He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Hola chicas, he encontrado por casualidad una web que explica muy bien los alimentos, infusiones, y otras cosas que afectan a la leche y de que forma. Ya la podria haber encontrado antes, jeje, no a los 10 meses de LM... estaba buscando si le puedo dar pimientos a Mikel y fué una de las respuestas de google.
Por ejemplo explica las hierbas que hacen que produzcamos más leche, copio y pego; Fenogreco, anís, borraja, hojas de frambuesa, cardo santo, Serenoa repens (saw palmetto en inglés), eneldo, árbol casto o vitex, ajo, ortiga, semillas de hinojo, galega o ruda cabruna (Galega officinalis, o goat's rue en inglés), falsa raíz de unicornio, verbena y canela.
Y otra cosa que no sabia, también las hay que disminuyen la producción de LM, así que ojo con estas: hierbabuena (menta), salvia y perejil.
Os dejo el link, está muy interesante: http://www.babycenter.es/a9000188/tabla-de-interacción-de-la-leche-materna-con-alimentos
Antes de que se me olvide, BuscoBb muchas felicidades (atrasadas) para Lucia y para ti también! Espero que Lucia esté bien y la fiebre se le haya pasado.
Na si te sirve de consuelo Mikel esta como Biel, se despierta más que nunca por las noches y varias veces se ha quedado desvelado varias horas de madrugada y con ganas de fiesta el tio. Le pregunté al pediatra el viernes pasado que le tocaba vacuna, no fuera a ser que lo hiciera por algun dolor o molestias en los dientes y su respuesta fué que es de lo más normal que lo hacen porque estan creciendo, forma parte de su desarrollo
y que es indiferente que le des pecho o formula, que paciencia y que ya dormirá más cuando sea más mayor...
El otro día mientras le daba el pecho a Mikel, últimamente se mueve mucho incluso cuando esta al pecho, se pone a bailar, hace unas posturas imposibles... pues en una de esas al soltarse bruscamente con los dientes me hizo un pequeño rasguño en el pezón con sangre, yo tenia una crema que me dieron de muestra para los pezones pero como no la he necesitado hasta ahora pues no sé dónde la guardé, así que sólo me di un poco con mi leche y me olvidé del tema porque ehe estado bastante liadilla... pues mano de santo, ya lo tengo totalmente curado y cicatrizado, si me lo cuentan no me lo creo.
Tambié queria comentaros que no sé si mIkel esta malito, es que tose mucho pero no parece una tos de estar malito parece más que tosa a posta
no sé chicas, no sé si el viernes que fuimos al medico y estaba lleno de niños se pudo contagiar, no sé, luego cuando venga mi suegra se lo comentaré a ver ella que piensa... estoy sóla otra vez, mi marido está de viaje 
Por ejemplo explica las hierbas que hacen que produzcamos más leche, copio y pego; Fenogreco, anís, borraja, hojas de frambuesa, cardo santo, Serenoa repens (saw palmetto en inglés), eneldo, árbol casto o vitex, ajo, ortiga, semillas de hinojo, galega o ruda cabruna (Galega officinalis, o goat's rue en inglés), falsa raíz de unicornio, verbena y canela.
Y otra cosa que no sabia, también las hay que disminuyen la producción de LM, así que ojo con estas: hierbabuena (menta), salvia y perejil.
Os dejo el link, está muy interesante: http://www.babycenter.es/a9000188/tabla-de-interacción-de-la-leche-materna-con-alimentos
Antes de que se me olvide, BuscoBb muchas felicidades (atrasadas) para Lucia y para ti también! Espero que Lucia esté bien y la fiebre se le haya pasado.










Na si te sirve de consuelo Mikel esta como Biel, se despierta más que nunca por las noches y varias veces se ha quedado desvelado varias horas de madrugada y con ganas de fiesta el tio. Le pregunté al pediatra el viernes pasado que le tocaba vacuna, no fuera a ser que lo hiciera por algun dolor o molestias en los dientes y su respuesta fué que es de lo más normal que lo hacen porque estan creciendo, forma parte de su desarrollo


El otro día mientras le daba el pecho a Mikel, últimamente se mueve mucho incluso cuando esta al pecho, se pone a bailar, hace unas posturas imposibles... pues en una de esas al soltarse bruscamente con los dientes me hizo un pequeño rasguño en el pezón con sangre, yo tenia una crema que me dieron de muestra para los pezones pero como no la he necesitado hasta ahora pues no sé dónde la guardé, así que sólo me di un poco con mi leche y me olvidé del tema porque ehe estado bastante liadilla... pues mano de santo, ya lo tengo totalmente curado y cicatrizado, si me lo cuentan no me lo creo.
Tambié queria comentaros que no sé si mIkel esta malito, es que tose mucho pero no parece una tos de estar malito parece más que tosa a posta


Pro-lactancia materna y pro-crianza natural.
Las explicaciones
los amigos no las necesitan,
los enemigos no las creen
y los estupidos no las entienden.
Una nueva luz nació el 22 de diciembre del 2011.
Las explicaciones
los amigos no las necesitan,
los enemigos no las creen
y los estupidos no las entienden.
Una nueva luz nació el 22 de diciembre del 2011.
SilviaK

Na, tienes que tomarte las cosas como son, ya dormira de tiron, a nico le pasa lo mismo, se despierta minmo 1 vez y maximo 4, yo creo que no tiene que ver la teta en sus despertares si n, que tienen calor o frio o les duele algo o la nariz llena de mocos.... como son pequeñitos no saben solucionar esas cosas y se despiertan y llaman y claro nosotras en vez de ponerles el chupete y dejar que se intenten dormir solos les enchufamos la teta que sabemos que es lo mas rapido y efectivo para que se duerma pero yo creo que lo estamos haciendo bien.
ya se les pasara esta racha.
yo lo malo de colechar esque se me pone perpenducular en la cama y me9 arrea unas patadas..
ya se les pasara esta racha.
yo lo malo de colechar esque se me pone perpenducular en la cama y me9 arrea unas patadas..
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

Aisha, gracias por los ánimos y esas palabras.
Gracias a todas. Que dificil pero gratificante es ser madre eh?
Gracias a todas. Que dificil pero gratificante es ser madre eh?
Yo 35, él 38. Tengo una niña de 4 años de la que me quedé a la primera, justo después de una pérdida. Ahora 22 meses buscando el 2º, con ovarios poliquisticos tratados con anticonceptivos, ahora estoy bien pero con reglas algo irregulares. Por fin el dia 4 de abril vi el POSITIVO, agarrate fuerte lentejita!!!
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
Na

Felicidades a Lucia!!! Un añito!!!! Dios mio, parece ayer que estabamos todas pendientes de que naciera.
Yo sigo igual o peor por las noches. He vuelto a llevarlo a mi cama a la que se despierta más de tres veces, harta de dar viajes. Así que anoche volvimos a colechar, al menos puedo descansar un poco más, incluso así, se sigue despertando varias veces.
Biel no me pide teta con palabras aun, pero entiendo perfectamente cuando quiere teta, es la solución a todos sus males..... a mi me encanta darle.
Hada, yo nunca he tenido ninguna grieta, pero lo de la leche en el pezón y el secado al aire es lo que siempre he oido que va genial. Pruebalo y ya nos cuentas. Que tal sigue Mario?
Yo sigo igual o peor por las noches. He vuelto a llevarlo a mi cama a la que se despierta más de tres veces, harta de dar viajes. Así que anoche volvimos a colechar, al menos puedo descansar un poco más, incluso así, se sigue despertando varias veces.
Biel no me pide teta con palabras aun, pero entiendo perfectamente cuando quiere teta, es la solución a todos sus males..... a mi me encanta darle.
Hada, yo nunca he tenido ninguna grieta, pero lo de la leche en el pezón y el secado al aire es lo que siempre he oido que va genial. Pruebalo y ya nos cuentas. Que tal sigue Mario?
Yo 35, él 38. Tengo una niña de 4 años de la que me quedé a la primera, justo después de una pérdida. Ahora 22 meses buscando el 2º, con ovarios poliquisticos tratados con anticonceptivos, ahora estoy bien pero con reglas algo irregulares. Por fin el dia 4 de abril vi el POSITIVO, agarrate fuerte lentejita!!!
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
Na

BELEN vaya
lamento todos estos altibajos!! pero no te preocupes Lucia solo precisa jugar y sentirse amada para que su día sea especial jaja.. y eso con mami y papi esta cubierto!!
Yo creo que tambien hubiera suspendido un festejo con invitados si Constantino hubiera estado con fiebre y mas el padre que tambien es obsesivo!! jaja.. pero no te quemes por eso ya cuando Lucia esta bien del todo (que ya debe estarlo!!) lo festejan como hubieran deseado!! para ella es lo mismo que sea hoy o dentro de una semana.
Seguro que la torta y el feliz cumple te animaron el dia!!
Una vez una amiga me dijo: no te boicotees la felicidad que tienes no vale la pena que te estreses por cosas livianas.. deja el enojo para algo importante y permitete ser feliz.
HADA la crema esa que te han dicho es muy buena y lo otro que a mi me sirvio mucho es lo que te dicen poner unas gotas de leche y dejar secar al aire libre y no andar con ropa o corpiños muy apretados mejor sin nada y si puedes un poco de sol a diario sobre los pechos. jaja.. yo anda en toples en el verano porque era la unica manera de sobrevivir!!
MAKA, chicas yo ese libro que recomiendas lo tengo en pdf si alguna lo quiere me pasa el mail en privado y se los mando.
ANAIS jaja.. que precioso Nicolas!! Constantino tambien hace eso jaja .. y ahora que descubrio que son dos lecheras esta super feliz toma de una y me dice masssss para que lo cambie de pecho y asi se pasa de uno al otro como un ping pong .. no toma de los dos a la vez porque no le da la boca pero me temo que en cualquier momento lo intenta!!
guapas que lo pasen lindo!!
HADA MANDALE BESITOS VOLADORES Y MAGICOS A MARIO!!
NA COMO SIGUES??
falta poco para el cumple de Nicolas!!!!
LUCIA
te la debia jiji!!

Yo creo que tambien hubiera suspendido un festejo con invitados si Constantino hubiera estado con fiebre y mas el padre que tambien es obsesivo!! jaja.. pero no te quemes por eso ya cuando Lucia esta bien del todo (que ya debe estarlo!!) lo festejan como hubieran deseado!! para ella es lo mismo que sea hoy o dentro de una semana.
Seguro que la torta y el feliz cumple te animaron el dia!!
Una vez una amiga me dijo: no te boicotees la felicidad que tienes no vale la pena que te estreses por cosas livianas.. deja el enojo para algo importante y permitete ser feliz.
HADA la crema esa que te han dicho es muy buena y lo otro que a mi me sirvio mucho es lo que te dicen poner unas gotas de leche y dejar secar al aire libre y no andar con ropa o corpiños muy apretados mejor sin nada y si puedes un poco de sol a diario sobre los pechos. jaja.. yo anda en toples en el verano porque era la unica manera de sobrevivir!!

MAKA, chicas yo ese libro que recomiendas lo tengo en pdf si alguna lo quiere me pasa el mail en privado y se los mando.


ANAIS jaja.. que precioso Nicolas!! Constantino tambien hace eso jaja .. y ahora que descubrio que son dos lecheras esta super feliz toma de una y me dice masssss para que lo cambie de pecho y asi se pasa de uno al otro como un ping pong .. no toma de los dos a la vez porque no le da la boca pero me temo que en cualquier momento lo intenta!!


HADA MANDALE BESITOS VOLADORES Y MAGICOS A MARIO!!



NA COMO SIGUES??

falta poco para el cumple de Nicolas!!!!
LUCIA


RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

Buscobb, felicidades para Lucia y muchos besitos para ti para que se te pase el mal royo.
ya veras como al final lo celebras por todo lo alto aunque sea mas tarde

38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

Hada ponte unas gotitas\chorritos de LM y dejalo secar al aire libre, es una maravilla como cicatriza de bien :))
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

Gracias Maka :)) Ya me siento menos culpable, jijiji
Chicas habeis escrito tantisimo q me siento medio desmoralizada , no podré leer ni la cuarta parte,,,, pufff
Contarles q maniana es el cumple de Lucia, pero q hemos suspendido el festejo xq esta muy afiebrada. Lo peor no es su fiebre, es mi marido, q se estresa con todo y cuando vio el termometro en 39 pues decidio q yo tenia q llamar y cancelarlo todo. Asi hice, por supuesto, en contra de mi voluntad, q este tio siempre encuentra como estropearme todos los fines de semana. Ah, y se ha roto un dedo q ni sé como, maniana dice q ira al hospital (a pasar el dia alli solo?) para q se lo miren xq ese dedo esta roto. Bueh, hermosa fiesta va a tener Lucia, hubiera invitado a la gente,,,, no? En fin, q le compre una tortita y una velita, a ver si tengo suerte y logro hacerla soplar la velita :))
Besitos guapas,
Chicas habeis escrito tantisimo q me siento medio desmoralizada , no podré leer ni la cuarta parte,,,, pufff
Contarles q maniana es el cumple de Lucia, pero q hemos suspendido el festejo xq esta muy afiebrada. Lo peor no es su fiebre, es mi marido, q se estresa con todo y cuando vio el termometro en 39 pues decidio q yo tenia q llamar y cancelarlo todo. Asi hice, por supuesto, en contra de mi voluntad, q este tio siempre encuentra como estropearme todos los fines de semana. Ah, y se ha roto un dedo q ni sé como, maniana dice q ira al hospital (a pasar el dia alli solo?) para q se lo miren xq ese dedo esta roto. Bueh, hermosa fiesta va a tener Lucia, hubiera invitado a la gente,,,, no? En fin, q le compre una tortita y una velita, a ver si tengo suerte y logro hacerla soplar la velita :))
Besitos guapas,
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

La demedela muy bien. o
Cualquiera que no tenga petrolato.
yo tambièn me ponia vitamina E. despues de darle
Abria una capsula me ponia el aceite y lo dejaba secar.
La vitamina E es antioxidante y regenera. y no pasa ada con el bebe
Cualquiera que no tenga petrolato.
yo tambièn me ponia vitamina E. despues de darle
Abria una capsula me ponia el aceite y lo dejaba secar.
La vitamina E es antioxidante y regenera. y no pasa ada con el bebe
Tenìa a "mi princesa"... Ahora ya tengo a "mi prìncipe"... !Mi cuento està completo! TE AMO DIEGO.
anna1

hada yo usaba purelan y va muy bien, lo que tienes que hacer hasta que tengas la crema es darte con tu leche por el pezon cuando termines, la leche cura el pezon, me lo dijo la matrona y es verdad, es como un antibiotico.
pitufina nicolas tambien estuvo ingresado por ictericia una semana, conmigo estuvo en el hospital hasta que me dieron el alta pero a mi si me dejaban darle pecho y me sacaba leche para que se la dieran aunque no me salia mucha la verdad y aunque le dieron biberones y perdio mucho peso la lactancia siguio y aun le doy el pecho con 11 meses y medio y que siga
je, je ahora me pide mas, se le ha pasado la etapa mordedora y volvemos a la teta para dormir y cuando se aburre viene y me pide teta, es un cielo, me agarra de la camiseta y me dice tetitetitetiteti y escupe el chupete y hace ac ac ac ac ac, mira que saben pedir cuando quieren eh!
pitufina nicolas tambien estuvo ingresado por ictericia una semana, conmigo estuvo en el hospital hasta que me dieron el alta pero a mi si me dejaban darle pecho y me sacaba leche para que se la dieran aunque no me salia mucha la verdad y aunque le dieron biberones y perdio mucho peso la lactancia siguio y aun le doy el pecho con 11 meses y medio y que siga

je, je ahora me pide mas, se le ha pasado la etapa mordedora y volvemos a la teta para dormir y cuando se aburre viene y me pide teta, es un cielo, me agarra de la camiseta y me dice tetitetitetiteti y escupe el chupete y hace ac ac ac ac ac, mira que saben pedir cuando quieren eh!
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

Hada, la purelan de medela, de venta en el prenatal, y creo q en farmacias también, aunque en éstas creo q tb venden otras más baratitas y son lo mismo, lanolina pura. Creo q el purelan fueron unos 13€ o así. 

32 años. EMBARAZADA EN DICIEMBRE. FPP 1 DE SEPTIEMBRE 2012.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
Dienteleon

Hola chicas. Ahora q empiezo a tener mas leche me salen grietas en los pezones. Asi q solo de pensar en ponerme el sacaleches me dan escalofrios.
Q crema o remedio me aconsejan? Pq sobretodo es en el derecho, q ademas en ese pecho siempre me sale mas leche.
Q crema o remedio me aconsejan? Pq sobretodo es en el derecho, q ademas en ese pecho siempre me sale mas leche.
30 años, SOP leve.
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
hadaestrell

Ah! Creo que era busco quién preguntaba por la nicotina.mujer que no es para tanto! Mira yo fumo.intentó hacerlo después de la toma, con una hora en medio ya vale. Está claro que mejor no fumar pero mejor fumar y dar pecho que no darlo.los beneficios son mayores.lo que sí es muy importante es que no se haga delante del bebe.fuera humos para ellos.en mi casa no se fuma .para eso tengo un patio lindo.así que no te preocupes tanto por un par de mentolados!
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111

Entró solo un momento mientras Andrea mama para deciros que carlos gonzález tiene un libro donde vienen 3 libros en uno y es más económico .es el comer ,amar ,mamar.por 30 euros.viene el besame mucho,un regaló para toda la vida y que hacer sí ya no come.toda una guía de crianza natural.
Bueno voy a ver sí está niña no tarda en volver a dormir.
Bueno voy a ver sí está niña no tarda en volver a dormir.

maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111

Estoy totalmente de acuerdo con Aisha en lo que dice de:
"Solo en tu interior esta la respuesta no la esperes de Estivil ni de CG, ni de R Jove ellos pueden orientarte pero solo tu tienes la ultima palabra."
A veces cito a Carlos Gonzalez porque veo que lo que dice está fundamentado con el comportamiento humano desde la prehistoria, y no debido a "normas sociales" coo dar de mamar cada 3 horas por ejemplo, no tiene sentido, entonces no existían los relojes, además de ser una unidad de medida inventada... Y así hace otros símiles muy razonables, como el colecho (dormir juntos) pues antes no había dormitorios, ni cunas...
Un cqpítulo sobre los celos entre hermanitos me encantó, hace un símil sobre como nos sentiríamos si nuestros maridos trajeran una mujer más joven a casa y encima tendríamos que compartir com ella nuestras cosas... Me partí de risa!
Os lo recomiendo. "bésame mucho"
"Solo en tu interior esta la respuesta no la esperes de Estivil ni de CG, ni de R Jove ellos pueden orientarte pero solo tu tienes la ultima palabra."
A veces cito a Carlos Gonzalez porque veo que lo que dice está fundamentado con el comportamiento humano desde la prehistoria, y no debido a "normas sociales" coo dar de mamar cada 3 horas por ejemplo, no tiene sentido, entonces no existían los relojes, además de ser una unidad de medida inventada... Y así hace otros símiles muy razonables, como el colecho (dormir juntos) pues antes no había dormitorios, ni cunas...
Un cqpítulo sobre los celos entre hermanitos me encantó, hace un símil sobre como nos sentiríamos si nuestros maridos trajeran una mujer más joven a casa y encima tendríamos que compartir com ella nuestras cosas... Me partí de risa!
Os lo recomiendo. "bésame mucho"
32 años. EMBARAZADA EN DICIEMBRE. FPP 1 DE SEPTIEMBRE 2012.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
Dienteleon

Gemmota guapa bienvenida y felicidades!!
Que bien eso que te han mandado no sabia que existía algo así tal vez a Hada le sirva y capaz que es mejor que las infusiones.
NA no te sientas así de mal!! yo te comente que Constantino duerme casi del tirón para que veas que algún día duermen mejor. Él antes se despertaba varias veces tres como mínimo y cuando estaba malito o molesto por alguna cosa eran mas veces jiji.. hasta he comentado que yo me dormía profundamente y él seguía enganchado y me parecía que nunca se soltaba!!
No hagas caso a lo que te digan.. no estas haciendo nada mal!! Como vas a estar mal si le estas dando todo tu amor!! si cubres todas sus necesidades emocionales y afectivas a parte de las otras!!
Entiendo que estés extenuada y muerta de cansancio, entiendo que por las mañanas no puedas levantarte con buena cara y emprender el día de trabajo y todo eso. Y es por eso que te cuestionas tu manera de criar porque estas cansada no porque no quieras hacerlo así.
A mi me ha pasado muchas veces y yo no hago ni la mitad que tu durante el día!! he pensado en dejar la teta, en no tenerlo todo el rato pegado a mi pero luego me doy cuenta que yo elegí esta forma de criar y es así como me siento bien conmigo misma.
Mira estos días me he dado cuenta que a la noche duerme bien pero las siestas están complicadas porque claro esta acostumbrado que se duerme en brazos (por suerte tiene esta costumbre jiji) y cuando lo pongo en nuestra cama y comienza moverse le enchufo la teta para que siga con su siesta y así resulta de maravilla duerme dos horas divinas!! pero hace una semana no se porque locura se me ocurrió meterlo en la dichosa cuna para las siestas y claro es ponerlo e inmediatamente se despierta y claro yo no puedo enchufarlo a la teta y lo levanto y lo duermo otra vez y ahí reflexiono y me digo pero que hago?? pierdo mas tiempo en esto que haciendo lo que me salia bien cama familiar y teta y luego yo a mis tareas.
Solo en tu interior esta la respuesta no la esperes de Estivil ni de CG, ni de R Jove ellos pueden orientarte pero solo tu tienes la ultima palabra.
Animo ah!! Biel esta en una etapa muy difícil aunque no lo creas jaja... al año de vida se ponen muy madreros porque aun siguen con la crisis de separación y en tu caso te tiene todita la noche solo para él.
PITUFINA felicidades por tu
Creo que el hecho de que ya te cuestiones ciertas cosas y dudes es bueno para tu futura lactancia. Te voy a buscar lo de la ictericia y la lactancia materna para que veas que una cosa no es incompatible con la otra.
Desde ya te diría que te leas el libro de CG aunque no llegues a simpatizar con sus dichos hay detalles que solo él sabe decirlos y el éxito de una lactancia para mi gusto esta en que hay que confiar en nosotras mismas y tener información.. y paciencia.
Decirte que eso de 10 minutos y listo es mentira!!! eso mata la lactancia.
Ictericia
Durante un tiempo, el hígado no funciona al cien por cien de su capacidad. Se pone en marcha lentamente, y durante esos días la bilirrubina se acumula y los bebés se ponen un poco amarillitos. Nada importante. Probablemente, esa lenta activación del hígado no es un fallo de diseño, sino que está hecha a propósito. La bilirrubina no es buena para el adulto, pero en el recién nacido actúa como antioxidante. Al recién nacido le conviene estar un poco amarillo, pero no mucho. Un exceso muy grande de bilirrubina puede dañar gravemente el cerebro (quernícterus).
Lo que no había previsto la naturaleza es que separásemos al recién nacido de la madre, le diéramos chupetes y biberones y no le dejásemos mamar más que cada cuatro horas. Los bebés que maman poco hacen caca pocas veces al día, y por lo tanto la bilirrubina que ya ha sido conjugada y expulsada con la bilis permanece en el intestino durante muchas horas, y se reabsorbe. El hígado no da abasto a conjugar a toda esa bilirrubina que vuelve desde el intestino, y el bebé se pone más ictérico. Eso es lo que se conoce como ictericia de la lactancia materna (breastfeeding jaundice), aunque algunos sugieren que se debería llamar más bien ictericia por falta de lactancia materna. La mejor manera de evitar que la ictericia aumente es iniciar bien la lactancia: primera toma en la sala de partos, bebé en la habitación de la madre las veinticuatro horas, lactancia a demanda, enfermeras y comadronas que sepan ayudar a la madre a colocar bien a su hijo al pecho.
Como un poco de bilirrubina es buena para el bebé, la leche materna contiene una sustancia que facilita la desconjugación de la bilirrubina en el intestino. Mientras que la ictericia desaparece en una semana o así en los niños que toman el biberón, los niños de pecho pueden estar visiblemente amarillos varias semanas, e incluso dos o tres meses. Es lo que se llama ictericia de la leche materna (breast milk jaundice). Es un lío terrible, y quiero pensar que de aquí a pocos años algún científico americano les cambiará de nombre, pero de momento es lo que hay.
Algunos pediatras, faltos de experiencia con lo que es un niño de pecho normal (hace años había tan pocos…), se asustan con la ictericia prolongada, y se empeñan en hacer análisis y más análisis. No es necesario. Cuando un bebé parece muy amarillo, se pide un análisis, y si la cifra es realmente alta (digamos 18 mg/dl), es razonable volverla a medir al cabo de un par de días para asegurarse de que no sube aún más. Pero si comprobamos que ha bajado un poco, ya está. No hace falta repetir los análisis para comprobar que está a 16, a 13, a 11, a 8.5, a 7… Ya sabemos que irá bajando lentamente, y que puede tardar varias semanas.
Casi la tercera parte de los niños sanos que están más de un mes amarillos tienen el síndrome de Gilbert. Se trata de una variación genética (no es una enfermedad, pueden vivir cien años) que afecta la conjugación de la bilirrubina en el hígado. Es hereditario. Los adultos con síndrome de Gilbert pueden tener ataques de ictericia leve intermitente, a veces coincidiendo con otras enfermedades (una gripe o algo así
. El problema es que cada vez el médico se asusta y empieza a pedir análisis pensando que es una hepatitis. Es un descanso saber qué es lo que tiene y no preocuparse más. Si en su familia hay casos conocidos de Gilbert (o si hay casos sospechosos, gente que de vez en cuando se pone ictérica y nunca le encuentran nada), dígaselo a su pediatra.
Como la bilirrubina no se elimina por la orina, sino por el hígado, beber más agua no sirve de nada. El suero glucosado no sirve para prevenir ni para tratar la ictericia.
Cuando los niveles de bilirrubina son muy altos, se practica la fototerapia. La luz de unas lámparas especiales actúa sobre la piel, desruyendo la bilirrubina. No hay ningún motivo para que el bebé ingrese en la unidad de prematuros si sólo necesita fototerapia; las lámparas de fototerapia tienen ruedas , y se pueden llevar a la habitación de la madre. Insista para que dejen al niño en su habitación. Hay que darle pecho muy frecuentemente, primero, para que le baje la bilirrubina, y segundo, porque con el calor de los focos el bebé necesita más líquido (generalmente será suficiente con darle mucho pecho, pero en algún caso puede que haya que darle agua). Hace décadas se pensaba que, en caso de ictericia, había que dejar el pecho durante uno o dos días. Aún quedan médicos que lo recomiendan, pero se ha demostrado que no es necesario. Cuando la ictericia es debida a otra enfermedad, o a incopatibilidad de Rh, tampoco hay que interrumpir la lactancia.
En rarísimos casos, cuando los niveles de bilirrubina son tan altos que hay un serio peligro para el bebé, hay que hacer una exsanguinotransfusión, sacarle toda la sangre y cambiársela por sangre nueva. Es muy raro que eso ocurra en una ictericia normal, simplemente debida a que el niño mama poco (lo que llamamos ictericia fisiológica o parafisiológica, casi normal). Pero hay otras muchas causas de ictericia: problemas de Rh y grupo sanguíneo, problemas del hígado, infecciones…En el hospital, según la edad del bebé y otros síntomas, ya se encargarán de hacerle las pruebas oportunas para asegurarse de que no tiene nada serio.
Hoy en día, en niños sanos de tres o cuatro días, no se suele hacer fototerapia hasta que la bilirrubina sube a 20, o exsanguíneo hasta que sube a 25 o más. Antiguamente se hacía la fototerapia mucho antes, pero se ha visto que no es necesario. Ahora bien, en niños enfermos, o prematuros, o que tienen menos de tres días, la ictericia es más peligrosa y hay que tratarla antes.
Hoy en día los niños se van del hospital tan pronto que todavía no se han puesto amarillos. Fíjese en el color de su hijo cuando se va del hospital: la cabecita, los pies, los ojos. Si en casa, al cabo de unos días, lo ve claramente más amarillo, acuda al centro de salud más cercano o vuelva al hospital. Hay que mirar siempre con buena luz natural, la luz artificial a veces es amarillenta y engaña mucho.
Todavía hay muchos médicos y enfermeras que recomiendan a la madre poner a su hijo al sol para que baje la ictericia. Es un error. En el hospital, cuando hay que hacer fototerapia, se hace veinitcuatro horas al día (sólo se saca al bebé de debajo de la lámpara para darle de comer). Pero un bebé no debería estar al sol más de diez minutos sin un protector solar de factor 30 o más; si se le deja una hora al sol sin protección puede sufrir graves quemaduras…y sin embargo la ictericia aún no le habría bajado, porque con una hora al sol no es suficiente. No haga caso; o su hijo necesita fototerapia (y entonces se la tendrán que hacer en el hospital), o no la necesita (y entonces tampoco necesita tomar el sol). Lo que necesita es mucho pecho.
Esto es lo que dice Carlos Gonzalez
Claro que no tiene porque volver a suceder y en todo caso ya no eres la misma Pitufina ahora eres mas fuerte, estas mejor parada en el mundo y sabes lo que quieres.
Aqui nos tienes para lo que tu precises guapa!!
Besos a todas!! yo sigo sin red en casa

Que bien eso que te han mandado no sabia que existía algo así tal vez a Hada le sirva y capaz que es mejor que las infusiones.
NA no te sientas así de mal!! yo te comente que Constantino duerme casi del tirón para que veas que algún día duermen mejor. Él antes se despertaba varias veces tres como mínimo y cuando estaba malito o molesto por alguna cosa eran mas veces jiji.. hasta he comentado que yo me dormía profundamente y él seguía enganchado y me parecía que nunca se soltaba!!
No hagas caso a lo que te digan.. no estas haciendo nada mal!! Como vas a estar mal si le estas dando todo tu amor!! si cubres todas sus necesidades emocionales y afectivas a parte de las otras!!
Entiendo que estés extenuada y muerta de cansancio, entiendo que por las mañanas no puedas levantarte con buena cara y emprender el día de trabajo y todo eso. Y es por eso que te cuestionas tu manera de criar porque estas cansada no porque no quieras hacerlo así.
A mi me ha pasado muchas veces y yo no hago ni la mitad que tu durante el día!! he pensado en dejar la teta, en no tenerlo todo el rato pegado a mi pero luego me doy cuenta que yo elegí esta forma de criar y es así como me siento bien conmigo misma.
Mira estos días me he dado cuenta que a la noche duerme bien pero las siestas están complicadas porque claro esta acostumbrado que se duerme en brazos (por suerte tiene esta costumbre jiji) y cuando lo pongo en nuestra cama y comienza moverse le enchufo la teta para que siga con su siesta y así resulta de maravilla duerme dos horas divinas!! pero hace una semana no se porque locura se me ocurrió meterlo en la dichosa cuna para las siestas y claro es ponerlo e inmediatamente se despierta y claro yo no puedo enchufarlo a la teta y lo levanto y lo duermo otra vez y ahí reflexiono y me digo pero que hago?? pierdo mas tiempo en esto que haciendo lo que me salia bien cama familiar y teta y luego yo a mis tareas.
Solo en tu interior esta la respuesta no la esperes de Estivil ni de CG, ni de R Jove ellos pueden orientarte pero solo tu tienes la ultima palabra.
Animo ah!! Biel esta en una etapa muy difícil aunque no lo creas jaja... al año de vida se ponen muy madreros porque aun siguen con la crisis de separación y en tu caso te tiene todita la noche solo para él.
PITUFINA felicidades por tu


Creo que el hecho de que ya te cuestiones ciertas cosas y dudes es bueno para tu futura lactancia. Te voy a buscar lo de la ictericia y la lactancia materna para que veas que una cosa no es incompatible con la otra.
Desde ya te diría que te leas el libro de CG aunque no llegues a simpatizar con sus dichos hay detalles que solo él sabe decirlos y el éxito de una lactancia para mi gusto esta en que hay que confiar en nosotras mismas y tener información.. y paciencia.
Decirte que eso de 10 minutos y listo es mentira!!! eso mata la lactancia.
Ictericia
Durante un tiempo, el hígado no funciona al cien por cien de su capacidad. Se pone en marcha lentamente, y durante esos días la bilirrubina se acumula y los bebés se ponen un poco amarillitos. Nada importante. Probablemente, esa lenta activación del hígado no es un fallo de diseño, sino que está hecha a propósito. La bilirrubina no es buena para el adulto, pero en el recién nacido actúa como antioxidante. Al recién nacido le conviene estar un poco amarillo, pero no mucho. Un exceso muy grande de bilirrubina puede dañar gravemente el cerebro (quernícterus).
Lo que no había previsto la naturaleza es que separásemos al recién nacido de la madre, le diéramos chupetes y biberones y no le dejásemos mamar más que cada cuatro horas. Los bebés que maman poco hacen caca pocas veces al día, y por lo tanto la bilirrubina que ya ha sido conjugada y expulsada con la bilis permanece en el intestino durante muchas horas, y se reabsorbe. El hígado no da abasto a conjugar a toda esa bilirrubina que vuelve desde el intestino, y el bebé se pone más ictérico. Eso es lo que se conoce como ictericia de la lactancia materna (breastfeeding jaundice), aunque algunos sugieren que se debería llamar más bien ictericia por falta de lactancia materna. La mejor manera de evitar que la ictericia aumente es iniciar bien la lactancia: primera toma en la sala de partos, bebé en la habitación de la madre las veinticuatro horas, lactancia a demanda, enfermeras y comadronas que sepan ayudar a la madre a colocar bien a su hijo al pecho.
Como un poco de bilirrubina es buena para el bebé, la leche materna contiene una sustancia que facilita la desconjugación de la bilirrubina en el intestino. Mientras que la ictericia desaparece en una semana o así en los niños que toman el biberón, los niños de pecho pueden estar visiblemente amarillos varias semanas, e incluso dos o tres meses. Es lo que se llama ictericia de la leche materna (breast milk jaundice). Es un lío terrible, y quiero pensar que de aquí a pocos años algún científico americano les cambiará de nombre, pero de momento es lo que hay.
Algunos pediatras, faltos de experiencia con lo que es un niño de pecho normal (hace años había tan pocos…), se asustan con la ictericia prolongada, y se empeñan en hacer análisis y más análisis. No es necesario. Cuando un bebé parece muy amarillo, se pide un análisis, y si la cifra es realmente alta (digamos 18 mg/dl), es razonable volverla a medir al cabo de un par de días para asegurarse de que no sube aún más. Pero si comprobamos que ha bajado un poco, ya está. No hace falta repetir los análisis para comprobar que está a 16, a 13, a 11, a 8.5, a 7… Ya sabemos que irá bajando lentamente, y que puede tardar varias semanas.
Casi la tercera parte de los niños sanos que están más de un mes amarillos tienen el síndrome de Gilbert. Se trata de una variación genética (no es una enfermedad, pueden vivir cien años) que afecta la conjugación de la bilirrubina en el hígado. Es hereditario. Los adultos con síndrome de Gilbert pueden tener ataques de ictericia leve intermitente, a veces coincidiendo con otras enfermedades (una gripe o algo así

Como la bilirrubina no se elimina por la orina, sino por el hígado, beber más agua no sirve de nada. El suero glucosado no sirve para prevenir ni para tratar la ictericia.
Cuando los niveles de bilirrubina son muy altos, se practica la fototerapia. La luz de unas lámparas especiales actúa sobre la piel, desruyendo la bilirrubina. No hay ningún motivo para que el bebé ingrese en la unidad de prematuros si sólo necesita fototerapia; las lámparas de fototerapia tienen ruedas , y se pueden llevar a la habitación de la madre. Insista para que dejen al niño en su habitación. Hay que darle pecho muy frecuentemente, primero, para que le baje la bilirrubina, y segundo, porque con el calor de los focos el bebé necesita más líquido (generalmente será suficiente con darle mucho pecho, pero en algún caso puede que haya que darle agua). Hace décadas se pensaba que, en caso de ictericia, había que dejar el pecho durante uno o dos días. Aún quedan médicos que lo recomiendan, pero se ha demostrado que no es necesario. Cuando la ictericia es debida a otra enfermedad, o a incopatibilidad de Rh, tampoco hay que interrumpir la lactancia.
En rarísimos casos, cuando los niveles de bilirrubina son tan altos que hay un serio peligro para el bebé, hay que hacer una exsanguinotransfusión, sacarle toda la sangre y cambiársela por sangre nueva. Es muy raro que eso ocurra en una ictericia normal, simplemente debida a que el niño mama poco (lo que llamamos ictericia fisiológica o parafisiológica, casi normal). Pero hay otras muchas causas de ictericia: problemas de Rh y grupo sanguíneo, problemas del hígado, infecciones…En el hospital, según la edad del bebé y otros síntomas, ya se encargarán de hacerle las pruebas oportunas para asegurarse de que no tiene nada serio.
Hoy en día, en niños sanos de tres o cuatro días, no se suele hacer fototerapia hasta que la bilirrubina sube a 20, o exsanguíneo hasta que sube a 25 o más. Antiguamente se hacía la fototerapia mucho antes, pero se ha visto que no es necesario. Ahora bien, en niños enfermos, o prematuros, o que tienen menos de tres días, la ictericia es más peligrosa y hay que tratarla antes.
Hoy en día los niños se van del hospital tan pronto que todavía no se han puesto amarillos. Fíjese en el color de su hijo cuando se va del hospital: la cabecita, los pies, los ojos. Si en casa, al cabo de unos días, lo ve claramente más amarillo, acuda al centro de salud más cercano o vuelva al hospital. Hay que mirar siempre con buena luz natural, la luz artificial a veces es amarillenta y engaña mucho.
Todavía hay muchos médicos y enfermeras que recomiendan a la madre poner a su hijo al sol para que baje la ictericia. Es un error. En el hospital, cuando hay que hacer fototerapia, se hace veinitcuatro horas al día (sólo se saca al bebé de debajo de la lámpara para darle de comer). Pero un bebé no debería estar al sol más de diez minutos sin un protector solar de factor 30 o más; si se le deja una hora al sol sin protección puede sufrir graves quemaduras…y sin embargo la ictericia aún no le habría bajado, porque con una hora al sol no es suficiente. No haga caso; o su hijo necesita fototerapia (y entonces se la tendrán que hacer en el hospital), o no la necesita (y entonces tampoco necesita tomar el sol). Lo que necesita es mucho pecho.
Esto es lo que dice Carlos Gonzalez
Claro que no tiene porque volver a suceder y en todo caso ya no eres la misma Pitufina ahora eres mas fuerte, estas mejor parada en el mundo y sabes lo que quieres.
Aqui nos tienes para lo que tu precises guapa!!
Besos a todas!! yo sigo sin red en casa




RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

hola chicas,
Na, yo tampoco estoy de acuerdo con el método Estivil, además Carlos Gonzalez en su libro "Bésame mucho" lo critica y además con fundamento, porque los bebés se despiertan para comprobar que no están solos y las horas de sueño van variando, que si ahora duermen más horas y después vuelven a dormir menos... así que no te eches la culpa de nada, porque no la has aconstumbrado mal, es que los bebés son así. Son muchos pediatras los que nos hacen sentir culpables de todo, que si no lo cojas que se va a aconstumbrar, que si no lo metas en tu cama que se van a aconstumbrar... que si tal que si cual, con el fin de vender libros, pero no les hagas caso.
Bomboncito, con lo de sobresaltarse para ver donde está, a mi también me ha pasado, y hoy otro sobresalto, en su cuna y se había cubierto la cabeza con sus mantas y eso que las tenía metidas por un lado, pero con la manía de sacar las manos y levantar las piernas para cagar, pues que se ha tapado, así que hoy le he hecho la cama sin doblado de las mantas en la parte de arriba, que vayan simples y le lleguen hasta el cuello... esta vez si que se ha quejado removiéndose. pobrete!
Bubble, lo del sacaleches, yo uso el manual de avent y no va mal pero tampoco es la panacea. las primeras veces me hice daño en el pecho que me llegaba hasta las costillas porque me saqué demasiado de una vez y en un solo pecho (hay que turnárselo de 7 minutos en 7 con el otro pecho y sacárselo en varias veces si hace falta, añadiéndolo después a la de la nevera, además lo mejor es sacarse cuando el bebé está mamando en la otra teta, sale muchísima más). El caso es que a mi me lo han dejado, solo he tenido que comprar tetinas, un biberón extra y botes de conservar (que ahora se adaptan al sacaleches con una pieza que lleva la caja de 10 unidades de vasitos para conjelar con las tapas).
Yo me lo compraría después de nacer el nene y solo si es necesario porque te vas a ausentar o si quieres sacarte para luego que te incorpores al trabajo e ir congelándola.
Yo no creo que sea conveniente sacarte antes de establecer la lactancia para que la producción sea la acorde, a no ser que sea necesario por alguna cuestión.
Pitufina, tu segunda experiencia no tiene porqué ser igual que la anterior, porque la otra vez fué debido a la incompatibilidad de la sangre, pero esta vez no tiene porqué ir nada mal, no? Es que no te pincharon la antiRh???
a mí no me la pusieron porque ambos papis somos RH- así que el nene tenía que salir RH- a la fuerza, si el papi hubiera sido RH+ podía haber salido + o - y me habrían pinchado por seguridad.
Hada, mucho ánimo! estás muy positiva y eso es genial, porque todo va a ir bien. Qué tal con las infusiones???
Gemmota, que bien que vaya ganando peso!
Yo he pesado hoy a Diego y tiene ya 8,030 kg y mañana hace los 3 meses.
Así estoy yo de la espalda! jejej
Na, yo tampoco estoy de acuerdo con el método Estivil, además Carlos Gonzalez en su libro "Bésame mucho" lo critica y además con fundamento, porque los bebés se despiertan para comprobar que no están solos y las horas de sueño van variando, que si ahora duermen más horas y después vuelven a dormir menos... así que no te eches la culpa de nada, porque no la has aconstumbrado mal, es que los bebés son así. Son muchos pediatras los que nos hacen sentir culpables de todo, que si no lo cojas que se va a aconstumbrar, que si no lo metas en tu cama que se van a aconstumbrar... que si tal que si cual, con el fin de vender libros, pero no les hagas caso.
Bomboncito, con lo de sobresaltarse para ver donde está, a mi también me ha pasado, y hoy otro sobresalto, en su cuna y se había cubierto la cabeza con sus mantas y eso que las tenía metidas por un lado, pero con la manía de sacar las manos y levantar las piernas para cagar, pues que se ha tapado, así que hoy le he hecho la cama sin doblado de las mantas en la parte de arriba, que vayan simples y le lleguen hasta el cuello... esta vez si que se ha quejado removiéndose. pobrete!

Bubble, lo del sacaleches, yo uso el manual de avent y no va mal pero tampoco es la panacea. las primeras veces me hice daño en el pecho que me llegaba hasta las costillas porque me saqué demasiado de una vez y en un solo pecho (hay que turnárselo de 7 minutos en 7 con el otro pecho y sacárselo en varias veces si hace falta, añadiéndolo después a la de la nevera, además lo mejor es sacarse cuando el bebé está mamando en la otra teta, sale muchísima más). El caso es que a mi me lo han dejado, solo he tenido que comprar tetinas, un biberón extra y botes de conservar (que ahora se adaptan al sacaleches con una pieza que lleva la caja de 10 unidades de vasitos para conjelar con las tapas).
Yo me lo compraría después de nacer el nene y solo si es necesario porque te vas a ausentar o si quieres sacarte para luego que te incorpores al trabajo e ir congelándola.
Yo no creo que sea conveniente sacarte antes de establecer la lactancia para que la producción sea la acorde, a no ser que sea necesario por alguna cuestión.
Pitufina, tu segunda experiencia no tiene porqué ser igual que la anterior, porque la otra vez fué debido a la incompatibilidad de la sangre, pero esta vez no tiene porqué ir nada mal, no? Es que no te pincharon la antiRh???
a mí no me la pusieron porque ambos papis somos RH- así que el nene tenía que salir RH- a la fuerza, si el papi hubiera sido RH+ podía haber salido + o - y me habrían pinchado por seguridad.
Hada, mucho ánimo! estás muy positiva y eso es genial, porque todo va a ir bien. Qué tal con las infusiones???
Gemmota, que bien que vaya ganando peso!
Yo he pesado hoy a Diego y tiene ya 8,030 kg y mañana hace los 3 meses.
Así estoy yo de la espalda! jejej
32 años. EMBARAZADA EN DICIEMBRE. FPP 1 DE SEPTIEMBRE 2012.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
Dienteleon

Buenos dias chicas!!! Os cuento un poco mi historia, aunque aqui ya hay chicas que me conocen...
Tengo un bebe de 11 meses, cuando nacio le detectaron ictericia por incompatibilidad con el grupo sanguineo, en resumen, se puso amarillo pq el tiene grupo A y yo 0, y mientras mi sangre rondaba x su cuerpo le mataba sus globulos rojos y de ahi la ictericia.
Total, no estuvo conmigo ni 24h. Yo en cnto nacio lo puse al pecho y se engancho genial, y por la noche y el dia igual, al medio dia se lo llevaron y entonces me dieron 4 turnos para alimentarle y consistia en: 10 min en cada pecho y biberon (por lo visto el amarillo se evacua con la orina y necesitaban saber que comia) asi estuvimos 1 semana, yo incluso me compre sacaleches y de madrugada me sacaba, aunq de ambos pechos solo conseguía 20ml max.
Cuando salimos del hospital nos aconsejaron mismo procedimiento, y asi hicimos, lo que pasa que yo tras la toma de pecho intentaba sacarme más leche y darle esa en el bibe en lugar de la artificial, pero siempre conseguía poca y al final solo me daba para una toma en todo el día.
Ah me olvidé decir que me salieron grietas y me dieron una pezonera.
Pues asi estuvimos hasta aprox los 2 meses, fui mil veces a la matrona pk mi hijo cada vez queria menos el pecho (ha sido mal comilon tb), a partir de los 2 meses ya ni lo queria lloraba y lloraba y bueno antes de eso sin pezonera ni lo probaba, total, que a partir de los 2 meses ya me sacaba la leche, si me aguantaba un par de tomas conseguia 120ml insistiendo mucho, pero llegaba un momento que no tenia tiempo de atender al niño y sacarme leche (me costaba muchisimo) asi q acabo retirandose.
Total q me enrrollo, vuelvo a estar embarazada y temo que me pase lo mismo y no se que hacer, acabo de leer a esta chica que le dieron unas pastis para la produccion de leche, no se si mi problema era tb que tenia poca leche y no se que solucion darle, pk a todo esto le tendre que añadir que tendre otro bb de 18 meses...
Q consejos me podeis dar?
Tengo un bebe de 11 meses, cuando nacio le detectaron ictericia por incompatibilidad con el grupo sanguineo, en resumen, se puso amarillo pq el tiene grupo A y yo 0, y mientras mi sangre rondaba x su cuerpo le mataba sus globulos rojos y de ahi la ictericia.
Total, no estuvo conmigo ni 24h. Yo en cnto nacio lo puse al pecho y se engancho genial, y por la noche y el dia igual, al medio dia se lo llevaron y entonces me dieron 4 turnos para alimentarle y consistia en: 10 min en cada pecho y biberon (por lo visto el amarillo se evacua con la orina y necesitaban saber que comia) asi estuvimos 1 semana, yo incluso me compre sacaleches y de madrugada me sacaba, aunq de ambos pechos solo conseguía 20ml max.
Cuando salimos del hospital nos aconsejaron mismo procedimiento, y asi hicimos, lo que pasa que yo tras la toma de pecho intentaba sacarme más leche y darle esa en el bibe en lugar de la artificial, pero siempre conseguía poca y al final solo me daba para una toma en todo el día.
Ah me olvidé decir que me salieron grietas y me dieron una pezonera.
Pues asi estuvimos hasta aprox los 2 meses, fui mil veces a la matrona pk mi hijo cada vez queria menos el pecho (ha sido mal comilon tb), a partir de los 2 meses ya ni lo queria lloraba y lloraba y bueno antes de eso sin pezonera ni lo probaba, total, que a partir de los 2 meses ya me sacaba la leche, si me aguantaba un par de tomas conseguia 120ml insistiendo mucho, pero llegaba un momento que no tenia tiempo de atender al niño y sacarme leche (me costaba muchisimo) asi q acabo retirandose.
Total q me enrrollo, vuelvo a estar embarazada y temo que me pase lo mismo y no se que hacer, acabo de leer a esta chica que le dieron unas pastis para la produccion de leche, no se si mi problema era tb que tenia poca leche y no se que solucion darle, pk a todo esto le tendre que añadir que tendre otro bb de 18 meses...
Q consejos me podeis dar?
Yo 30 años y O.P.
Marzo 2010 empezamos con Omifin
9 Abril 2010 Embarazada!!!! No me lo creo!!! Las mejores Navidades sin duda! Es un Niño!!
13-12-11 nace mi vida con 3,110kg
Marzo 2010 empezamos con Omifin
9 Abril 2010 Embarazada!!!! No me lo creo!!! Las mejores Navidades sin duda! Es un Niño!!
13-12-11 nace mi vida con 3,110kg
Pitufina80

Bienvenida Gemmota!!! :))
Chicas, he cometido un delito: me he fumado 2 cigarrillos mentolados y he disfrutado como loca (tabaco, no os asusteis). Pero claro, el precio es q le he tenido q dar a Lucia 2 bibis de LM a la tarde y a la hora de dormir xq no sé cuanto tiempo dura el efecto de la nicotina en la LM. Alguna lo sabe?? Supongo q maniana a la maniana ya le podre dar teta no?
Besitos guapas,
Chicas, he cometido un delito: me he fumado 2 cigarrillos mentolados y he disfrutado como loca (tabaco, no os asusteis). Pero claro, el precio es q le he tenido q dar a Lucia 2 bibis de LM a la tarde y a la hora de dormir xq no sé cuanto tiempo dura el efecto de la nicotina en la LM. Alguna lo sabe?? Supongo q maniana a la maniana ya le podre dar teta no?
Besitos guapas,
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128734
Usuario más reciente
Agathe