HOLA CHICAS QUÉ OS PARECE SI DEJAMOS ESTE POST Y SEGUIMOS EN EL QUE PUSE EN PROBLEMAS DE FERTILIDAD-INFERTILIDAD?, ES LO MISMO Y ASÍ COMENTAMOS TODAS JUNTAS
Hola a todas ¿hay alguna chica interesada en hacer un post para las SOP? *complicación extra para llegar al
He visto esta información en AESOP España y me ha gustado mucho la definición de OP Y SOP, asi que lo pego aquí por si os sirve de ayuda:
Me gustaría empezar a entrar en materia haciendo una diferenciación básica entre lo que supone tener ovarios poliquísticos (en adelante, O.P.) y síndrome de ovarios políquísticos (SOP), pues no es lo mismo.
En muchas ocasiones encontramos mujeres confundidas, pues cuando se les diagnostica un o.p., automáticamente piensan en el temido sop, y nada más lejos de la realidad.
Ovarios poliquísticos y síndrome de ovarios poliquísticos NO es lo mismo
Los ovarios poliquísticos son un diagnóstico ecográfico que puede o no acompañarse de sintomatología, mientras que el síndrome de los ovarios poliquísticos es una afección descrita a principios del siglo pasado, y que se caracteriza por la tríada de obesidad (mujeres con sobrepeso), anovulación (ausencia de ovulación, y por tanto, de reglas regulares, con tendencia a retrasarse) e hiperandrogenismo (incremento en las hormonas masculinas, lo que hace que estas mujeres tengan desde más vello en la cara, tórax, muslos… hasta una virilización si es un grado avanzado). Es decir, que los O.P. tienen origen ginecológico, y el SOP tiene orígen endocrinológico (hormonal), lo cual implica una diferencia fundamental, dado que los tratamientos son diferentes. Los o.p., en caso de necesitar algún tipo de ayuda, con la ginecológica es suficiente, pero en el caso de las sop, necesitamos ayuda combinada endocrino+ginecólogo.
El tener los ovarios poliquísticos NO quiere decir que tenga “quistes en los ovarios”. Esta denominación, desafortunada por las confusiones que genera, se refiere al gran número de folículos de pequeño tamaño (menores de 10mm) que existen en los ovarios en estado de reposo, muy superior a los ovarios normales.
Ovarios poliquísticos y esterilidad
Muchas mujeres tienen los ovarios poliquísticos, pero no el síndrome, y por lo tanto, ni tienen obesidad, ni hiperandrogenismo, y además ovulan más o menos correctamente. Por lo tanto, esto puede ser un hallazgo casual, y no tiene ninguna repercusión en la reproducción.
Algunas mujeres pueden presentar una pequeña dificultad a la ovulación, con reglas algo retrasadas, y ningún otro síntoma. Este es un problema bien sencillo de resolver, ya que con un simple tratamiento que induzca la ovulación (citrato de clomifeno,comercialmente conocido en España como Omifin), el ovario reanudará sus ciclos de 28-30 días y facilitará la gestación. En el caso de no responder bien al clomifeno, se puede inducir la ovulación mediante las gonadotropinas (conocidas en el mundo de la infertilidad como “banderillas”), fármacos mucho más precisos y potentes, pero ambos se realizarán siempre bajo control de un ginecólogo con experiencia con estos fármacos.
En algunos casos mucho menos frecuentes, estos ovarios poliquísticos van a producir óvulos de mala calidad. Esta situación es muy poco frecuente, y no puede ser diagnosticada a priori, sino que se llega a ella después de haber fracasado en los intentos de quedar embarazada de forma espontanea o con inducción de la ovulación, o incluso con inseminación artificial, y al realizar una fecundación in vitro se aprecia una mala calidad ovocitaria. Respecto a ésto último, hay mucha controversia, y ni siquiera los ginecólogos se ponen de acuerdo sobre la relación sop-mala calidad ovocitaria, pero si existe una teoría que lo sostiene. En este caso, el ginecólogo podría recetar metmorfina (conocida comercialemente en España como Diamben), pues hay ginecólogos que mantienen que la metmorfina mejora la calidad ovocitaria, consiguiendo embarazos en algunos casos sólo administrando dicho fármaco.
Ovarios poliquísticos (o.p.) y reproducción asistida
Como comentábamos anteriormente, estas mujeres muchas veces no necesitan ser tratadas. En el caso de existir sobrepeso, la dieta controlada y el ejercicio de forma regular consiguen que muchas mujeres reanuden sus ciclos menstruales y queden embarazadas de forma espontanea.
La mayoría de las que se tratan, lo hacen con un sencillo tratamiento oral, que induce la formación de 2 ó 3 óvulos, y al facilitar la ovulación se consigue el embarazo si todos los demás requisitos de la pareja son normales. Algunas de ellas serán tratadas con gonadotropinas, bien para relaciones sexuales programadas o bien para una inseminación artificial. También las gonadotropinas se emplean para la fecundación in vitro
Posibilidad de embarazo múltiple. Es importante recordar que las mujeres con ovarios poliquísticos, especialmente si son jóvenes, tienen una tendencia a responder de forma elevada a la medicación. Esto quiere decir que con dosis bajas de medicación suelen producir muchos ovocitos, lo que tiene una significación muy importante de cara a los embarazos múltiples y al riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica. Con citrato de clomifeno no es habitual, con lo que hay que tener mucho cuidado es con las banderillas de tratamientos más avanzados (IA, FIV, FIV-ICSI) Por esto es muy importante que los tratamientos sean controlados de forma adecuada por profesionales con experiencia. Nada de automedicarse!! Por otro lado, esta fácil respuesta a la estimulación es, por otro lado, una facilidad para conseguir buenos resultados en los tratamientos.
Repercusiones en la mujer con sindrome de ovarios poliquísiticos a medio-largo plazo
Se ha comprobado que un porcentaje importante de las mujeres que tienen síndrome de ovarios poliquísticos tienen asociada una resistencia a la insulina (este punto lo desarrollaré aparte, pues es realmente importante), es decir, una dificultad a que la insulina haga su efecto en su cuerpo reduciendo la glucosa sanguinea. Es por esto por lo que a medio-largo plazo, las mujeres con sindrome de ovarios poliquisticos tienen una mayor tendencia a hacer una diabetes y sus complicaciones asociadas. Esto no quiere decir que todas las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos vayan a ser diabéticas, pero que efectivamente su probabilidad de serlo es superior a la de la mujer sin el síndrome. Por lo tanto, es importante que bien su ginecólogo o su endocrinólogo o su médico de familia estudie esta resistencia a la insulina y haga la prevención adecuada.
Hola a todas ¿hay alguna chica interesada en hacer un post para las SOP? *complicación extra para llegar al

He visto esta información en AESOP España y me ha gustado mucho la definición de OP Y SOP, asi que lo pego aquí por si os sirve de ayuda:
Me gustaría empezar a entrar en materia haciendo una diferenciación básica entre lo que supone tener ovarios poliquísticos (en adelante, O.P.) y síndrome de ovarios políquísticos (SOP), pues no es lo mismo.
En muchas ocasiones encontramos mujeres confundidas, pues cuando se les diagnostica un o.p., automáticamente piensan en el temido sop, y nada más lejos de la realidad.
Ovarios poliquísticos y síndrome de ovarios poliquísticos NO es lo mismo
Los ovarios poliquísticos son un diagnóstico ecográfico que puede o no acompañarse de sintomatología, mientras que el síndrome de los ovarios poliquísticos es una afección descrita a principios del siglo pasado, y que se caracteriza por la tríada de obesidad (mujeres con sobrepeso), anovulación (ausencia de ovulación, y por tanto, de reglas regulares, con tendencia a retrasarse) e hiperandrogenismo (incremento en las hormonas masculinas, lo que hace que estas mujeres tengan desde más vello en la cara, tórax, muslos… hasta una virilización si es un grado avanzado). Es decir, que los O.P. tienen origen ginecológico, y el SOP tiene orígen endocrinológico (hormonal), lo cual implica una diferencia fundamental, dado que los tratamientos son diferentes. Los o.p., en caso de necesitar algún tipo de ayuda, con la ginecológica es suficiente, pero en el caso de las sop, necesitamos ayuda combinada endocrino+ginecólogo.
El tener los ovarios poliquísticos NO quiere decir que tenga “quistes en los ovarios”. Esta denominación, desafortunada por las confusiones que genera, se refiere al gran número de folículos de pequeño tamaño (menores de 10mm) que existen en los ovarios en estado de reposo, muy superior a los ovarios normales.
Ovarios poliquísticos y esterilidad
Muchas mujeres tienen los ovarios poliquísticos, pero no el síndrome, y por lo tanto, ni tienen obesidad, ni hiperandrogenismo, y además ovulan más o menos correctamente. Por lo tanto, esto puede ser un hallazgo casual, y no tiene ninguna repercusión en la reproducción.
Algunas mujeres pueden presentar una pequeña dificultad a la ovulación, con reglas algo retrasadas, y ningún otro síntoma. Este es un problema bien sencillo de resolver, ya que con un simple tratamiento que induzca la ovulación (citrato de clomifeno,comercialmente conocido en España como Omifin), el ovario reanudará sus ciclos de 28-30 días y facilitará la gestación. En el caso de no responder bien al clomifeno, se puede inducir la ovulación mediante las gonadotropinas (conocidas en el mundo de la infertilidad como “banderillas”), fármacos mucho más precisos y potentes, pero ambos se realizarán siempre bajo control de un ginecólogo con experiencia con estos fármacos.
En algunos casos mucho menos frecuentes, estos ovarios poliquísticos van a producir óvulos de mala calidad. Esta situación es muy poco frecuente, y no puede ser diagnosticada a priori, sino que se llega a ella después de haber fracasado en los intentos de quedar embarazada de forma espontanea o con inducción de la ovulación, o incluso con inseminación artificial, y al realizar una fecundación in vitro se aprecia una mala calidad ovocitaria. Respecto a ésto último, hay mucha controversia, y ni siquiera los ginecólogos se ponen de acuerdo sobre la relación sop-mala calidad ovocitaria, pero si existe una teoría que lo sostiene. En este caso, el ginecólogo podría recetar metmorfina (conocida comercialemente en España como Diamben), pues hay ginecólogos que mantienen que la metmorfina mejora la calidad ovocitaria, consiguiendo embarazos en algunos casos sólo administrando dicho fármaco.
Ovarios poliquísticos (o.p.) y reproducción asistida
Como comentábamos anteriormente, estas mujeres muchas veces no necesitan ser tratadas. En el caso de existir sobrepeso, la dieta controlada y el ejercicio de forma regular consiguen que muchas mujeres reanuden sus ciclos menstruales y queden embarazadas de forma espontanea.
La mayoría de las que se tratan, lo hacen con un sencillo tratamiento oral, que induce la formación de 2 ó 3 óvulos, y al facilitar la ovulación se consigue el embarazo si todos los demás requisitos de la pareja son normales. Algunas de ellas serán tratadas con gonadotropinas, bien para relaciones sexuales programadas o bien para una inseminación artificial. También las gonadotropinas se emplean para la fecundación in vitro
Posibilidad de embarazo múltiple. Es importante recordar que las mujeres con ovarios poliquísticos, especialmente si son jóvenes, tienen una tendencia a responder de forma elevada a la medicación. Esto quiere decir que con dosis bajas de medicación suelen producir muchos ovocitos, lo que tiene una significación muy importante de cara a los embarazos múltiples y al riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica. Con citrato de clomifeno no es habitual, con lo que hay que tener mucho cuidado es con las banderillas de tratamientos más avanzados (IA, FIV, FIV-ICSI) Por esto es muy importante que los tratamientos sean controlados de forma adecuada por profesionales con experiencia. Nada de automedicarse!! Por otro lado, esta fácil respuesta a la estimulación es, por otro lado, una facilidad para conseguir buenos resultados en los tratamientos.
Repercusiones en la mujer con sindrome de ovarios poliquísiticos a medio-largo plazo
Se ha comprobado que un porcentaje importante de las mujeres que tienen síndrome de ovarios poliquísticos tienen asociada una resistencia a la insulina (este punto lo desarrollaré aparte, pues es realmente importante), es decir, una dificultad a que la insulina haga su efecto en su cuerpo reduciendo la glucosa sanguinea. Es por esto por lo que a medio-largo plazo, las mujeres con sindrome de ovarios poliquisticos tienen una mayor tendencia a hacer una diabetes y sus complicaciones asociadas. Esto no quiere decir que todas las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos vayan a ser diabéticas, pero que efectivamente su probabilidad de serlo es superior a la de la mujer sin el síndrome. Por lo tanto, es importante que bien su ginecólogo o su endocrinólogo o su médico de familia estudie esta resistencia a la insulina y haga la prevención adecuada.
Siete años buscando embarazo, SOP, y un aborto espontáneo, ahora reláx y gráficas a ver si llega. Varios tratamientos de estimulación ovárica que sí funcionan y hay ovulaciones con varios óvulos pero ahí se queda la cosa. Ya llevo 20 meses tomando omifín en estos casi ocho años, tengo la sensación de que me jubilaré orinando clomifeno, en fin, a ver si el 2015 me da la alegria.
Nelass

Hola Azaroa, a veces el positivo no llega y tampoco hay una causa que justifique que no llegue........... es bueno hacerse todas las pruebas posibles.
Este post lo dejamos y seguimos con uno que hay en problemas de fertilidad - infertilidad? Es lo mismo pero está más activo, por si te quieres venir allí que es dondes estamos aunque somos muy poquitas
Este post lo dejamos y seguimos con uno que hay en problemas de fertilidad - infertilidad? Es lo mismo pero está más activo, por si te quieres venir allí que es dondes estamos aunque somos muy poquitas

Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

cuando me baje la
tengo que llamar para que me hagas la histeroscopia, que me tiene bastante tensa, por que los
de mi marido están ok, mi eco también y los análisis de ambos también, asik creo k la tara la tengo yo vaya jiji
El sábado fui al gine de urgencias xk estoy con hogos, y me ha dicho k tengo OP de libro, dice k tengo un quiste de 4mm en un ovario, pero k no le de importancia, sk ya no se s ni k pensar!!!
Las demás como vais?


El sábado fui al gine de urgencias xk estoy con hogos, y me ha dicho k tengo OP de libro, dice k tengo un quiste de 4mm en un ovario, pero k no le de importancia, sk ya no se s ni k pensar!!!
Las demás como vais?
Yo 27 él 30
Desde septiembre 2013 en marcha
El 2015 es mi año...lo presiento
Desde septiembre 2013 en marcha
El 2015 es mi año...lo presiento
Gracias Azaroa, el grupo es cerrado, nadie ve lo que tú escribes, solo tus amigos que estén dentro del grupo, los que no estén dentro no ven nada
. Suerte para tí también
y sí soy Nela. ¿Cómo vas con los resultados, te lo han aclarado ya?








Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

Hola nelass, si estoy en ese grupo del face desde hace tiempo, y me ha parecido leerte en alguna ocasion, eres Nela verdad?? Hoy he visto tus graficas, No escribo xk me da cosa k aparezca en mi muro lo k escribo, ya k nadie sabe k estamos en al busqueda, mucha suerte guapa, ya veras como lo consigues 

Yo 27 él 30
Desde septiembre 2013 en marcha
El 2015 es mi año...lo presiento
Desde septiembre 2013 en marcha
El 2015 es mi año...lo presiento
Azaroa

El síndrome de ovario poliquísitico (SOP) consiste en una alteración hormonal que dificulta la ovulación normal, y que tiene su origen en un exceso de hormonas masculinas (andrógenos), por lo que también recibe el nombre de hiperandrogenismo ovárico funcional, además se ven alterados los ciclos de producción de FSH y LH (hormonas que regulan el ciclo menstrual). Se estima que afecta entre el 5 y el 10% de las mujeres. Los primeros síntomas para identificarlo son ausencia o irregularidad en los periodos menstruales y la aparición quistes en los ovarios. Suelen evidenciarse estos primeros desarreglos, en periodos próximos a la menarquia (primera regla), aunque puede detectarse más tarde.
Mi terreno no es el de la medicina, por lo que no diré mucho más acerca de la enfermedad en sí misma, pero si sobre la fuerte relación tiene esta alteración con la obesidad. Se trata de una patología en la que lo problemas hormonales y metabólicos van de la mano.
Este binomio SOP- Obesidad, aparece en repetidas ocasiones descrito en la bibliografía, según autores la relación va desde 40-60%, siendo la razón no del todo conocida. Si bien es cierto, pueden darse casos en los que no exista relación alguna, pero se ha visto que en los últimos años la relación causa efecto aumenta. Sea como fuere el aumento de la causalidad, el de pacientes de SOP con obesidad (en particular obesidad central), es un alto porcentaje a tener en cuenta. Para muchos autores, la reducción del peso corporal se postula como una primera medida para la mejora del síndrome. Es importante indicar que una mujer con obesidad no tiene porque tener síndrome de ovario poliquístico.
Además de estar fuertemente relacionado con la obesidad, por tratarse en parte de una cuestión metabólica, también es frecuente que las pacientes lo cursen con hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, ambas muy comunes en pacientes con obesidad.
Resistencia a la insulina
RESISTENCIA A LA INSULINA
Es un síntoma muy frecuenta en pacientes de SOP
Tanto SOP como obesidad suelen ir acompañadas de Síndrome de resistencia a la insulina, por tanto, este podría ser el punto en común de ambas alteraciones.
La resistencia a la insulina se define como: una deficiencia metabólica, en el que la insulina no se utiliza de forma eficaz y por tanto no realiza correctamente su función, la de permitir la entrada en la célula de la glucosa resultante de la ingesta de alimentos, esto implica niveles altos de forma continuada de glucosa en sangre, sobre esfuerzo del páncreas y sensación de cansancio y fatiga, generando una sensación de hambre recurrente.
Es muy importante por tanto, para quienes lo sufren mantener el hambre a raya, y controlar no solo la cantidad de alimento que se toma, si no también su origen.
Pautas dietéticas a modificar
Índice glucémico1. Consumo de alimentos con Índice Glucémico (IG) bajo. El IG de un alimento es el tiempo que tarda el cuerpo en reducir los hidratos de carbono del mismo a glucosa, respecto a un alimento patrón. Con estas mediciones se elaboran tablas que clasifican a los alimentos según si tienen un IG alto o bajo, es decir, según si tardan mucho tiempo o poco en pasar a la sangre. Los alimentos encabezan la tabla de IG alto son: azúcar, bollería, siropes, cereales refinados… mientras que los que se llevan el premio a los bajos son: verduras, frutos secos, legumbres…
Algunas precauciones para no elevar el IG de un alimento son:
No dejar la fruta madurar demasiado
No cocer en exceso los alimentos
Consumir siempre productos integrales frente a los refinados.
A este respecto diré que proliferan las dietas con este fundamento, y no seré yo quien os lancé a los brazos de los azúcares, pero como siempre digo: una dieta equilibrada debe de abordarse de forma global, por ejemplo una fruta por tener un mayor IG, que otro alimento, no quiere decir que esté menos indicado para las dietas de adelgazamiento.
2. Dietas con mayor contenido proteico. Aunque el mecanismo no está completamente descrito, estudios han evidenciado un beneficio para estos pacientes. Siempre desde una perspectiva responsable, y en ningún caso decantarnos por una dieta hiperproteica. Ya sabéis ningún método es válido si no puede convertirse en definitivo.
3. Práctica habitual de ejercicio físico. Ya sé que suena a lo de siempre, pero en este caso, y en todos en los que exista una resistencia a la insulina es imprescindible una práctica habitual del mismo ya que ayuda al control de la glucosa y a la reducción de la resistencia a la insulina. Es suficiente con la realización de actividad física aeróbica sencilla, como es caminar, ya que la función del mismo en este caso no es la de bajar de peso (secundaria), si no la de reducir la resistencia a la insulina y por tanto ayudar a normalizar la regulación hormonal del metabolismo.
4. Alimentos ricos en cromo. Por último y quizás con menos importancia se recomienda una alimentación rica en cromo, ya que se sabe de la importancia de este mineral en el metabolismo de los hidratos de carbono y la acción de la insulina. Particularmente deshecho totalmente la necesidad de tomar suplementos de cromo, ya que una dieta variada y equilibrada incluye la cantidad necesaria de cromo para el normal funcionamiento de nuestro organismo. Está presente en carnes, aves, pescados, frutas y vegetales (veis como con una dieta completa y equilibrada bastaría).
Es frecuente en estas mujeres que les resulte complicado lograr una pérdida de peso eficaz, habitualmente aparece el hambre y la necesidad de comer dulce, más que en otro tipo de pacientes. Otras recomendaciones son: repartir las ingestas en 5-6 tomas diarias, para no llegar a las grandes con tanto hambre, aumentar el consumo de legumbres, y no llevar un alimentación disociada (ya sabéis, esa ridícula moda de no mezclar carbohidratos con proteínas).
Mi terreno no es el de la medicina, por lo que no diré mucho más acerca de la enfermedad en sí misma, pero si sobre la fuerte relación tiene esta alteración con la obesidad. Se trata de una patología en la que lo problemas hormonales y metabólicos van de la mano.
Este binomio SOP- Obesidad, aparece en repetidas ocasiones descrito en la bibliografía, según autores la relación va desde 40-60%, siendo la razón no del todo conocida. Si bien es cierto, pueden darse casos en los que no exista relación alguna, pero se ha visto que en los últimos años la relación causa efecto aumenta. Sea como fuere el aumento de la causalidad, el de pacientes de SOP con obesidad (en particular obesidad central), es un alto porcentaje a tener en cuenta. Para muchos autores, la reducción del peso corporal se postula como una primera medida para la mejora del síndrome. Es importante indicar que una mujer con obesidad no tiene porque tener síndrome de ovario poliquístico.
Además de estar fuertemente relacionado con la obesidad, por tratarse en parte de una cuestión metabólica, también es frecuente que las pacientes lo cursen con hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, ambas muy comunes en pacientes con obesidad.
Resistencia a la insulina
RESISTENCIA A LA INSULINA
Es un síntoma muy frecuenta en pacientes de SOP
Tanto SOP como obesidad suelen ir acompañadas de Síndrome de resistencia a la insulina, por tanto, este podría ser el punto en común de ambas alteraciones.
La resistencia a la insulina se define como: una deficiencia metabólica, en el que la insulina no se utiliza de forma eficaz y por tanto no realiza correctamente su función, la de permitir la entrada en la célula de la glucosa resultante de la ingesta de alimentos, esto implica niveles altos de forma continuada de glucosa en sangre, sobre esfuerzo del páncreas y sensación de cansancio y fatiga, generando una sensación de hambre recurrente.
Es muy importante por tanto, para quienes lo sufren mantener el hambre a raya, y controlar no solo la cantidad de alimento que se toma, si no también su origen.
Pautas dietéticas a modificar
Índice glucémico1. Consumo de alimentos con Índice Glucémico (IG) bajo. El IG de un alimento es el tiempo que tarda el cuerpo en reducir los hidratos de carbono del mismo a glucosa, respecto a un alimento patrón. Con estas mediciones se elaboran tablas que clasifican a los alimentos según si tienen un IG alto o bajo, es decir, según si tardan mucho tiempo o poco en pasar a la sangre. Los alimentos encabezan la tabla de IG alto son: azúcar, bollería, siropes, cereales refinados… mientras que los que se llevan el premio a los bajos son: verduras, frutos secos, legumbres…
Algunas precauciones para no elevar el IG de un alimento son:
No dejar la fruta madurar demasiado
No cocer en exceso los alimentos
Consumir siempre productos integrales frente a los refinados.
A este respecto diré que proliferan las dietas con este fundamento, y no seré yo quien os lancé a los brazos de los azúcares, pero como siempre digo: una dieta equilibrada debe de abordarse de forma global, por ejemplo una fruta por tener un mayor IG, que otro alimento, no quiere decir que esté menos indicado para las dietas de adelgazamiento.
2. Dietas con mayor contenido proteico. Aunque el mecanismo no está completamente descrito, estudios han evidenciado un beneficio para estos pacientes. Siempre desde una perspectiva responsable, y en ningún caso decantarnos por una dieta hiperproteica. Ya sabéis ningún método es válido si no puede convertirse en definitivo.
3. Práctica habitual de ejercicio físico. Ya sé que suena a lo de siempre, pero en este caso, y en todos en los que exista una resistencia a la insulina es imprescindible una práctica habitual del mismo ya que ayuda al control de la glucosa y a la reducción de la resistencia a la insulina. Es suficiente con la realización de actividad física aeróbica sencilla, como es caminar, ya que la función del mismo en este caso no es la de bajar de peso (secundaria), si no la de reducir la resistencia a la insulina y por tanto ayudar a normalizar la regulación hormonal del metabolismo.
4. Alimentos ricos en cromo. Por último y quizás con menos importancia se recomienda una alimentación rica en cromo, ya que se sabe de la importancia de este mineral en el metabolismo de los hidratos de carbono y la acción de la insulina. Particularmente deshecho totalmente la necesidad de tomar suplementos de cromo, ya que una dieta variada y equilibrada incluye la cantidad necesaria de cromo para el normal funcionamiento de nuestro organismo. Está presente en carnes, aves, pescados, frutas y vegetales (veis como con una dieta completa y equilibrada bastaría).
Es frecuente en estas mujeres que les resulte complicado lograr una pérdida de peso eficaz, habitualmente aparece el hambre y la necesidad de comer dulce, más que en otro tipo de pacientes. Otras recomendaciones son: repartir las ingestas en 5-6 tomas diarias, para no llegar a las grandes con tanto hambre, aumentar el consumo de legumbres, y no llevar un alimentación disociada (ya sabéis, esa ridícula moda de no mezclar carbohidratos con proteínas).
Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

Azaroa yo no entiendo mucho pero creo que las SOP tenemos esos niveles alterados porque no ovulamos, hay chicas a las que les hacen la prueba de resistencia a la insulina y les mandan metformina, para todas las demás los complementos naturales: Ovusitol, Soniase o Seidivid. En face hay un grupo que se llama AESOP España y te pueden ayudar mucho en este tema, suerte 

Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

Hola chicasme han dado los resultados de los análisis de hormonas, y tengo la FSH baja 1.8* y la Prolactina alta 30*.
¿Alguien sabría como poder ajustarlas? es k no se k hacer
Muchas gracias chicas
¿Alguien sabría como poder ajustarlas? es k no se k hacer

Muchas gracias chicas

Yo 27 él 30
Desde septiembre 2013 en marcha
El 2015 es mi año...lo presiento
Desde septiembre 2013 en marcha
El 2015 es mi año...lo presiento
Azaroa

Hola no os habia visto, habia mirado solo en el otro post,
Barbara ya sabes, dos sobres de ovusitol sin miedo, pero también os recuerdo que existe el Soniase y el Seidivid que son muy parecidos y a cada uno os puede ir mejor uno que otro.
Kairaluna esto te puede interesar a ti también, dos sobres de ovusitol o probar otro complemento.
Hola Flordeloto1 este post es para todas, para animarnos y ayudarnos en lo que podamos, te cuento, fíjate el monton de tiempo que llevo buscando y nunca habia probado esto de las gráficas y me está siendo muy útil, a mi personalmente me está ayudando a conocer mis ciclos, y con la ayuda de los test de ovulación para mi es perfecta.
Paina ¿cómo sigues?
Bueno pues os digo algo y que cada una tome su propia decisión:
Lo suyo antes de tomar omifín es tener la histerosalpingografia hecha, se que no es agradable pero creo que es tonteria que nos den algo para ovular y que estemos perdiendo el tiempo porque tengamos algún problema que no conocemos, yo se que da miedo y que no es agradable, pero es muy poquito tiempo y merece la pena, y a nuestros chicos un espermiograma, porque puede que estén muy flojitos y sea más recomendable una IA por ejemplo, en vez de estar dando vueltas con el omifín, o simplemente vemos que está todo perfecto y nos quedamos más tranquilas, a ti Bárbara se me olvidó decirte lo de la analítica hormonal, esto es lo que te mandan en la primera consulta de fertilidad: los análisis hormonales, la histero y el espermiograma, por la seguridad social es gratis y por lo privado .....
Barbara ya sabes, dos sobres de ovusitol sin miedo, pero también os recuerdo que existe el Soniase y el Seidivid que son muy parecidos y a cada uno os puede ir mejor uno que otro.
Kairaluna esto te puede interesar a ti también, dos sobres de ovusitol o probar otro complemento.
Hola Flordeloto1 este post es para todas, para animarnos y ayudarnos en lo que podamos, te cuento, fíjate el monton de tiempo que llevo buscando y nunca habia probado esto de las gráficas y me está siendo muy útil, a mi personalmente me está ayudando a conocer mis ciclos, y con la ayuda de los test de ovulación para mi es perfecta.
Paina ¿cómo sigues?
Bueno pues os digo algo y que cada una tome su propia decisión:
Lo suyo antes de tomar omifín es tener la histerosalpingografia hecha, se que no es agradable pero creo que es tonteria que nos den algo para ovular y que estemos perdiendo el tiempo porque tengamos algún problema que no conocemos, yo se que da miedo y que no es agradable, pero es muy poquito tiempo y merece la pena, y a nuestros chicos un espermiograma, porque puede que estén muy flojitos y sea más recomendable una IA por ejemplo, en vez de estar dando vueltas con el omifín, o simplemente vemos que está todo perfecto y nos quedamos más tranquilas, a ti Bárbara se me olvidó decirte lo de la analítica hormonal, esto es lo que te mandan en la primera consulta de fertilidad: los análisis hormonales, la histero y el espermiograma, por la seguridad social es gratis y por lo privado .....
Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

Hola a todas! ¿Qué tal? Me presento soy Lore y ahora comienzo mi octavo mes de buisqueda.Al oír hablar de esta pagina me e animado a visitaros y me a gustado mucho la verdad.Si me lo permitis me uno a vosotras
Me a gustado mucho como has tomado de tu tiempo y lo as explicado todo de bien guauuu Yo la verdad es que ando algo perdida si que es verdad.
Yo un año antes de empezar las busqueda,fui al gine de pago por lo privado por que me gusta ir al menos dos veces al año a un reconocimiento.Al hacerme una eco me diarnostico OP el izquierdo en concreto.Resulta de que no me informe bien como en ese momento no pensaba en bebes y ella me dijo que no era nada de importancia solo que tenia quistecitos (Aunque ponga en tu definición que no son quistes y son folículos ) ella lo definio así quizás para que yo lo entendiese mejor.Ahora quería reservarme el dinero para cuando este embarazada ir mejor que ahora y fui por lo público,lo que pasa que mi medico se niega a mandarme a reconocerme o mandarme algo para regular mis ciclos.Como el no sabe lo frustante que es ver que no llega el momento de obtener tu
y la desilusión de cada mes...
Pero bueno e leído y leído mucho más y voy a probar este mes a por todas,tempes,TO y haber que pasa...¿Alguna os basais en las tempes o en los TO para haberiguar cuando ovulais?
Bueno no me alargo más que podría jaja espero poder ayudaros y encontrar aquí amistades en las que poder apoyarme,compartir experiencias y dudas.Y que pronto,muy pronto obtengamos nuestros
Un besazo a todas reinas

Me a gustado mucho como has tomado de tu tiempo y lo as explicado todo de bien guauuu Yo la verdad es que ando algo perdida si que es verdad.
Yo un año antes de empezar las busqueda,fui al gine de pago por lo privado por que me gusta ir al menos dos veces al año a un reconocimiento.Al hacerme una eco me diarnostico OP el izquierdo en concreto.Resulta de que no me informe bien como en ese momento no pensaba en bebes y ella me dijo que no era nada de importancia solo que tenia quistecitos (Aunque ponga en tu definición que no son quistes y son folículos ) ella lo definio así quizás para que yo lo entendiese mejor.Ahora quería reservarme el dinero para cuando este embarazada ir mejor que ahora y fui por lo público,lo que pasa que mi medico se niega a mandarme a reconocerme o mandarme algo para regular mis ciclos.Como el no sabe lo frustante que es ver que no llega el momento de obtener tu


Bueno no me alargo más que podría jaja espero poder ayudaros y encontrar aquí amistades en las que poder apoyarme,compartir experiencias y dudas.Y que pronto,muy pronto obtengamos nuestros



Un besazo a todas reinas
flordeloto1

Hola Bárbara!!
A mi el gine que me veía al principio me mandó 1 sobre sólo de Ovusitol y nada... Ahora estoy con otra gine y ésta me dijo que para que hiciese efecto tenia que tomarme 2 sobres al día... Si es cierto que en el prospecto pone que 1 sobre, pero si te metes en su página web te pone que dos... De hecho para cubrir el aporte de ácido fólico que nos mandan a las buscadoras, paea que el Ovusitol lo cubra hay que tomarse 2 sobres...


A mi el gine que me veía al principio me mandó 1 sobre sólo de Ovusitol y nada... Ahora estoy con otra gine y ésta me dijo que para que hiciese efecto tenia que tomarme 2 sobres al día... Si es cierto que en el prospecto pone que 1 sobre, pero si te metes en su página web te pone que dos... De hecho para cubrir el aporte de ácido fólico que nos mandan a las buscadoras, paea que el Ovusitol lo cubra hay que tomarse 2 sobres...


Me han diagnosticado ovarios poliquísticos y útero en retroversión, por lo que estoy tomando 1 sobre de Ovusitol +1 Mertofrmina 850 al día...
2/6/14 Confirmamos la resistencia a la insulina, por lo que me aumentan la dosis de metformina.
Ovusitol + 2 Mertofrmina 850 al día (1-0-1)
Ojalá lo consigamos pronto!! :)
17/10/14 - Me han aumentado la dosis de Metformina, ahora tengo que tomar 3 pastillas (1-1-1) + 2 sobres de Ovusitol al día
Además he de tomar también via vaginal óvulos de progesterona durante 10 días.
2/6/14 Confirmamos la resistencia a la insulina, por lo que me aumentan la dosis de metformina.
Ovusitol + 2 Mertofrmina 850 al día (1-0-1)
Ojalá lo consigamos pronto!! :)
17/10/14 - Me han aumentado la dosis de Metformina, ahora tengo que tomar 3 pastillas (1-1-1) + 2 sobres de Ovusitol al día
Además he de tomar también via vaginal óvulos de progesterona durante 10 días.
San16dra

Hola chicas,
yo tambien tengo ovarios poliquisticos y he tomado muchos años anticonceptivos por este problema. En agosto decidimos ser papis asi que dejo los anticonceptivos y empiezo la busqueda pero sin exito
en octubre voy al gine a ver si todo va bien, ya que mis ciclos son muy regulares pero muy cortos de 24 dias, me dijo que todo bien y me receto ovusitol para ayudarme a ovular y regular mis ciclos.
solo llevo un ciclo de ovusitol y mis ciclos han pasado de 24 a 27 dias creo que eso es bueno :)
Estoy tomando un sobre al dia de ovusitol pero he leido que para nosotras es mejor tomar dos sobres diarios. es cierto ? deberia aumentar la dosis?
El mes proximo voy al gine y le preguntare por el omifin a ver si se anima a recetarmelo.
A ver si este mes ( mi segundo ciclo on ovusitol) tengo suerte y pillo al ovulillo :)
Un besazoooo
yo tambien tengo ovarios poliquisticos y he tomado muchos años anticonceptivos por este problema. En agosto decidimos ser papis asi que dejo los anticonceptivos y empiezo la busqueda pero sin exito

en octubre voy al gine a ver si todo va bien, ya que mis ciclos son muy regulares pero muy cortos de 24 dias, me dijo que todo bien y me receto ovusitol para ayudarme a ovular y regular mis ciclos.
solo llevo un ciclo de ovusitol y mis ciclos han pasado de 24 a 27 dias creo que eso es bueno :)
Estoy tomando un sobre al dia de ovusitol pero he leido que para nosotras es mejor tomar dos sobres diarios. es cierto ? deberia aumentar la dosis?
El mes proximo voy al gine y le preguntare por el omifin a ver si se anima a recetarmelo.
A ver si este mes ( mi segundo ciclo on ovusitol) tengo suerte y pillo al ovulillo :)
Un besazoooo
Barbara1977

Bueno no he dicho que yo a los seis meses de dejar las pastillas anticonceptivas me quedé embarazada de mi hijo, el calvario vino después. Pero que si con omifín ovulas sin problemas verás que pronto te quedas embarazada, de hecho la mayoria se queda en los primeros meses. Suerte y nos cuentas, que seguro que omifín te va bien y lo consigues pronto






Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

San16dra tenemos otro post en problemas de fertilidad-infertilidad, como al principio nadie contestaba están los dos, encantada de conocerte, creo que todas las sop tenemos el mismo patrón y el mismo tratamiento. Yo con 18 años empecé con triaginon o algo así, eran pastillas anticonceptivas, como tenía reglas irregulares me dijo el gine que tomara esto y punto, que tenia sop y que esto me aliviaría.......... claro que me alivió pero al dejar de tomarlas aunque sigo teniendo reglas todos los meses no ovulo, y pelos en la barba para dar y regalar y cogí peso..... si lo llego a saber antes no las hubiera tomado, ahora se que hay que hacer dieta pero mirando el indice glucémico de los alimentos, y que las pastillas tapan pero no curan, al contrario. Estoy perdiendo peso poquito a poco pero ahí voy. Dicen que con perder el 5 o 10 % empezamos a ovular. Suplementos tomo: unos meses ovusitol otros meses soniase y otros meses seidivid, más o menos son lo mismo pero a mí lo que me hace ovular a ciencia exacta es el omifín, yo no tengo luego pinchazo, la progesterona sí. Y he oido casos de chicas que con perder un poco peso han conseguido su positivo. Yo es que tengo dos frentes abiertos: el de que yo apenas ovulo de forma natural y que mi marido solo tiene válido un 7 % de sus bichines, juntamos las dos cosas y 

Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

Hola Chicas!!
Aquí una más con SOP!! Yo como os he leído a alguna, también estuve tomando Diane durante un montón de tiempo desde los 14 años, luego pasé a Yasmine y por último al Nuvaring.. pero al final me lo tuve que quitar porque de tanto tiempo de tomar anticonceptivos mi circulación se empezó a resentir, así que me dió miedito y mandé los ACOS al carajo.
Cuando decidimos buscar un churrumbel, el médico me mandó el Ovusitol (1 sobre al día) porque un par de meses antes me dió un chungo de ansiedad que me afectó a los ovarios y se me volvieron un poco vaguetes.. así que para ayudarles un poco... y nada, parece que al principio me fué más o menos bien, pero de repente en febrero me desapareció la regla por 122 días!!, así que me volvieron a hacer pruebas de todo, y de tanto tiempo sin ovular, cogí algo de peso y me apareció Resistencia a la insulina, por lo que me mandaron acompañar el ovusitol con 2 pastis de metformina 850 al día... Me pasó lo mismo, al principio bien, pero de repente, el asunto se volvió loco de nuevo, así que me aumentaron la metformina a 3 pastis al día y el ovusitol a 2 sobres al día mientras me hacían la histerosalpingografía, otro análisis hormonal y el seminograma de mi santo varón.
Al final como todo estaba bien, menos el análisis que salía un poco alterado (lo normal en las chicas con SOP) han decidido mandarme el OMIFIN.
Así que en éstas estamos... A la espera de terminar con los 15 días de progesterona que me ha mandado la gine para provocar la
y con muchísimas ganas de empezar con el OMIFIN, ya que considero que si mi problema es que mis folis no crecen, ya estamos dando un pasito más
Así que en cuanto me venga la
mi tratamiento será el siguiente:
3 pastis metformina 850 + 2 sobres ovusitol + OMIFIN 50 (del 3 al 7 del ciclo) + ovitrelle (cuando me indique el gine) + progeffik (a las 36 horas de pinchar el Ovitrelle).... Como veis tengo el COMPLETO!!
Anda que si me llegan a decir a mi que el SOP me iba a traer tantos problemas, no habría tardado hasta querer embarazarme para tratármelo... Ainsss en fin...
Como dice Nelass.... Os mando un cargamento de velitas a todas, a ver si lo conseguimos pronto

Aquí una más con SOP!! Yo como os he leído a alguna, también estuve tomando Diane durante un montón de tiempo desde los 14 años, luego pasé a Yasmine y por último al Nuvaring.. pero al final me lo tuve que quitar porque de tanto tiempo de tomar anticonceptivos mi circulación se empezó a resentir, así que me dió miedito y mandé los ACOS al carajo.
Cuando decidimos buscar un churrumbel, el médico me mandó el Ovusitol (1 sobre al día) porque un par de meses antes me dió un chungo de ansiedad que me afectó a los ovarios y se me volvieron un poco vaguetes.. así que para ayudarles un poco... y nada, parece que al principio me fué más o menos bien, pero de repente en febrero me desapareció la regla por 122 días!!, así que me volvieron a hacer pruebas de todo, y de tanto tiempo sin ovular, cogí algo de peso y me apareció Resistencia a la insulina, por lo que me mandaron acompañar el ovusitol con 2 pastis de metformina 850 al día... Me pasó lo mismo, al principio bien, pero de repente, el asunto se volvió loco de nuevo, así que me aumentaron la metformina a 3 pastis al día y el ovusitol a 2 sobres al día mientras me hacían la histerosalpingografía, otro análisis hormonal y el seminograma de mi santo varón.
Al final como todo estaba bien, menos el análisis que salía un poco alterado (lo normal en las chicas con SOP) han decidido mandarme el OMIFIN.

Así que en éstas estamos... A la espera de terminar con los 15 días de progesterona que me ha mandado la gine para provocar la


Así que en cuanto me venga la

3 pastis metformina 850 + 2 sobres ovusitol + OMIFIN 50 (del 3 al 7 del ciclo) + ovitrelle (cuando me indique el gine) + progeffik (a las 36 horas de pinchar el Ovitrelle).... Como veis tengo el COMPLETO!!

Anda que si me llegan a decir a mi que el SOP me iba a traer tantos problemas, no habría tardado hasta querer embarazarme para tratármelo... Ainsss en fin...
Como dice Nelass.... Os mando un cargamento de velitas a todas, a ver si lo conseguimos pronto





Me han diagnosticado ovarios poliquísticos y útero en retroversión, por lo que estoy tomando 1 sobre de Ovusitol +1 Mertofrmina 850 al día...
2/6/14 Confirmamos la resistencia a la insulina, por lo que me aumentan la dosis de metformina.
Ovusitol + 2 Mertofrmina 850 al día (1-0-1)
Ojalá lo consigamos pronto!! :)
17/10/14 - Me han aumentado la dosis de Metformina, ahora tengo que tomar 3 pastillas (1-1-1) + 2 sobres de Ovusitol al día
Además he de tomar también via vaginal óvulos de progesterona durante 10 días.
2/6/14 Confirmamos la resistencia a la insulina, por lo que me aumentan la dosis de metformina.
Ovusitol + 2 Mertofrmina 850 al día (1-0-1)
Ojalá lo consigamos pronto!! :)
17/10/14 - Me han aumentado la dosis de Metformina, ahora tengo que tomar 3 pastillas (1-1-1) + 2 sobres de Ovusitol al día
Además he de tomar también via vaginal óvulos de progesterona durante 10 días.
Andreaydavid mucho ánimo, el peso poquito a poco es como debemos perderlo, a mi también me cuesta mucho, pero ya estoy empezando a comer pan integral y menos, y a ver si llega el lunes que vuelva a la rutina y ya miraré quitarme de precocinados y comer menos cantidad y el paseito diario de lunes a viernes que me viene muy bien. A mi también me sobran unos 30 kilos, este més he empezado con seidivid otra vez, el més que lo tomé antes perdí peso con más facilidad, ahora voy a ver si me pasa otra vez...
. Para nosotras recomiendan las dietas de bajo índice glucémico, yo hasta ahora lo que hago es quitarme del azucar y de dulces (menos la navidad que al final he caido) y de comidas abundantes... tengo que seguir investigando sobre esta dieta para ir haciéndome alguna de estas comidas. Dicen que la montignac es parecida voy a seguir averiguando...........
Paina ciclo nuevo !!!! Este si o si !!!! mucha suerte
Y ronda de velitas por nosotras que falta nos hace, hoy empiezo con omifín espero ovular este més, nunca me ha fallado y siempre tengo el miedo ese, de que llegue el més en el que no me funcione, en fin que velitas por nosotras


Paina ciclo nuevo !!!! Este si o si !!!! mucha suerte
Y ronda de velitas por nosotras que falta nos hace, hoy empiezo con omifín espero ovular este més, nunca me ha fallado y siempre tengo el miedo ese, de que llegue el més en el que no me funcione, en fin que velitas por nosotras









Tengo un hijo de 9 años que vino de forma natural a los seis meses de buscarlo, cuando le quisimos buscar el hermanit@ llegaron los problemas. Casi ocho años llevamos buscando embarazo, tengo SOP y a mi marido cada vez que le hacen un espermigrama le sale peor, actualmente solo tiene válidos un 7%., En mi búsqueda he tenido un aborto espontáneo, y si con un embarazo conseguido de forma natural la SS no me hace IA, ni IN Vitro imaginaos con dos. LLevo en todo este tiempo tomando omifín unos veinte meses, tres ciclos de seis meses y uno de tres, y me va estupéndamente, més que lo tomo, més que ovulo pero no llega mi positivo
Nelass

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe