Yo lo de los problemas respiratorios es la primera vez que lo oigo...
Nosotros tengo claro que por poco que podamos seremos donantes. No cuesta nada, por desgracia en la familia casi lo hemos tenido que necesitar por una enfermedad muy grave de mi sobrino y ningún familiar somos compatibles, por suerte ha respondido al tratamiento pero saber que gracias al altruismo de otros padres, quedaba una esperanza...eso no tiene precio
Nosotros tengo claro que por poco que podamos seremos donantes. No cuesta nada, por desgracia en la familia casi lo hemos tenido que necesitar por una enfermedad muy grave de mi sobrino y ningún familiar somos compatibles, por suerte ha respondido al tratamiento pero saber que gracias al altruismo de otros padres, quedaba una esperanza...eso no tiene precio
aloma74

Hola Sisi,
Yo no lo hice por privado, pero si doné el cordón al banco público. Y mi razon fue que el ginecólogo de los cursos nos contó que si nuestro hijo tenía alguna enfermedad genética y necesitara esas células, estas también tendrían la enfermedad, y que no siempre que se guardaba y luego se necesitaba se podían usar. No sé porque no tengo ni idea de medicina.
o si yo no lo entendí bien o que.
El caso es que si lo donas al banco público, lo analizan y te mandan los resultados a casa de que todo está bien, y con el registro. Y si en el futuro tu bebe necesitara esas células, al acudir al banco público, lo primero que miran es si las suyas están disponibles y si han sido usadas para ayudar a otra persona buscan otras compatibles.
Lo que dice Akirat de que les cortan el cordón rápidamente es cierto, en mi caso no hubo ningún problema, es más mi hijo salido con el cordón enredado al cuello y de no donarlo se lo hubieran cortado igual.
Lo único es que no en todos los hospitales lo hacen, al menos si lo donas, no sé si al hacerlo por lo privado están obligados. Y tienes que pedirlo antes de entrar al paritorio para que preparen todo.
Yo no lo hice por privado, pero si doné el cordón al banco público. Y mi razon fue que el ginecólogo de los cursos nos contó que si nuestro hijo tenía alguna enfermedad genética y necesitara esas células, estas también tendrían la enfermedad, y que no siempre que se guardaba y luego se necesitaba se podían usar. No sé porque no tengo ni idea de medicina.
o si yo no lo entendí bien o que.
El caso es que si lo donas al banco público, lo analizan y te mandan los resultados a casa de que todo está bien, y con el registro. Y si en el futuro tu bebe necesitara esas células, al acudir al banco público, lo primero que miran es si las suyas están disponibles y si han sido usadas para ayudar a otra persona buscan otras compatibles.
Lo que dice Akirat de que les cortan el cordón rápidamente es cierto, en mi caso no hubo ningún problema, es más mi hijo salido con el cordón enredado al cuello y de no donarlo se lo hubieran cortado igual.
Lo único es que no en todos los hospitales lo hacen, al menos si lo donas, no sé si al hacerlo por lo privado están obligados. Y tienes que pedirlo antes de entrar al paritorio para que preparen todo.
Mama desde febrero 2012!! después de 15 meses buscando, yo tenía OP y él 0% de bichos rápidos.
zelanda

Hola!!
Yo no te puedo ayudar mucho pq no quiero hacerlo, pero te puedo decir lo q nos explico mi matrona cuando fuimos varias embarazadas de excursion a paritorio y surgio el tema.
Sobre todo, en la ultima analitica del embarazo q te hagan del tercer trimestre, tienen q pedir q te hagan la prueba de la hepatitis C (creo q es) pq la matrona de paritorio nos dijo q muchas veces cuando mandan la sangre luego la deshechan por no tener esta prueba hecha. Pero nada, simplemente es q en el ultimo analisis te lo miren. Lo q pasa es q, por ejemplo, en mi comunidad autonoma esto solo lo miran en el primer trimestre...
Y... lo q me hizo a mi cambiar de idea referente a lo del cordon!!
La matrona nos explico q cuando quieres hacer esto se tienen q dar mucha prisa cuando sale el bebe en cojer el cordon con pinzas para parar el maximo posible de sangre. Pero no podemos olvidar q el bebe sigue respirando por alli!!! Y nos explico q no todos los bebes cuando nacen respiran directamente con sus pulmones, sino q hay algunos q necesitan un momentito de adaptacion, asi les sigue llegando oxigeno por el cordon mientras van ejercitando sus pulmones. Sin embargo, si les paran directamente el cordon ya no pueden coger oxigeno por alli y deben 'forzar' (por decirlo de alguna manera) la respiracion por los pulmones, cosa q puede ser un poco traumatica para el bebe.
Yo personalmente conozco el caso de dos hermanas q cuando les hicieron esto se quedaron sin respiracion y se las tuvieron q llevar corriendo a la unidad de neonatos mientras la madre, super nerviosa, seguia en paritorio (y no son mellizas, se llevan 3 años. Quiero decir q no fue el mismo parto).
Asi q tu misma. Para gustos colores, como suelen decir!!! Yo personalmente decidi no hacerlo pq no se si mi niña tendra facilidad o no de respirar al salir y no quiero arriesgarme a hacerla 'sufrir'.
No se si te he ayudado pero a mi me parecio muy interesante lo q nos explicaron.
Espero q te vaya muy bien el embarazo y disfruta de el, q se pasa muy rapido!! A mi me quedan dias para salir de cuentas y parece ayer q vi mi positivo!!!

Yo no te puedo ayudar mucho pq no quiero hacerlo, pero te puedo decir lo q nos explico mi matrona cuando fuimos varias embarazadas de excursion a paritorio y surgio el tema.
Sobre todo, en la ultima analitica del embarazo q te hagan del tercer trimestre, tienen q pedir q te hagan la prueba de la hepatitis C (creo q es) pq la matrona de paritorio nos dijo q muchas veces cuando mandan la sangre luego la deshechan por no tener esta prueba hecha. Pero nada, simplemente es q en el ultimo analisis te lo miren. Lo q pasa es q, por ejemplo, en mi comunidad autonoma esto solo lo miran en el primer trimestre...
Y... lo q me hizo a mi cambiar de idea referente a lo del cordon!!
La matrona nos explico q cuando quieres hacer esto se tienen q dar mucha prisa cuando sale el bebe en cojer el cordon con pinzas para parar el maximo posible de sangre. Pero no podemos olvidar q el bebe sigue respirando por alli!!! Y nos explico q no todos los bebes cuando nacen respiran directamente con sus pulmones, sino q hay algunos q necesitan un momentito de adaptacion, asi les sigue llegando oxigeno por el cordon mientras van ejercitando sus pulmones. Sin embargo, si les paran directamente el cordon ya no pueden coger oxigeno por alli y deben 'forzar' (por decirlo de alguna manera) la respiracion por los pulmones, cosa q puede ser un poco traumatica para el bebe.
Yo personalmente conozco el caso de dos hermanas q cuando les hicieron esto se quedaron sin respiracion y se las tuvieron q llevar corriendo a la unidad de neonatos mientras la madre, super nerviosa, seguia en paritorio (y no son mellizas, se llevan 3 años. Quiero decir q no fue el mismo parto).
Asi q tu misma. Para gustos colores, como suelen decir!!! Yo personalmente decidi no hacerlo pq no se si mi niña tendra facilidad o no de respirar al salir y no quiero arriesgarme a hacerla 'sufrir'.
No se si te he ayudado pero a mi me parecio muy interesante lo q nos explicaron.
Espero q te vaya muy bien el embarazo y disfruta de el, q se pasa muy rapido!! A mi me quedan dias para salir de cuentas y parece ayer q vi mi positivo!!!


Yo 26, mi marido 25. En busca desde Sept 2011 Tengo ovarios poliquisticos y me han recetado Omifin. En mi tercer ciclo... LO CONSEGUIMOOOOS!!! Pequeñ@ agarrate bien a mi!!!! Primera eco, todo perfecto!!! Fpp 26 Feb!! Eco translucencia nucal perfecta!!! Es niñaaaaa!!!
akirat

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128736
Usuario más reciente
Agathe