Chicas, tengo muchas ganas de comprar el libro de Carlos González que se llama Bésame Mucho. Como vivo en Canada me he fijado en Amazon.ca y lo estan vendiendo a 150 dolares canadienses! Se me hace muy caro, pero me gustaria muchisimo tenerlo. En la biblioteca no lo tienen :(.
Asi q estaba pensando q quizas alguna de uds tenga el libro archivado en el fondo de su biblioteca y ya no lo necesite mas,,,, y quiera vendermelo? He pensado q podria pagarlo via Western Union o alguna empresa parecida.
Ojala haya alguna interesada
Gracias!
Asi q estaba pensando q quizas alguna de uds tenga el libro archivado en el fondo de su biblioteca y ya no lo necesite mas,,,, y quiera vendermelo? He pensado q podria pagarlo via Western Union o alguna empresa parecida.
Ojala haya alguna interesada

Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

HERMOSO Aisha! Cuanto tenemos q aprender de nuestros peques 
Me alegra mucho q pusieras este texto a nuestro alcance, hace meses q lo estoy pensando, observando, etc pero leerlo me lo aclaro definitivamente
Proxima meta, el libro de esta seniora q me parece muy compreensiva con los ninios. Ojala todas podamos serlo siempre con nuestros babies.

Me alegra mucho q pusieras este texto a nuestro alcance, hace meses q lo estoy pensando, observando, etc pero leerlo me lo aclaro definitivamente

Proxima meta, el libro de esta seniora q me parece muy compreensiva con los ninios. Ojala todas podamos serlo siempre con nuestros babies.
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Yo tb trabajé en guardería antes del cole. Pero, la verdad, es q no tengo muy buen recuerdo. Quería preguntarte, cuándo llega un niño nuevo de 6 meses q tiene la mía por ejemplo. Cómo hacéis para q no necesite estar en brazos, para q duerma la siesta como los demás?? yo trabajé con niños de año y medio y no empecé curso, con lo q todos dormían ya la siesta, no lloraban porq no los cogiese, etc. Es q yo pienso q si mi nena fuese a la guardería estaría todo el día llorando, porq en casa siempre la tiene alguien en brazos y jugando con ella, porq no aguanta solita en ningún sitio. No es nada autónoma para dormir, la dormimos a brazos, con teta...
nicolleta

hola nico
En mi guarde que stoy ahora trabajamos con niños de 45 dias de nacidos hasta los 4 pero tambien he estado en las que los niños estan hasta los 6 años
la verdad no se me habia ocurrido tener los libros de ese autor en pdf
tengo ese que les recomiendo y los dos para maestros en libros de papel desde hace mucho tiempo
y otro de autodisciplina para niños
En mi guarde que stoy ahora trabajamos con niños de 45 dias de nacidos hasta los 4 pero tambien he estado en las que los niños estan hasta los 6 años



33 años,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33 semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
Dominic 33 semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen

Hola chicas
Vaya que a levantado revuelo los libros de Carlos G y sus opiniones sobre la crianza de los niños. Yo tengo la fortuna o infortunio (depende de como lo vean los demas) de trabajar justo en eso pues trabajo en una guarderia y alli criamos y malcriamos a mis chiquillos y digo mis porque al menos durante el tiempo que estan a mi custodia los considero mis hijos y los trato como si lo fueran.
Yo me auno a algunas de las opiniones de ustedes APA, AISHA, MORENA, LIZZI y NICOLETTA
pero ciertamente lo fundamental de todo el problema es como crias a nuestros babys, porque bueno ahora como ya alguna penso no le pego porque es maltrato fisico, no lo regaño porque es maltrato psicologico, no lo premio con dulces, juguetes o paseos porque entonces cuando no lo premie de a gratis no va ha hacer las cosas, no lo castigo porque despues solo lo va ha hacer porque lo castigo, hablo con èl ,pero no me hace caso entonces ¿que hago?
digo porque para los escritores es relativamente facil decir lo que no se debe hacer o lo que debes hacer paro a la hora de que lo haces y no funciona
o te sale peor
es todo un problema y si le aumentamos la carga que nos ponen de si el niño es asi es porque su mamà... como si el niño no pusiera nada de si en la situacion
Para mi la regla de reglas la VERDAD ABSOLUTA me la dio Freud, y no fue presisamente con sus teorias sino mas bien a la conclusion a la que llego. Y me explico: en cierta ocasion en una entrevista un reportero bastante reflexivo a mi parecer, despues de entrevistarlo largamente acerca de sus teorias del desarrollo psicosexual y todo le hizo la GRAN PREGUNTA ¿entonces como se debe criar a los niños... cual es la forma correcta? a lo que Freud respondio no importa como lo haga siempre lo vas a hacer mal.
Mas importante al criar a un bebè es entender que haga lo que haga nunca es perfectol. Osea no existe la crianza perfecta lo que funciona con uno no sirve de nada con otro pero todo tiene consecuencias siempre, aunque si debo mencionar que hay de metidas de pata a METIDAS DE PATA pero todas son con todo el amor del mundo y con la mejor intencion.
Yo en particular soy de filosofia de las consecuancias lògicas de hablarle como si te entendieran y escucharlos, de los abrazos y besos pero sobre todo no doy premios ni castigos, no creo que sean necesarios, finalmente la vida no te los da, no siempre al que se porta bien le va bien, ni al que se porta mal le va mal, yo mas bien creo en las consecuencias lògicas de los actos, todo lo que hacemos o dejamos de hacer nos acarrea consecuencias, yo lo inico que hago es tratar de modificar las condiciones para que ciertas conductas puedan presentarse con mayor probabilidad. por ejemplo yo quiero que mi niña coma sentada a la mesa en un restaurante use cubiertos y coma variado, pero si en casa yo le doy en la boca siguendola por la casa y solo le doy lo que a ella le gusta ¿como espero que en un restaurante se porte de otra manera?
Yo les recomiendo el libro Padres Eficaz y Técnicamente Preparados de Thomas Gordon que desde la optica del autor responde a la pregunta que ¿como hago que mi hijo...?
Vaya que a levantado revuelo los libros de Carlos G y sus opiniones sobre la crianza de los niños. Yo tengo la fortuna o infortunio (depende de como lo vean los demas) de trabajar justo en eso pues trabajo en una guarderia y alli criamos y malcriamos a mis chiquillos y digo mis porque al menos durante el tiempo que estan a mi custodia los considero mis hijos y los trato como si lo fueran.
Yo me auno a algunas de las opiniones de ustedes APA, AISHA, MORENA, LIZZI y NICOLETTA

pero ciertamente lo fundamental de todo el problema es como crias a nuestros babys, porque bueno ahora como ya alguna penso no le pego porque es maltrato fisico, no lo regaño porque es maltrato psicologico, no lo premio con dulces, juguetes o paseos porque entonces cuando no lo premie de a gratis no va ha hacer las cosas, no lo castigo porque despues solo lo va ha hacer porque lo castigo, hablo con èl ,pero no me hace caso entonces ¿que hago?




Para mi la regla de reglas la VERDAD ABSOLUTA me la dio Freud, y no fue presisamente con sus teorias sino mas bien a la conclusion a la que llego. Y me explico: en cierta ocasion en una entrevista un reportero bastante reflexivo a mi parecer, despues de entrevistarlo largamente acerca de sus teorias del desarrollo psicosexual y todo le hizo la GRAN PREGUNTA ¿entonces como se debe criar a los niños... cual es la forma correcta? a lo que Freud respondio no importa como lo haga siempre lo vas a hacer mal.
Mas importante al criar a un bebè es entender que haga lo que haga nunca es perfectol. Osea no existe la crianza perfecta lo que funciona con uno no sirve de nada con otro pero todo tiene consecuencias siempre, aunque si debo mencionar que hay de metidas de pata a METIDAS DE PATA pero todas son con todo el amor del mundo y con la mejor intencion.
Yo en particular soy de filosofia de las consecuancias lògicas de hablarle como si te entendieran y escucharlos, de los abrazos y besos pero sobre todo no doy premios ni castigos, no creo que sean necesarios, finalmente la vida no te los da, no siempre al que se porta bien le va bien, ni al que se porta mal le va mal, yo mas bien creo en las consecuencias lògicas de los actos, todo lo que hacemos o dejamos de hacer nos acarrea consecuencias, yo lo inico que hago es tratar de modificar las condiciones para que ciertas conductas puedan presentarse con mayor probabilidad. por ejemplo yo quiero que mi niña coma sentada a la mesa en un restaurante use cubiertos y coma variado, pero si en casa yo le doy en la boca siguendola por la casa y solo le doy lo que a ella le gusta ¿como espero que en un restaurante se porte de otra manera?
Yo les recomiendo el libro Padres Eficaz y Técnicamente Preparados de Thomas Gordon que desde la optica del autor responde a la pregunta que ¿como hago que mi hijo...?
33 años,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33 semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
Dominic 33 semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen

LIZZY, la verdad es que normal que te sinetas "que has tocado fondo" yo no sé si hubiera aguantado...(evidentemente lo habría hecho) pero no sé en que condiciones..Si la mia solo estuvo con colicos 1 mes y era de 8 a 11 de la noche...y ya no sabiamos que hacer..como ponerla...como calmarla...y encima le veiamos la carita..uff..todavia se me llenana los ojos de lágrimas...Creo que es una de las pruebas mas duras de pasar cuando se tiene un bebe
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

REspecto a lo que dice APA que todos los padres queremos que duerma bien y que coma bien, pues claro, pero POR ELLOS..En mi caso otro ej., sabeis que os he contado que mi niño de 3 meses y 3 semanas ya duerme toooda la noche de seguido..Por comodidad, le acostaria hasta el dia siguiente con 4 bibes(que son los que quiere él), pero como me preocupa que pase tantas horas sin comer, pues "sacrifico", mi descanso post cena y mi comodidad, porke tome ese 5º bibe, o le duermo, o le distraigo, lo que sea, lo cómodo seria lo contrario, ah no kieres?pues a dormir...DORMIR es una necesidad básica, que para los apdres nos viene bien pq hacemos otras cosas, sí, pero ellos NECESITAN DORIMIR y siestas durante el día..Yo no canso de decir que dsifruto de mi hijo hasta cuando llora, pero soy un ser humano, y cuando llora y llora durante muchas horas o sin que sepa por ke, pues m epreocupo lo primero y me agoto claro..él es un ser humano y es hijo de otros seres humanos y tenemos ntra slimitaciones..La clave como decis esta en la paciencia, a mí me la dieron los colicos, puede resultar contradictorio pero una madre cuyo hijo ha sufrdo d ecolicos hasta las 7 de la mañana durante semanas, se acostumbra en cierta forma a k llore , a mí me han llegado a decir que me ven trankila cuando llora, claro, he tocado fondo con él caundo nacio, ahora esto casi es una broma..Por cierto que personalm m molesta caundo mi bebe llora en la calle y la gente desconocida no le quita ojo, y luego nos miran a nosotros, sí, esta llrando, y yo haciendo la compra , es un bebe!!no??
...Y otra cosa que me molesta son las madres que dicen que su hijo "nunca llora", no las de este foro, las de mi vida diaria, pq dicen eso?, acaso es un bebe mutante q se comunica por señas?tiene mal prensa decir que tu bebe llora??
...de verdad... que...AISHA ya te leere con calma, voy a tner q copiar y pegar!, todo mu interesante



Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy

AISHA, y desde luego todos los niños son bueno...somos los padres los que creo que los "corrompemos"
Cuantas veces vemos hablar con desprecio a un niño..y luego vemos a los padres...y te das cuenta de dónde lo han aprendido...Somos un reflejo de nuestros padres, o al menos en los priemros años de edad.
Luego todo nos influye y somos capaces de dejar que aparezca nuestro "propio yo"
Mi hija hasta hace poco se despertaba a las 6 a por el bibe...(hasta hace 20 dias) y claro que me molestaba...luego trabajo!!! pero me levanto ,la trato con besos y caricias...y al segundo se me ha olvidado el sueño y por eso nunca diré que mi hija es "mala"...o "no se porta bien"
Creo que eso es mas propio de niños un poco mas adultos...con 7 u 8 años...de momento son bebes o no tienen capacidad suficiente(esa es mi opinión)
Cuantas veces vemos hablar con desprecio a un niño..y luego vemos a los padres...y te das cuenta de dónde lo han aprendido...Somos un reflejo de nuestros padres, o al menos en los priemros años de edad.
Luego todo nos influye y somos capaces de dejar que aparezca nuestro "propio yo"
Mi hija hasta hace poco se despertaba a las 6 a por el bibe...(hasta hace 20 dias) y claro que me molestaba...luego trabajo!!! pero me levanto ,la trato con besos y caricias...y al segundo se me ha olvidado el sueño y por eso nunca diré que mi hija es "mala"...o "no se porta bien"

Creo que eso es mas propio de niños un poco mas adultos...con 7 u 8 años...de momento son bebes o no tienen capacidad suficiente(esa es mi opinión)
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

NICOLLETA...muy bueno!!!!tienes toda la razón, aunque quiero pensar que se trata solo de algunos padres...sino lo llevais claro!!!!
Y respecto a los problemas de lo que nos quejamos los padres...lo de no comer..no dormir...
En fin, yo no creo que un niño cuando se despierta varias veces por la noche es que tiene problemas...o que no come en dos dias....pero evidentemente si no come en una semana, sinceramente, pienso que tiene un problema...Igual que con el sueño, depende de la edad del niño/bebe...un dia puede dormir pocas horas..o dos...pero cuando un niñi(por exagerar) duerme solo 4 horas durante varios dias...creo que tiene un problema, o al menos lo llevaré al medico para buscar una razón.
Lo que está claro es que todos los padres queremos que duerma bien, coma bien, pero no sólo por nosotros sino porque queremos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos.Por ejemplo, ya os he cometnado que Amparo no quería fruta..pero sí queria merendar.Para mi hubiese sido mas fácil darle leche ..total , los esquimales no toman fruta!!
sin embargo me he buscado la vida para hacer qeu coma fruta, porque creo que es beneficiosa para su alimentación..no es un capricho mio...No sé si me explico bien, pero lo bueno para ella a veces también es bueno para los padres, y no veo el problema en uqe quiera que mi hija duerma al menos 8 horas por la noche...pOrqué??? porque dormir es tan necesario como comer, beber o respirar...Que me viene bien??? pues claro..no soy hipócrita...pero primero es su bien, lo segundo es ella.....y siempre ella lo primero
Y respecto a los problemas de lo que nos quejamos los padres...lo de no comer..no dormir...
En fin, yo no creo que un niño cuando se despierta varias veces por la noche es que tiene problemas...o que no come en dos dias....pero evidentemente si no come en una semana, sinceramente, pienso que tiene un problema...Igual que con el sueño, depende de la edad del niño/bebe...un dia puede dormir pocas horas..o dos...pero cuando un niñi(por exagerar) duerme solo 4 horas durante varios dias...creo que tiene un problema, o al menos lo llevaré al medico para buscar una razón.
Lo que está claro es que todos los padres queremos que duerma bien, coma bien, pero no sólo por nosotros sino porque queremos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos.Por ejemplo, ya os he cometnado que Amparo no quería fruta..pero sí queria merendar.Para mi hubiese sido mas fácil darle leche ..total , los esquimales no toman fruta!!

Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Buscobb que te puedo decir que ya no sepas ¿?
Hay cosas que son procesos naturales en el ser humano bebe (se entiende bebe desde 0 a 3 años para mi entender). No le podemos pedir a un bebe de 2 meses que deje los pañales o que no se tire gases porque es mala educación.
Cuando son pequeños (de 0 a 3 años o 4) los niños necesitan seguridad y confianza y para esto estamos nosotros los padres (mejor si es la madre hasta los 2 años el niño/a precisa de su madre porque es su referente, a partir de los 2 años ahí si puede meterse el padre todo lo que quiera porque ahí comienza su rol separador - hasta ahora había sido de sostenedor-).
Por ejemplo, caso simple para que yo pueda darme a entender sin enrollarme:
cumpleaños infantil: mi hijo de 3 años es muy alegre pero en los cumpleaños de sus amiguitos al comienzo esta tímido pero cuando van pasando las horas se va encariñando y luego se divierte. Porqué? pues por que necesita un tiempo de adaptación al lugar y a las personas necesita apropiarse. Pero que pasa cuando se tiene que ir del cumple? llora como loco .. porqué? por que ya se apropio del lugar y por lo tanto hay que explicarle un rato antes que en algún momento nos vamos a ir a casa y que el cumple ha llegado a su fin.
A veces pasa (esto seguro les suena familiar) que cuando regresa a casa feliz con sus globos encontramos que se trae algo de la casa (no se un juguete del anfitrión) NO LO ROBO!! NO SERÁ UN DELINCUENTE DE GRANDE!!! Tan solo lo hizo porque recordemos se había apropiado del lugar y para que la separación forzada (porque el cumple acabo y él quería continuar la fiesta) no sea traumatica necesita llevarse algo del lugar.
Qué hacemos en esos casos?
1. Llamamos a la policia porque nuestro hijo debe aprender ahora con 3 años lo que sucede con los ladrones en los paises "civilizados"?
2. Le ponemos una penitencia para que aprenda incluido algún golpe livianito por supuesto y de paso también un poco de violencia psicológica del tipo si eres un niño malo mami y papi no te van a querer?
3. O le explicamos con palabras lo que él no puede decir porque aun no domina a la perfección el lenguaje de los adultos y ni siquiera sabe que es robar? Y luego de haberle explicado vamos todos juntos a devolver el juguete al amigo.. que seguro que si es un amigo de verdad no se enojara.
Ustedes eligen...
Buscobb otra cosa .. los berrinches no son malos el problema es que a nosotros los adultos nos saca de quicio cuando justo se dan en el shopping, en la tienda, en la casa de los abuelos, en la calle y claro estamos expuestas y luego sabemos que nos van a decir esta mal criado.
Son una etapa mas del desarrollo del hombre el conflicto no es tiene berrinches el conflicto es: como los resolvemos sin alarmarnos y sin perder la paciencia.
Y las cosas siempre comienzan por casa y por la familia: si los abuelos le hacen los gustos en todo claro que luego van a ir al super y van a pedir de todo!!
Si un día le damos para jugar el móvil y claro que lo van a pedir si un día se lo dimos.
Apa estoy de acuerdo es un ejercicio de autocontrol y de autoconocimiento como toda la maternidad!!
Morenah también estoy de acuerdo contigo premiar pero no con cosas tangibles sino con besos, abrazos.
Lizzy la edad de los berrinches comienza a los 2 años mas o menos y hasta los 3 años y algo hay episodios de berrenchis.
Apa para el tema de los zapatos te recomiendo esto Bebés descalzos, bebés felices
http://www.crianzanatural.com/art/art160.html
Y para el tema de los berrinches y todo esto recomiendo esto (Rosa Jove La crianza feliz)
¿QUE HACEMOS ANTE UNA RABIETA?
Podemos resumir en seis puntos la mejor manera de superar rabietas:
1. Comprendiendo que el niño no pretende tomarno el pelo.
[...]
2. Dejando que pueda hacer aquello que quiere.
[...]
3. Evitando tentaciones.
[...]
4. Hablando con el y siguiendo lo 3 pasos siguientes:
- Comprension. [...]
- Educacion. [...]
- Eleccion. [...]
5. Permaneciendo a su lado cuando ha estallado emocionalmente.
[...]
6. Teniendo paciencia ya que las rabietas se pasan con la edad.
[...]
* El aburrimiento, la falta de cariño y el hecho de que no les dejemos SER niños son las principales fuentes de un mal comportamiento.
Y les dejo esto haber si estan de acuerdo en algo??? Ya me cuentan.. me interesa saber vuestras opiniones...
Cuando una esposa afirma que su marido es muy bueno, probablemente es un hombre cariñoso, trabajador, paciente, amable... En cambio, si una madre exclama "mi hijo es muy bueno", casi siempre quiere decir que se pasa el día durmiendo, o mejor que "no hace más que comer y dormir" (a un marido que se comportase así le llamaríamos holgazán). Los nuevos padres oirán docenas de veces (y pronto repetirán) el chiste fácil: "¡Qué monos son... cuando duermen!"
Y así los estantes de las librerías, las páginas de las revistas, las ondas de la radio, se llenan de "problemas de la infancia": problemas de sueño, problemas de alimentación, problemas de conducta, problemas en la escuela, problemas con los hermanos... Se diría que cualquier cosa que haga un niño cuando está despierto ha de ser un problema.
Nadie nos dice que nuestros hijos, incluso despiertos (sobre todo despiertos), son gente maravillosa; y corremos el riesgo de olvidarlo. Aún peor, con frecuencia llamamos "problemas", precisamente, a sus virtudes.
Tu hijo es generoso
Marta juega en la arena con su cubo verde, su pala roja y su caballito. Un niño un poco más pequeño se acerca vacilante, se sienta a su lado y, sin mediar palabra (no parece que sepa muchas) se apodera del caballito, momentáneamente desatendido. A los pocos minutos, Marta decide que en realidad el caballito es mucho más divertido que el cubo, y lo recupera de forma expeditiva. Ni corto ni perezoso, el otro niño se pone a jugar con el cubo y la pala. Marta le espía por el rabillo del ojo, y comienza a preguntarse si su decisión habrá sido la correcta. ¡El cubo parece ahora tan divertido!
Tal vez la mamá de Marta piense que su hija "no sabe compartir". Pero recuerde que el caballito y el cubo son las más preciadas posesiones de Marta, digamos como para usted el coche. Y unos minutos son para ella una eternidad. Imagine ahora que baja usted de su coche, y un desconocido, sin mediar palabra, sube y se lo lleva. ¿Cuántos segundos tardaría usted en empezar a gritar y a llamar a la policía? Nuestros hijos, no le quepa duda, son mucho más generosos con sus cosas que nosotros con las nuestras.
Tu hijo es desinteresado
Sergio acaba de mamar; no tiene frío, no tiene calor, no tiene sed, no le duele nada... pero sigue llorando. Y ahora, ¿qué más quiere?
La quiere a usted. No la quiere por la comida, ni por el calor, ni por el agua. La quiere por sí misma, como persona. ¿Preferiría acaso que su hijo la llamase sólo cuando necesitase algo, y luego "si te he visto no me acuerdo"? ¿Preferiría que su hijo la llamase sólo por interés?
El amor de un niño hacia sus padres es gratuito, incondicional, inquebrantable. No hace falta ganarlo, ni mantenerlo, ni merecerlo. No hay amor más puro. El doctor Bowlby, un eminente psiquiatra que estudió los problemas de los delincuentes juveniles y de los niños abandonados, observó que incluso los niños maltratados siguen queriendo a sus padres.
Un amor tan grande a veces nos asusta. Tememos involucrarnos. Nadie duda en acudir de inmediato cuando su hijo dice "hambre", "agua", "susto", "pupa"; pero a veces nos creemos en el derecho, incluso en la obligación, de hacer oídos sordos cuando sólo dice "mamá". Así, muchos niños se ven obligados a pedir cosas que no necesitan: infinitos vasos de agua, abrir la puerta, cerrar la puerta, bajar la persiana, subir la persiana, encender la luz, mirar debajo de la cama para comprobar que no hay ningún monstruo... Se ven obligados porque, si se limitan a decir la pura verdad: "papá, mamá, venid, os necesito", no vamos. ¿Quién le toma el pelo a quién?
Tu hijo es valiente
Está usted haciendo unas gestiones en el banco y entra un individuo con un pasamontañas y una pistola. "¡Silencio! ¡Al suelo! ¡Las manos en la nuca!" Y usted, sin rechistar, se tira al suelo y se pone las manos en la nuca. ¿Cree que un niño de tres años lo haría? Ninguna amenaza, ninguna violencia, pueden obligar a un niño a hacer lo que no quiere. Y mucho menos a dejar de llorar cuando está llorando. Todo lo contrario, a cada nuevo grito, a cada bofetón, el niño llorará más fuerte.
Miles de niños reciben cada año palizas y malos tratos en nuestro país. "Lloraba y lloraba, no había manera de hacerlo callar" es una explicación frecuente en estos casos. Es la consecuencia trágica e inesperada de un comportamiento normal: los niños no huyen cuando sus padres se enfadan, sino que se acercan más a ellos, les piden más brazos y más atención. Lo que hace que algunos padres se enfaden más todavía. Si que huyen los niños, en cambio, de un desconocido que les amenaza.
Los animales no se enfadan con sus hijos, ni les riñen. Todos los motivos para gritarles: sacar malas notas, no recoger la habitación, ensuciar las paredes, romper un cristal, decir mentiras... son exclusivos de nuestra especie, de nuestra civilización. Hace sólo 10.000 años había muy pocas posibilidades de reñir a los hijos. Por eso, en la naturaleza, los padres sólo gritan a sus hijos para advertirles de que hay un peligro. Y por eso la conducta instintiva e inmediata de los niños es correr hacia el padre o la madre que gritan, buscar refugio en sus brazos, con tanta mayor intensidad cuanto más enfadados están los progenitores.
Tu hijo sabe perdonar
Silvia ha tenido una rabieta impresionante. No se quería bañar. Luchaba, se revolvía, era imposible sacarle el jersey por la cabeza (¿por qué harán esos cuellos tan estrechos?). Finalmente, su madre la deja por imposible. Ya la bañaremos mañana, que mi marido vuelve antes a casa; a ver si entre los dos...
Tan pronto como desaparece la amenaza del baño, tras sorber los últimos mocos y dar unos hipidos en brazos de mamá, Silvia está como nueva. Salta, corre, ríe, parece incluso que se esfuerce por caer simpática. El cambio es tan brusco que coge por sorpresa a su madre, que todavía estará enfadada durante unas horas. "¿Será posible?" "Mírala, no le pasa nada, era todo cuento".
No, no era cuento. Silvia estaba mucho más enfadada que su madre; pero también sabe perdonar más rápidamente. Silvia no es rencorosa. Cuando Papá llegue a casa, ¿cuál de las dos se chivará? ("Mamá se ha estado portando mal..."
. El perdón de los niños es amplio, profundo, inmediato, leal.
Tu hijo sabe ceder
Jordi duerme en la habitación que sus padres le han asignado, en la cama que sus padres le han comprado, con el pijama y las sábanas que sus padres han elegido. Se levanta cuando le llaman, se pone la ropa que le indican, desayuna lo que le dan (o no desayuna), se pone el abrigo, se deja abrochar y subir la capucha porque su madre tiene frío y se va al cole que sus padres han escogido, para llegar a la hora fijada por la dirección del centro. Una vez allí, escucha cuando le hablan, habla cuando le preguntan, sale al patio cuando le indican, dibuja cuando se lo ordenan, canta cuando hay que cantar. Cuando sea la hora (es decir, cuando la maestra le diga que ya es la hora) vendrán a recogerle, para comer algo que otros han comprado y cocinado, sentado en una silla que ya estaba allí antes de que él naciera.
Por el camino, al pasar ante el quiosco, pide un "Tontanchante", "la tontería que se engancha y es un poco repugnante", y que todos los de su clase tienen ya. "Vamos, Jordi, que tenemos prisa. ¿No ves que eso es una birria?" "¡Yo quiero un Totanchante, yo quiero, yo quiero...!" Ya tenemos crisis.
Mamá está confusa. Lo de menos son los 20 duros que cuesta la porquería ésta. Pero ya ha dicho que no. ¿No será malo dar marcha atrás? ¿Puede permitir que Jordi se salga con la suya? ¿No dicen todos los libros, todos los expertos, que es necesario mantener la disciplina, que los niños han de aprender a tolerar las frustraciones, que tenemos que ponerles límites para que no se sientan perdidos e infelices? Claro, claro, que no se salga siempre con la suya. Si le compra ese Tontachante, señora, su hijo comenzará una carrera criminal que le llevará al reformatorio, a la droga y al suicidio.
Seamos serios, por favor. Los niños viven en un mundo hecho por los adultos a la medida de los adultos. Pasamos el día y parte de la noche tomando decisiones por ellos, moldeando sus vidas, imponiéndoles nuestros criterios. Y a casi todo obedecen sin rechistar, con una sonrisa en los labios, sin ni siquiera plantearse si existen alternativas. Somos nosotros los que nos "salimos con la nuestra" cien veces al día, son ellos los que ceden. Tan acostumbrados estamos a su sumisión que nos sorprende, y a veces nos asusta, el más mínimo gesto de independencia. Salirse de vez en cuando con la suya no sólo no les va hacer ningún daño, sino que probablemente es una experiencia imprescindible para su desarrollo.
Tu hijo es sincero
¡Cómo nos gustaría tener un hijo mentiroso! Que nunca dijera en público "¿Por qué esa señora es calva?" o ¿Por qué ese señor es negro?" Que contestase "Sí" cuando le preguntamos si quiere irse a la cama, en vez de contestar "Sí" a nuestra retórica pregunta "¿Pero tú crees que se pueden dejar todos los juguetes tirados de esta manera?"
Pero no lo tenemos. A los niños pequeños les gusta decir la verdad. Cuesta años quitarles ese "feo vicio". Y, entre tanto, en este mundo de engaño y disimulo, es fácil confundir su sinceridad con desafío o tozudez.
Tu hijo es un buen hermano
Imagínese que su esposa llega un día a casa con un guapo mozo, más joven que usted, y le dice: "Mira, Manolo, este es Luis, mi segundo marido. A partir de ahora viviremos los tres juntos, y seremos muy felices. Espero que sabrás compartir con él tu ordenador y tu máquina de afeitar. Como en la cama de matrimonio no cabemos los tres, tú, que eres el mayor, tendrás ahora una habitación para ti sólito. Pero te seguiré queriendo igual". ¿No le parece que estaría "un poquito" celoso? Pues un niño depende de sus padres mucho más que un marido de su esposa, y por tanto la llegada de un competidor representa una amenaza mucho más grande. Amenaza que, aunque a veces abrazan tan fuerte a su hermanito que le dejan sin aire, hay que admitir que los niños se toman con notable ecuanimidad.
Tu hijo no tiene prejuicios
Observe a su hijo en el parque. ¿Alguna vez se ha negado a jugar con otro niño porque es negro, o chino, o gitano, o porque su ropa no es de marca o tiene un cochecito viejo y gastado? ¿Alguna vez le oyó decir "vienen en pateras y nos quitan los columpios a los españoles"? Tardaremos aún muchos años en enseñarles esas y otras lindezas.
Tu hijo es comprensivo
Conozco a una familia con varios hijos. El mayor sufre un retraso mental grave. No habla, no se mueve de su silla. Durante años, tuvo la desagradable costumbre de agarrar del pelo a todo aquél, niño o adulto, que se pusiera a su alcance, y estirar con fuerza. Era conmovedor ver a sus hermanitos, con apenas dos o tres años, quedar atrapados por el pelo, y sin gritar siquiera, con apenas un leve quejido, esperar pacientemente a que un adulto viniera a liberarlos. Una paciencia que no mostraban, ciertamente, con otros niños. Eran claramente capaces de entender que su hermano no era responsable de sus actos.
Si se fija, observará estas y muchas otras cualidades en sus hijos. Esfuércese en descubrirlas, anótelas si es preciso, coméntelas con otros familiares, recuérdeselas a su hijo dentro de unos años ("De pequeño eras tan madrugador, siempre te despertabas antes de las seis..."
La educación no consiste en corregir vicios, sino en desarrollar virtudes. En potenciarlas con nuestro reconocimiento y con nuestro ejemplo.
La semilla del bien
Observando el comportamiento de niños de uno a tres años en una guardería, unos psicólogos pudieron comprobar que, cuando uno lloraba, los otros espontáneamente acudían a consolarle. Pero aquellos niños que habían sufrido palizas y malos tratos hacían todo lo contrario: reñían y golpeaban al que lloraba. A tan temprana edad, los niños maltratados se peleaban el doble que los otros, y agredían a otros niños sin motivo ni provocación aparente, una violencia gratuita que nunca se observaba en niños criados con cariño.
Oirá decir que la delincuencia juvenil o la violencia en las escuelas nacen de la "falta de disciplina", que se hubieran evitado con "una bofetada a tiempo". Eso son tonterías. El problema no es falta de disciplina, sino de cariño y atención, y no hay ningún tiempo "adecuado" para una bofetada. Ofrézcale a su hijo un abrazo a tiempo. Miles de ellos. Es lo que de verdad necesita.
PERDÓN POR EL ROLLO TAN LARGO!!! PROMETO NO ESCRIBIR EN UNOS DÍAS.. AUNQUE SI LEERÉ!!

Hay cosas que son procesos naturales en el ser humano bebe (se entiende bebe desde 0 a 3 años para mi entender). No le podemos pedir a un bebe de 2 meses que deje los pañales o que no se tire gases porque es mala educación.
Cuando son pequeños (de 0 a 3 años o 4) los niños necesitan seguridad y confianza y para esto estamos nosotros los padres (mejor si es la madre hasta los 2 años el niño/a precisa de su madre porque es su referente, a partir de los 2 años ahí si puede meterse el padre todo lo que quiera porque ahí comienza su rol separador - hasta ahora había sido de sostenedor-).
Por ejemplo, caso simple para que yo pueda darme a entender sin enrollarme:
cumpleaños infantil: mi hijo de 3 años es muy alegre pero en los cumpleaños de sus amiguitos al comienzo esta tímido pero cuando van pasando las horas se va encariñando y luego se divierte. Porqué? pues por que necesita un tiempo de adaptación al lugar y a las personas necesita apropiarse. Pero que pasa cuando se tiene que ir del cumple? llora como loco .. porqué? por que ya se apropio del lugar y por lo tanto hay que explicarle un rato antes que en algún momento nos vamos a ir a casa y que el cumple ha llegado a su fin.
A veces pasa (esto seguro les suena familiar) que cuando regresa a casa feliz con sus globos encontramos que se trae algo de la casa (no se un juguete del anfitrión) NO LO ROBO!! NO SERÁ UN DELINCUENTE DE GRANDE!!! Tan solo lo hizo porque recordemos se había apropiado del lugar y para que la separación forzada (porque el cumple acabo y él quería continuar la fiesta) no sea traumatica necesita llevarse algo del lugar.
Qué hacemos en esos casos?
1. Llamamos a la policia porque nuestro hijo debe aprender ahora con 3 años lo que sucede con los ladrones en los paises "civilizados"?
2. Le ponemos una penitencia para que aprenda incluido algún golpe livianito por supuesto y de paso también un poco de violencia psicológica del tipo si eres un niño malo mami y papi no te van a querer?
3. O le explicamos con palabras lo que él no puede decir porque aun no domina a la perfección el lenguaje de los adultos y ni siquiera sabe que es robar? Y luego de haberle explicado vamos todos juntos a devolver el juguete al amigo.. que seguro que si es un amigo de verdad no se enojara.
Ustedes eligen...
Buscobb otra cosa .. los berrinches no son malos el problema es que a nosotros los adultos nos saca de quicio cuando justo se dan en el shopping, en la tienda, en la casa de los abuelos, en la calle y claro estamos expuestas y luego sabemos que nos van a decir esta mal criado.
Son una etapa mas del desarrollo del hombre el conflicto no es tiene berrinches el conflicto es: como los resolvemos sin alarmarnos y sin perder la paciencia.
Y las cosas siempre comienzan por casa y por la familia: si los abuelos le hacen los gustos en todo claro que luego van a ir al super y van a pedir de todo!!
Si un día le damos para jugar el móvil y claro que lo van a pedir si un día se lo dimos.
Apa estoy de acuerdo es un ejercicio de autocontrol y de autoconocimiento como toda la maternidad!!
Morenah también estoy de acuerdo contigo premiar pero no con cosas tangibles sino con besos, abrazos.
Lizzy la edad de los berrinches comienza a los 2 años mas o menos y hasta los 3 años y algo hay episodios de berrenchis.
Apa para el tema de los zapatos te recomiendo esto Bebés descalzos, bebés felices
http://www.crianzanatural.com/art/art160.html
Y para el tema de los berrinches y todo esto recomiendo esto (Rosa Jove La crianza feliz)
¿QUE HACEMOS ANTE UNA RABIETA?
Podemos resumir en seis puntos la mejor manera de superar rabietas:
1. Comprendiendo que el niño no pretende tomarno el pelo.
[...]
2. Dejando que pueda hacer aquello que quiere.
[...]
3. Evitando tentaciones.
[...]
4. Hablando con el y siguiendo lo 3 pasos siguientes:
- Comprension. [...]
- Educacion. [...]
- Eleccion. [...]
5. Permaneciendo a su lado cuando ha estallado emocionalmente.
[...]
6. Teniendo paciencia ya que las rabietas se pasan con la edad.
[...]
* El aburrimiento, la falta de cariño y el hecho de que no les dejemos SER niños son las principales fuentes de un mal comportamiento.
Y les dejo esto haber si estan de acuerdo en algo??? Ya me cuentan.. me interesa saber vuestras opiniones...
Cuando una esposa afirma que su marido es muy bueno, probablemente es un hombre cariñoso, trabajador, paciente, amable... En cambio, si una madre exclama "mi hijo es muy bueno", casi siempre quiere decir que se pasa el día durmiendo, o mejor que "no hace más que comer y dormir" (a un marido que se comportase así le llamaríamos holgazán). Los nuevos padres oirán docenas de veces (y pronto repetirán) el chiste fácil: "¡Qué monos son... cuando duermen!"
Y así los estantes de las librerías, las páginas de las revistas, las ondas de la radio, se llenan de "problemas de la infancia": problemas de sueño, problemas de alimentación, problemas de conducta, problemas en la escuela, problemas con los hermanos... Se diría que cualquier cosa que haga un niño cuando está despierto ha de ser un problema.
Nadie nos dice que nuestros hijos, incluso despiertos (sobre todo despiertos), son gente maravillosa; y corremos el riesgo de olvidarlo. Aún peor, con frecuencia llamamos "problemas", precisamente, a sus virtudes.
Tu hijo es generoso
Marta juega en la arena con su cubo verde, su pala roja y su caballito. Un niño un poco más pequeño se acerca vacilante, se sienta a su lado y, sin mediar palabra (no parece que sepa muchas) se apodera del caballito, momentáneamente desatendido. A los pocos minutos, Marta decide que en realidad el caballito es mucho más divertido que el cubo, y lo recupera de forma expeditiva. Ni corto ni perezoso, el otro niño se pone a jugar con el cubo y la pala. Marta le espía por el rabillo del ojo, y comienza a preguntarse si su decisión habrá sido la correcta. ¡El cubo parece ahora tan divertido!
Tal vez la mamá de Marta piense que su hija "no sabe compartir". Pero recuerde que el caballito y el cubo son las más preciadas posesiones de Marta, digamos como para usted el coche. Y unos minutos son para ella una eternidad. Imagine ahora que baja usted de su coche, y un desconocido, sin mediar palabra, sube y se lo lleva. ¿Cuántos segundos tardaría usted en empezar a gritar y a llamar a la policía? Nuestros hijos, no le quepa duda, son mucho más generosos con sus cosas que nosotros con las nuestras.
Tu hijo es desinteresado
Sergio acaba de mamar; no tiene frío, no tiene calor, no tiene sed, no le duele nada... pero sigue llorando. Y ahora, ¿qué más quiere?
La quiere a usted. No la quiere por la comida, ni por el calor, ni por el agua. La quiere por sí misma, como persona. ¿Preferiría acaso que su hijo la llamase sólo cuando necesitase algo, y luego "si te he visto no me acuerdo"? ¿Preferiría que su hijo la llamase sólo por interés?
El amor de un niño hacia sus padres es gratuito, incondicional, inquebrantable. No hace falta ganarlo, ni mantenerlo, ni merecerlo. No hay amor más puro. El doctor Bowlby, un eminente psiquiatra que estudió los problemas de los delincuentes juveniles y de los niños abandonados, observó que incluso los niños maltratados siguen queriendo a sus padres.
Un amor tan grande a veces nos asusta. Tememos involucrarnos. Nadie duda en acudir de inmediato cuando su hijo dice "hambre", "agua", "susto", "pupa"; pero a veces nos creemos en el derecho, incluso en la obligación, de hacer oídos sordos cuando sólo dice "mamá". Así, muchos niños se ven obligados a pedir cosas que no necesitan: infinitos vasos de agua, abrir la puerta, cerrar la puerta, bajar la persiana, subir la persiana, encender la luz, mirar debajo de la cama para comprobar que no hay ningún monstruo... Se ven obligados porque, si se limitan a decir la pura verdad: "papá, mamá, venid, os necesito", no vamos. ¿Quién le toma el pelo a quién?
Tu hijo es valiente
Está usted haciendo unas gestiones en el banco y entra un individuo con un pasamontañas y una pistola. "¡Silencio! ¡Al suelo! ¡Las manos en la nuca!" Y usted, sin rechistar, se tira al suelo y se pone las manos en la nuca. ¿Cree que un niño de tres años lo haría? Ninguna amenaza, ninguna violencia, pueden obligar a un niño a hacer lo que no quiere. Y mucho menos a dejar de llorar cuando está llorando. Todo lo contrario, a cada nuevo grito, a cada bofetón, el niño llorará más fuerte.
Miles de niños reciben cada año palizas y malos tratos en nuestro país. "Lloraba y lloraba, no había manera de hacerlo callar" es una explicación frecuente en estos casos. Es la consecuencia trágica e inesperada de un comportamiento normal: los niños no huyen cuando sus padres se enfadan, sino que se acercan más a ellos, les piden más brazos y más atención. Lo que hace que algunos padres se enfaden más todavía. Si que huyen los niños, en cambio, de un desconocido que les amenaza.
Los animales no se enfadan con sus hijos, ni les riñen. Todos los motivos para gritarles: sacar malas notas, no recoger la habitación, ensuciar las paredes, romper un cristal, decir mentiras... son exclusivos de nuestra especie, de nuestra civilización. Hace sólo 10.000 años había muy pocas posibilidades de reñir a los hijos. Por eso, en la naturaleza, los padres sólo gritan a sus hijos para advertirles de que hay un peligro. Y por eso la conducta instintiva e inmediata de los niños es correr hacia el padre o la madre que gritan, buscar refugio en sus brazos, con tanta mayor intensidad cuanto más enfadados están los progenitores.
Tu hijo sabe perdonar
Silvia ha tenido una rabieta impresionante. No se quería bañar. Luchaba, se revolvía, era imposible sacarle el jersey por la cabeza (¿por qué harán esos cuellos tan estrechos?). Finalmente, su madre la deja por imposible. Ya la bañaremos mañana, que mi marido vuelve antes a casa; a ver si entre los dos...
Tan pronto como desaparece la amenaza del baño, tras sorber los últimos mocos y dar unos hipidos en brazos de mamá, Silvia está como nueva. Salta, corre, ríe, parece incluso que se esfuerce por caer simpática. El cambio es tan brusco que coge por sorpresa a su madre, que todavía estará enfadada durante unas horas. "¿Será posible?" "Mírala, no le pasa nada, era todo cuento".
No, no era cuento. Silvia estaba mucho más enfadada que su madre; pero también sabe perdonar más rápidamente. Silvia no es rencorosa. Cuando Papá llegue a casa, ¿cuál de las dos se chivará? ("Mamá se ha estado portando mal..."

Tu hijo sabe ceder
Jordi duerme en la habitación que sus padres le han asignado, en la cama que sus padres le han comprado, con el pijama y las sábanas que sus padres han elegido. Se levanta cuando le llaman, se pone la ropa que le indican, desayuna lo que le dan (o no desayuna), se pone el abrigo, se deja abrochar y subir la capucha porque su madre tiene frío y se va al cole que sus padres han escogido, para llegar a la hora fijada por la dirección del centro. Una vez allí, escucha cuando le hablan, habla cuando le preguntan, sale al patio cuando le indican, dibuja cuando se lo ordenan, canta cuando hay que cantar. Cuando sea la hora (es decir, cuando la maestra le diga que ya es la hora) vendrán a recogerle, para comer algo que otros han comprado y cocinado, sentado en una silla que ya estaba allí antes de que él naciera.
Por el camino, al pasar ante el quiosco, pide un "Tontanchante", "la tontería que se engancha y es un poco repugnante", y que todos los de su clase tienen ya. "Vamos, Jordi, que tenemos prisa. ¿No ves que eso es una birria?" "¡Yo quiero un Totanchante, yo quiero, yo quiero...!" Ya tenemos crisis.
Mamá está confusa. Lo de menos son los 20 duros que cuesta la porquería ésta. Pero ya ha dicho que no. ¿No será malo dar marcha atrás? ¿Puede permitir que Jordi se salga con la suya? ¿No dicen todos los libros, todos los expertos, que es necesario mantener la disciplina, que los niños han de aprender a tolerar las frustraciones, que tenemos que ponerles límites para que no se sientan perdidos e infelices? Claro, claro, que no se salga siempre con la suya. Si le compra ese Tontachante, señora, su hijo comenzará una carrera criminal que le llevará al reformatorio, a la droga y al suicidio.
Seamos serios, por favor. Los niños viven en un mundo hecho por los adultos a la medida de los adultos. Pasamos el día y parte de la noche tomando decisiones por ellos, moldeando sus vidas, imponiéndoles nuestros criterios. Y a casi todo obedecen sin rechistar, con una sonrisa en los labios, sin ni siquiera plantearse si existen alternativas. Somos nosotros los que nos "salimos con la nuestra" cien veces al día, son ellos los que ceden. Tan acostumbrados estamos a su sumisión que nos sorprende, y a veces nos asusta, el más mínimo gesto de independencia. Salirse de vez en cuando con la suya no sólo no les va hacer ningún daño, sino que probablemente es una experiencia imprescindible para su desarrollo.
Tu hijo es sincero
¡Cómo nos gustaría tener un hijo mentiroso! Que nunca dijera en público "¿Por qué esa señora es calva?" o ¿Por qué ese señor es negro?" Que contestase "Sí" cuando le preguntamos si quiere irse a la cama, en vez de contestar "Sí" a nuestra retórica pregunta "¿Pero tú crees que se pueden dejar todos los juguetes tirados de esta manera?"
Pero no lo tenemos. A los niños pequeños les gusta decir la verdad. Cuesta años quitarles ese "feo vicio". Y, entre tanto, en este mundo de engaño y disimulo, es fácil confundir su sinceridad con desafío o tozudez.
Tu hijo es un buen hermano
Imagínese que su esposa llega un día a casa con un guapo mozo, más joven que usted, y le dice: "Mira, Manolo, este es Luis, mi segundo marido. A partir de ahora viviremos los tres juntos, y seremos muy felices. Espero que sabrás compartir con él tu ordenador y tu máquina de afeitar. Como en la cama de matrimonio no cabemos los tres, tú, que eres el mayor, tendrás ahora una habitación para ti sólito. Pero te seguiré queriendo igual". ¿No le parece que estaría "un poquito" celoso? Pues un niño depende de sus padres mucho más que un marido de su esposa, y por tanto la llegada de un competidor representa una amenaza mucho más grande. Amenaza que, aunque a veces abrazan tan fuerte a su hermanito que le dejan sin aire, hay que admitir que los niños se toman con notable ecuanimidad.
Tu hijo no tiene prejuicios
Observe a su hijo en el parque. ¿Alguna vez se ha negado a jugar con otro niño porque es negro, o chino, o gitano, o porque su ropa no es de marca o tiene un cochecito viejo y gastado? ¿Alguna vez le oyó decir "vienen en pateras y nos quitan los columpios a los españoles"? Tardaremos aún muchos años en enseñarles esas y otras lindezas.
Tu hijo es comprensivo
Conozco a una familia con varios hijos. El mayor sufre un retraso mental grave. No habla, no se mueve de su silla. Durante años, tuvo la desagradable costumbre de agarrar del pelo a todo aquél, niño o adulto, que se pusiera a su alcance, y estirar con fuerza. Era conmovedor ver a sus hermanitos, con apenas dos o tres años, quedar atrapados por el pelo, y sin gritar siquiera, con apenas un leve quejido, esperar pacientemente a que un adulto viniera a liberarlos. Una paciencia que no mostraban, ciertamente, con otros niños. Eran claramente capaces de entender que su hermano no era responsable de sus actos.
Si se fija, observará estas y muchas otras cualidades en sus hijos. Esfuércese en descubrirlas, anótelas si es preciso, coméntelas con otros familiares, recuérdeselas a su hijo dentro de unos años ("De pequeño eras tan madrugador, siempre te despertabas antes de las seis..."

La semilla del bien
Observando el comportamiento de niños de uno a tres años en una guardería, unos psicólogos pudieron comprobar que, cuando uno lloraba, los otros espontáneamente acudían a consolarle. Pero aquellos niños que habían sufrido palizas y malos tratos hacían todo lo contrario: reñían y golpeaban al que lloraba. A tan temprana edad, los niños maltratados se peleaban el doble que los otros, y agredían a otros niños sin motivo ni provocación aparente, una violencia gratuita que nunca se observaba en niños criados con cariño.
Oirá decir que la delincuencia juvenil o la violencia en las escuelas nacen de la "falta de disciplina", que se hubieran evitado con "una bofetada a tiempo". Eso son tonterías. El problema no es falta de disciplina, sino de cariño y atención, y no hay ningún tiempo "adecuado" para una bofetada. Ofrézcale a su hijo un abrazo a tiempo. Miles de ellos. Es lo que de verdad necesita.
PERDÓN POR EL ROLLO TAN LARGO!!! PROMETO NO ESCRIBIR EN UNOS DÍAS.. AUNQUE SI LEERÉ!!




Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

hola chiccas, el tema educcacion introducido x APA no lo hbia leido...
..pues sí que me hace pensar y mucho..Todo el mundo me dice que mi niño está muy "espabilado" para la edad que tiene(3 meses y 23 días), muy "vivo" , como dice mi abuela, y realm pues ya pruebo a hacer cosas como las que dice APA con el tono de voz serio le digo NOO, NOOO
, y é se pone serio..Es lo que dice MORENAH, qpor cierto creo que es el método que vi en Supernany alguna vez no??..tipo:"si haces esto, te te comes postre, te llevo al parke, el abuelo te recoge, etc.."..pero y si es PARA PROHIBIR QUE HAGAN ALGO??. como decís,antes era mucho más fácil, a mí tb m daban algun zapatillazo, y a mi hermano tb y eso q yo era una nena buenisima jajaj) y mis padres son maravillosos y de trauma cero...Ahora daria algo por q mi niño me entendiera , pq berrinches no teine, peropej hoy llora y llora pq no le dio la gana dormir la siesta durante todo el dia, y cada vez q lo acostaba, y/o intentaba dormirle, perreta al canto, eso es los berrinches de los q hablais?
...Luego he leido por ahi q es normal a su edad...
Cómo castigar la conducta..p ej.."no chilles", de momento,esta muy bien como dice , AISHA, conducta de imitacion, pq en mi family tb como la de APA el volumen de vozsiempre ha sido alto(tendre q hablarle bajito)..., si es "premiando" con cariño, cómo dejan de hacer ese comportamiento?
, lo veo muy difícil la verdad..espero que el instinto de madre nos ayude ..Por cierto NICOLLETA mi marido es profe y estoy totalmente de acuerdo contigo




Cómo castigar la conducta..p ej.."no chilles", de momento,esta muy bien como dice , AISHA, conducta de imitacion, pq en mi family tb como la de APA el volumen de vozsiempre ha sido alto(tendre q hablarle bajito)..., si es "premiando" con cariño, cómo dejan de hacer ese comportamiento?

Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy

Chicas, m gustaria escribir, pero no tengo tiempo. suscribo todo lo dicho por Morenah. Los castigos (nunca físicos) son necesarios, así como el refuerzo positivo es importantísimo. Eso sí, nuestros bebés son muy pequeños. Lo más importante de un castigo es q el niño sepa porqué se le castiga. Es conveniente, que el niño sepa q tal acción, tiene un castigo. Por lo cual, yo siempre aviso antes de castigar. En cambio, el refuerzo positivo ya lo podemos practicar. Siempre que hace algo bien, palmas, sonrisas... Ante algo mal, gesto serio y no. Los castigos aún no se pueden practicar, hasta q el bebé no pueda entender el motivo.
Añado una imagen de mi gremio, q aunque os parezca exagerada es más real de lo que podéis imaginar.
Añado una imagen de mi gremio, q aunque os parezca exagerada es más real de lo que podéis imaginar.
nicolleta

BUSCOBEBE...JAJAJAJA..pero si ahí también está nuestro amigo CG
Creo que nosotras somos mucho más criticas...me he perdido leyendo otro articulo, mejor dicho, una entrevista a él.
Ahora leo el articulo que dices


Creo que nosotras somos mucho más criticas...me he perdido leyendo otro articulo, mejor dicho, una entrevista a él.
Ahora leo el articulo que dices

Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Olvidaba decirles, ayer me llego el libro por correo. A la noche estuve leyendo, todo lo q lei me ha parecido muy razonable y logico, quizas se ponga mas excentrico en los proximos capitulos. Eso si, me desvelé pensando en lo ilogico de otras formas de crianza y aca estoy, con 2 horas de descanso y una cria q no para de gritar! aiiii q dia voy a tener! Menos mal q hoy nos toca ir a la pileta (su cursito de natacion para bebes), eso la cansa y me relaja 

Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Chicas, las invito a leer el articulo titulado *humana* en el blog http://reeducandoamama.blogspot.ca/
A mi me ha llevado apensar y repensar muchas cosas. Como dice Apa, no sé q haré cuando Lucia tenga berrinches (ojala no los tenga, alguns ninos no los tienen), tendré q superarme ampliamente pues mi educacion ha sido muy estricta, inflexible, basada en castigos y mas castigos, sin nunca llegar a alcanzar los estandares de mis padres. He de decir q como soy la hija mayor conmigo practicaron, con la del medio se flexibilizaron y a la pequena no le han dado nunca un cachete
Evidentemente yo soy la q ha salido mas *descarrilada*: atea con padres ultra religiosos, abierta a otras culturas y formas de ser, questionadora, etc. Mis hernmana dos corderitos.
Tb la seccion de *reflexiones* en http://www.amormaternal.com/ es muy interesante.
A mi me ha llevado apensar y repensar muchas cosas. Como dice Apa, no sé q haré cuando Lucia tenga berrinches (ojala no los tenga, alguns ninos no los tienen), tendré q superarme ampliamente pues mi educacion ha sido muy estricta, inflexible, basada en castigos y mas castigos, sin nunca llegar a alcanzar los estandares de mis padres. He de decir q como soy la hija mayor conmigo practicaron, con la del medio se flexibilizaron y a la pequena no le han dado nunca un cachete

Tb la seccion de *reflexiones* en http://www.amormaternal.com/ es muy interesante.
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

MORENAH...jajajaja...lo de las chancletas era tipico..se pondrian de acuerdo???
recuerdo a mi hermano decirle a mi madre.."NO ME HACES DAÑOOOO!!!! JAJAJAJAJA...todavia nos reímos....
Y bueno, lo de soplar en la cara...
mi marido se lo hace cuando juega con la nena...se queda mirándolo y empieza a petorrearle.
La verdad es que no chillarles ni pegarles es un gran ejercicio de AUTOCONTROL...porque hay algunas veces...
A mi me gustaria llevarlo a la práctica, pero no sé si seré capaz!!!! yo normalmente chillo mucho, porque en mi familia casi todos estamos sordos...y nuestro voulen es alto...Mi marido se queja de que le chillo..pero a veces
no es cierto..es mi timbre de voz..

Y bueno, lo de soplar en la cara...

La verdad es que no chillarles ni pegarles es un gran ejercicio de AUTOCONTROL...porque hay algunas veces...
A mi me gustaria llevarlo a la práctica, pero no sé si seré capaz!!!! yo normalmente chillo mucho, porque en mi familia casi todos estamos sordos...y nuestro voulen es alto...Mi marido se queja de que le chillo..pero a veces

Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Chicas pues yo en el tema educar si veo importante premiar pero no con regalos sino con cariño y palabras bonitas, o con ir a jugar al parque , sentarse a pintar con ellos y ponernos llenos de pintura, hacer alguna manualidad con macarrones y con cosas asi que no se hagan normalmente, y regañar tambien lo veo importante, tienen que saber lo que no esta bien hecho y el porq le estas regañando, yo le digo no cariño eso no se hace porq...(y lo que se sea), le digo que no con el dedo varias veces mientras le repito no no no!, el tema de pegar soy de la opinion que una guantada en el culo a tiempo nunca viene mal, siempre y cuando no sea una costumbre por supuesto, a mi mi padre jamas me ha pegado pero mi madre si nos ha dado cachatadas y nos tiraba la zapatilla de estar por casa por el pasillo jaja, no nos ha causado ningun trauma a ninguno de los dos, algun grito que otro tambien se nos escapara normal son niños y terminaran por sacarnos de quicio en muchos momentos, jeje. Pero eso nuevo de ahora de dejar hacer a los niños los que le de la gana que parece que son sagrados he intocables me parece una barbaridad, asi estan la mayoria.
Y os cuento lo que hace mi cuñado a sus gemelas que me encanta, bueno el nunca grita a las niñas ni les habla mal, tiene mucha paciencia... es un santo!, pues a lo que voy, que desde pequeñas cuando esta muy enfadado xq han hehco algo mal en vez de pegarles en el culo o gritarles les sopla en la cara, se pone serio y les sopla fuerte, y ellas ya saben que esta muyyyyyyyyyy enfadado y es hacerles eso y se quedan super serias y se ponen a llorar de pena xq saben que lo han hecho mal y papi esta triste como ellas dicen, a mi me encanta, intentare ponerlo en practica con Carlos a ver si funciona.
Y os cuento lo que hace mi cuñado a sus gemelas que me encanta, bueno el nunca grita a las niñas ni les habla mal, tiene mucha paciencia... es un santo!, pues a lo que voy, que desde pequeñas cuando esta muy enfadado xq han hehco algo mal en vez de pegarles en el culo o gritarles les sopla en la cara, se pone serio y les sopla fuerte, y ellas ya saben que esta muyyyyyyyyyy enfadado y es hacerles eso y se quedan super serias y se ponen a llorar de pena xq saben que lo han hecho mal y papi esta triste como ellas dicen, a mi me encanta, intentare ponerlo en practica con Carlos a ver si funciona.
Morenah

MERCED enteindo tus matizaciones, ya que te has leido el libro, y si es así, pues entonces se descartan las posibles afirmaciones radicales que haya realizado CG..lo que ocurre es que en diferentes momentos del post dije mi disconformidad con algunas cosas que se dijeron,con las que tú si estas de acuerdo y claro, es inevitable que no tenga puntos en común contigo EN ESTO...Pero es así ,nadie actuamos igual ni pensamos igual, y el tema es aun más "polemico"por estar latente(o no tanto) el tema de la "lactancia materna", que levanta muchas pasiones...Sólo añadir que ojalá no tenga del todo razón ese señor, en lo que a la LM se refiere, porke m preocupa y me me precupó en su dia , por diferentes motivos no darle el pecho a mi hijo..Me duele..pero opino, que al margen de ke sea mejor la leche materna, el vinculo que por lo menos yo, establezco con mi hijo, no sólo cuando le doi un bibe, que le acaricio, le abrazo, el apretujo, le hablo y le miro y él me mira a los ojos..y no sólo con el bibe, tb caundo le cambio un pañal o le cambio o lo que sea él me sonrie con los ojos y la boquita, caundo le duermo...que vamos , no dudo que si se alimenta d eti seria la bomba, pero gracias a dios me siento muy unida a él igualmente, que era una de las cosas q me preocupaban
y tienes razon AISHA los debates enriquecen caundo se hacen con repeto como ocurre aki, un besito chicas
y tienes razon AISHA los debates enriquecen caundo se hacen con repeto como ocurre aki, un besito chicas
Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy






AISHA, que bonito lo que has dicho sobre que "eres la mama que Constantino eligió"..me entran escalofrios.

Pues yo sigo con el libro..que ya me queda poquito para acabar...Y totalmente de acuerdo con él en el tema de no pegar , y no premiar ni castigar.
Pero claro...ahora me quedan dudas, si tengo que reñir a Amparo porque por ejemplo se quita los zapatos y hace frio...ahora no me entiende, aunque se lo digo por si cuela....cuando sea mayor y no me hace caso, a pesar de razonar...o pega a un amiguito...No me queda claro que propone??? si no hay castigos(me refiero a nada de tele..consola...helado...en fin...) como hacemos para conseguir que no lo vuelvan ha hacer???
Vosotras que pensais???? como os lo imaginais??se qeu es pronto...pero vamos..Amparo sabe perfectamente cuando le ríño por el tono de voz...en cualquier momento nos entran estas dudas.
Yo , a pesar que mis padres los considero perfectos y solo recuerdo una palmá en el culo...de mi padre..y con toda la razón...esto de razonar con los niños..pues como que no se llevaba...los niños obedeciamos, algunos teníamos suerte de que nos demostraban de forma constante su cariño y su amor..pero lo de razonar...

Pues nada...cambio un poco de tema para ver lo que pensais
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa





En primer lugar creo que CG debería pagarnos un porcentaje por ventas de sus libros porque de seguro con este hilo han aumentado!!!
No voy a opinar de la lactancia porque sería entrar en otro terreno que no quiero porque yo soy defensora acerrima de la leche materna y no podría ser objetiva. Solo recordar que la teta es mucho mas que vitaminas, minerales y proteinas. Cuando se habla de contacto fisico con el bebe se incluye dar el pecho.
A mi el tema del coeficiente intelectual me tiene sin cuidado (es una medida como los percentiles solo para rellenar una tabla), se puede ser muy inteligente y ser mala gente y tener titulos universitarios no me acredita la inteligencia. A mi me preocupa que mi hijo el dia de mañana tenga claro los valores, los principios que hacen al ser humano honesto y empatico con los otros.
Yo no me creo la mejor madre del mundo ni mucho menos, seguro tengo miles de defectos y como dice Apa cuanto mas grandes nuestros hijos mas errores cometeremos. Solo soy la mamá que Constantino escogio un día y eso ya me llena de orgullo y me obliga a intentar superarme cada dia.
Creo que este debate nos lo debiamos para crecer y hablar de ciertas cosas.


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe