Hola chicas!
Abro nuevo post para las que estamos en búsqueda este 2024. Id diciendo FUR y vamos actualizando.
Key22----------28/04
Alvadrana----02/05
Cari31-------06/05
Roopual-----17/05
Celi_a----- 26/05
Marta90-------27/05
Leyre85------08/06
Arooa24------ 20/05
Elwinda------ 28/12
Cla_mor---29/12
FUTURAS MAMIS
Marla_k---- Positivo!!
Undine---- Positivo!!
Gorti-----positivo!!
Boiicoba--------positivo!!
Natsof----------- 26/04 :positivo
SussyKen------Positivo!
Crizzpy--------Positivo!
Mariia92-------Positivo!
Dani92--------- Positivo!
Carina--------Positivo!
Abro nuevo post para las que estamos en búsqueda este 2024. Id diciendo FUR y vamos actualizando.
Key22----------28/04
Alvadrana----02/05
Cari31-------06/05
Roopual-----17/05
Celi_a----- 26/05
Marta90-------27/05
Leyre85------08/06
Arooa24------ 20/05
Elwinda------ 28/12
Cla_mor---29/12
FUTURAS MAMIS
Marla_k---- Positivo!!
Undine---- Positivo!!
Gorti-----positivo!!
Boiicoba--------positivo!!
Natsof----------- 26/04 :positivo
SussyKen------Positivo!
Crizzpy--------Positivo!
Mariia92-------Positivo!
Dani92--------- Positivo!
Carina--------Positivo!
Elwinda

Hola chicas! Yo ahi voy, hoy 11+3 y con un poco menos de nauseas ya. Mañana me hago la analitica para el test prenatal no invasivo. Estamos cagados pero cuanto antes mejor. Hasta el dia 3 no tenemos la eco del triple screening asi que nos quedan dos semanitas de nervios…. Ya os ire contando!
Gorti

¡Hola! Me alegra saber de vosotras, veo que la cosa está tranquila y vamos fluyendo con la vida y la búsqueda. Mejor hacer las cosas en el momento más adecuado, porque si encima nos pilla en mal momento de estrés de trabajo es ya lo que nos faltaba, con la montaña rusa hormonal y emocional que supone.
Undine, hay una chica, María, que tiene un instagram llamado “femtility talks” que es embrióloga y te ayuda a saber los siguientes pasos a seguir. Yo estuve yendo a sus citas y la verdad me quedaba mucho más tranquila a nivel de saber cómo cuidarme y qué podíamos mejorar de cara a una próxima búsqueda tras mi segundo aborto.Ella te acompaña en el proceso desde la ciencia y te va guiando incluso con la alimentación. A mi me dio una lista muy completa de alimentos que debía evitar por mi hipotiroidismo, suplementos y alimentos beneficiosos. Mejoró mi tiroides y los suplementos que le recomendó a mi pareja mejoraron mucho el seminograma. Es algo que puedes hacer si te apetece y te encuentras algo perdida, te la recomiendo.
Pues efectivamente mi regla llegó ayer, aunque este ciclo ha sido extraño. Tuve un manchado durante la ovulación, cosa que no me habia pasado nunca. Y la regla me ha venido muy escasa, es mi segundo día y sangro poca cantidad. Normalmente mis primeros días es mas abundante. Pediré cita con la gine por si hay algo raro. Así que nada, actualizo FUR al 23/11. Es el primer ciclo en el que lo he intentado con la medicación de la inmunóloga y me he hecho un hematoma considerable en el vientre al pincharme la heparina, vaya rollo. Menos mal que tengo que parar (al haber venido la regla) hasta la próxima ovulación
Undine, hay una chica, María, que tiene un instagram llamado “femtility talks” que es embrióloga y te ayuda a saber los siguientes pasos a seguir. Yo estuve yendo a sus citas y la verdad me quedaba mucho más tranquila a nivel de saber cómo cuidarme y qué podíamos mejorar de cara a una próxima búsqueda tras mi segundo aborto.Ella te acompaña en el proceso desde la ciencia y te va guiando incluso con la alimentación. A mi me dio una lista muy completa de alimentos que debía evitar por mi hipotiroidismo, suplementos y alimentos beneficiosos. Mejoró mi tiroides y los suplementos que le recomendó a mi pareja mejoraron mucho el seminograma. Es algo que puedes hacer si te apetece y te encuentras algo perdida, te la recomiendo.
Pues efectivamente mi regla llegó ayer, aunque este ciclo ha sido extraño. Tuve un manchado durante la ovulación, cosa que no me habia pasado nunca. Y la regla me ha venido muy escasa, es mi segundo día y sangro poca cantidad. Normalmente mis primeros días es mas abundante. Pediré cita con la gine por si hay algo raro. Así que nada, actualizo FUR al 23/11. Es el primer ciclo en el que lo he intentado con la medicación de la inmunóloga y me he hecho un hematoma considerable en el vientre al pincharme la heparina, vaya rollo. Menos mal que tengo que parar (al haber venido la regla) hasta la próxima ovulación

Marla_k

Hola, Stanakatic.
Tomaos el tiempo que estiméis oportuno, es lo mejor. Nosotros también haremos eso, de ahí que lo estemos postergando todo para mayo pues ahora no es un buen momento. Y sí, es un poco frustrante no hallar causa alguna para los abortos. Además, al hallarme con algunas dudas respecto a qué hacer a continuación y no vislumbrar un camino concreto que seguir, resulta todavía más complicado tomar decisiones porque quiero hacerlo bien y no errar en el intento.
Yo tampoco soy una persona muy dada a la ciencia, en el sentido de que estudié una carrera de música y otra de letras porque estas son áreas en las cuales albergo más habilidad; nunca tuve talento para la ciencia ni los números, precisamente jajaja. Pero en lo referente a la medicina desde luego me guío por la ciencia, es lo más adecuado. Respecto a lo que mencionas sobre hablarle al útero... Bueno, yo no creo en ese tipo de cosas, pero en este caso tampoco creo que influya mucho porque si algo sabemos es que mi útero está bien; me hicieron una histeroscopia (es como una endoscopia, te introducen una pequeña cámara con la cual se visualiza el interior de la matriz, así como el cuello uterino y los ovarios) y todo estaba perfecto morfológicamente. Tampoco había cervicitis (infección en el útero) ni miomas o alguna otra anomalía que no pueda apreciarse mediante ecografía. Incluso me dijeron que es probable que no padezca incompetencia cervical, que era algo que me habían dicho en mi primer aborto. Así que no me preocupo por el estado del útero, sabemos que se encuentra en optimas condiciones.
¿Qué tal vais, chicas? Gorti, ¿Todo bien? Eso espero. ¿Y tú, Mixeta?
Marla, ¿Cómo evoluciona tu ciclo? Ya nos hallamos a pocos días de concluirlo. Espero que con buenas noticias.


¿Qué tal vais, chicas? Gorti, ¿Todo bien? Eso espero. ¿Y tú, Mixeta?
Marla, ¿Cómo evoluciona tu ciclo? Ya nos hallamos a pocos días de concluirlo. Espero que con buenas noticias.

Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Hola bonitas,
Undine, espero que estés bien. Que todos los resultados de las pruebas estén bien... Madre mia! Que impotencia.
Ya sabes que yo muy científica no soy... Pero mi fisio (y también una masajista) me dijeron de poner las manos sobre el útero y que le hablara (en la intimidad xd que sino no hay manera que me muero de la vergüenza). Porque a veces el útero se me volvia loco cuando estaba pasando por un mal bache emocional. Cuidaos mucho, y practicad el self-care.
Nauet, Bienvenida!!!
Yo ya vuelvo a mis ciclos, pero aun no tengo claro si sí vamos ya o dejamos un poco más de tiempo.
Besos!!
Undine, espero que estés bien. Que todos los resultados de las pruebas estén bien... Madre mia! Que impotencia.
Ya sabes que yo muy científica no soy... Pero mi fisio (y también una masajista) me dijeron de poner las manos sobre el útero y que le hablara (en la intimidad xd que sino no hay manera que me muero de la vergüenza). Porque a veces el útero se me volvia loco cuando estaba pasando por un mal bache emocional. Cuidaos mucho, y practicad el self-care.

Nauet, Bienvenida!!!

Yo ya vuelvo a mis ciclos, pero aun no tengo claro si sí vamos ya o dejamos un poco más de tiempo.
Besos!!
Stanakatic

Pauly, el Dolquine en concreto no sé si lo mencionó porque quizás en Corea el nombre del laboratorio que lo comercializa es distinto (no sé cómo se llama el principio activo, por ello desconozco si ese en particular lo comentó o si no lo hizo), pero sí que me dijo que la aspirina y la heparina bajan la tensión… Vaya, pues si no es así me parece increíble que no se cerciorara primero de ello. Tras leerte he estado mirando en internet, porque no lo había comprobado dado que me fié de su palabra, y no he hallado información al respecto. Si resulta que no infieren en la presión arterial, desde luego me parece anonadante que me lo haya afirmado. Porque me han dicho lo contrario muchas veces, que un medicamento no afecta y al final resultaba que sí (probablemente por falta de conocimiento, hay muchos fármacos y los médicos no pueden saber todos los efectos de cada uno de ellos), pero esta sería la primera vez que un médico me dice que sí infiere y ha resultado no ser así, de ahí mi sorpresa. Y sinceramente este tipo de cosas son las que me hacen desconfiar de los médicos, porque implica que no sabes a ciencia cierta si podría haber errado en algo más que quizás sea fundamental. Te agradezco que me lo comentaras, así lo tengo en cuenta, junto con la experiencia que Marla ha tenido siendo también hipotensa. Y con respecto a las pruebas inmunológicas, a mí ya me las han hecho; se analizaron un montón de cosas y todo salió bien. Por eso decía que no creo que me hagan más pruebas de esta índole, más bien pareciera que el siguiente paso de la senda inmunológica sería ''medicar por medicar'' (lo digo así en el sentido de que a priori no hay una causa concreta por la cual tomar nada, solo suposiciones sin confirmar). Pero a lo mejor un inmunólogo considera que sí hay algún análisis más que se pudiera hacer, no descarto esa posibilidad. De hecho he estado pensando en vuestras recomendaciones sobre este tema y puede que termine optando por ello antes de la in-vitro, no lo he decidido aún pero me lo estoy planteando. Para asegurarme mejor, más que nada.
Marla, muchas gracias a ti también por compartir tu experiencia con este tipo de fármacos, me resulta sumamente útil como referencia, pues no conozco en profundidad este tipo de medicamentos y el ginecólogo me había dicho que podían no ser muy aconsejables en mi caso concreto. Y concuerdo contigo en que ante todo está la salud, desde luego me alegro de no contar con ningún tipo de enfermedad inmunológica ni problemas de coagulación (aunque ya me lo suponía, en el sentido de que carezco de un historial médico vinculado a nada de esto; en caso de existir algo tenía que ser asintomático, que no afecte a mi salud de forma perceptible). De hecho ese es uno de los motivos por los cuales mi marido enseguida se mostró contrario a que yo tomara este tipo de fármacos, por si dañaban de algún modo mi salud; porque a fin de cuentas eso es lo más importante, estar bien. Nosotros hemos pasado por una situación médica muy dura en los últimos años, por enfermedades y fallecimientos en nuestras respectivas familias, así que estamos muy sensibilizados con este tema y ante todo lo que queremos es contar con salud. Como decía yo en uno de mis últimos mensajes; mi vida no depende de quedarme embarazada, no moriré si no lo logro. No se trata de una enfermedad que requiera de tratamiento para no perecer, no es tan importante en comparación. Y además creo que es bueno recordar eso, que la salud está primero. Diría que a menudo todos lo olvidamos, en especial cuando estamos sanos y somos jóvenes. Pero no, hay que rememorarlo a diario y dar gracias a Dios por la salud que nos brinde. Por cierto, yo estoy a unos 5 días de mi menstruación, de modo que vamos bastante símiles en este sentido jajaja.
Os había dicho que hasta febrero o marzo no haríamos nada porque por trabajo y otras cuestiones no teníamos tiempo, hay otras prioridades. Pues creo que ni para entonces, vamos a postergarlo más, hasta al menos mayo. Porque ayer hablé por teléfono con mi marido y el pobre se derrumbó por completo, solo lo he visto tan afectado en los dos primeros abortos. Está sumamente agobiado y con razón, porque todo el asunto de las pruebas ha resultado de una manera muy distinta a la esperada. Él ya sabía que quizás con el tiempo sería menester recurrir a reproducción asistida, esto no es un problema de por sí. Lo que le está costando es ver que no tenemos un diagnóstico, porque creíamos que iba a avistarse alguna cosa en las pruebas (algo genético, probablemente de su parte pues siempre hemos apuntado más en su dirección que en la mía) y eso no ha sucedido. Además a esto hay que agregarle el asunto de la incompatibilidad KIR/HLA-C, se siente como si fuera culpa suya por ser C2 (cuando el KIR-AA es mío, si tuviese un BB o BA daría igual su HLA-C). Realmente la culpa no es de nadie, pero aunque él lo sabe porque se lo he explicado piensa así y no está en mi mano cambiarlo. Y lo entiendo, sé que para él es mucho más duro todo esto que para mí, tiene que ser muy frustrante anhelar tanto ser padre y ver que los embarazos no progresan. Que los médicos realizan pruebas en vano porque sigue sin hallarse una explicación concreta. Para mí desde luego no ha sido agradable, y no albergo ese deseo suyo tan grande de tener hijos. De hecho yo no seguiría en búsqueda, me hubiese detenido tras el primer aborto debido al diagnóstico de incompetencia cervical; si he vuelto a intentarlo y aquí sigo es por él, básicamente. Por eso me dio mucha pena escucharlo ayer, el pobre estaba realmente sumido en la miseria. Y eso es justo lo que no quiero, de ahí que me decante por esperar un poco más de lo previsto. En mayo nos marchamos de Corea, volveremos a Reino Unido y creo que allí estará un poco más tranquilo para soportar todo lo que se avecine con respecto a pruebas, inmunólogos, in-vitro, y cuanto sea menester hacer. También aprovecharé yo la ocasión para consultar todo esto con la ginecóloga que me trató allí unos meses antes de marcharnos, que me generó una buena impresión, así tengo una segunda opinión. Y estaré con vuestras recomendaciones de inmunólogos, a ver qué hacemos finalmente en ese aspecto, pues ya dije que me lo estoy planteando.
Alvadrana, bienvenida de nuevo.
Mis mejores deseos para el proceso de reproducción asistida. Sé que a veces no es exactamente lo que querríamos, en el sentido de que lo idóneo sería lograrlo vía natural, pero al final no es tan importante el cómo conseguirlo sino el resultado en sí. Con respecto a qué procedimiento es mejor, cierto es que la fecundación in-vitro alberga un mayor porcentaje de éxito, aunque en algunos casos es suficiente con inseminación. Pero sí, a mí también me ha dado siempre la sensación de que son una pérdida de tiempo, pues se asemeja mucho a intentarlo en casa por tu cuenta; no es lo mismo, y desde luego muchas parejas lo han logrado así, pero es evidente que su efectividad no es igual que en FIV. Elijáis lo que elijáis, espero que os funcione. Y respecto a la medicación que mencionas, yo no la conozco pero quizás alguna de las chicas que ya han pasado por reproducción asistida sepa algo y te pueda ilustrar un poco. Desde luego la oportunidad que os han ofrecido parece interesante para abaratar costes, podría seros muy útil en ese sentido.
Marla, muchas gracias a ti también por compartir tu experiencia con este tipo de fármacos, me resulta sumamente útil como referencia, pues no conozco en profundidad este tipo de medicamentos y el ginecólogo me había dicho que podían no ser muy aconsejables en mi caso concreto. Y concuerdo contigo en que ante todo está la salud, desde luego me alegro de no contar con ningún tipo de enfermedad inmunológica ni problemas de coagulación (aunque ya me lo suponía, en el sentido de que carezco de un historial médico vinculado a nada de esto; en caso de existir algo tenía que ser asintomático, que no afecte a mi salud de forma perceptible). De hecho ese es uno de los motivos por los cuales mi marido enseguida se mostró contrario a que yo tomara este tipo de fármacos, por si dañaban de algún modo mi salud; porque a fin de cuentas eso es lo más importante, estar bien. Nosotros hemos pasado por una situación médica muy dura en los últimos años, por enfermedades y fallecimientos en nuestras respectivas familias, así que estamos muy sensibilizados con este tema y ante todo lo que queremos es contar con salud. Como decía yo en uno de mis últimos mensajes; mi vida no depende de quedarme embarazada, no moriré si no lo logro. No se trata de una enfermedad que requiera de tratamiento para no perecer, no es tan importante en comparación. Y además creo que es bueno recordar eso, que la salud está primero. Diría que a menudo todos lo olvidamos, en especial cuando estamos sanos y somos jóvenes. Pero no, hay que rememorarlo a diario y dar gracias a Dios por la salud que nos brinde. Por cierto, yo estoy a unos 5 días de mi menstruación, de modo que vamos bastante símiles en este sentido jajaja.
Os había dicho que hasta febrero o marzo no haríamos nada porque por trabajo y otras cuestiones no teníamos tiempo, hay otras prioridades. Pues creo que ni para entonces, vamos a postergarlo más, hasta al menos mayo. Porque ayer hablé por teléfono con mi marido y el pobre se derrumbó por completo, solo lo he visto tan afectado en los dos primeros abortos. Está sumamente agobiado y con razón, porque todo el asunto de las pruebas ha resultado de una manera muy distinta a la esperada. Él ya sabía que quizás con el tiempo sería menester recurrir a reproducción asistida, esto no es un problema de por sí. Lo que le está costando es ver que no tenemos un diagnóstico, porque creíamos que iba a avistarse alguna cosa en las pruebas (algo genético, probablemente de su parte pues siempre hemos apuntado más en su dirección que en la mía) y eso no ha sucedido. Además a esto hay que agregarle el asunto de la incompatibilidad KIR/HLA-C, se siente como si fuera culpa suya por ser C2 (cuando el KIR-AA es mío, si tuviese un BB o BA daría igual su HLA-C). Realmente la culpa no es de nadie, pero aunque él lo sabe porque se lo he explicado piensa así y no está en mi mano cambiarlo. Y lo entiendo, sé que para él es mucho más duro todo esto que para mí, tiene que ser muy frustrante anhelar tanto ser padre y ver que los embarazos no progresan. Que los médicos realizan pruebas en vano porque sigue sin hallarse una explicación concreta. Para mí desde luego no ha sido agradable, y no albergo ese deseo suyo tan grande de tener hijos. De hecho yo no seguiría en búsqueda, me hubiese detenido tras el primer aborto debido al diagnóstico de incompetencia cervical; si he vuelto a intentarlo y aquí sigo es por él, básicamente. Por eso me dio mucha pena escucharlo ayer, el pobre estaba realmente sumido en la miseria. Y eso es justo lo que no quiero, de ahí que me decante por esperar un poco más de lo previsto. En mayo nos marchamos de Corea, volveremos a Reino Unido y creo que allí estará un poco más tranquilo para soportar todo lo que se avecine con respecto a pruebas, inmunólogos, in-vitro, y cuanto sea menester hacer. También aprovecharé yo la ocasión para consultar todo esto con la ginecóloga que me trató allí unos meses antes de marcharnos, que me generó una buena impresión, así tengo una segunda opinión. Y estaré con vuestras recomendaciones de inmunólogos, a ver qué hacemos finalmente en ese aspecto, pues ya dije que me lo estoy planteando.
Alvadrana, bienvenida de nuevo.

Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Undine te entiendo perfectamente la reticencia tanto sobre los fármacos como a buscar diagnósticos que te puedan parecer que ahora no es el momento de buscar. Pero y esto te lo digo con el corazón y con cabeza sobre todo, pq en estos procesos se necesita y mucha, la mente fría muchas veces, si te lo decimos es porque no pases perdiendo el tiempo ni dinero en procesos que te pueden desgastar. Como dicen las chicas si te han visto algo por mi imo q sea,.tira el hilo de ahí,.aunque luego no sea nada o no lo necesites. Las analíticas de Inmunólogia y demás cuestan un tiempo de entre 15 días o un mes depende.
Yo también me quise llevar por el tema probabilidades, de hecho si hay clínicas q. Te dicen q llega en un tanto por ciento a al primera...pq no vas a ser tú? O q te toque tal diagnóstico? Pues mira a mí en la fiv me salió una cosa.que solo le pasa al 0.7% de las mujeres,.folículo vacío verdadero, y me tocó. Y durante el embarazo, sospecha de Acretismo Placentario, q luego gracias y todo quedó en sospecha, pero hasta q no abrieron y me hicieron cesárea programada a las 36 semanas no podían saberlo ni incluso con una resonancia. Quiero decir con esto q las.matematicas no sirven en estos casos y si te toca te toca, no siendo 1+1:2
Yo también soy de tensión baja y la he tenido muy bien durante el embarazo con dicha medicación. Los corticoides, la aspirina la heparina ni el Dolquine bajan la tensión. En todo caso los corticoides pueden aumentarla. Y la aspirina y la heparina lo que hacen es fluidificar la sangre para que haya un mejor riego pero no vasodilatan.
Tomes decision que tomes, que sea bien informada y estéis tranquilos con ella. Un abrazo y todo el apoyo del mundo.
Yo también me quise llevar por el tema probabilidades, de hecho si hay clínicas q. Te dicen q llega en un tanto por ciento a al primera...pq no vas a ser tú? O q te toque tal diagnóstico? Pues mira a mí en la fiv me salió una cosa.que solo le pasa al 0.7% de las mujeres,.folículo vacío verdadero, y me tocó. Y durante el embarazo, sospecha de Acretismo Placentario, q luego gracias y todo quedó en sospecha, pero hasta q no abrieron y me hicieron cesárea programada a las 36 semanas no podían saberlo ni incluso con una resonancia. Quiero decir con esto q las.matematicas no sirven en estos casos y si te toca te toca, no siendo 1+1:2
Yo también soy de tensión baja y la he tenido muy bien durante el embarazo con dicha medicación. Los corticoides, la aspirina la heparina ni el Dolquine bajan la tensión. En todo caso los corticoides pueden aumentarla. Y la aspirina y la heparina lo que hacen es fluidificar la sangre para que haya un mejor riego pero no vasodilatan.
Tomes decision que tomes, que sea bien informada y estéis tranquilos con ella. Un abrazo y todo el apoyo del mundo.

Abril 2020: Primerizos confinados comienzan la aventura de ser papis...
Largo recorrido de 4 años de búsqueda.
Año y medio de búsqueda natural.
De octubre 2021 a marzo 2022: 3 IA en S.S.
Mayo 2022: Histeroscopia quirúrgica para polipectomia y metroplastia por útero arcuato en IVI Valencia.
Septiembre 2022: Ambos 34 años. 1* FIV óvulos propios, folículos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria. sin embriones.
Diciembre 2022: 2* FIV óvulos propios, foliculos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria, solo 2 embriones día 5 C-D. Transfer con beta negativa.
Febrero 2023: Ambos 35 años. 3* FIV ovodon, no hay embriones viables. Se cancela Transfer.
Se investiga factor masculino severo con tratamiento de Tamoxifeno.
Junio 2023: Ambos 35 años. 4 FIV ovodon y MACS, se consiguen 8 embriones. 1A, 6B y 1C. Transferencia de embrión A (Amorcito) el 10 de Junio.
21 Junio: Beta Positiva de 720!!! Estoy embarazada!!!!!El primer positivo que me veo en mi vida!!!
19 de Julio, Aborto diferido de 8+2 semanas (embrión acorde a 6 SG).
11Octubre 2023: Segunda Transfer del ciclo 4 de FIV ovodon. Beta negativa. Fallo de implantación (Embrión B+)
Noviembre 2023: Pruebas factor endometrial. Histeroscopia normal. Bx Endometrial normal sin endometritis, leve disbiosis endometrial (Probióticos). Ventana de implantación Receptiva con 5 días de progesterona.
Diciembre 2023: Pruebas inmunológicas. Gen MTHFR heterocigoto+. Predisposición genética al Gluten +. KIR AB DL1+ , NK 10%. Pauta inmunológica: Dolquine, Adiro, Heparina, Prednisona. Dieta sin gluten desde diciembre.
Febrero 2024: 36 años. Próxima trasferencia embrionaria 12 Febrero
23 Febrero 24: Beta positiva 745!!!!! 🐣 En camino...
8 Octubre 2024: Ya estás con nosotros pequeño guerrero! ❤️🐣 Todo el esfuerzo ha merecido la pena. Te queremos infinito ♾️😍
Largo recorrido de 4 años de búsqueda.
Año y medio de búsqueda natural.
De octubre 2021 a marzo 2022: 3 IA en S.S.
Mayo 2022: Histeroscopia quirúrgica para polipectomia y metroplastia por útero arcuato en IVI Valencia.
Septiembre 2022: Ambos 34 años. 1* FIV óvulos propios, folículos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria. sin embriones.
Diciembre 2022: 2* FIV óvulos propios, foliculos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria, solo 2 embriones día 5 C-D. Transfer con beta negativa.
Febrero 2023: Ambos 35 años. 3* FIV ovodon, no hay embriones viables. Se cancela Transfer.
Se investiga factor masculino severo con tratamiento de Tamoxifeno.
Junio 2023: Ambos 35 años. 4 FIV ovodon y MACS, se consiguen 8 embriones. 1A, 6B y 1C. Transferencia de embrión A (Amorcito) el 10 de Junio.
21 Junio: Beta Positiva de 720!!! Estoy embarazada!!!!!El primer positivo que me veo en mi vida!!!
19 de Julio, Aborto diferido de 8+2 semanas (embrión acorde a 6 SG).
11Octubre 2023: Segunda Transfer del ciclo 4 de FIV ovodon. Beta negativa. Fallo de implantación (Embrión B+)
Noviembre 2023: Pruebas factor endometrial. Histeroscopia normal. Bx Endometrial normal sin endometritis, leve disbiosis endometrial (Probióticos). Ventana de implantación Receptiva con 5 días de progesterona.
Diciembre 2023: Pruebas inmunológicas. Gen MTHFR heterocigoto+. Predisposición genética al Gluten +. KIR AB DL1+ , NK 10%. Pauta inmunológica: Dolquine, Adiro, Heparina, Prednisona. Dieta sin gluten desde diciembre.
Febrero 2024: 36 años. Próxima trasferencia embrionaria 12 Febrero
23 Febrero 24: Beta positiva 745!!!!! 🐣 En camino...
8 Octubre 2024: Ya estás con nosotros pequeño guerrero! ❤️🐣 Todo el esfuerzo ha merecido la pena. Te queremos infinito ♾️😍
Pauly261

Hola chicas , me paso por aquí de nuevo. Llevo mucho sin leeros.
Sigo intentando quedar embarazada desde mayo 2023, ahora mismo 1,5 año de búsqueda, ya desesperada....nos hemos puesto en manos de clínicas de reproducción asistida porque la seguridad social va con mucha lentitud.
Tras analíticas, Antimulleriana, seminograma....todo muy bien pero no llega el momento. 0 abortos.
Me han explicado la inseminación y la FIV. Me da la sensación que la inseminación es una perdida de tiempo porque tiene baja tasa de éxito aunque la FIV tampoco te aseguran que a la primera sea éxito y la pasta que vale ...
Una de las clínicas a la que asistí y por la cual creo que me voy a decantar utiliza en REKOVELLE como medicación para la estimulación ovárica. Lo conocéis? Alguien lo ha utilizado? Que me contáis de las FIV?
Llegar a este fin de ponerme en manos de una clínica de reproducción asistida lo veía muy lejano y siempre creía en una esperanza, pero creo que ya es hora de ponerme en manos de ellos y la verdad estoy en un mar de dudas.
Os leo chicas. Un besazo
Sigo intentando quedar embarazada desde mayo 2023, ahora mismo 1,5 año de búsqueda, ya desesperada....nos hemos puesto en manos de clínicas de reproducción asistida porque la seguridad social va con mucha lentitud.
Tras analíticas, Antimulleriana, seminograma....todo muy bien pero no llega el momento. 0 abortos.
Me han explicado la inseminación y la FIV. Me da la sensación que la inseminación es una perdida de tiempo porque tiene baja tasa de éxito aunque la FIV tampoco te aseguran que a la primera sea éxito y la pasta que vale ...

Una de las clínicas a la que asistí y por la cual creo que me voy a decantar utiliza en REKOVELLE como medicación para la estimulación ovárica. Lo conocéis? Alguien lo ha utilizado? Que me contáis de las FIV?
Llegar a este fin de ponerme en manos de una clínica de reproducción asistida lo veía muy lejano y siempre creía en una esperanza, pero creo que ya es hora de ponerme en manos de ellos y la verdad estoy en un mar de dudas.
Os leo chicas. Un besazo
Alvadrana

Buenas,
Undine en primer lugar, me alegro de que no tengáis nada malo. Sé (de primera mano) que también es frustrante que no te encuentren nada, pero por otro lado piensa que mejor no tener ninguna enfermedad como una trombofilia que arrastrarías toda la vida. Un hematólogo por los que pasé, me dijo: ¿es que prefieres tener algo? si tienes alguna enfermedad es para siempre. Tuvo poca empatía pero gran razón.
Por otra parte, es cierto que en muchas clínicas todavía no creen en la inmunología, pero existen estudios punteros y profesionales top en España que están sacando a muchas mujeres de la infertilidad, como Silvia Sánchez Ramón entre otras que he leído. No es la panacea, no a todas les funciona, pero es cierto que algo tiene que ver la inmunología en muchos casos de infertilidad y que es un campo interesante.
A mí también me lleva la doctora María Núñez y estoy tomando esa medicación que no me hace mucha gracia tampoco, pero de momento no tengo efectos secundarios y hago vida normal. También soy de tensión baja. Te lo digo por si algún día necesitaras tomártela, que no lo hagas con miedo. Yo todavía me agarro al clavo ardiendo de la inmunología proque mi caso es algo distinto al tuyo y es lo que me queda por probar antes de la FIV, así que ya os contaré. Conozco a una chica que lleva 6 abortos y no le solucionan nada incluso con tratamiento inmunológico. Esto es una aventura desesperante para todas.
El tema de la in vitro, es cierto que eliminas el factor genético como posible causa de abortos, pero he ido a dos clínicas distintas este verano, y no te aseguran nada. Hubo una (la gutenberg) que el médico, incluso siendo de pago, me dijo que lo intentara de nuevo de forma natural, porque al no saberse la causa de los abortos, por muy buen embrión que consigan no me pueden garantizar que salga adelante. Es así de frustrante. Pero antes de hormonarme y gastarme ese pastizal, prefiero probar con el tratamiento que me ha puesto María Núñez a ver si "cuela".
Por supuesto cada caso es diferente y cada una se organiza como mejor le convenga, yo os cuento cómo voy por si al final sale bien y doy esperanza a aalguna chica.
`Por cierto, solo estoy a 7 DPO y me he hecho un test con el ansia, blanco nuclear por supuesto jaja. Pero otras veces me ha dado positivo a 10 DPO, os iré contando. Sería mucha suerte otra vez a la primera, pero oye no me faltan esperanzas
Undine en primer lugar, me alegro de que no tengáis nada malo. Sé (de primera mano) que también es frustrante que no te encuentren nada, pero por otro lado piensa que mejor no tener ninguna enfermedad como una trombofilia que arrastrarías toda la vida. Un hematólogo por los que pasé, me dijo: ¿es que prefieres tener algo? si tienes alguna enfermedad es para siempre. Tuvo poca empatía pero gran razón.
Por otra parte, es cierto que en muchas clínicas todavía no creen en la inmunología, pero existen estudios punteros y profesionales top en España que están sacando a muchas mujeres de la infertilidad, como Silvia Sánchez Ramón entre otras que he leído. No es la panacea, no a todas les funciona, pero es cierto que algo tiene que ver la inmunología en muchos casos de infertilidad y que es un campo interesante.
A mí también me lleva la doctora María Núñez y estoy tomando esa medicación que no me hace mucha gracia tampoco, pero de momento no tengo efectos secundarios y hago vida normal. También soy de tensión baja. Te lo digo por si algún día necesitaras tomártela, que no lo hagas con miedo. Yo todavía me agarro al clavo ardiendo de la inmunología proque mi caso es algo distinto al tuyo y es lo que me queda por probar antes de la FIV, así que ya os contaré. Conozco a una chica que lleva 6 abortos y no le solucionan nada incluso con tratamiento inmunológico. Esto es una aventura desesperante para todas.
El tema de la in vitro, es cierto que eliminas el factor genético como posible causa de abortos, pero he ido a dos clínicas distintas este verano, y no te aseguran nada. Hubo una (la gutenberg) que el médico, incluso siendo de pago, me dijo que lo intentara de nuevo de forma natural, porque al no saberse la causa de los abortos, por muy buen embrión que consigan no me pueden garantizar que salga adelante. Es así de frustrante. Pero antes de hormonarme y gastarme ese pastizal, prefiero probar con el tratamiento que me ha puesto María Núñez a ver si "cuela".
Por supuesto cada caso es diferente y cada una se organiza como mejor le convenga, yo os cuento cómo voy por si al final sale bien y doy esperanza a aalguna chica.
`Por cierto, solo estoy a 7 DPO y me he hecho un test con el ansia, blanco nuclear por supuesto jaja. Pero otras veces me ha dado positivo a 10 DPO, os iré contando. Sería mucha suerte otra vez a la primera, pero oye no me faltan esperanzas

Marla_k

Gorti, entiendo lo que dices y lógica no te falta, desde luego. Simplemente lo hemos decidido hacer así guiándonos por estadísticas y posibilidades más probables, dado que la única certeza que tenemos es que no hay nada conciso que esclarezca si las pérdidas son por un problema genético o por los receptores KIR-AA. Y por ello es que no descartamos el inmunólogo de cara a un futuro, pues salta a la vista que no es plausible obviar tal posibilidad. Si no tenemos intención de seguir esa vía ahora mismo es básicamente porque tampoco vamos a hacer ya la in-vitro; como decía, hay otros asuntos ajenos a la búsqueda de un embarazo que ahora mismo son una prioridad para nosotros, no contamos con tiempo que dedicarle a esto. Tampoco nos urge, podemos esperar y ver otras opciones que a priori resultan más plausibles o sospechosas. Cierto es que lo idóneo sería poder primero contar con un diagnóstico y no lanzarnos a ciegas al procedimiento FIV, totalmente de acuerdo contigo en eso pues razón no te falta. Pero este aspecto del KIR de momento no parece ser tan significativo en comparación con otras opciones (que tampoco sabemos si serían las certeras, eso también es verdad). Y todo esto lo digo única y exclusivamente basándome en la información que he hallado, que llevo días buscando todo lo médicamente contrastado tanto en inglés como español, ruso, y alemán, que he podido encontrar en internet de fuentes fiables; junto a lo que nos explicó el ginecólogo, que va en sintonía con lo que he leído. Porque, como digo siempre, yo no soy médico y por ende poco puedo aportar de cosecha propia sobre temas científicos que nada tienen que ver con mi profesión, me limito a recurrir a los datos disponibles y rezar porque acierten con lo que nos pasa jajaja. Y he de sincerarme y decir otra cosa que me preocupa un poco, y por lo cual también me hallo más predispuesta a decantarme por hacer primero la in-vitro y dejar para más adelante al inmunólogo: soy sumamente reacia a tomar el tipo de medicación que supongo me recetarían como solución. Porque más análisis dudo que me hagan, ya hemos mirado muchas cosas del apartado inmunológico y todo está bien, y la influencia del KIR no se puede confirmar con ninguna prueba más; lo que quedaría por hacer sería eso, medicar. Y como le decía a Pauly, también a ti, no son fármacos muy compatibles con la hipotensión pues propician que la presión arterial disminuya más y eso en mi caso sería un poco problemático porque de por sí tengo tendencia a los mareos, o me encuentro sumamente aletargada como consecuencia de esa tensión baja natural en mí. De hecho lo que siempre hago, cuando me prescriben algún medicamento, es preguntar si disminuye la tensión precisamente por eso, porque no es aconsejable tomar este este tipo de fármacos si la presión arterial ya es de por si baja. Entre eso y los efectos secundarios, que me lo estuvo explicando el ginecólogo porque le pregunté al respecto, prefiero postergarlo y probar primero otras opciones. De hecho mi marido no es partidario de que tome nada de eso, porque él está acostumbrado a verme ''medio moribunda'' sobre todo con el calor. Antes vivíamos en Rusia y allí los veranos son bastante suaves, pero aquí en Corea es un infierno símil a lo que cabrías encontrarte en España o incluso peor; en julio y agosto nos hallábamos a tiempo completo con más de 40 grados, no bajábamos de ahí (y encima es un clima sumamente húmedo, lo que solo empeora todo), y tuve problemas en este sentido porque un calor tan extremo infiere muchísimo en mi estado; visión borrosa, náuseas que me llevan al vómito, incluso puedo llegar a perder el equilibrio y caer al suelo. Nunca me he desmayado, por suerte, pero esa es otra posibilidad con la hipotensión y por ello he de ser cuidadosa. Sé que quizás tenga que arriesgarme para que un embarazo prospere, y por ello no me niego en redondo a tal posibilidad, pero intentaré en la medida de lo plausible evitar esos medicamentos por prevención. A fin de cuentas también tenemos que cuidar nuestra propia salud física, tampoco creo que sea muy útil que durante la gestación caiga al suelo porque el mareo me ha hecho perder el equilibrio, eso también podría llevarme a un aborto (o al hospital con una fractura, hay que cuidarse de este tipo de cosas). Y lo de la incompetencia cervical no tiene nada que ver con los bioquímicos ni con el Síndrome de Edwards, solo es un problema a partir del segundo trimestre. Además, y esto es ''gracioso'' por decirlo de alguna manera (porque desde luego divertido no es, pero es preferible reír que enfurecerse), resulta que en la histeroscopia me dijeron que probablemente no padezca esta patología del cuello uterino, así que existe una posibilidad muy alta de que me diagnosticasen alegremente algo que no tengo jajaja. No me lo pudieron confirmar rotundamente, pero por lo que se veía en la fisionomía del cuello uterino (porque en eso consiste la incompetencia cervical, en una anomalía física por la cual durante el embarazo el cérvix se acorta y dilata antes de tiempo) no parece que sea ese mi caso, no se apreciaba ningún tipo de alteración en su anatomía. No es concluyente pero parece poco probable. Más aún si tenemos en cuenta cómo me lo diagnosticaron, pues fue justo después de la pérdida; se supone que el acortamiento y/o dilatación solo se pueden detectar antes, no en pleno proceso de aborto ni después dado que ya no se apreciaría ese funcionamiento anormal en el cérvix, que solo se produce durante la gestación. Así que tampoco tenemos claro eso ya, otro misterio que agregar a la mezcla jajaja.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Es decir: etsa claro que el sindrome de Edwards es cromosomico y que habitualmente los biioquimicos tmb pero tambien pueden deberse a otros factores y simplemente puede haber sido mala suerte. Aunque tmb vi que tuviste otro por incompetencia cervical, que quizas…. No se…. A ver yo te entiendo pero yo miraria de tener una vision global y lo mas acurada posible. Antes de empezar nada. Cuanto mas foto real tengas mejor cariño
Gorti

Vale Undine es tu decision pero yo no lo descartaria hasta la visita de un immunologo…. De verdad! En cualquier caso esta claro que con la fiv obtienen mas informacion. Pero fijate: yo he tenido tres bioquimicos y una fiv fallida perquè aunque conseguimos dos blastos de excelente calidad, ambos eran aneuploides y no pudimos siquiera hacer.transferencia. Segun esos resultados a mi me dieron diagnostico de mala calidad y aunque podia volver a provar podia suceder lo mismo y me propusieron ovodonacion….. y me quede natural. Qun no sabemos si esta bien cromosomicamente asi que no quiero gafarlo pero de momento esta todo bien. Aunque sea un tema de calidad no pueden saber como estan todos tus ovulos. I tmb te digo: el porcentaje de que funcione a la primera no es tan alto…. Eso lo dicen peo no es asi…. Yo me lleve una gran decepcion perquè me lo pintaron facilisimo y me hundi en la miseria…. Yo antes de tomar la decision visitaria immunologo, seguro vamos
Gorti

Gorti, no tengo redes sociales pero igualmente he tomado notas del inmunólogo, pues nunca se sabe si será necesario; prefiero contar con alguna referencia por si fuese menester. Sin embargo me hallo bastante de acuerdo con lo dicho por mi ginecólogo, en el sentido de que no hay datos sólidos sobre este asunto de los receptores KIR (no en embarazos dados de forma natural, al menos) y por ello carecemos de evidencias que lo atestigüen. No se puede descartar, pero tampoco confirmar. Lo único que al parecer se sabe sobre este tema es que en caso de embarazo múltiple sí es un problema, pero con solo un embrión no hay nada contrastado (más bien lo contrario, pareciera que en esos casos no hay riesgos a tener en cuenta). Ese es el problema de no carecer de información suficiente, que no es posible achacarlo a esto ni tampoco se puede confirmar que no esté relacionado. Por ello el ginecólogo me dijo que en la in-vitro podemos tal vez probar con tratamiento inmunológico, por si acaso pues vale más prevenir que curar. Creo que prefiero no hacerlo en un primer intento de in-vitro, porque ese tipo de medicamentos bajan la tensión y yo soy hipotensa; al no saber si servirá de algo, prefiero cuidar mi salud y ver si con la fecundación in-vitro en sí podemos lograrlo. De hecho él sospecha más de un problema genético en los óvulos, que eso solo se puede conocer tras la extracción de los mismos durante el proceso FIV; ese es otro motivo por el cual nos propuso este procedimiento, pues nos permitirá comprobar el estado de mis óvulos que es lo único de lo cual no sabemos nada aún. Y también tendremos la posibilidad de propiciar un embarazo a término, gracias precisamente al análisis de los óvulos; escogerán el que mejores condiciones reúna, evitando anomalías que pudieran surgir en un embarazo natural.
Pauly, el problema es que este tipo de fármacos no deben tomarse a la ligera, porque son un poco fuertes y albergan efectos secundarios que pueden afectar a la salud. De hecho el ginecólogo me dijo que en el proceso de in-vitro sí podríamos hacerlo porque en una FIV-PGT el porcentaje de embarazo es bastante más alto que en una búsqueda natural (por lo que leí, un 56%; frente al entre 15% y 30% en un ciclo natural), lo que se traduce en que el tiempo de ingesta sería mucho más corto y por ende evitaríamos que la medicación afecte negativamente a mi salud (especialmente dado que soy hipotensa; me dijo que estos fármacos bajan la presión arterial, lo cual no es aconsejable en mi caso). En una búsqueda natural es imposible saber cuántos meses transcurrirán hasta lograr el embarazo; podría estar un año entero tomándola para nada, con la posibilidad de dañar mi propia salud por algo que no es imprescindible en el sentido de que mi vida no corre peligro por no quedarme embarazada. Sería como matar moscas a cañonazos, por decirlo de algún modo. Porque en mi caso no hay nada conciso por lo cual se deba sí o sí prescribir fármacos de tal índole, no cuento con trombofilias ni enfermedades autoinmunes que sí esté confirmado que requieren este tipo de tratamiento (un caso muy común de infertilidad por inmunología es el síndrome antifosfolípido, el cual sí que requiere de heparina o de lo contrario será muy difícil que un embarazo prospere). Es por ello, por no estar contrastado si serviría de algo, y teniendo en cuenta los efectos secundarios y mi hipotensión, que no resulta muy buena idea. En búsqueda natural no, en FIV sí. En tu caso, por el gen vislumbrado (no por los receptores KIR en sí, entiendo yo al leerte), sí consideró tu médico que era necesaria esa pauta de medicamentos. Pero mi genotipado salió bien, lo único ''llamativo'' es que mis receptores KIR son AA (que, por cierto, leí que un 30% de la población femenina es AA, lo que implica que esto no es especialmente raro). Pero, como le decía a Gorti, cuanto se tiene confirmado sobre este tema de los receptores es que sí puede afectar cuando se trata de una gestación múltiple (esto sucede más habitualmente en reproducción asistida que en búsqueda natural). Si solo es un embrión no es importante, al menos que se sepa científicamente. Por ello tenemos claro que en in-vitro solo se transferirá uno, y por si acaso (dado que se conoce poco sobre el tema) quizás me pauten una medicación que imagino será símil a la tuya. Pero en búsqueda natural (que de momento seguiremos buscando, el ginecólogo no nos lo ha prohibido) queda descartado eso porque son fármacos un poco agresivos para estar tomándolos de forma indefinida durante un tiempo que cabría ser dilatado, eso no resulta muy prudente sin siquiera tener claro que servirá de algo. La pena es que no se sabe, al no contar con estudios que lo atestigüen no es posible esclarecer de forma rotunda si es necesario tomarlos, ni tampoco el nivel de alcance en los abortos. De hecho mi ginecólogo sospecha más de mis óvulos, de su calidad genética; por eso haremos el análisis pre-implantacional, para analizarlos y de ese modo quizás obtener respuestas (entre el embarazo que interrumpimos por una trisomía, y que la principal causa de bioquímicos es la genética, pareciera ser la opción más plausible). Así que de momento nos inclinamos más por esta posibilidad, un problema con los óvulos (o mi gran déficit de vitamina D, que me lo detectaron en mayo y desde entonces me hallo en tratamiento. También cabría haber algo más que se desconozca, nunca se sabe). Pero desde luego no pienso olvidarme de los receptores KIR, ni mucho menos. Lo tendré muy en cuenta, porque ciertamente la sospecha está ahí, no podemos descartarlo por completo. A priori no parece preocupante, he estado leyendo bastante sobre el tema y coincido en esto con el ginecólogo, pero no contamos con ninguna certeza al respecto y por ende hay que mantener esa posibilidad en mente. Lo que sí que creo descartaría es tener que medicarme a largo plazo en búsqueda, no voy a poner en riesgo mi salud por algo así. Pero sí estaría dispuesta a ello para que un embarazo se mantenga, aunque por mi hipotensión preferiría no tener que hacerlo.
Pauly, el problema es que este tipo de fármacos no deben tomarse a la ligera, porque son un poco fuertes y albergan efectos secundarios que pueden afectar a la salud. De hecho el ginecólogo me dijo que en el proceso de in-vitro sí podríamos hacerlo porque en una FIV-PGT el porcentaje de embarazo es bastante más alto que en una búsqueda natural (por lo que leí, un 56%; frente al entre 15% y 30% en un ciclo natural), lo que se traduce en que el tiempo de ingesta sería mucho más corto y por ende evitaríamos que la medicación afecte negativamente a mi salud (especialmente dado que soy hipotensa; me dijo que estos fármacos bajan la presión arterial, lo cual no es aconsejable en mi caso). En una búsqueda natural es imposible saber cuántos meses transcurrirán hasta lograr el embarazo; podría estar un año entero tomándola para nada, con la posibilidad de dañar mi propia salud por algo que no es imprescindible en el sentido de que mi vida no corre peligro por no quedarme embarazada. Sería como matar moscas a cañonazos, por decirlo de algún modo. Porque en mi caso no hay nada conciso por lo cual se deba sí o sí prescribir fármacos de tal índole, no cuento con trombofilias ni enfermedades autoinmunes que sí esté confirmado que requieren este tipo de tratamiento (un caso muy común de infertilidad por inmunología es el síndrome antifosfolípido, el cual sí que requiere de heparina o de lo contrario será muy difícil que un embarazo prospere). Es por ello, por no estar contrastado si serviría de algo, y teniendo en cuenta los efectos secundarios y mi hipotensión, que no resulta muy buena idea. En búsqueda natural no, en FIV sí. En tu caso, por el gen vislumbrado (no por los receptores KIR en sí, entiendo yo al leerte), sí consideró tu médico que era necesaria esa pauta de medicamentos. Pero mi genotipado salió bien, lo único ''llamativo'' es que mis receptores KIR son AA (que, por cierto, leí que un 30% de la población femenina es AA, lo que implica que esto no es especialmente raro). Pero, como le decía a Gorti, cuanto se tiene confirmado sobre este tema de los receptores es que sí puede afectar cuando se trata de una gestación múltiple (esto sucede más habitualmente en reproducción asistida que en búsqueda natural). Si solo es un embrión no es importante, al menos que se sepa científicamente. Por ello tenemos claro que en in-vitro solo se transferirá uno, y por si acaso (dado que se conoce poco sobre el tema) quizás me pauten una medicación que imagino será símil a la tuya. Pero en búsqueda natural (que de momento seguiremos buscando, el ginecólogo no nos lo ha prohibido) queda descartado eso porque son fármacos un poco agresivos para estar tomándolos de forma indefinida durante un tiempo que cabría ser dilatado, eso no resulta muy prudente sin siquiera tener claro que servirá de algo. La pena es que no se sabe, al no contar con estudios que lo atestigüen no es posible esclarecer de forma rotunda si es necesario tomarlos, ni tampoco el nivel de alcance en los abortos. De hecho mi ginecólogo sospecha más de mis óvulos, de su calidad genética; por eso haremos el análisis pre-implantacional, para analizarlos y de ese modo quizás obtener respuestas (entre el embarazo que interrumpimos por una trisomía, y que la principal causa de bioquímicos es la genética, pareciera ser la opción más plausible). Así que de momento nos inclinamos más por esta posibilidad, un problema con los óvulos (o mi gran déficit de vitamina D, que me lo detectaron en mayo y desde entonces me hallo en tratamiento. También cabría haber algo más que se desconozca, nunca se sabe). Pero desde luego no pienso olvidarme de los receptores KIR, ni mucho menos. Lo tendré muy en cuenta, porque ciertamente la sospecha está ahí, no podemos descartarlo por completo. A priori no parece preocupante, he estado leyendo bastante sobre el tema y coincido en esto con el ginecólogo, pero no contamos con ninguna certeza al respecto y por ende hay que mantener esa posibilidad en mente. Lo que sí que creo descartaría es tener que medicarme a largo plazo en búsqueda, no voy a poner en riesgo mi salud por algo así. Pero sí estaría dispuesta a ello para que un embarazo se mantenga, aunque por mi hipotensión preferiría no tener que hacerlo.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Hola Undine. He leído tu comentario y como te dice Gorti, no dejes pasar el tema inmunológico. Es más importante de lo que os han dicho. Que hayas tenido dos gestaciones hasta pasadas las semana 9 no indica que ese problema no esté. Tras los abortos queda memoria Inmunólogica, que sin tratamiento ni se puede borrar para permitir una nueva gestación si el problema inmunológico existe.
Yo misma tenía un KIR AB DL1+, que no es ni mal ni bueno, pero que se relaciona con perdidas tempranas. Sin saber si quiera el HLA-C, ya q fui por ovodonación. Gracias al tratamiento que me puso mi Inmunóloga la Dra María Núñez Beltrán ( está en Doctoralia y hace consultas online) hoy tengo a mi pequeño conmigo. Por mi aborto previo a las 8 semanas tuve q medicarme con corticoides para borrar la memoria Inmunólogica y también con aspirina, Dolquine y Heparina. Salvo la Inmunóloga, todos pasaron por alto este problema y no le dieron importancia, si no hubiera sido en mi empeño en buscar solución y gracias a esta doctora...no me hacían ni caso. Míratelo bien que con suerte puedes ahorrarte grandes sufrimientos. Un abrazo enorme
Yo misma tenía un KIR AB DL1+, que no es ni mal ni bueno, pero que se relaciona con perdidas tempranas. Sin saber si quiera el HLA-C, ya q fui por ovodonación. Gracias al tratamiento que me puso mi Inmunóloga la Dra María Núñez Beltrán ( está en Doctoralia y hace consultas online) hoy tengo a mi pequeño conmigo. Por mi aborto previo a las 8 semanas tuve q medicarme con corticoides para borrar la memoria Inmunólogica y también con aspirina, Dolquine y Heparina. Salvo la Inmunóloga, todos pasaron por alto este problema y no le dieron importancia, si no hubiera sido en mi empeño en buscar solución y gracias a esta doctora...no me hacían ni caso. Míratelo bien que con suerte puedes ahorrarte grandes sufrimientos. Un abrazo enorme
Abril 2020: Primerizos confinados comienzan la aventura de ser papis...
Largo recorrido de 4 años de búsqueda.
Año y medio de búsqueda natural.
De octubre 2021 a marzo 2022: 3 IA en S.S.
Mayo 2022: Histeroscopia quirúrgica para polipectomia y metroplastia por útero arcuato en IVI Valencia.
Septiembre 2022: Ambos 34 años. 1* FIV óvulos propios, folículos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria. sin embriones.
Diciembre 2022: 2* FIV óvulos propios, foliculos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria, solo 2 embriones día 5 C-D. Transfer con beta negativa.
Febrero 2023: Ambos 35 años. 3* FIV ovodon, no hay embriones viables. Se cancela Transfer.
Se investiga factor masculino severo con tratamiento de Tamoxifeno.
Junio 2023: Ambos 35 años. 4 FIV ovodon y MACS, se consiguen 8 embriones. 1A, 6B y 1C. Transferencia de embrión A (Amorcito) el 10 de Junio.
21 Junio: Beta Positiva de 720!!! Estoy embarazada!!!!!El primer positivo que me veo en mi vida!!!
19 de Julio, Aborto diferido de 8+2 semanas (embrión acorde a 6 SG).
11Octubre 2023: Segunda Transfer del ciclo 4 de FIV ovodon. Beta negativa. Fallo de implantación (Embrión B+)
Noviembre 2023: Pruebas factor endometrial. Histeroscopia normal. Bx Endometrial normal sin endometritis, leve disbiosis endometrial (Probióticos). Ventana de implantación Receptiva con 5 días de progesterona.
Diciembre 2023: Pruebas inmunológicas. Gen MTHFR heterocigoto+. Predisposición genética al Gluten +. KIR AB DL1+ , NK 10%. Pauta inmunológica: Dolquine, Adiro, Heparina, Prednisona. Dieta sin gluten desde diciembre.
Febrero 2024: 36 años. Próxima trasferencia embrionaria 12 Febrero
23 Febrero 24: Beta positiva 745!!!!! 🐣 En camino...
8 Octubre 2024: Ya estás con nosotros pequeño guerrero! ❤️🐣 Todo el esfuerzo ha merecido la pena. Te queremos infinito ♾️😍
Largo recorrido de 4 años de búsqueda.
Año y medio de búsqueda natural.
De octubre 2021 a marzo 2022: 3 IA en S.S.
Mayo 2022: Histeroscopia quirúrgica para polipectomia y metroplastia por útero arcuato en IVI Valencia.
Septiembre 2022: Ambos 34 años. 1* FIV óvulos propios, folículos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria. sin embriones.
Diciembre 2022: 2* FIV óvulos propios, foliculos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria, solo 2 embriones día 5 C-D. Transfer con beta negativa.
Febrero 2023: Ambos 35 años. 3* FIV ovodon, no hay embriones viables. Se cancela Transfer.
Se investiga factor masculino severo con tratamiento de Tamoxifeno.
Junio 2023: Ambos 35 años. 4 FIV ovodon y MACS, se consiguen 8 embriones. 1A, 6B y 1C. Transferencia de embrión A (Amorcito) el 10 de Junio.
21 Junio: Beta Positiva de 720!!! Estoy embarazada!!!!!El primer positivo que me veo en mi vida!!!
19 de Julio, Aborto diferido de 8+2 semanas (embrión acorde a 6 SG).
11Octubre 2023: Segunda Transfer del ciclo 4 de FIV ovodon. Beta negativa. Fallo de implantación (Embrión B+)
Noviembre 2023: Pruebas factor endometrial. Histeroscopia normal. Bx Endometrial normal sin endometritis, leve disbiosis endometrial (Probióticos). Ventana de implantación Receptiva con 5 días de progesterona.
Diciembre 2023: Pruebas inmunológicas. Gen MTHFR heterocigoto+. Predisposición genética al Gluten +. KIR AB DL1+ , NK 10%. Pauta inmunológica: Dolquine, Adiro, Heparina, Prednisona. Dieta sin gluten desde diciembre.
Febrero 2024: 36 años. Próxima trasferencia embrionaria 12 Febrero
23 Febrero 24: Beta positiva 745!!!!! 🐣 En camino...
8 Octubre 2024: Ya estás con nosotros pequeño guerrero! ❤️🐣 Todo el esfuerzo ha merecido la pena. Te queremos infinito ♾️😍
Pauly261

Abril 2020: Primerizos confinados comienzan la aventura de ser papis...
Largo recorrido de 4 años de búsqueda.
Año y medio de búsqueda natural.
De octubre 2021 a marzo 2022: 3 IA en S.S.
Mayo 2022: Histeroscopia quirúrgica para polipectomia y metroplastia por útero arcuato en IVI Valencia.
Septiembre 2022: Ambos 34 años. 1* FIV óvulos propios, folículos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria. sin embriones.
Diciembre 2022: 2* FIV óvulos propios, foliculos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria, solo 2 embriones día 5 C-D. Transfer con beta negativa.
Febrero 2023: Ambos 35 años. 3* FIV ovodon, no hay embriones viables. Se cancela Transfer.
Se investiga factor masculino severo con tratamiento de Tamoxifeno.
Junio 2023: Ambos 35 años. 4 FIV ovodon y MACS, se consiguen 8 embriones. 1A, 6B y 1C. Transferencia de embrión A (Amorcito) el 10 de Junio.
21 Junio: Beta Positiva de 720!!! Estoy embarazada!!!!!El primer positivo que me veo en mi vida!!!
19 de Julio, Aborto diferido de 8+2 semanas (embrión acorde a 6 SG).
11Octubre 2023: Segunda Transfer del ciclo 4 de FIV ovodon. Beta negativa. Fallo de implantación (Embrión B+)
Noviembre 2023: Pruebas factor endometrial. Histeroscopia normal. Bx Endometrial normal sin endometritis, leve disbiosis endometrial (Probióticos). Ventana de implantación Receptiva con 5 días de progesterona.
Diciembre 2023: Pruebas inmunológicas. Gen MTHFR heterocigoto+. Predisposición genética al Gluten +. KIR AB DL1+ , NK 10%. Pauta inmunológica: Dolquine, Adiro, Heparina, Prednisona. Dieta sin gluten desde diciembre.
Febrero 2024: 36 años. Próxima trasferencia embrionaria 12 Febrero
23 Febrero 24: Beta positiva 745!!!!! 🐣 En camino...
Largo recorrido de 4 años de búsqueda.
Año y medio de búsqueda natural.
De octubre 2021 a marzo 2022: 3 IA en S.S.
Mayo 2022: Histeroscopia quirúrgica para polipectomia y metroplastia por útero arcuato en IVI Valencia.
Septiembre 2022: Ambos 34 años. 1* FIV óvulos propios, folículos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria. sin embriones.
Diciembre 2022: 2* FIV óvulos propios, foliculos vacíos verdadero, mala calidad ovocitaria, solo 2 embriones día 5 C-D. Transfer con beta negativa.
Febrero 2023: Ambos 35 años. 3* FIV ovodon, no hay embriones viables. Se cancela Transfer.
Se investiga factor masculino severo con tratamiento de Tamoxifeno.
Junio 2023: Ambos 35 años. 4 FIV ovodon y MACS, se consiguen 8 embriones. 1A, 6B y 1C. Transferencia de embrión A (Amorcito) el 10 de Junio.
21 Junio: Beta Positiva de 720!!! Estoy embarazada!!!!!El primer positivo que me veo en mi vida!!!
19 de Julio, Aborto diferido de 8+2 semanas (embrión acorde a 6 SG).
11Octubre 2023: Segunda Transfer del ciclo 4 de FIV ovodon. Beta negativa. Fallo de implantación (Embrión B+)
Noviembre 2023: Pruebas factor endometrial. Histeroscopia normal. Bx Endometrial normal sin endometritis, leve disbiosis endometrial (Probióticos). Ventana de implantación Receptiva con 5 días de progesterona.
Diciembre 2023: Pruebas inmunológicas. Gen MTHFR heterocigoto+. Predisposición genética al Gluten +. KIR AB DL1+ , NK 10%. Pauta inmunológica: Dolquine, Adiro, Heparina, Prednisona. Dieta sin gluten desde diciembre.
Febrero 2024: 36 años. Próxima trasferencia embrionaria 12 Febrero
23 Febrero 24: Beta positiva 745!!!!! 🐣 En camino...
Pauly261

OstrasUndine!!!!! A ver yo creo que si puede ser una explicación. A mi el ginecologo de FiV me lo hizo mirar y luego sino tenias que tomarte no se que. He escuchado casos en que hay parejas que com un embarazo no les ha supuesto impedimento y con el siguiente si! Asi que teneis que prevenir de todos modos si o si. Informate con un immunologo (instagram doctor esteve) y veras como es mas importante de lo que os ha dicho. Puede que ese embarazo fuese un topo para tu cuerpo pero estoy convencida que es una dxplicacion plausible…. No lo dejes de lado. Yo iria por ahi. Sigo tmb a Cuidarseesvida una nutricionista que tuvo que medicarse casi todo el embarazo por eso. Tampoco lo conseguian. Ojala tengais suerte como sea….. yo espero que este sea el bueno de jna vez y que eses pruebas nos den tranquilidad de una buena vez. Os deseo lo mejor a todas!
Gorti

¡Qué maravilla, Gorti! Yo ya suponía que os darían buenas noticias, me alegra ver que así ha sido. El miedo no se disipa por completo, aún no, pero ciertamente esto ayuda a generar un poco más de confianza respecto a que todo irá bien. El test prenatal también contribuirá en ese sentido, pues con él puede adquirirse muchísima información sobre el estado genético del bebé. A mí también me gustaría hacerlo cuando lo logremos (si lo logramos, que visto lo visto no está del todo claro jajaja.)
Ene35, esos test tanto cabrían ser un positivo incipiente como línea de evaporación, tendrás que esperar unos días y repetirlos para ver si se marcan más y de ese modo esclarecer si estás o no embarazada. Mucha suerte.
Nuestras pruebas salieron todas bien, lo cual genera más desconcierto que tranquilidad porque no tenemos la menor idea de qué ocurre. La única ''anomalía'' (y lo pongo entre comillas porque no queda del todo claro que infiera en algo) es el genotipo KIR/HLA-C, la compatibilidad entre mi marido y yo. Mi KIR es el AA, que es el problemático, y dado que poseeo el HLA-C-C1-C1 y él tiene el HLA-C-C2-C2... Eso cabría producir una reacción inmunológica adversa que propicie que mi cuerpo ataque al óvulo fecundado por no reconocerlo, debido a mi KIR y al HLA-C de mi marido pues el primero considera ''un cuerpo extraño'' al segundo. El ginecólogo no puede garantizar ni descartar que este sea nuestro problema, porque he gestado hasta las semana 12 y 15 ; o que se traduce en que mi sistema inmunológico no ha reaccionado, lo normal es que los abortos se produzcan antes cuando hay una causa inmunitaria de por medio. Y además se sabe muy poco de los receptores KIR y las células HLA-C en lo referente a la fertilidad y los abortos de repetición, apenas hay estudios al respecto por ser algo muy novedoso, y por ende ningún médico puede determinar hasta dónde influye este asunto. Pero por lo que se sabe mi ginecólogo no lo considera significativo, especialmente dado que he gestado hasta el segundo trimestre, eso es buena señal. Sin mencionar que uno de los abortos ni siquiera fue espontáneo, lo provocamos farmacológicamente nosotros porque el bebé venía con una trisomía incompatible con la vida, de modo que ahí no hubo ninguna interacción inmunológica para rechazar el embarazo. No sé, es bastante confuso, nos hemos quedado igual que antes de realizar las pruebas. Y los demás apartados de inmunología están todos bien, también los análisis de genética. Incluso hemos descartado que mi marido tenga el Síndrome de Kallmann, que es una patología endocrina que llevamos años sin saber si la padece o no, pues era una posible causa para su hipogonadismo hormonal. Lo dicho, sumamente desconcertante.
El ginecólogo nos ha sugerido probar una fecundación in-vitro, a ver si se descubre algo anómalo en lo óvulos (es el inconveniente de no ser plausible analizarlos con antelación a una FIV, a diferencia de los espermatozoides para los que sí existen pruebas que determinen su estado). Pero eso sería para febrero como muy temprano, ahora mismo no podemos porque estamos demasiado ocupados con asuntos ajenos al tema embarazo. Y aunque quizás con la in-vitro logremos una gestación próspera, el seguir sin saber nada no ayuda pues pareciera que nos lanzamos a realizar a ciegas el tratamiento. Me hubiese gustado hallar una explicación que nos permita conocer de forma más precisa lo que sucede, pues eso también sería beneficioso para el propio procedimiento de fecundación in-vitro.
Ene35, esos test tanto cabrían ser un positivo incipiente como línea de evaporación, tendrás que esperar unos días y repetirlos para ver si se marcan más y de ese modo esclarecer si estás o no embarazada. Mucha suerte.

Nuestras pruebas salieron todas bien, lo cual genera más desconcierto que tranquilidad porque no tenemos la menor idea de qué ocurre. La única ''anomalía'' (y lo pongo entre comillas porque no queda del todo claro que infiera en algo) es el genotipo KIR/HLA-C, la compatibilidad entre mi marido y yo. Mi KIR es el AA, que es el problemático, y dado que poseeo el HLA-C-C1-C1 y él tiene el HLA-C-C2-C2... Eso cabría producir una reacción inmunológica adversa que propicie que mi cuerpo ataque al óvulo fecundado por no reconocerlo, debido a mi KIR y al HLA-C de mi marido pues el primero considera ''un cuerpo extraño'' al segundo. El ginecólogo no puede garantizar ni descartar que este sea nuestro problema, porque he gestado hasta las semana 12 y 15 ; o que se traduce en que mi sistema inmunológico no ha reaccionado, lo normal es que los abortos se produzcan antes cuando hay una causa inmunitaria de por medio. Y además se sabe muy poco de los receptores KIR y las células HLA-C en lo referente a la fertilidad y los abortos de repetición, apenas hay estudios al respecto por ser algo muy novedoso, y por ende ningún médico puede determinar hasta dónde influye este asunto. Pero por lo que se sabe mi ginecólogo no lo considera significativo, especialmente dado que he gestado hasta el segundo trimestre, eso es buena señal. Sin mencionar que uno de los abortos ni siquiera fue espontáneo, lo provocamos farmacológicamente nosotros porque el bebé venía con una trisomía incompatible con la vida, de modo que ahí no hubo ninguna interacción inmunológica para rechazar el embarazo. No sé, es bastante confuso, nos hemos quedado igual que antes de realizar las pruebas. Y los demás apartados de inmunología están todos bien, también los análisis de genética. Incluso hemos descartado que mi marido tenga el Síndrome de Kallmann, que es una patología endocrina que llevamos años sin saber si la padece o no, pues era una posible causa para su hipogonadismo hormonal. Lo dicho, sumamente desconcertante.

Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Bonitas!!!! Pues muy bien! Salimos tarde pero todo esta perfecto. La cositabse movia mucho, mide lo que toca casi 3 cm y el corazon perfecto, hoy 10 semanas! Ya nos toca eco de pliegue nucal en tres semanas aunque creo que antes nos haremos el test prenatal no invasivo. Ahora respiramos porque hemos pasado lo peor nos ha dicho! Que impresion ver como movia sus manitas, aun no me creo que esto me este pasando a mi chicas….. despues de todo, es un milagro!
Gorti

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54892
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863655
Mensajes de hoy
2
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Ainhoaaa