He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

loddie a mi me paso que se me hizo una perla de leche y se me atasco todo un conducto, tenia una zona del pecho, como una vena superdura y me dolia un monton asi que me arme de valor y me puse calor con un chisme de esos de gel que puedes calentar o enfriar para lesiones musculares y a la vez que lo ponia apretaba la zona con la mano y sacaba la leche poco a poco y con mucho dolor pero sabia que era lo mejor y me aguantaba, consegui sacar bastante y ablandar un poco la zona pero seguia teniendo la perla que no atascaba del todo pero no dejaba salir bien la leche y se me medio retenia, asi que lo hice varios dias y se me termino yendo, a eso si, le daba de mamar de ese pecho mas que del otro pero sin dejar el otro no me fuera a pasar lo mismo y ya la terminamos de arreglar.
Espero haberte servido de algo
Espero haberte servido de algo
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

Oh lala q habeis escrito muchoooooo!!!
No puedo leer tanto asi q voy al grano:
LODDIE: si tienes fiebre puede ser una mastitis. Prueba de poner a tu bebe en un angulo tal q su nariz apunte al bulto. Si en dos o tres intentos no lo logras no pierdas mas tiempo, buscate un saca leches. Yo uso uno manual de Avent y lo amo, me ha salvado mil veces.
Si aun asi no lo logras (esto q te voy a decir le paso a una amiga del trabajo), puede q no sea nada facil, mi amiga solo logro resolver el problema piendodole al marido q sea el quien tomara el pecho. Al principio se resistio, pero viendo q no queda otra lo acepto. Yno veas, la succion de un adulto es mas fuerte q la de un bebe, jiji
No puedo leer tanto asi q voy al grano:
LODDIE: si tienes fiebre puede ser una mastitis. Prueba de poner a tu bebe en un angulo tal q su nariz apunte al bulto. Si en dos o tres intentos no lo logras no pierdas mas tiempo, buscate un saca leches. Yo uso uno manual de Avent y lo amo, me ha salvado mil veces.
Si aun asi no lo logras (esto q te voy a decir le paso a una amiga del trabajo), puede q no sea nada facil, mi amiga solo logro resolver el problema piendodole al marido q sea el quien tomara el pecho. Al principio se resistio, pero viendo q no queda otra lo acepto. Yno veas, la succion de un adulto es mas fuerte q la de un bebe, jiji
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

ANAIS leyendo lo que dejaste que me pareció interesante sobre que hacer cuando la leche materna toma ese sabor agrio por la lipasa encontré que decía que había que calentar la leche a 60 grados si mal no recuerdo .. ahora mi duda es:
se puede calentar la leche materna a fuego directo?? pensé que era solo a baño maría para cuidar sus propiedades.

se puede calentar la leche materna a fuego directo?? pensé que era solo a baño maría para cuidar sus propiedades.


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

LODDIE te dejo una info al respecto que encontré besos
¿Por qué se producen los bultos?
Son diversas las causas que pueden desembocar en la formación de bultos, y son fáciles de comprender si se piensa en su naturaleza: la acumulación de leche. La leche se origina en los pechos en las células alveolares y se transporta por los conductos lácteos. Cuando la leche se acumula en estos conductos, se acaban produciendo los bultos. Las razones más comunes son estas:
El niño agarra mal con una succión poco eficaz: si el niño no es capaz de succionar toda la leche producida, ésta acabará acumulándose.
Reducir la frecuencia de las tomas/aumentar el tiempo entre ellas: tendrá el mismo efecto, un exceso de leche acumulada.
La presión del dedo de la madre sobre el pecho para dejar aire al bebé mientras mama, puede acabar obstruyendo los conductos lácteos.
No vaciar completamente los pechos.
Vestir ropa o sostenes demasiado ajustados: la presión ejercida podría bloquear los conductos lácteos.
Posturas al dormir: ciertas posturas pueden ejercer demasiada presión en los pechos y bloquear los conductos lácteos.
Exceso de leche.
¿Como solucionarlo?
Todas las soluciones a la formación de bultos pasan por favorecer el drenaje de la leche a través de los conductos lácteos. A tener en cuenta:
Alimentar al bebé con el pecho afectado primero. De esta manera, se permitirá el vaciado completo del pecho.
Controlar la posición del bebé, asegurándonos que agarra el pezón por completo y gran parte de la areola. Que la madre cambie de posición (recostada, de lado, acunando el bebé, etc.) con cierta frecuencia favorecerá el drenaje.
Masajear el pecho durante la lactancia. El masaje debe ser suave, con movimientos circulares y oprimiendo la zona obstruida.
Aplicar paños calientes, o similar, a la zona afectada.
¿Por qué se producen los bultos?
Son diversas las causas que pueden desembocar en la formación de bultos, y son fáciles de comprender si se piensa en su naturaleza: la acumulación de leche. La leche se origina en los pechos en las células alveolares y se transporta por los conductos lácteos. Cuando la leche se acumula en estos conductos, se acaban produciendo los bultos. Las razones más comunes son estas:
El niño agarra mal con una succión poco eficaz: si el niño no es capaz de succionar toda la leche producida, ésta acabará acumulándose.
Reducir la frecuencia de las tomas/aumentar el tiempo entre ellas: tendrá el mismo efecto, un exceso de leche acumulada.
La presión del dedo de la madre sobre el pecho para dejar aire al bebé mientras mama, puede acabar obstruyendo los conductos lácteos.
No vaciar completamente los pechos.
Vestir ropa o sostenes demasiado ajustados: la presión ejercida podría bloquear los conductos lácteos.
Posturas al dormir: ciertas posturas pueden ejercer demasiada presión en los pechos y bloquear los conductos lácteos.
Exceso de leche.
¿Como solucionarlo?
Todas las soluciones a la formación de bultos pasan por favorecer el drenaje de la leche a través de los conductos lácteos. A tener en cuenta:
Alimentar al bebé con el pecho afectado primero. De esta manera, se permitirá el vaciado completo del pecho.
Controlar la posición del bebé, asegurándonos que agarra el pezón por completo y gran parte de la areola. Que la madre cambie de posición (recostada, de lado, acunando el bebé, etc.) con cierta frecuencia favorecerá el drenaje.
Masajear el pecho durante la lactancia. El masaje debe ser suave, con movimientos circulares y oprimiendo la zona obstruida.
Aplicar paños calientes, o similar, a la zona afectada.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

CAMPANETA te copio esto que encontre sobre los gases por si acaso fuera eso.. es un consejo de una mamá:
Para los eructos, mi truco estrella es colocar al bebé verticalmente sobre tu lado izquierdo con la cabeza reposando sobre tu hombro y darle suaves palmaditas a la altura de los riñones durante al menos 5 minutos. Si es un bebé "resistente" puedes prolongar unos minutos más las palmaditas. Si con eso no es suficiente, tumba al bebé horizontalmente y espera a que empiece a retorcerse. En ese momento, lo tomas en tus manos y lo elevas suavemente hasta que eructe. Si esto tampoco funciona, mueve al bebé rítmicamente hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados (para ello yo me siento con las piernas cruzadas y me balanceo rítmicamente con el peque en posición vertical pegadito a mí; cuando todavía el parto estaba cercano y por la cesárea esto no era posible, se lo pedía a otra persona -el papi, la abuela, la tía...- o si estaba sola hacía el movimiento sentada sobre la cama y sólo con los brazos con el peque despegado pero esto no me gusta demasiado porque los bebés se sienten más inseguros-). Es difícil que esto no funcione, pero si no lo hace, vuelve a empezar y sigue los tres pasos de nuevo... A estas alturas ya sería raro que en algún momento no haya eructado, pero como a veces ocurre, vuelve a la posición inicial y prueba a apretar suavemente su costado izquierdo con la palma de la mano o, mejor, apriétalo suavemente contra tu cuerpo; también sirve acariciar su costado izquierdo sólo hacia arriba. Algunos bebés son muy resistentes a eructar -como mi bajito mayor- y en algunas ocasiones a pesar de todo, no hay manera; en ese caso, si te es posible, tómalo en brazos en posición vertical mientras duerme hasta que eructe -y ármate de paciencia, porque puede que pase mucho rato-.
Otros bebés, como mi bajito menor, echan más fácilmente los gases sentados sobre el regazo ligeramente inclinados hacia adelante sujetando con la mano izquierda su cuerpo y su cabeza al mismo tiempo y dándole palmaditas a la altura de los riñones con la derecha (l@s zurd@s como el papá de mis bajitos, alterad el orden de las manos ). Esta posición me gusta menos cuando son tan peques que no tienen mucho control sobre la cabeza y la columna vertebral. Si el bebé es algo mayor y ya tiene cierto control sobre la cabeza y la columna vertebral, basa con sujetarlo por el cuerpo. Si no eructa o si el bebé es de tener muchos gases, combínalo con la posición tumbado y con los movimientos rítmicos que he comentado arriba.
Otra postura, recomendada por las abuelitas, es poner al bebé bocabajo sobre tu regazo y masajearle la espalda. Una variante de esta postura cuando ya pueden levantar el torso es ponerles bocabajo sobre el cambiador y masajear la espalda: es muy efectiva y va muy bien con los peques a los que no les gusta estar sobre las piernas de mamá.
Cuando ya tienen algo de control sobre la cabeza y la columna vertebral, también sirve sentarte con las piernas cruzadas y sentar al peque justo donde se cruzan las piernas mirando hacia ti mientras le golpeas suavemente la espalda. Deja que se ladee hacia donde considere conveniente, que se retuerza todo lo que quiera y que cambie de posición cuantas veces quiera y sigue dándole palmaditas en la espalda hasta que eructe. Otra variante es sentarle sobre una de tus piernas con sus pies tocando el suelo (si estás sentada en el suelo con las piernas extendidas) o el asiento del sofá mientras le das suaves palmaditas en la espalda: suelen balancearse hacia adelante o hacia atrás y se desplazan moviendo el trasero.
Si el bebé está muy inquieto durante la toma y se suelta y se coge mientras se queja o se retuerce, suele ser porque está incómodo con los gases. Retíralo del pecho y hazle eructar. Si está muy ansioso por comer, a veces es necesario repetir la operación varias veces. Si tu bebé es muy impaciente a la hora de la comida, casi seguro que no le hará mucha gracia, pero por probar...
Si ha llorado o se ha estado quejando mucho rato antes de comer, a veces es necesario hacerle eructar antes de empezar, pero si el bebé está muy ansioso por comer, es probable que rompa a llorar.
Para los pedetes, lo que más uso son "la bicicleta" (hacer como que pedalean) y el masaje sobre la tripita: movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. También funciona bien el masaje del "tigre en el árbol": pones al bebé bocabajo sobre tu antebrazo izquierdo, mientras le das masaje en la tripita con la mano derecha; yo no la uso porque mis bajitos son muy grandes y tengo problemas musculares. Por último, también puedes levantarle las piernitas hacia arriba como si estuvieran en cuclillas; vale igualmente para ayudarles a hacer caca cuando les cuesta.
Para los eructos, mi truco estrella es colocar al bebé verticalmente sobre tu lado izquierdo con la cabeza reposando sobre tu hombro y darle suaves palmaditas a la altura de los riñones durante al menos 5 minutos. Si es un bebé "resistente" puedes prolongar unos minutos más las palmaditas. Si con eso no es suficiente, tumba al bebé horizontalmente y espera a que empiece a retorcerse. En ese momento, lo tomas en tus manos y lo elevas suavemente hasta que eructe. Si esto tampoco funciona, mueve al bebé rítmicamente hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados (para ello yo me siento con las piernas cruzadas y me balanceo rítmicamente con el peque en posición vertical pegadito a mí; cuando todavía el parto estaba cercano y por la cesárea esto no era posible, se lo pedía a otra persona -el papi, la abuela, la tía...- o si estaba sola hacía el movimiento sentada sobre la cama y sólo con los brazos con el peque despegado pero esto no me gusta demasiado porque los bebés se sienten más inseguros-). Es difícil que esto no funcione, pero si no lo hace, vuelve a empezar y sigue los tres pasos de nuevo... A estas alturas ya sería raro que en algún momento no haya eructado, pero como a veces ocurre, vuelve a la posición inicial y prueba a apretar suavemente su costado izquierdo con la palma de la mano o, mejor, apriétalo suavemente contra tu cuerpo; también sirve acariciar su costado izquierdo sólo hacia arriba. Algunos bebés son muy resistentes a eructar -como mi bajito mayor- y en algunas ocasiones a pesar de todo, no hay manera; en ese caso, si te es posible, tómalo en brazos en posición vertical mientras duerme hasta que eructe -y ármate de paciencia, porque puede que pase mucho rato-.
Otros bebés, como mi bajito menor, echan más fácilmente los gases sentados sobre el regazo ligeramente inclinados hacia adelante sujetando con la mano izquierda su cuerpo y su cabeza al mismo tiempo y dándole palmaditas a la altura de los riñones con la derecha (l@s zurd@s como el papá de mis bajitos, alterad el orden de las manos ). Esta posición me gusta menos cuando son tan peques que no tienen mucho control sobre la cabeza y la columna vertebral. Si el bebé es algo mayor y ya tiene cierto control sobre la cabeza y la columna vertebral, basa con sujetarlo por el cuerpo. Si no eructa o si el bebé es de tener muchos gases, combínalo con la posición tumbado y con los movimientos rítmicos que he comentado arriba.
Otra postura, recomendada por las abuelitas, es poner al bebé bocabajo sobre tu regazo y masajearle la espalda. Una variante de esta postura cuando ya pueden levantar el torso es ponerles bocabajo sobre el cambiador y masajear la espalda: es muy efectiva y va muy bien con los peques a los que no les gusta estar sobre las piernas de mamá.
Cuando ya tienen algo de control sobre la cabeza y la columna vertebral, también sirve sentarte con las piernas cruzadas y sentar al peque justo donde se cruzan las piernas mirando hacia ti mientras le golpeas suavemente la espalda. Deja que se ladee hacia donde considere conveniente, que se retuerza todo lo que quiera y que cambie de posición cuantas veces quiera y sigue dándole palmaditas en la espalda hasta que eructe. Otra variante es sentarle sobre una de tus piernas con sus pies tocando el suelo (si estás sentada en el suelo con las piernas extendidas) o el asiento del sofá mientras le das suaves palmaditas en la espalda: suelen balancearse hacia adelante o hacia atrás y se desplazan moviendo el trasero.
Si el bebé está muy inquieto durante la toma y se suelta y se coge mientras se queja o se retuerce, suele ser porque está incómodo con los gases. Retíralo del pecho y hazle eructar. Si está muy ansioso por comer, a veces es necesario repetir la operación varias veces. Si tu bebé es muy impaciente a la hora de la comida, casi seguro que no le hará mucha gracia, pero por probar...
Si ha llorado o se ha estado quejando mucho rato antes de comer, a veces es necesario hacerle eructar antes de empezar, pero si el bebé está muy ansioso por comer, es probable que rompa a llorar.
Para los pedetes, lo que más uso son "la bicicleta" (hacer como que pedalean) y el masaje sobre la tripita: movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. También funciona bien el masaje del "tigre en el árbol": pones al bebé bocabajo sobre tu antebrazo izquierdo, mientras le das masaje en la tripita con la mano derecha; yo no la uso porque mis bajitos son muy grandes y tengo problemas musculares. Por último, también puedes levantarle las piernitas hacia arriba como si estuvieran en cuclillas; vale igualmente para ayudarles a hacer caca cuando les cuesta.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

CAMPANETA hola bienvenida y felicidades por tu maternidad!! y por esta lactancia!!
Sobre los colicos he colgado algo en el encabezado pero en realidad nadie sabe a ciencia cierta como solucionarlos se supone que es por lo inmaduro del sistema digestivo pero a algunos les toca y a otros no. Nosotros no hemos sufrido de cólicos solo una vez que supongo que fue un cólico pero no lo se bien.
Hacerles masajes dicen que funciona para que puedan expulsar los gases, acunarlos boca abajo en brazos también, y según algunos pediatras darles el pecho varias veces aunque sean tomas cortitas porque la leche ayuda a la digestión además de que es un consuelo.
Pero a veces aun haciendo todo todo... no resulta así que hay que esperar un poco!! luego nos cuentas que tal el osteopata dicen que da resultado.
Mira tenemos una compañera NOELIAPENA que paso fatal con este tema!!
LODDIE bienvenida!! felicidades
Debes vigilar ese bulto para que no vaya a mayores y ponerle calor en la zona es muy bueno cuando te duches dejas caer el agua tibia y te masajeas bastante igual cuando tu bebé este prendido también te masajeas. Es importante que no dejes de darle de ese pecho.
Y durante la toma cambiarlo de posición ve probando la que puedas a veces es difícil ponerlos de manera distinta porque no quieren pero de a poco te lo pones de lado en la cama, como pelota de rugby.. conoces las posturas?
Y vigila esa fiebre si va a mas o si el dolor aumenta o aparece una rojez en el pecho ve al gine porque a veces es necesario un antibiótico.
Pero es una molestia bien típica del amamantamiento sobretodo al comienzo.

Sobre los colicos he colgado algo en el encabezado pero en realidad nadie sabe a ciencia cierta como solucionarlos se supone que es por lo inmaduro del sistema digestivo pero a algunos les toca y a otros no. Nosotros no hemos sufrido de cólicos solo una vez que supongo que fue un cólico pero no lo se bien.
Hacerles masajes dicen que funciona para que puedan expulsar los gases, acunarlos boca abajo en brazos también, y según algunos pediatras darles el pecho varias veces aunque sean tomas cortitas porque la leche ayuda a la digestión además de que es un consuelo.
Pero a veces aun haciendo todo todo... no resulta así que hay que esperar un poco!! luego nos cuentas que tal el osteopata dicen que da resultado.
Mira tenemos una compañera NOELIAPENA que paso fatal con este tema!!
LODDIE bienvenida!! felicidades



Debes vigilar ese bulto para que no vaya a mayores y ponerle calor en la zona es muy bueno cuando te duches dejas caer el agua tibia y te masajeas bastante igual cuando tu bebé este prendido también te masajeas. Es importante que no dejes de darle de ese pecho.
Y durante la toma cambiarlo de posición ve probando la que puedas a veces es difícil ponerlos de manera distinta porque no quieren pero de a poco te lo pones de lado en la cama, como pelota de rugby.. conoces las posturas?
Y vigila esa fiebre si va a mas o si el dolor aumenta o aparece una rojez en el pecho ve al gine porque a veces es necesario un antibiótico.
Pero es una molestia bien típica del amamantamiento sobretodo al comienzo.


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Hola! Soy del foro de mamas de mayo, ahora con el nene no tengo tiempo casi de escribir, pero si que os leo a menudo. Chicas, tengo un problema con la lactancia, a ver si a alguna le ha pasado y me puede ayudar.
Desde hace unas semanas tengo un bulto en un lateral del pecho,esta muyyy duro y cuando me tumbo me duele horrores. La matrona dice que es una obstruccion de leche en la mama, que se soluciona poniendo calor en la zona, y vaciando el pecho a menudo. Pues asi llevo casi 3 semanas y nada, incluso por las noches me da fiebre y creo que todo viene de ahi. Ya no se como colocarme al nene para que el pecho se vacie bien por ese lado. Alguien ha pasado por esto? Os agradezco cualquier ayuda o consejo. Un saludo.
Desde hace unas semanas tengo un bulto en un lateral del pecho,esta muyyy duro y cuando me tumbo me duele horrores. La matrona dice que es una obstruccion de leche en la mama, que se soluciona poniendo calor en la zona, y vaciando el pecho a menudo. Pues asi llevo casi 3 semanas y nada, incluso por las noches me da fiebre y creo que todo viene de ahi. Ya no se como colocarme al nene para que el pecho se vacie bien por ese lado. Alguien ha pasado por esto? Os agradezco cualquier ayuda o consejo. Un saludo.
loddie

Mi pequeño tiene 20 dìas y tambièn sufre un poco de còlicos y reflujo, el doctor me dijo que a los 3 meses estarà mejor.
Por lo pronto tengo igual la dieta de evitar la proteina de la vaca. Nada de leche, lacteos en general, res, pan, etc.... como pollo, huevo, pescado, verdura (menos jitomate, verduras fuertes como alcachofa) fruta menos naranja y fresa, no chocolate, sodas... Dice que lo importante para los colicos es la dieta de la mamà lo importante es no abandonar la lactancia.
Tambipen le estoy dando unas gotitas de espaven 10 min antes de comer y le doy sus masajitos!!
Paciencia!!
Por lo pronto tengo igual la dieta de evitar la proteina de la vaca. Nada de leche, lacteos en general, res, pan, etc.... como pollo, huevo, pescado, verdura (menos jitomate, verduras fuertes como alcachofa) fruta menos naranja y fresa, no chocolate, sodas... Dice que lo importante para los colicos es la dieta de la mamà lo importante es no abandonar la lactancia.
Tambipen le estoy dando unas gotitas de espaven 10 min antes de comer y le doy sus masajitos!!
Paciencia!!
Tenìa a "mi princesa"... Ahora ya tengo a "mi prìncipe"... !Mi cuento està completo! TE AMO DIEGO.
anna1

Mi pequeño tiene 20 dìas y tambièn sufre un poco de còlicos y reflujo, el doctor me dijo que a los 3 meses estarà mejor.
Por lo pronto tengo igual la dieta de evitar la proteina de la vaca. Nada de leche, lacteos en general, res, pan, etc.... como pollo, huevo, pescado, verdura (menos jitomate, verduras fuertes como alcachofa) fruta menos naranja y fresa, no chocolate, sodas... Dice que lo importante para los colicos es la dieta de la mamà lo importante es no abandonar la lactancia.
Tambipen le estoy dando unas gotitas de espaven 10 min antes de comer y le doy sus masajitos!!
Paciencia!!
Por lo pronto tengo igual la dieta de evitar la proteina de la vaca. Nada de leche, lacteos en general, res, pan, etc.... como pollo, huevo, pescado, verdura (menos jitomate, verduras fuertes como alcachofa) fruta menos naranja y fresa, no chocolate, sodas... Dice que lo importante para los colicos es la dieta de la mamà lo importante es no abandonar la lactancia.
Tambipen le estoy dando unas gotitas de espaven 10 min antes de comer y le doy sus masajitos!!
Paciencia!!
Tenìa a "mi princesa"... Ahora ya tengo a "mi prìncipe"... !Mi cuento està completo! TE AMO DIEGO.
anna1

Hola chicas!
Hoy parece que tengo un poco más de tiempo, lo tengo entretenido "leyendo" un libro de tela.
Mari, cada mujer es un mundo, el que yo sea irregular ahora no quiere decir que todas lo sean... paciencia y cuentanos si hay novedades.
Marian si tu nena se levanta a las 12 duerme unas 11 horas seguidas, eso es un montón! con razón no duerme siestas largas, a ver si ahora con las vacaciones le cambia el horario. Y gracias por los ánimos.
Noelia, mi
también comenzó MUY abundante y muy larga, 8 días, hasta el mes pasado que ya disminuyó bastante y fue más corta, 5 días. Supongo que será normal, no he vuelto al gine desde la cuarentena que aún no me había bajado y no le pude preguntar...
Campaneta felicidades por tu pequeño Sergi. Lo de los cólicos a ver si alguna chica con más esperiencia te puede ayudar, la verdad es que como te han dicho ya suelen solucionarse sólos hacia los 3 meses, mucha paciencia!
Mikel va comiendo más y sigue reclamando mucha tetica.
Aisha, ya le compré el cepillo de silicona para ponerlo en el dedo, pero aún no lo he probado.
Ya os contaré más cosicas cuando tenga más tiempo

Hoy parece que tengo un poco más de tiempo, lo tengo entretenido "leyendo" un libro de tela.
Mari, cada mujer es un mundo, el que yo sea irregular ahora no quiere decir que todas lo sean... paciencia y cuentanos si hay novedades.
Marian si tu nena se levanta a las 12 duerme unas 11 horas seguidas, eso es un montón! con razón no duerme siestas largas, a ver si ahora con las vacaciones le cambia el horario. Y gracias por los ánimos.
Noelia, mi

Campaneta felicidades por tu pequeño Sergi. Lo de los cólicos a ver si alguna chica con más esperiencia te puede ayudar, la verdad es que como te han dicho ya suelen solucionarse sólos hacia los 3 meses, mucha paciencia!


Mikel va comiendo más y sigue reclamando mucha tetica.
Aisha, ya le compré el cepillo de silicona para ponerlo en el dedo, pero aún no lo he probado.
Ya os contaré más cosicas cuando tenga más tiempo

32 años. Nací en Alicante pero vivo en Japón. Me quedé embarazada con la primera gráfica y mi nene nació el 22 de diciembre del 2011.
SilviaK

campaneta, bienvenida.
lo de los colicos yo no los he pasado pero creo que se pasan a los 3 meses solos asi que paciencia que solo queda un mes.
Lo de la lactancia pues sera la crisis yo no pase por eso, el mio no me dejaba la teta en todo el dia con la edad del tuyo, con decirte que me puso los pezones al rojo vivo y estuve hasta los 4 meses o asi sin poder rozarmelos porque los tenia irritadisimos de lo que me pedia el muy tragon.
pero del cochecito si que te puedo decir, a mi me pasaba lo mismo pero creo que es normal, son tan pequeños que o estan durmiendo o comiendo y claro si va en el cochecito despieto pues quiere comer, asi que, llora, intenta llevarlo de paseo cuando esta dormido y si se despierta pues te paras en un banco o en un bar y le das teta hasta que se vuelva a dormir y a seguir con el paseo.
yo la regla aun no la he visto pero porque estoy tomando cerazet y con esas pastillas no te viene la regla asi que no se si me hubiese venido bien o desarreglada.
lo de los colicos yo no los he pasado pero creo que se pasan a los 3 meses solos asi que paciencia que solo queda un mes.
Lo de la lactancia pues sera la crisis yo no pase por eso, el mio no me dejaba la teta en todo el dia con la edad del tuyo, con decirte que me puso los pezones al rojo vivo y estuve hasta los 4 meses o asi sin poder rozarmelos porque los tenia irritadisimos de lo que me pedia el muy tragon.
pero del cochecito si que te puedo decir, a mi me pasaba lo mismo pero creo que es normal, son tan pequeños que o estan durmiendo o comiendo y claro si va en el cochecito despieto pues quiere comer, asi que, llora, intenta llevarlo de paseo cuando esta dormido y si se despierta pues te paras en un banco o en un bar y le das teta hasta que se vuelva a dormir y a seguir con el paseo.
yo la regla aun no la he visto pero porque estoy tomando cerazet y con esas pastillas no te viene la regla asi que no se si me hubiese venido bien o desarreglada.

38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

Bueno chicas, pues yo sigo igual, sin novedades, mi chico dice que nos esperemos hasta la semana que viene o la otra y si sigo igual que ya me haga el test (no se si aguantaré tanto). A veces pienso que me preocupo por nada, seguro que mi periodo aún es irregular y no pasa nada más, pero no se, no puedo dejar de pensar que no es eso. Ya os digo, es un follón, por un lado me encantaría, de hecho estando embarazada siempre hablábamos de que en seguida tendríamos otro y que como mucho se llevaran un año y medio o dos y si esto se confirma va a ser asi; pero al nacer mi hija y ver lo mucho que me necesita, esa idea se me fue de la cabeza y cada vez tengo más claro que hasta que o vaya al cole (con 3 añitos) ni me lo planteo. Por eso ahora estoy fatal, momentos en los que piensa "que me venga ya la regla, por favor" y otros en los que pienso "no, que no me venga que ya me estoy ilusionando" buffff!!!! bueno, paciencia¿no?
Campaneta, creo que buscobb tiene razón, puede ser la crisis, yo lo pasé fatal; Leire no quería mamar por nada del mundo, era como si le quemara mi leche, gritaba, lloraba, se ponía histérica..., eso si, las tomas nocturnas, geniales, yo las aprovechaba, de hecho cuando estaba durmiendo (por el día y por la noche), yo estaba mucho más alerta e intentaba darle el máximo de veces porque cuando se despertaba era imposible. Ella estuvo así hasta los 5 meses, fueron dos meses durísimos, pero normalmente no están tanto tiempo, no te asustes, jeje. Y ahora, quisiera que la vierais, se pasa el día y la noche enganchada, hace mas tomas que de recién nacida, yo todo el día con la teta fuera (en casa, claro, cuando salimos, parece que me respeta, jeje)
Y de los cólicos tampoco te puedo decir mucho porque Leire no se ponía muy mala, la veías retorcerse, pero no lloraba y con la teta se calmaba totalmente; pero dicen que los baños los calma un montón, de hecho varias chicas me han hablado maravillas de la bañerita esa que es como un cubo, la tummy tub o algo asi.
Nada chicas, ya os sigo contando, un besazo.
Campaneta, creo que buscobb tiene razón, puede ser la crisis, yo lo pasé fatal; Leire no quería mamar por nada del mundo, era como si le quemara mi leche, gritaba, lloraba, se ponía histérica..., eso si, las tomas nocturnas, geniales, yo las aprovechaba, de hecho cuando estaba durmiendo (por el día y por la noche), yo estaba mucho más alerta e intentaba darle el máximo de veces porque cuando se despertaba era imposible. Ella estuvo así hasta los 5 meses, fueron dos meses durísimos, pero normalmente no están tanto tiempo, no te asustes, jeje. Y ahora, quisiera que la vierais, se pasa el día y la noche enganchada, hace mas tomas que de recién nacida, yo todo el día con la teta fuera (en casa, claro, cuando salimos, parece que me respeta, jeje)
Y de los cólicos tampoco te puedo decir mucho porque Leire no se ponía muy mala, la veías retorcerse, pero no lloraba y con la teta se calmaba totalmente; pero dicen que los baños los calma un montón, de hecho varias chicas me han hablado maravillas de la bañerita esa que es como un cubo, la tummy tub o algo asi.
Nada chicas, ya os sigo contando, un besazo.
Mari79

Campaneta, al margen de los colicos q tiene tu bebe, creo q lo q le esta pasando ultimamente es la crisis de los 3 meses! Yo tb la he pasado, uff q mmomento!!
Es normal q apenas vean el pecho, tomen una succionadita y lo escupan llorando. lucia se paso 27 hrs sin tomar nada de nada!!! y yo casi caigo en la tentacion de darle un bibe. No lo hice pensando q podria darle colicos y entonces la cosa seria peor. Es cuestion de paciencia y perseverancia, en unos poquitos dias todo estara superado.
Sobre los colicos no tengo mucho q decirte pues no lo vivi,,,, pero imagino el agobio q es. A mi alguna vez me ha pasado q algo le sinte mal y q grite por horas y no veas lo mal q lo llevo, termino llorando yo a su lado! jaajja
Besitos y mimalo mucho a ese bebito q te adora!!!
Ah,,,, el cochecito: a Lucia no le molesta, pero soy yo quien lo odia! Es tanto mas divertido y dulce ir en porta-bebe cantando y besuqueandose! jajaja Somos la envidia del barrio!!! Pruebalo , seguro q disfrutareis los dos muchisimo!!!
Es normal q apenas vean el pecho, tomen una succionadita y lo escupan llorando. lucia se paso 27 hrs sin tomar nada de nada!!! y yo casi caigo en la tentacion de darle un bibe. No lo hice pensando q podria darle colicos y entonces la cosa seria peor. Es cuestion de paciencia y perseverancia, en unos poquitos dias todo estara superado.
Sobre los colicos no tengo mucho q decirte pues no lo vivi,,,, pero imagino el agobio q es. A mi alguna vez me ha pasado q algo le sinte mal y q grite por horas y no veas lo mal q lo llevo, termino llorando yo a su lado! jaajja
Besitos y mimalo mucho a ese bebito q te adora!!!
Ah,,,, el cochecito: a Lucia no le molesta, pero soy yo quien lo odia! Es tanto mas divertido y dulce ir en porta-bebe cantando y besuqueandose! jajaja Somos la envidia del barrio!!! Pruebalo , seguro q disfrutareis los dos muchisimo!!!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

Hola aisha! Me ha encantado la información que has colgado sobre la lactancia materna!!
Yo tuve a mi pequeño hace poquito, tiene 2 meses y medio, se llama Sergi! Le estoy dando pecho y tela!! El pobre tiene el cólico del lactante y llora un montón. El pediatra me recomendó que prescindiera una temporada de la leche de vaca y sus derivados ( quesos, nata, danones, y un largo etcétera ) al principio dio resultado, pero al poco tiempo volvió a llorar. Tomo leche y danones de soja, no tomo chicolate, ni lechuga, ni col, ni legumbres... Pero el peque sigue igual, llevo 2 meses estresantes, ya que le empezó el cólico, a los 15/20dias de vida.
No me he rendido pero, le sigo dando pecho a demanda y últimamente me llora aun mas, es empezar a coger pecho y llorar, buff! Bueno menos por la noche cuando esta dormido y se despierta para la toma...es cuando disfruto mas, esta muy tranqulito normalmente, siempre hay excepciones...
Bueno os cuento esto, porque cansada de lloros hoy hemos decidido llevarlo a un osteopata, y le ha hecho una serie de masajitos...a ver si es cierto lo que dicen...que tienen unas manos mágicas ...ya os informare!
Bueno, vaya rollo os he metido! Yo escribía para deciros que me parece muy interesante este post y que me siento muy identificada con las cosas que contáis, ya que también le pasan a mi Sergi y a mi! Ya no me siento tan bicho raro, jeje que una se cree que no hace nada bien, al tener al bebe todo el tiempo, pero veo que pasa mas a menudo de lo que creemos!!
Yo de momento no hay manera e llevar a Sergi a pasear en cochecito, a no ser que duerma..me llora muchísimo!!
El tema de la regla, pues a mi me ha venido temprano ( a los 2 meses y medio) y de que manera, tengo unas perdidas tremendas, cada hora y media me tengo que cambiar, espero que no sean todas así a partir de ahora, ya que antes del embarazo, las tenia normalitas..
Y estoy como alguna de vosotras..no me molestaría volver a quedarme embarazada en breve, no digo ahora, pero por Navidades me encantaría volver a la búsqueda, creo que mi marido se volverá loco!! Y ademas me apetece un montón gemelas!! Sé que es mucho trabajo, porque con uno ya vas apurada, pero vale la pena...la alegría que te dan!!!
Bueno chicas en breve os contare si dio resultado el osteopata!!
Besitos
Yo tuve a mi pequeño hace poquito, tiene 2 meses y medio, se llama Sergi! Le estoy dando pecho y tela!! El pobre tiene el cólico del lactante y llora un montón. El pediatra me recomendó que prescindiera una temporada de la leche de vaca y sus derivados ( quesos, nata, danones, y un largo etcétera ) al principio dio resultado, pero al poco tiempo volvió a llorar. Tomo leche y danones de soja, no tomo chicolate, ni lechuga, ni col, ni legumbres... Pero el peque sigue igual, llevo 2 meses estresantes, ya que le empezó el cólico, a los 15/20dias de vida.
No me he rendido pero, le sigo dando pecho a demanda y últimamente me llora aun mas, es empezar a coger pecho y llorar, buff! Bueno menos por la noche cuando esta dormido y se despierta para la toma...es cuando disfruto mas, esta muy tranqulito normalmente, siempre hay excepciones...
Bueno os cuento esto, porque cansada de lloros hoy hemos decidido llevarlo a un osteopata, y le ha hecho una serie de masajitos...a ver si es cierto lo que dicen...que tienen unas manos mágicas ...ya os informare!
Bueno, vaya rollo os he metido! Yo escribía para deciros que me parece muy interesante este post y que me siento muy identificada con las cosas que contáis, ya que también le pasan a mi Sergi y a mi! Ya no me siento tan bicho raro, jeje que una se cree que no hace nada bien, al tener al bebe todo el tiempo, pero veo que pasa mas a menudo de lo que creemos!!
Yo de momento no hay manera e llevar a Sergi a pasear en cochecito, a no ser que duerma..me llora muchísimo!!
El tema de la regla, pues a mi me ha venido temprano ( a los 2 meses y medio) y de que manera, tengo unas perdidas tremendas, cada hora y media me tengo que cambiar, espero que no sean todas así a partir de ahora, ya que antes del embarazo, las tenia normalitas..
Y estoy como alguna de vosotras..no me molestaría volver a quedarme embarazada en breve, no digo ahora, pero por Navidades me encantaría volver a la búsqueda, creo que mi marido se volverá loco!! Y ademas me apetece un montón gemelas!! Sé que es mucho trabajo, porque con uno ya vas apurada, pero vale la pena...la alegría que te dan!!!

Bueno chicas en breve os contare si dio resultado el osteopata!!
Besitos

Campaneta29

icperez no te preocupes a veces la leche al sacarla le cambia el sabor, mira lo que he encontrado
Cambios de sabor en la leche almacenada
Algunas mujeres han comentado que su leche congelada huele a agria e
incluso a rancia. Ese olor se atribuye a un cambio en la estructura de
los lípidos como consecuencia de los ciclos de congelación y
descongelación en el congelador-refrigerador con eliminación automática
de escarcha.
Aunque puede ocurrir que ocasionalmente algún niño la rechace, por lo
general no es así y tampoco resulta perjudicial para el bebé.
Congelar la leche rápidamente tras la extracción y calentarla
inmediatamente después de sacarla del congelador parece que puede
contribuir a que este problema se de en menor grado.
Hay madres en que la lipasa actúa muy rápidamente y en pocas horas
leche huele a agria. En estos casos lo que la madre puede hacer es:
introducir su leche en un cazo y poner al fuego. Si tiene termómetro
(especial para cocina) va a esperar que la leche llegue a 60ºC, hay que
sacarla del fuego, guardarla en el recipiente donde va a ser congelada,
enfriarla rápidamente (un poco de agua fría con hielo sirve), y
congelarla. Si no se dispone de termómetro hay que controlar el
proceso de calentamiento, cuando la leche hace burbujitas muy pequeñas
en los laterales del cazo, sacar del fuego y seguir con el
procedimiento anterior.
Cambios de sabor en la leche almacenada
Algunas mujeres han comentado que su leche congelada huele a agria e
incluso a rancia. Ese olor se atribuye a un cambio en la estructura de
los lípidos como consecuencia de los ciclos de congelación y
descongelación en el congelador-refrigerador con eliminación automática
de escarcha.
Aunque puede ocurrir que ocasionalmente algún niño la rechace, por lo
general no es así y tampoco resulta perjudicial para el bebé.
Congelar la leche rápidamente tras la extracción y calentarla
inmediatamente después de sacarla del congelador parece que puede
contribuir a que este problema se de en menor grado.
Hay madres en que la lipasa actúa muy rápidamente y en pocas horas
leche huele a agria. En estos casos lo que la madre puede hacer es:
introducir su leche en un cazo y poner al fuego. Si tiene termómetro
(especial para cocina) va a esperar que la leche llegue a 60ºC, hay que
sacarla del fuego, guardarla en el recipiente donde va a ser congelada,
enfriarla rápidamente (un poco de agua fría con hielo sirve), y
congelarla. Si no se dispone de termómetro hay que controlar el
proceso de calentamiento, cuando la leche hace burbujitas muy pequeñas
en los laterales del cazo, sacar del fuego y seguir con el
procedimiento anterior.
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

Ah.. si he cambiado el avatar esos monitos rojos son del pijama de mi Constantino y la vista es de su culete!! jeje... cuando aparece porque a veces no esta y sigue el lactivista
me voy a dormir que aquí son las 23 hs y mis hombres roncan como siempre a esta hora y además comenzó a diluviar!!






Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

MARI pues eso si tienes dudas dentro de unos días a por un TE!!
que hasta a mi me entran ganas
de tener otra pancita!! que locura!! a mi madre le daría un sincope!!
INMA
felicidades por esa maternidad y por esa lactancia!!
Ni pienses que tu leche esta en mal estado. A veces, como ya te comentaron, la leche cambia de sabor y de dulce y sabrosa se torna agria. Generalmente eso sucede cuando se guarda por unos días, no es que se ponga en mal estado es que hay leches que producen unas enzimas que hacen que cambie el sabor. Por eso siempre es recomendable probarla antes de darsela por si acaso.
También a veces sucede que si no pones seguido a la peque al pecho o sino te extraes seguido la leche se vuelve salada pero eso se soluciona mamando mas seguido.
Si te fijas en el encabezada verás que hay una crisis entorno a los 40 días donde el sabor de la leche cambia pero esto es totalmente normal tal vez esto es lo que haya sucedido porque si era recien extraída
pensaría algo así o que el frasco no estuviera bien esterilizado.
De todas formas tranquila que es normal y se soluciona en unos días.
MARIAN felices vacaciones!!!
NOELIA que bajon esas
tan fuertes!! te han hecho alguna eco para descartar algún polipo??





INMA


Ni pienses que tu leche esta en mal estado. A veces, como ya te comentaron, la leche cambia de sabor y de dulce y sabrosa se torna agria. Generalmente eso sucede cuando se guarda por unos días, no es que se ponga en mal estado es que hay leches que producen unas enzimas que hacen que cambie el sabor. Por eso siempre es recomendable probarla antes de darsela por si acaso.
También a veces sucede que si no pones seguido a la peque al pecho o sino te extraes seguido la leche se vuelve salada pero eso se soluciona mamando mas seguido.
Si te fijas en el encabezada verás que hay una crisis entorno a los 40 días donde el sabor de la leche cambia pero esto es totalmente normal tal vez esto es lo que haya sucedido porque si era recien extraída


De todas formas tranquila que es normal y se soluciona en unos días.
MARIAN felices vacaciones!!!



NOELIA que bajon esas





Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Yo tengo el periodo asi casi dos meses estoy que no doy mas de tanto sangrar y me dicen que lo unico es tomar anticonceptivos cosa que ni loca porque me hacen muy mal asi que no me queda otra que aguantar. Me dicen que es normal asi que mas que normal es que venga muy irregularmente, las hormonas se enloquecen
Estoy embarazada!! Beta positiva
Sexto mes de intento primero con test de ovulación
Sexto mes de intento primero con test de ovulación

noeliapena

Hola chicas!!!
Gracias a todas por vuestros consejos respecto al sueño de Sara, de momento seguimos igual
Se duerme tarde entre las 1 y las 2, aunque claro también se despierta muy tarde cerca de las 12 (me da pena levantarla antes). Con estos horarios parece un adolecente más que un bebe jajaja.
Ahora nos vamos unos días de vacaciones a la playa y estoy liadisima con las maletas,
Intentaremos a ver si entre mi marido y yo conseguimos levantarla antes y que asi se acueste antes.
Aisha feliz cumple mes de Constantino con retraso
Adrianita para tu pequeñin también.
Buscobb yo no creo que Lucia deje de coger el pecho porque le des un biberón, lo unico que le cueste un poco acostumbrarse a tomar tu leche desde el biberon. Por cierto, que susto con el cocorotazo en el baño, espero que ya estes más tranquilita.
Silvia, tranquila con la mudanza porque son un poco estresantes y más con un bebe, pero seguro que el cambio es para mejor.
Mary, yo sigo sin la regla y no te puedo decir mucho, supongo que es pronto para que te hayas regulado y más si sigues con lactancia materna, pero por si acaso un TE te aclararia las dudas.
Inma no te preocupes seguro que tu leche no esta mala, lo mismo con el calor se estropeo pronto o quizas no estaba bien esterilizado el tarro y quedaban restos de otra vez
Pao, Aisha, a Sara también le gusta comer lo que estamos comiendo nosotros y nos mira mientras comemos aunque no nos atrevemos a darle la mayoria de las cosas y le damos una galletita suya o un aspito (gusanitos de maiz gigantes), que le encanta.
Bueno chicas a la vuelta de la playa os cuento que tal nos ha ido.
Bss

Gracias a todas por vuestros consejos respecto al sueño de Sara, de momento seguimos igual

Ahora nos vamos unos días de vacaciones a la playa y estoy liadisima con las maletas,

Aisha feliz cumple mes de Constantino con retraso


Buscobb yo no creo que Lucia deje de coger el pecho porque le des un biberón, lo unico que le cueste un poco acostumbrarse a tomar tu leche desde el biberon. Por cierto, que susto con el cocorotazo en el baño, espero que ya estes más tranquilita.
Silvia, tranquila con la mudanza porque son un poco estresantes y más con un bebe, pero seguro que el cambio es para mejor.

Mary, yo sigo sin la regla y no te puedo decir mucho, supongo que es pronto para que te hayas regulado y más si sigues con lactancia materna, pero por si acaso un TE te aclararia las dudas.
Inma no te preocupes seguro que tu leche no esta mala, lo mismo con el calor se estropeo pronto o quizas no estaba bien esterilizado el tarro y quedaban restos de otra vez

Pao, Aisha, a Sara también le gusta comer lo que estamos comiendo nosotros y nos mira mientras comemos aunque no nos atrevemos a darle la mayoria de las cosas y le damos una galletita suya o un aspito (gusanitos de maiz gigantes), que le encanta.
Bueno chicas a la vuelta de la playa os cuento que tal nos ha ido.
Bss

Sara nació el 11/10/2011 y estamos muy contentos contigo chiquitina!!!
Marian

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe