Mi bebe que hizo dos añitos a finales de octubre...no para de decir q no...esta muy rebelde...solo intento ser dura cuando son cosas necesarias...como higiene, rutinas, cosas q son necesarias con lo demas intento jugar y convencerlo....
a veces le digo sino haces esto no te daré aquello...no se si este "chatage" es bueno...
necesito consejo!
a veces le digo sino haces esto no te daré aquello...no se si este "chatage" es bueno...
necesito consejo!
carmeta

Carmenta seguramente tus hormonas esten tan revolucionadas que tambien influye en tu nivel de paciencia. Segun me han dicho otras mamas embarazadas del segundo hijo/a en el primer trimestre es asi todo un caos y nuestros nervios a punto de explotar pero luego se encauza.
Apa aunque no lo creas me ha gustado eso de me voy al baño con la ranita cuac cuac...
Otro truco parece ser el de darnos un baño juntos sea en la bañadera o en la ducha (claro esto si al peque le gusta el agua o si se porta bien porque si es otro motivo de discordia mejor ni hablar). A mi me funciona cuando esta muy alterado o yo estoy muy
me lo llevo al baño a darnos un baño o a jugar con agua y me viene bien porque ya de paso limpio/amos el baño juntos.
Apa aunque no lo creas me ha gustado eso de me voy al baño con la ranita cuac cuac...

Otro truco parece ser el de darnos un baño juntos sea en la bañadera o en la ducha (claro esto si al peque le gusta el agua o si se porta bien porque si es otro motivo de discordia mejor ni hablar). A mi me funciona cuando esta muy alterado o yo estoy muy

RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

CARMETA...yo también creo que es normal la actitud de tu hijo.Además, seguramente estarás mas cansada...te costará mas hacer las cosas...dormirás peor...mas preocupación...seguramente él también note esa nueva situación, y se tendrá que adaptar poco a poco...
No soy psicologa, pero n osé donde leí que era bueno cuando cogen una rabita , sentarlos encima y darle besos...yo hago eso...y aunque sigue con la rabieta...pero aprovecho y me relajo dándole besitos
..creo que es bueno apra las dos: yo no pierdo los nervios...y ella ve que le hago caso pero no cedo...
Cuando no quiere ir al baño...o dejar de hacer lo que hace..pues le digo...Me voy al baño con la ranita cuac cuac...no quieres jugar con ella??? o voy a jugar en el baño con los patitos..te vienes????sI LE DIGO: VEN AL BAÑO....ella siempre dice NO.
El secreto es buscar algo positivo de lo que quieres que haga..no sé...por ejemplo...VAMOS A CENAR y mientras te cuento un cuento......algo así...
Al prinicipio cuesta..pero luego siempre te buscas las mismas excusas que les gustan y siempre les dices lo mismo...te acostumbras y al final te hacen caso sin que te des cuenta.
Paciencia y animo
No soy psicologa, pero n osé donde leí que era bueno cuando cogen una rabita , sentarlos encima y darle besos...yo hago eso...y aunque sigue con la rabieta...pero aprovecho y me relajo dándole besitos

Cuando no quiere ir al baño...o dejar de hacer lo que hace..pues le digo...Me voy al baño con la ranita cuac cuac...no quieres jugar con ella??? o voy a jugar en el baño con los patitos..te vienes????sI LE DIGO: VEN AL BAÑO....ella siempre dice NO.
El secreto es buscar algo positivo de lo que quieres que haga..no sé...por ejemplo...VAMOS A CENAR y mientras te cuento un cuento......algo así...
Al prinicipio cuesta..pero luego siempre te buscas las mismas excusas que les gustan y siempre les dices lo mismo...te acostumbras y al final te hacen caso sin que te des cuenta.
Paciencia y animo

Los que niegan la libertad a otros no la merecen para sí mismos.
apa

Muchas gracias! pues la verdad es q creo q tengo paciencia pero esta todo el dia NO! yo quiero ir a un lado el al otro...ya se q es normal...pero cuesta ...ademas a veces al final lo tengo q coger en brazos y embarazada...uf...ahora no quiere irse de la guarderia...media hora para q se vaya y ni asi....lo acabo convenciendo pero cuesta...ahora le digo yo me voy eh y luego viene detras pero cuesta...y eso q es cariñosisimo....a veces lo q veo es q no sabe q quiere se cabrea y llora y no sabe q quiere dice una cosa y al rato otra....todo y eso es un solete! lo quiero con locura...espero q se le pase esta fase,...
carmeta

Carmeta guapa!!
como ya te ha dicho la compañera es algo normal y saludable en el crecimiento de todo niño.
Si buscas en amor maternal encontraras un sin fin de maneras para controlar o evitar rabietas.
Mi consejo es bajar a su altura mirarlo a los ojos y hablarle del porque no puede hacer tal cosa o de porque debe hacerlo.
Claro que si esta muy furioso no te dara ni corte pero nunca lo dejes solo en una rabieta el lema de Rosa Jove en su libro "ni rabietas ni conflictos" dice
"Quiéreme cuando menos me lo merezca, porque será cuando más lo necesite"
http://www.holistika.net/infancia/crianza/LAS_RABIETAS__QUIEREME_CUANDO_MENOS_ME_LO_MEREZCA_PORQUE_SERA_CUANDO_MAS_LO_NECESITE_.asp
Los castigos físicos no son una solución sino que agravan el problema.
Y siempre es bueno distraer o evitar lo que hace estallar una rabieta. Aun es muy pequeño para entender ciertas cosas y al no poder expresarlas en su lenguaje es lo que los hace frustrarse.
Yo ante una rabieta de mi hijo cuento hasta 10 para no estallar y antes de actuar o de hablar pienso si a mi me gustaría que me hicieran o me dijeran lo que yo estoy pensando.
Es difícil pero no imposible.

como ya te ha dicho la compañera es algo normal y saludable en el crecimiento de todo niño.
Si buscas en amor maternal encontraras un sin fin de maneras para controlar o evitar rabietas.
Mi consejo es bajar a su altura mirarlo a los ojos y hablarle del porque no puede hacer tal cosa o de porque debe hacerlo.
Claro que si esta muy furioso no te dara ni corte pero nunca lo dejes solo en una rabieta el lema de Rosa Jove en su libro "ni rabietas ni conflictos" dice
"Quiéreme cuando menos me lo merezca, porque será cuando más lo necesite"
http://www.holistika.net/infancia/crianza/LAS_RABIETAS__QUIEREME_CUANDO_MENOS_ME_LO_MEREZCA_PORQUE_SERA_CUANDO_MAS_LO_NECESITE_.asp
Los castigos físicos no son una solución sino que agravan el problema.
Y siempre es bueno distraer o evitar lo que hace estallar una rabieta. Aun es muy pequeño para entender ciertas cosas y al no poder expresarlas en su lenguaje es lo que los hace frustrarse.
Yo ante una rabieta de mi hijo cuento hasta 10 para no estallar y antes de actuar o de hablar pienso si a mi me gustaría que me hicieran o me dijeran lo que yo estoy pensando.
Es difícil pero no imposible.


RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

Es una fase totalmente normal, el niño está afirmando su identidad y seguramente montará rabietas cuando no obtiene lo que quiere. Pero es justo ahora cuando tiene que aprender que cuando los papás dicen que se hace algo, se hace y punto, que da igual cuantas veces diga no, cuanto grite y cuanto patalee.
En cuanto al "chantaje" creo que es mejor hacerlo en forma de refuerzo positivo: si haces esto, entonces obtienes aquello. Por ejemplo si no quiere bañarse, cuando se bañe luego hacéis un juego. Más o menos es la técnica que yo empleo como profe con los niños y funciona muy muy bien. Ah, muy importante prestar la menor atención posible cuando monte la rabieta (salvo para evitar que se haga daño), ponerte a hacer otra cosa como si no te importara hasta que se calme.
En cuanto al "chantaje" creo que es mejor hacerlo en forma de refuerzo positivo: si haces esto, entonces obtienes aquello. Por ejemplo si no quiere bañarse, cuando se bañe luego hacéis un juego. Más o menos es la técnica que yo empleo como profe con los niños y funciona muy muy bien. Ah, muy importante prestar la menor atención posible cuando monte la rabieta (salvo para evitar que se haga daño), ponerte a hacer otra cosa como si no te importara hasta que se calme.
Gymgirl

Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128736
Usuario más reciente
Agathe