Hola chicas estoy desesperada mi bebe de 5 meses ymedio tiene terrores nocturnos o eso me ha diagnosticado el pediatra,el caso es que se despierta tods las noches una media de 5 o 6 veces llorando sin consuelo con los ojos cerrados,si lo despierto esta tan normal se vuelve a dormir y al rato otra vez lo mismo,el pediatra dice que lo deje llorar que está dormido,que si lo despierto comienza otro ciclo de sueño y vuelve a lo mismo,a que es debido ésto,puedo hacer algo para evitarlo?
Ayudarme por favor no dormimos me da terror que llegue la noche.
Besos
Ayudarme por favor no dormimos me da terror que llegue la noche.
Besos
pao

Chicas, que complicado todo esto...La verdad es que lo de los terrores nocturnos no lo habia oido nunca, pero sí que es cierto, que según mi madre: cuando mas duermes , mas sueño tienes...y eso es totalmente cierto....
Me alegro qeu con unas siestecitas se haya arreglado todo...tomo nota por si acaso
Me alegro qeu con unas siestecitas se haya arreglado todo...tomo nota por si acaso
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Estoy segura de que si es los ahí por donde van los tiros,la falta de dormir ,me he centrado en que duerma más a lo largo del día y ha dejado de despertarsm con esos lloros yo creo que era eso seguro que esta sobreestimulado.
A ver como sigua ya os voy contando ,besitos a todas.
A ver como sigua ya os voy contando ,besitos a todas.
pao

Pao, ahora q lo estoy pensando,,,, mi sobrino tambien es un chico MUY activo! De esos q no paran quietos un segundo y estan todo el dia saltando, gritando, jugando y revoleando cosas por todas partes, tambien costaba mucho dormirlo y era hiper-mamero a la hora de descansar. Mi hermana lo tuvo q dejar a los 4 meses con una cuidadora (uds le dicen canguro, no?) para retomar el trabajo y atando cabos,,,, alli fué cuando empezaron sus problemas de terrores nocturnos. Ahora estoy pensando,,,, es entonces un bebe q se sobreexita tanto q se pasa de revoluciones? y entonces eso repercute en su suenio? A ver si entre todas damos con la solucion!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Hola chicas. Aisha no son a la misma hora,estoy inventando que duerma más a lo largo del día ayer por ejemplo durmió una buena siesta de dos horas y a las ocho volvió a dormirse media hora y después de una semana de despertar llorando ayer no lo hizo se despertó a su toma de las tres luego a la de las seis que le eh antes de irme a trabajar y ya dice mi marido que ha dormido hasta las nueve y media casi,así que bien!!!!ojalá no le pase más. Sufro al verle así llorando,yo no le dejó llorar nunca ,de echo no suele llorar sólo cuando se siente sólo y necesita que lo cojas que no es siempre pero aveces sobre todo si tiene sueño lo hace ,lo cojo y yj está,en fin que no llora y verlo así me causa angustia. Parece que vamos por buen camino procuraré que duerma más en el día yo creo que va por ahí el problema,lo que pasa que como yo trabajo no estoy para azteca a dormir y no es fácil de dormir necesita su tetica o que le canten o movimiento es de querer dormir poco. Bueno chicas ya os voy contando besos.
pao

Pao por lo visto no hay que tocarlos y mucho menos levantarlos. Uff.. que mal lo pasas en esas circunstancias pero lo bueno es que sabiendo que es una etapa normal de su creciemiento lo pueden afrontar mejor. Tal vez en su caso pueda ser por cansancio o por algun malestar fisicio (dientes, gases, etc.) Si pudieras identificar lo que le causa el terror nocturno tal vez puedas evitarlo. Y siempre son a la misma hora?


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Te pego aqui una info que me pasaron que tal vez te pueda ayudar. Por lo pronto decirte que no eres la unica mamá que se encuentra en esta situacion.
Terrores nocturnos por exceso de cansancio
Los bebés y niños de alta demanda (BBAD) suelen presentar episodios de terrores nocturnos desde edad temprana (6-7 meses) pues durante el día se resisten a dormir o duermen poco, llegando demasiado cansados a la hora de acostarse por la noche. Los BBAD se niegan a parar la actividad que están realizando para descansar, sin darse cuenta de su cansancio y del malestar que les provoca no dormir. Algunos llegan a la noche muy acelerados e irritados por no haber dormido suficientes horas durante el día. Es por esta razón que es muy tentador para los padres de un altodemandante evitar la siesta aunque esto suponga un problema añadido en la noche: los terrores nocturnos.
La principal causa de los tan angustiosos (angustiosos para los padres, inocuos para los hijos) terrores nocturnos de los niños es el retraso excesivo de la hora del sueño. Es decir, acostarse demasiado cansado. Así pues, no es buena idea suprimir las siestas precozmente o radicalmente.
Qué desencadena los terrores nocturnos
Así como explica la psicóloga Rosa Jové en Dormir sin lágrimas, “el mecanismo que provoca este trastorno es la imposibilidad de aligerar el sueño de una forma normal en la fase profunda del sueño”. En ocasiones, el sueño profundo en los niños es más profundo de lo habitual porque el niño ha descansado poco durante el día y es durante las primeras horas de la noche -cuando se produce el sueño profundo- que nuestro cuerpo se recupera de su cansancio. Un adulto si se encuentra muy cansado, al dormir, alarga esta fase, pero en los niños esta fase no sólo se alarga sino que también se hace más profunda con lo que es más difícil el aligeramiento. De ahí los terrores nocturnos.
Características de los terrores nocturnos
Este trastorno es frecuente entre los 2 y 5 años y desaparece con la edad. Los terrores se producen en la primera mitad de la noche. Pocas horas después de irse a la cama, sin despertarse, el niño se incorpora gritando, llorando muy agitado, reflejando pánico en la mirada, sin fijarse en nada concreto. En este estado, no reconocen a nadie y pueden llegar a levantarse. Al cabo de 10-20 minutos, se queda dormido o se despierta completamente. No se acuerda de lo sucedido.
Qué podemos hacer ante un terror nocturno, según Rosa Jové
1. Prevenir. Acostar a los niños descansados y tranquilos.
2. Permanecer junto a él de forma discreta para evitar que se haga daño o por si se despierta confuso, tranquilizarle. Es preferible que no intentar cogerle porque suelen rechazar el contacto físico.
3. No intentar despertarle pues romperíamos su ciclo de sueño o desorientarle o asustarle. Él no recordará nada si no le despierta y al cabo de 10 minutos volverá a quedarse dormido.
Terrores nocturnos por exceso de cansancio
Los bebés y niños de alta demanda (BBAD) suelen presentar episodios de terrores nocturnos desde edad temprana (6-7 meses) pues durante el día se resisten a dormir o duermen poco, llegando demasiado cansados a la hora de acostarse por la noche. Los BBAD se niegan a parar la actividad que están realizando para descansar, sin darse cuenta de su cansancio y del malestar que les provoca no dormir. Algunos llegan a la noche muy acelerados e irritados por no haber dormido suficientes horas durante el día. Es por esta razón que es muy tentador para los padres de un altodemandante evitar la siesta aunque esto suponga un problema añadido en la noche: los terrores nocturnos.
La principal causa de los tan angustiosos (angustiosos para los padres, inocuos para los hijos) terrores nocturnos de los niños es el retraso excesivo de la hora del sueño. Es decir, acostarse demasiado cansado. Así pues, no es buena idea suprimir las siestas precozmente o radicalmente.
Qué desencadena los terrores nocturnos
Así como explica la psicóloga Rosa Jové en Dormir sin lágrimas, “el mecanismo que provoca este trastorno es la imposibilidad de aligerar el sueño de una forma normal en la fase profunda del sueño”. En ocasiones, el sueño profundo en los niños es más profundo de lo habitual porque el niño ha descansado poco durante el día y es durante las primeras horas de la noche -cuando se produce el sueño profundo- que nuestro cuerpo se recupera de su cansancio. Un adulto si se encuentra muy cansado, al dormir, alarga esta fase, pero en los niños esta fase no sólo se alarga sino que también se hace más profunda con lo que es más difícil el aligeramiento. De ahí los terrores nocturnos.
Características de los terrores nocturnos
Este trastorno es frecuente entre los 2 y 5 años y desaparece con la edad. Los terrores se producen en la primera mitad de la noche. Pocas horas después de irse a la cama, sin despertarse, el niño se incorpora gritando, llorando muy agitado, reflejando pánico en la mirada, sin fijarse en nada concreto. En este estado, no reconocen a nadie y pueden llegar a levantarse. Al cabo de 10-20 minutos, se queda dormido o se despierta completamente. No se acuerda de lo sucedido.
Qué podemos hacer ante un terror nocturno, según Rosa Jové
1. Prevenir. Acostar a los niños descansados y tranquilos.
2. Permanecer junto a él de forma discreta para evitar que se haga daño o por si se despierta confuso, tranquilizarle. Es preferible que no intentar cogerle porque suelen rechazar el contacto físico.
3. No intentar despertarle pues romperíamos su ciclo de sueño o desorientarle o asustarle. Él no recordará nada si no le despierta y al cabo de 10 minutos volverá a quedarse dormido.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

La verdad que si es algo logico pero vaya a saber una!! Pao seguro que es un fase que pasará pronto!! Mientras tanto haz lo que te dicte el corazon creo que eso es lo mejor nosotras como madres sabemos lo que podemos hacer.


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

La verdad que el plantemiento que te dio tu tia es de lo mas lógico pq mi hijo no creo que tenga miedo a nada,como va a sufrir terror por la noche?Adrian duerme con nosotros asi que soledad no es,he leido que los terrores nocturnos es cuando se pasa de una fase de sueño profundo a una mas ligera y se produce ese trastorno igual que el sonambulismo o el hablar por la noche,no se estoy echa un lio,a lo mejor son los dientes¡uf en fin solo espero que pase pronto,anoche la fiesta fue un poco mas pequeña se despertó3 o 4 veces solamente,y se calmó pronto,a ver si vamos a mejor¡¡
Chicas gracias por estar siempre ahí y tener una palabra de aliento siempre.Besos.
Chicas gracias por estar siempre ahí y tener una palabra de aliento siempre.Besos.
pao

Vamos yo lo digo con esa seguridad xq mi tia es psicologa infantil y dice que es imposible que un bebe tenga miedo a nada xq no son conscientes de lo que es sentir miedo ni a que hay que temerle, como muy pronto empiezan a los 2 años y suelen ser pesadillas por cosas que ven en la tele o juegos con otros niños en el parque o en la guarderia. Yo se lo pregunte cuando mi niño empezo a despertarse llorando y eso fue lo que me explico, que como mucho podia ser una llamada de atencion para que fuesemos a cogerlo y sentirnos cerca, pero al contarle que estaba dormido me dijo lo del dolor, que se podia sentir pesado por la cena y hacer mala digestion, gases, o los dientes y hay fue donde nos dimos cuenta que cada vez que le rompe un diente se pasa unos dias incluso semanas asi. Pero si tu pediatra te ha dicho que son terrores pues tendra razon, jeje ya sabemos que esto de los medicos cada uno dice una cosa! 

Morenah

El hijo de mi hermana empezo con ellos cuando era un bebe de pecho,,,, tendria 4 o 5 meses, no mas q eso. Segun la pediatra, terrores nocturnos, segun mi hermana un calvario! jajaja Pero es verdad, con muchisima paciencia todo pasa :) Ojala a Pao se le resuelva rapidito!!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Pao pues yo creo que si pueden ser terrores nocturnos.. ojala no fuera eso pero si es así paciencia mucha paciencia.
Morenah yo también pensaba que era pronto para estos episodios pero me parece que no es tan así.
Ya nos cuentas Pao.

Morenah yo también pensaba que era pronto para estos episodios pero me parece que no es tan así.
Ya nos cuentas Pao.

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Hola chicas gracias por contestar,lo he intentado todo aveces lo duermo como dices encima mío como cuando era más bebé y es igual se vuelve a despertar llora que llora dormido ,el pediatra dice ple lo deje llorar pq es una fase del sueño que tiene que pasar. También me he leído el libro de Rosa Jove y dice algo así que hay que intentar que no tengan peligro pero que nom se deben a otra despertar explica ple es una fase del sueño profundo cuando pasan a otra más ligera,algo así que no tiene explicación vamos yo no encuentro motivo sólo que puede deberse a que el bebé este cansado más de lo normal y adquiera fases más profundas con lo cual intentaré que duerma más en el día. Yo también pienso que sea debido a que yo trabaje en parte y lo. Expresa en la noche no se. Sólo se que se me parte el alma verlo así llorar zumo poder consolar me cuesta horrores y encima supuestamente no debo para ple era fase del ciclo del sueño pase pero es que es igual al rato otra vez. En fin veremos que pasa. Besos
pao

PAO vaya racha que llevan entonces
Haber no se si te puedo ayudar mucho pero primero pienso que eso de dejarlo llorar humm no me convence mucho que digamos aunque este dormido.
No se si a tan temprana edad los niños tienen terrores nocturnos pero lo que si se es que tu
esta pasando por una fase que así como vino se irá. Constantino también ha cambiado su sueño, por ejemplo se duerme como siempre sobre las 21 hs pero a las 5.30 se despierta medio molesto y muy demandante pero él esta despierto y no llora desconsoladamente pero si muy demandante al punto que me tengo que levantar y pasearlo. Leí en el libro de Rosa Jove que es porque esta en el comienzo de otra fase de sueño y es una etapa normal solo hay que acompañarlo con paciencia, amor y consuelo. No se si en tu caso será algo así pero Rosa Jove dice que los terrores nocturnos se deben a algo por ejemplo un cambio a nivel familiar o emocional en los padres por ejemplo puedes estar tú muy estresada y eso repercute o puede ser un exceso de cansancio del
.
Piensa si durante el día no ha sucedido algo, lo que sea tal vez una visita extraña. Creo si mal no recuerdo que ya estas trabajando y tal vez tu bebé este entrando en la etapa de la angustia por la separación cosa normalisima pero eso repercute en su sueño.
Supongo que ya han intentado todo, levantarlo, darle de mamar, abrazarlo, distraerlo. No me acuerdo si ustedes colechan pero si no lo hacen que sucede si lo ponen en la cama grande??
Yo a Constantino otra vez lo estoy poniendo encima mio cuando se duerme y así se calma mucho es como cuando era pequeñito.
De todas formas yo en tu lugar mucha paciencia, levantarlo y si se despierta y luego se vuelve a dormir no mas bien eso no creo que este mal. Y claro cansa estar toda la noche despertándose a cada rato con el peque llorando pero estoy segura que es una etapa mas y él se sentirá a gusto de saber que sus papis están con él de alguna manera para consolarlo.
Ya nos cuentas!!




Haber no se si te puedo ayudar mucho pero primero pienso que eso de dejarlo llorar humm no me convence mucho que digamos aunque este dormido.
No se si a tan temprana edad los niños tienen terrores nocturnos pero lo que si se es que tu


Piensa si durante el día no ha sucedido algo, lo que sea tal vez una visita extraña. Creo si mal no recuerdo que ya estas trabajando y tal vez tu bebé este entrando en la etapa de la angustia por la separación cosa normalisima pero eso repercute en su sueño.
Supongo que ya han intentado todo, levantarlo, darle de mamar, abrazarlo, distraerlo. No me acuerdo si ustedes colechan pero si no lo hacen que sucede si lo ponen en la cama grande??
Yo a Constantino otra vez lo estoy poniendo encima mio cuando se duerme y así se calma mucho es como cuando era pequeñito.
De todas formas yo en tu lugar mucha paciencia, levantarlo y si se despierta y luego se vuelve a dormir no mas bien eso no creo que este mal. Y claro cansa estar toda la noche despertándose a cada rato con el peque llorando pero estoy segura que es una etapa mas y él se sentirá a gusto de saber que sus papis están con él de alguna manera para consolarlo.
Ya nos cuentas!!





Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Pao, no sé bien q decirte. El hijo menor de mi hermana tiene o tuvo terrores nocturnos. Tiene ya 3 anios y medio y cada vez son mas raros los episodios, pero hubo una época en q era realmente muy muy pesado. Hoy dia solo le da cuando se van a dormir a la quinta y nisiquiera siempre. A parte de eso es un nino normal, muy activo y sano.
Mucho animo guapa!!
Mucho animo guapa!!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe