Hola chicas! Abro post para los nuevos ciclos, todas aquellas que no hayamos conseguido el
(AÚN
)
Podeis ir diciendo nombre años y FUR y os iré anotando!
CARINA 15.01.2024
SUSSYKEN 17.01.2024
KEY22 27.01.2024
THALI 29.01.2024
BOICOBA 01.02.2024
LEYRE85 01.02.2024
DIDIS 20.02.2024
REBECA 26.02.2024
MIXETTA 26.02.2024
LEYRE85 05.03.2024
ABC101986 11.03.2024
SUSSYKEN 14.03.2024
UNDINE 16.03.2024


Podeis ir diciendo nombre años y FUR y os iré anotando!
CARINA 15.01.2024
SUSSYKEN 17.01.2024
KEY22 27.01.2024
THALI 29.01.2024
BOICOBA 01.02.2024
LEYRE85 01.02.2024
DIDIS 20.02.2024
REBECA 26.02.2024
MIXETTA 26.02.2024
LEYRE85 05.03.2024
ABC101986 11.03.2024
SUSSYKEN 14.03.2024
UNDINE 16.03.2024
RebecaRoma

Hola anaac, también creo que lo primero es hacer el test de embarazo para poder tomar decisiones de si contactar con tu gine por manchados si es positivo, o esperar a que llegue la indeseada si es negativo.
Con el retraso que tienes ya es bastante fiable el resultado. Nos vas contando, un abrazo 🤗
Con el retraso que tienes ya es bastante fiable el resultado. Nos vas contando, un abrazo 🤗
Didis11

¡Felicidades, Ensam!
Ali y Didis, muy interesante la información adjuntada; a buen seguro ayudará a muchas chicas que puedan verse en esta tesitura y dispongan de dudas.
Anaac, primero que nada realiza el test de embarazo; para confirmar/descartar que te halles gestando (suponiendo que seas regular en tus ciclos, una semana de retraso es tiempo suficiente para disponer de un resultado contundente). Y en caso de ser negativo, tienes dos opciones; pedir ya cita con el médico, o esperar unos días más por si se tratara de tu menstruación (yo a priori me decantaría por esta última opción, primero). Aunque tus reglas no acostumbren a llegar de tal manera, un ciclo puntual cabría ser que varíe porque el cuerpo humano no es una máquina; así que en un principio tanto podría ser menstruación arribando de forma algo inusual para ti, o quizás el sangrado de implantación (en caso de haber ovulado en fechas más tardías; o si eres irregular). O un mero manchado por causas distintas, también; hay varias opciones, habrá que ver cuál finalmente resulta ser la acertada. Pero lo primero es hacer el test, dada la semana de retraso que mencionas.



Ali y Didis, muy interesante la información adjuntada; a buen seguro ayudará a muchas chicas que puedan verse en esta tesitura y dispongan de dudas.

Anaac, primero que nada realiza el test de embarazo; para confirmar/descartar que te halles gestando (suponiendo que seas regular en tus ciclos, una semana de retraso es tiempo suficiente para disponer de un resultado contundente). Y en caso de ser negativo, tienes dos opciones; pedir ya cita con el médico, o esperar unos días más por si se tratara de tu menstruación (yo a priori me decantaría por esta última opción, primero). Aunque tus reglas no acostumbren a llegar de tal manera, un ciclo puntual cabría ser que varíe porque el cuerpo humano no es una máquina; así que en un principio tanto podría ser menstruación arribando de forma algo inusual para ti, o quizás el sangrado de implantación (en caso de haber ovulado en fechas más tardías; o si eres irregular). O un mero manchado por causas distintas, también; hay varias opciones, habrá que ver cuál finalmente resulta ser la acertada. Pero lo primero es hacer el test, dada la semana de retraso que mencionas.
Una española de 30 años y un kazajo de 29.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Undine

Buenos días chicas! Una duda a ver si alguien puede ayudarme! Tengo un retraso de una semana, mañana me quería hacer el TE pero hoy al levantarme he manchado un poco de color rosado y ya estoy nerviosa/triste/preocupada….que me aconsejáis? Os haríais el test e iríais al médico? Puede ser regla (aunque no me suele empezar así
?podria ser aborto bioquímico? Esperarías?…nose, a ver que opináis




anaac89

Os cuento por si puedo aportar algo también,
El martes nos pusieron en lista de espera en la SS para inseminación artificial, 6 meses de espera. Así que decidimos llamar a un par de clínicas para adelantarnos, y ayer tuvimos la primera visita en una de ellas, con la que nos vamos a quedar.
Nosotros ya llevábamos pruebas del IVI y de la SS, pero nos han pedido algo similar a lo que te han pedido, mixetta.
Por lo que veo te han pedido cariotipo, serologia de enfermedades infecciosas, unos cuantos indicadores del funcionamiento de la tiroides, muchos indicadores de la coagulación, y un indicador que suelen mirar de cara a enfermedades autoinmunes (ANA). Creo que son análisis muy muy completos.
A mi me han pedido también cariotipo, coagulación menos completo y el estudio de lo de la tiroides, y la serología más completa que la que ya me habían hecho, y una eco de reserva ovárica en primeros días del ciclo. También la curva de prolactina porque me salió alta la primera vez, y así nos aseguramos que no sea derivado del estrés. A mi pareja una nueva serología, espermiograma, analítica de sangre general, cariotipo, perfil hormonal y ecografías.
A mi me han dejado más tranquila con este estudio más completo. Nos consideran también candidatos de IA, porque cree que mi fase lútea corta se debe a alguna razón que podamos solucionar con la medicación de la IA, tanto antes como después de ovular. Y cree que tendríamos alguna posibilidad más que solo con relaciones normales.
El martes nos pusieron en lista de espera en la SS para inseminación artificial, 6 meses de espera. Así que decidimos llamar a un par de clínicas para adelantarnos, y ayer tuvimos la primera visita en una de ellas, con la que nos vamos a quedar.
Nosotros ya llevábamos pruebas del IVI y de la SS, pero nos han pedido algo similar a lo que te han pedido, mixetta.
Por lo que veo te han pedido cariotipo, serologia de enfermedades infecciosas, unos cuantos indicadores del funcionamiento de la tiroides, muchos indicadores de la coagulación, y un indicador que suelen mirar de cara a enfermedades autoinmunes (ANA). Creo que son análisis muy muy completos.
A mi me han pedido también cariotipo, coagulación menos completo y el estudio de lo de la tiroides, y la serología más completa que la que ya me habían hecho, y una eco de reserva ovárica en primeros días del ciclo. También la curva de prolactina porque me salió alta la primera vez, y así nos aseguramos que no sea derivado del estrés. A mi pareja una nueva serología, espermiograma, analítica de sangre general, cariotipo, perfil hormonal y ecografías.
A mi me han dejado más tranquila con este estudio más completo. Nos consideran también candidatos de IA, porque cree que mi fase lútea corta se debe a alguna razón que podamos solucionar con la medicación de la IA, tanto antes como después de ovular. Y cree que tendríamos alguna posibilidad más que solo con relaciones normales.
Didis11

hola chicas , si puedo aportar algo , trataré de hacerlo
con respecto al tema de COAGULACION.
A mi me detectaron el saf despues de un hijo nacido y dos perdidas posteriores. Los primeros análisis sobre esto me los hizo el dr.fariñas (un hematólogo en madrid especializado en perdidas, toda una eminencia en el tema- y ademas entraba en adeslas)
osea cuando él detectó ciertos niveles altos de anticardiolipìnas (uno de los factores de saf) yo ya no estaba embarazada. habian pasado como 2 meses de la perdida.
despues de eso he seguido haciendome aanalisis ,a veces embarazada y otras no.
en mi caso el saf reaparace o aumenta cuando me embarazo.(en situaciones normales no tengo que pincharme heparina ni tomar adiro) y con los años y embarazos cada vez con niveles mas altos.
a mi en cuento me lo detectaron me puso heparina y adiro para el siguiente embarazo (con el que tuve a mi preciosos bebe arcoiris)
en mi caso ,después de otras dos perdidas tras ese bebe me fui a un inmunólogo (el Dr navarro, de la ruber ,experto en perdidas-este no entra con aseguradoras)
en esta ocasiones y con todos los analisis de los ultimos 6 años ,el ha determinado un diagnostico y otro tratamiento mas fuerte.
quiero decir ,que para detectarlo no hace falta que estés embarazada ,aunque cuando lo estas (si es saf obstétrico) los niveles suben mucho y se ve claramente.Si tienen lupus,que es tambien un tema de coagulacion ,pues tambien te sale. a mi en estos ultimos me ha salido positivo tambien.
si en algun momento os interesa os puedo mandar lo que a mi me han pedido en analiticas,de hematólogo y de inmunólogo ,así os hacéis un poco a la idea de lo que es.
besos!
con respecto a las hormonas que decis. Yo depues de las utlimas perdidas me fui tambien a un endocrino y le explique lo que em pasaba de las perdidas ,y me hizo un estudio super super completo de todo. ékl determino que en cuanto a hormonas y tal que estaba muy muy bien .asique por ahi pudimos descartar tambien.
sigo editando el mensaje..jaaj..os quiero contar tambien que para mi ha sido fundamental acudir a medicos especialistas en perdidas. El Dr fariñas por ejemplo,el me dijo 'no tienes porque vivir otra perdida gestacional' yme dijo que segun los niveles que yo tenia y nose cuantos estudios en el tema (quese dedico a enseñarme y explicarme ) con esos niveles eél lo consideraba saf .pero que si me iba a hematologos que no estuviesen especializados en perdidas me dirian que no ,que eran niveles rozando el positivo pero que segurmanete me dirian que no me ponian tratamiento. con mi segundo hijo nacido ,que fue con el que yo iba con fariñas por privado ...en la publica (que es donde di a luz y me hacian el seguimiento tipico) me preguntaron porque me pinchaba,lkes conte mi historia y ellas insistieron en que me viese un hwematologo de ese hospital .pues bien ,dicho hematologo me dijo lo que me habia augurado el dr fariñas 'que no tenia niveles suficientes para determinar que me tenia que pinchar ' me instó a dejar de pincharme en el mes 3 . yo lo cierto es que me negé y les dije que seguiria llevando este tema con Fariñas.
y hoy doy gracias,,,porque mi bebe nacio y porque como se ha confirmado con los años ,si tengo saf y cada vez mas alto.
asique para mi es crucial ir a medicos especializados. ahora con el inmunolog no me lo he pensado y he dido a uno de los mejores en españa . creo que vale la pena
con respecto al tema de COAGULACION.
A mi me detectaron el saf despues de un hijo nacido y dos perdidas posteriores. Los primeros análisis sobre esto me los hizo el dr.fariñas (un hematólogo en madrid especializado en perdidas, toda una eminencia en el tema- y ademas entraba en adeslas)
osea cuando él detectó ciertos niveles altos de anticardiolipìnas (uno de los factores de saf) yo ya no estaba embarazada. habian pasado como 2 meses de la perdida.
despues de eso he seguido haciendome aanalisis ,a veces embarazada y otras no.
en mi caso el saf reaparace o aumenta cuando me embarazo.(en situaciones normales no tengo que pincharme heparina ni tomar adiro) y con los años y embarazos cada vez con niveles mas altos.
a mi en cuento me lo detectaron me puso heparina y adiro para el siguiente embarazo (con el que tuve a mi preciosos bebe arcoiris)
en mi caso ,después de otras dos perdidas tras ese bebe me fui a un inmunólogo (el Dr navarro, de la ruber ,experto en perdidas-este no entra con aseguradoras)
en esta ocasiones y con todos los analisis de los ultimos 6 años ,el ha determinado un diagnostico y otro tratamiento mas fuerte.
quiero decir ,que para detectarlo no hace falta que estés embarazada ,aunque cuando lo estas (si es saf obstétrico) los niveles suben mucho y se ve claramente.Si tienen lupus,que es tambien un tema de coagulacion ,pues tambien te sale. a mi en estos ultimos me ha salido positivo tambien.
si en algun momento os interesa os puedo mandar lo que a mi me han pedido en analiticas,de hematólogo y de inmunólogo ,así os hacéis un poco a la idea de lo que es.
besos!
con respecto a las hormonas que decis. Yo depues de las utlimas perdidas me fui tambien a un endocrino y le explique lo que em pasaba de las perdidas ,y me hizo un estudio super super completo de todo. ékl determino que en cuanto a hormonas y tal que estaba muy muy bien .asique por ahi pudimos descartar tambien.
sigo editando el mensaje..jaaj..os quiero contar tambien que para mi ha sido fundamental acudir a medicos especialistas en perdidas. El Dr fariñas por ejemplo,el me dijo 'no tienes porque vivir otra perdida gestacional' yme dijo que segun los niveles que yo tenia y nose cuantos estudios en el tema (quese dedico a enseñarme y explicarme ) con esos niveles eél lo consideraba saf .pero que si me iba a hematologos que no estuviesen especializados en perdidas me dirian que no ,que eran niveles rozando el positivo pero que segurmanete me dirian que no me ponian tratamiento. con mi segundo hijo nacido ,que fue con el que yo iba con fariñas por privado ...en la publica (que es donde di a luz y me hacian el seguimiento tipico) me preguntaron porque me pinchaba,lkes conte mi historia y ellas insistieron en que me viese un hwematologo de ese hospital .pues bien ,dicho hematologo me dijo lo que me habia augurado el dr fariñas 'que no tenia niveles suficientes para determinar que me tenia que pinchar ' me instó a dejar de pincharme en el mes 3 . yo lo cierto es que me negé y les dije que seguiria llevando este tema con Fariñas.
y hoy doy gracias,,,porque mi bebe nacio y porque como se ha confirmado con los años ,si tengo saf y cada vez mas alto.
asique para mi es crucial ir a medicos especializados. ahora con el inmunolog no me lo he pensado y he dido a uno de los mejores en españa . creo que vale la pena
mama de 7 almas.
2017 mi primer hijo.
2017 y 2018 bebes estrella
tratm hematología
2019 mi bebe arcoiris
2022y 2023mis bebes estrella
trata inmunología
oct 2023...positivo!!!
2017 mi primer hijo.
2017 y 2018 bebes estrella
tratm hematología
2019 mi bebe arcoiris
2022y 2023mis bebes estrella
trata inmunología
oct 2023...positivo!!!
ali1719

Hola, chicas, buenas noches a todas.
Hoy se realizó mi marido el seminograma, creo que el lunes o martes dispondremos de los resultados; nos pillará en Turquía por motivos laborales, pero yo iré a recogerlos a la clínica con un permiso firmado por mi marido (porque él no regresa conmigo, de Turquía se va a Corea nuevamente). Y debido a este asunto del viaje a Turquía he decido que me haré un test de embarazo el 22; por si en caso de estar embarazada tengo suerte y ya me sale el positivo, para poder cancelar el vuelo pues al tratarse de una gestación de alto riesgo quizás no sea lo más prudente para mí viajar a ningún sitio. Francamente no me hace ninguna gracia realizar test tan pronto, ya tuve una experiencia similar y al final no resolví nada, pero es lo único que puedo hacer: o sale positivo y puedo cancelar el viaje, o es negativo y me veo volando sin ninguna certeza al respecto.
Rebeca, yo que tú aprovecharía ese bono que tienes; pero si ves que el 24 es una fecha un poco temprana para obtener un resultado conciso (con las betas ignoro plenamente desde cuando son fiables; sé que lo son antes que los test en orina, pero desconozco con cuanta antelación en comparación). Quizás podrías hacerlo el 26 ó 27, por ejemplo. Yo siempre soy partidaria de cuanto más tarde mejor, para mayor garantía con el resultado, que no deje lugar a dudas jajaja. Aunque quizás el 24 sí que no sería buena idea; por lo que comentas respecto a que es tu cumpleaños, por si un negativo pudiera ennegrecerte el día. Si crees que eso cabría suceder, no lo hagas entonces sino en los días ulteriores.
Bienvenida, pupina.
Si tus ciclos duran un mínimo de más de 30 días, y un máximo de más de 40 días... tiene sentido que aún no ovules, de hecho sería extraño que ya lo hubieras hecho; porque por norma general se ovula 14 días antes de menstruar (entre 10 y 16 días, dependiendo de la duración de tu fase lútea), de modo que todavía sería demasiado pronto para que ovulases. Y no te preocupes si por lo que fuera este mes no ovulas; tras un aborto es normal, le pasa a muchas. También cabría ser que esta vez ovules en fechas inusuales en ti como consecuencia del revoltijo hormonal que implica tal pérdida. Pero eso no es nada importante, simplemente el cuerpo necesita a veces un poco de tiempo para recuperarse. Y con respecto a los abortos, he de decirte que son relativamente frecuentes; los ginecólogos se hallan aburridos de ver a mujeres en tal tesitura. Triste pero cierto, así que no pienses que es un mal augurio o que supondrá un impedimento a la hora de volver a lograrlo; el hecho de que te quedases tan pronto es un buen indicio, pues lo normal es no conseguirlo con tal celeridad, ¡Verás que la próxima vez todo sale bien!
Maial, tranquila porque el hecho de disponer de una menstruación rara no se halla vinculado con la ovulación; a veces la regla es más escasa o abundante de lo usual en nosotros, es algo normal que puede suceder en algún ciclo esporádico (a mí me ha ocurrido, por ejemplo.)
María, creo que en lo referente a problemas de coagulación y el tratamiento con heparina no es menester hallarte embarazada para saberlo; se detecta en una analítica. No es mi caso pero sí he leído a otras chicas que se hallan en tal tesitura; y por lo que tengo entendido, pues no me hallo versada en ese tema y por ende podría equivocarme, creo que es así cómo los médicos se percatan de que cabría precisarse heparina. Ignoro qué exactamente es lo que hay que mirar en las analíticas, pero creo que se aprecia en alguno de los valores vinculados con la sangre y la coagulación de la misma. Supongo que será cuestión de preguntar al médico al respecto (aunque quizás ya esté entre los valores a analizar en las fotografías adjuntadas por Mixeta y Gorti). La heparina se toma una vez embarazada, eso sí, pero a la hora de descubrir si existe o no este problema no resulta necesario hallarse gestando. Insisto, no puedo garantizar que sea tal y como comento, pero por lo que he leído de otras chicas diría que es así.

Hoy se realizó mi marido el seminograma, creo que el lunes o martes dispondremos de los resultados; nos pillará en Turquía por motivos laborales, pero yo iré a recogerlos a la clínica con un permiso firmado por mi marido (porque él no regresa conmigo, de Turquía se va a Corea nuevamente). Y debido a este asunto del viaje a Turquía he decido que me haré un test de embarazo el 22; por si en caso de estar embarazada tengo suerte y ya me sale el positivo, para poder cancelar el vuelo pues al tratarse de una gestación de alto riesgo quizás no sea lo más prudente para mí viajar a ningún sitio. Francamente no me hace ninguna gracia realizar test tan pronto, ya tuve una experiencia similar y al final no resolví nada, pero es lo único que puedo hacer: o sale positivo y puedo cancelar el viaje, o es negativo y me veo volando sin ninguna certeza al respecto.
Rebeca, yo que tú aprovecharía ese bono que tienes; pero si ves que el 24 es una fecha un poco temprana para obtener un resultado conciso (con las betas ignoro plenamente desde cuando son fiables; sé que lo son antes que los test en orina, pero desconozco con cuanta antelación en comparación). Quizás podrías hacerlo el 26 ó 27, por ejemplo. Yo siempre soy partidaria de cuanto más tarde mejor, para mayor garantía con el resultado, que no deje lugar a dudas jajaja. Aunque quizás el 24 sí que no sería buena idea; por lo que comentas respecto a que es tu cumpleaños, por si un negativo pudiera ennegrecerte el día. Si crees que eso cabría suceder, no lo hagas entonces sino en los días ulteriores.
Bienvenida, pupina.


Maial, tranquila porque el hecho de disponer de una menstruación rara no se halla vinculado con la ovulación; a veces la regla es más escasa o abundante de lo usual en nosotros, es algo normal que puede suceder en algún ciclo esporádico (a mí me ha ocurrido, por ejemplo.)
María, creo que en lo referente a problemas de coagulación y el tratamiento con heparina no es menester hallarte embarazada para saberlo; se detecta en una analítica. No es mi caso pero sí he leído a otras chicas que se hallan en tal tesitura; y por lo que tengo entendido, pues no me hallo versada en ese tema y por ende podría equivocarme, creo que es así cómo los médicos se percatan de que cabría precisarse heparina. Ignoro qué exactamente es lo que hay que mirar en las analíticas, pero creo que se aprecia en alguno de los valores vinculados con la sangre y la coagulación de la misma. Supongo que será cuestión de preguntar al médico al respecto (aunque quizás ya esté entre los valores a analizar en las fotografías adjuntadas por Mixeta y Gorti). La heparina se toma una vez embarazada, eso sí, pero a la hora de descubrir si existe o no este problema no resulta necesario hallarse gestando. Insisto, no puedo garantizar que sea tal y como comento, pero por lo que he leído de otras chicas diría que es así.
Una española de 30 años y un kazajo de 29.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Undine

Maria a mi me han mandado bastante cosa de coagulacion immunidad i genes. Tengo ya parte de los resultados y de momento todo bien. Falta el kir que tmb es importante porque puede genersr incompatibilidad… ahora te mando foto para que veas. Nosotros tenemos
El tema de fragmentacion altisima pero quieren descartar que no haya nada mas. En hormonas a mi me hicieron tmb vitamina D tsh i varias cosas mas, lh i tal
El tema de fragmentacion altisima pero quieren descartar que no haya nada mas. En hormonas a mi me hicieron tmb vitamina D tsh i varias cosas mas, lh i tal
Gorti

Maria a mi me han mandado bastante cosa de coagulacion immunidad i genes. Tengo ya parte de los resultados y de momento todo bien. Falta el kir que tmb es importante porque puede genersr incompatibilidad… ahora te mando foto para que veas. Nosotros tenemos
El tema de fragmentacion altisima pero quieren descartar que no haya nada mas. En hormonas a mi me hicieron tmb vitamina D tsh i varias cosas mas, lh i tal
El tema de fragmentacion altisima pero quieren descartar que no haya nada mas. En hormonas a mi me hicieron tmb vitamina D tsh i varias cosas mas, lh i tal
Gorti

Hola Maria, pues la verdad que no tengo mucha idea de qué me han mandado, pero ya te digo que quitando la antimulleriana, lo demás lo veo más relacionado con la sangre.... quizás es que se han centrado en esta punto, a pesar de mi SOP, porque habrán supuesto que problemas para quedarme embarazado no tengo, ya que los dos embarazos los he tenido al primer intento, pero como el aborto fue por embarazo anembrionado, que según ella es por problemas cromosómicos, pues igual pienso que por eso se han centrado en mirarme como está la sangre...
No tengo absolutamente nada de idea de si en alguno de los puntos, me miran la coagulación... de todas formas me apunto tus comentarios para preguntarle la próxima vez si me han incluido coagulación... te escribo por privado!
No tengo absolutamente nada de idea de si en alguno de los puntos, me miran la coagulación... de todas formas me apunto tus comentarios para preguntarle la próxima vez si me han incluido coagulación... te escribo por privado!
mixetta

Hola mixeta, yo también estoy en dexeus Barcelona. Te han mandado los mismos análisis que me hicieron a mi en septiembre,creo que son los básicos iniciales, a mí no me pidieron vitamina D y en cuanto he ido a otra clínica con los resultados me lo han pedido y me tocará volver a pincharme de nuevo solo para la vitamina D. Tampoco me han mirado nada hormonal que también lo preguntaré en mi cita que tengo a finales de mes para que me los hagan y también quiero los específicos de coagulación. Porque en la analítica básica te hacen uno muy básicos pero ya viendo que todo el mundo tiene problemas de coagulación embarazada y se soluciona poniendo heparina quiero hacerme los específicos solo de coagulación pero no sé si es necesario estar embarazada para ello puesto que cuando empiezas a coagolar diferente es cuando empiezas a estar embarazada y por eso solo cuando estas embarazada es cuando te mandan la heparina.
Si alguien me puede ayudar sobre el tema de las analíticas específicas de coagulación de embarazadas de lo agradezco.
Si alguien me puede ayudar sobre el tema de las analíticas específicas de coagulación de embarazadas de lo agradezco.
Maria86BCN

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe