesidad . Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden encontrarse con más dificultades a la hora de concebir debido a las mencionada alteraciones en los niveles hormonales, siendo la solución en muchos casos los tratamientos de reproducción asistida.
– Los ovarios poliquísticos se caracterizan por la presencia elevada de micro-quistes en los ovarios. Se considera que una mujer tiene ovario poliquístico cuando se observan más de ocho quistes (folículos) cuyo diámetro no alcanza más de 10 mm. La presencia de ovarios poliquísticos puede ser detectado facilmente a través de ecografía.
Tener ovarios poliquísticos no implica un desajuste hormonal, por lo tanto los niveles hormonales de pacientes con sólo ovarios poliquísticos entran dentro de la norma. El único contrapunto es que mujeres con ovarios poliquísticos tienen ciclos irregulares y por lo tanto lo suelen tener más difícil a la hora de localizar sus días más fértiles y la ovulación. Por este motivo se considera que las probabilidades para concebir en cada ciclo son menores, porque es más difícil localizar los días fértiles, no porque la mujer sea menos fértil.
– Sin embargo, cuando los ovarios poliquísticos van acompañados de niveles hormonales alterados, hablamos de síndrome de ovarios poliquísticos. Esta patología se caracteriza por la presencia de ovarios poliquísticos y además niveles hormonales alterados, los cuales pueden causar los siguientes síntomas como oligomenorrea: ciclos menstruales irregulares, ovulaciones irregulares o ausencia de éstas, dificultad para quedar embarazada, hirsutismo (vello en la cara o el cuerpo), acné y piel grasa, y también obesidad . Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden encontrarse con más dificultades a la hora de concebir debido a las mencionada alteraciones en los niveles hormonales, siendo la solución en muchos casos los tratamientos de reproducción asistida.
nerea85

Aber yo ace tiempo quise donar ovulos y hay si me miraron todo analisis tb,Lo unico que de aquella me dijeron que esa vez no los podia donar xke unos me crecian mas que otros,y eso me rayó xy les dije que si no iba a poder tener hijos y me dijeron que eso no tenia nsda ke ver,pero de eso hará ya 10 años
Yoastur87

Buenos dias chicas
En primer lugar como bien dice por aqui alguna compañera, tras tomar anticonceptivas el cuerpo puede tardar unos ciclos en regularse, pero no por ello quiere decir q haya SOP. El SOP en un trastorno hormonal q no se detecta en una ecografia ni en una citologia, va relacionado muchas veces con problemas de tiroides, para ello se realizan analisis.
Un TO positivo, no siempre garantiza una ovulacion, indica q hay un foliculo maduro y que la ovulacion puede producirse en las proximas 12-72 horas.
En primer lugar como bien dice por aqui alguna compañera, tras tomar anticonceptivas el cuerpo puede tardar unos ciclos en regularse, pero no por ello quiere decir q haya SOP. El SOP en un trastorno hormonal q no se detecta en una ecografia ni en una citologia, va relacionado muchas veces con problemas de tiroides, para ello se realizan analisis.
Un TO positivo, no siempre garantiza una ovulacion, indica q hay un foliculo maduro y que la ovulacion puede producirse en las proximas 12-72 horas.
nerea85

Exacto aunque venga la regla no significa que hayas ovulado, pero si tus reglas son regulares es más complicado no ovular pero puede haber ciclos anovulatorios.
Yo no soy de síntomas ni en la ovulación ni en la regla, algun leve dolor de pecho y mi queria migraña pero ya esta.
A mi el tema de la temperatura me encanta y como tengo horarios muy marcados me es muy fácil usarla.
Yo no soy de síntomas ni en la ovulación ni en la regla, algun leve dolor de pecho y mi queria migraña pero ya esta.
A mi el tema de la temperatura me encanta y como tengo horarios muy marcados me es muy fácil usarla.
N.pr.10.89

Ami no me suele doler nada solo una molestia en un ovario pero igual es mental jaja,si aunke te venga la regla no significa que ovules,esque lo de la temperatura da mucho la vara,buf no sabia yo que era tan complicao esto,luego dicen que hay que
un dia si otro no,otros que esos 3 o 4 dias...


Yoastur87

Pero normalmente se ovula no??? Porque aunque tengas la regla no quiere decir que hayas ovulado verdad? Hay algún sintoma diferente quitando lo de la temperatura para saber si nooo has ovulado??? Y si te duelen los pechos significa que has ovulado? O no tiene porqué. Cuando duelen que es antes o después de ovular? Gracias
Rmct

Que un TO de positivo significa que tu cuerpo va a ovular pero que luego no sea capaz de expulsar el ovulo. Son los llamados ciclos anovulatorios. Por eso a parte de los TO es importante la temperatura basal porque te ayuda a confirmar que si ha habido ovulación.
N.pr.10.89

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54892
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
4
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Ainhoaaa