He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Hola chicas gracias por sus comsejos saben q la pezonera me ayudo mucho claro q a ratos no lo queria solo podia usarlo si estaba tranquilo pero me permitio curarme
y ya no me los ha lastimado de nuevo...como tiene 3 meses y medio se distrae muchisimo y me lo hala cuando alguien lo llama y se rie mucho.....probare con la levadura de cerveza para q aumente la produccion.. pero tengo una preguntita q no es de lactancia sino cuestion warry...me vino el 2 de enero y era warry duro 4 dias pero desd ahi hasta la fecha naya nada de nada...en cambio de mi primera nena me vino a los 30 dias y todos los ciclos llegaron cada mes...no se si por l lactancia....en ustedes cda cuanro les llegaba mientras daban seno?

cristaly

Anais que bueno saber de ti! Siempre te recuerdo! Que lindo está tú chiquitin! Pues el mío sí tal cual un bicho! Es muy listo! El otro dia estaba tomando cocacola cosa que nunca le damos. Y cuando le decimos que no hay más nos dice el muy listo: pero la necesito para crecer mamii! Con cara de yo no fui jiji
tranquila con el chupete y los pañales! Besotes y de a poco el mío chupete nunca uso y pañales ni le digas de dejarlos! Nunca anda sin ellos y eso que hace calor. Ya nos cuentas más cositas. Besotes
tranquila con el chupete y los pañales! Besotes y de a poco el mío chupete nunca uso y pañales ni le digas de dejarlos! Nunca anda sin ellos y eso que hace calor. Ya nos cuentas más cositas. Besotes
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

hola chicas, cuanto tiempo!!
veo que hay mucho movimiento por aqui.
Nicolas esta muy mayor, aun con chupete
pero voy a empezar a quitarselo que ya no es bueno que lo lleve y con pañal, pero aun no esta preparado, se ve que le importa poco llevar una caca en el culete, empezare en primavera. Espero que no me pille el toro que para septiembre ya no tiene que llevar que ya va al cole!
aisha que tal tu nene? seguro que hecho un bicho, es mayor que el mio asi que estara mas espabilado.
Buscobb2 y tu nena?
os pongo foto de mi chico que esta muy guapo
por cierto para las heridas del pezon lo mejor la crema de medela, purelan creo que se llama, es de lanolina pura y a mi me fue muy bien.
veo que hay mucho movimiento por aqui.
Nicolas esta muy mayor, aun con chupete

aisha que tal tu nene? seguro que hecho un bicho, es mayor que el mio asi que estara mas espabilado.
Buscobb2 y tu nena?
os pongo foto de mi chico que esta muy guapo
por cierto para las heridas del pezon lo mejor la crema de medela, purelan creo que se llama, es de lanolina pura y a mi me fue muy bien.
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, infertilidad de origen desconocido, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre de 2011
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre de 2011
anaisabelap

Una cosita más Cristaly a mi me ayuda también alternar la posición en la que le doy el pecho, no siempre la posición "acunada" es la mejor, puedes probar la de acostada de lado, la de caballito también va muy bien (el bebé sentado al frente tuyo) y ponerle el pezón en la nariz y cuando abre la boca grande le metes toda la areola presionando un poquito la nuca del bebe no la cabeza porque se echa para atrás 

31 años yo, 33 maridín. Endometriosis moderada y útero arcuato. Teratozoospermia leve. 3 años de búsqueda.
Agosto 2011 - Laparoscopia: quitan dos quistes
Agosto 2011 - Junio 2012 Intentamos embarazo natural vamos a FIV beta muy bajita - bioquímico :(
Febrero 2013 EMBARAZADA!!!!! Natural, sin esperarlo ya por todo lo que habíamos pasado!!! Es un gran milagroooooooooooo :) Gracias Dios mío!!!!!!
25 de Octubre de 2013 NACE LA RAZÓN DE MI VIDA, Sofía, pesaste 2820 gr y eres lo mas hermoso que he visto jamás te amo hija
Los problemas no son problemas sino retos a superar!! :)
Agosto 2011 - Laparoscopia: quitan dos quistes
Agosto 2011 - Junio 2012 Intentamos embarazo natural vamos a FIV beta muy bajita - bioquímico :(
Febrero 2013 EMBARAZADA!!!!! Natural, sin esperarlo ya por todo lo que habíamos pasado!!! Es un gran milagroooooooooooo :) Gracias Dios mío!!!!!!
25 de Octubre de 2013 NACE LA RAZÓN DE MI VIDA, Sofía, pesaste 2820 gr y eres lo mas hermoso que he visto jamás te amo hija
Los problemas no son problemas sino retos a superar!! :)
lilumusik

Cristaly a mi me pasa muy parecido a ti, yo te aconsejo primero que vayas a un grupo de apoyo como alba lactancia (yo estoy en barcelona) son unas expertas y te ayudarán muchísimo, sobre todo porque la posición es clave.
Te cuento que yo el primer mes tuve mucho dolor, grietas, sangre horrible, me tocó recurrir a la fórmula y sufrí mucho porque ponerme a mi hija al pecho era una tortura
y ahora mi niña tiene 3 meses y medio y todo ha mejorado mucho pero aún me duele, en mi caso es porque mi hija tiene frenillo tipo 4 y a pesar de corregir la posición y eso igual me lastima pero como ha crecido y su boquita también ya no me hace tanto daño como al principio, solo es una molestia.
Yo lo que hago es alternar la teta con el bibe, pero con mi leche
mientras le doy el bibe me saco leche con un extractor eléctrico de medela que me salvó la vida jejejejej y así tengo para cuando le quiero dar bibe porque estoy adolorida, Te aconsejo que mires si tu bebé tiene frenillo porque así corrijas la posición con frenillo igual lastiman mucho y puede que te este pasando eso. En el caso de mi hija el tipo de frenillo es el mas complicado y tendrían que operarla para ver si mejora pero no dan garantías y yo no estoy dispuesta a hacerla pasar por una operación tan chiquita, pero hay frenillos que son super fáciles de corregir y que al quitarlos mejora muchísimo y se quita el dolor, busca asesoría pero de un grupo de apoyo porque los pediatras generalmente no saben mucho de lactancia, ni los ginecólogos y algunas matronas entonces asesórate bien.
Otra cosa que tomo es levadura de cerveza y agua de hinojo que se supone ayuda a aumentar la cantidad de leche, y también estuve como una semana sacándome leche o poniéndome a mi hija al pecho cada dos horas en el día y tres en la noche para aumentar la producción porque lo que pasa es que entre más succione el bebé mas leche produces pero cuando hay dolor ponerte al bebé cada dos horas es super difícil entonces puedes intentarlo alternando con un sacaleches y tu bebe y así verás como aumenta la cantidad de leche y no sufres tanto. Un besito y seguro todo mejora muy pronto
Te cuento que yo el primer mes tuve mucho dolor, grietas, sangre horrible, me tocó recurrir a la fórmula y sufrí mucho porque ponerme a mi hija al pecho era una tortura

Yo lo que hago es alternar la teta con el bibe, pero con mi leche

Otra cosa que tomo es levadura de cerveza y agua de hinojo que se supone ayuda a aumentar la cantidad de leche, y también estuve como una semana sacándome leche o poniéndome a mi hija al pecho cada dos horas en el día y tres en la noche para aumentar la producción porque lo que pasa es que entre más succione el bebé mas leche produces pero cuando hay dolor ponerte al bebé cada dos horas es super difícil entonces puedes intentarlo alternando con un sacaleches y tu bebe y así verás como aumenta la cantidad de leche y no sufres tanto. Un besito y seguro todo mejora muy pronto

31 años yo, 33 maridín. Endometriosis moderada y útero arcuato. Teratozoospermia leve. 3 años de búsqueda.
Agosto 2011 - Laparoscopia: quitan dos quistes
Agosto 2011 - Junio 2012 Intentamos embarazo natural vamos a FIV beta muy bajita - bioquímico :(
Febrero 2013 EMBARAZADA!!!!! Natural, sin esperarlo ya por todo lo que habíamos pasado!!! Es un gran milagroooooooooooo :) Gracias Dios mío!!!!!!
25 de Octubre de 2013 NACE LA RAZÓN DE MI VIDA, Sofía, pesaste 2820 gr y eres lo mas hermoso que he visto jamás te amo hija
Los problemas no son problemas sino retos a superar!! :)
Agosto 2011 - Laparoscopia: quitan dos quistes
Agosto 2011 - Junio 2012 Intentamos embarazo natural vamos a FIV beta muy bajita - bioquímico :(
Febrero 2013 EMBARAZADA!!!!! Natural, sin esperarlo ya por todo lo que habíamos pasado!!! Es un gran milagroooooooooooo :) Gracias Dios mío!!!!!!
25 de Octubre de 2013 NACE LA RAZÓN DE MI VIDA, Sofía, pesaste 2820 gr y eres lo mas hermoso que he visto jamás te amo hija
Los problemas no son problemas sino retos a superar!! :)
lilumusik

muchas gracias por sus consejos
ayer no ha querido bibi para nada y me ha tocado darle seno lo bueno q estaban un poco mas sanas y ya no dolía mucho pero ya hoy nuevamente me ha lastimado....es por lo q chupa solo del piquito yo le meto lo q mas puedo cuando abre la boca pero luego la saca un poco y ahí lastima...me urge conseguir las pezoneras es lo primero q tengo q hacer pues busco y nada...y sobre los jugos q den leche conoces alguno? Como se llaman? Porq si tomo bastante liquido pero solo se va en el baño lo q me ayuda y no siempre es café con un poquito de leche pero casi no lo como porq es cafe


cristaly

Olvide lo más importante.. Intenta poner a tu bebe en el pecho lo más que puedas 

Buscamos desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa. Operación de varicocele 2011. Febrero 2012: histerosalpingografía todo OK. Marzo: 1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO me transfirieron dos embriones tipo A. No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto
espero que mis bebés estén en camino!!!
(( beta 244 .. embarazada!) Estamos esperando Mellis!
FPP : 19/07/2013 estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!




panchita

Olvide lo más importante.. Intenta poner a tu bebe en el pecho lo más que puedas 

Buscamos desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa. Operación de varicocele 2011. Febrero 2012: histerosalpingografía todo OK. Marzo: 1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO me transfirieron dos embriones tipo A. No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto
espero que mis bebés estén en camino!!!
(( beta 244 .. embarazada!) Estamos esperando Mellis!
FPP : 19/07/2013 estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!




panchita

Cristaly primero que nada muchos ánimos. Se nota que la estas pasando bastante mal . Lo siento mucho. Te cuento que mis mellizos no succionaron hasta un mes después de nacer. Fueron prematuros y costo que succionaran. Hasta qué succionaron me saque leche con el saca leches religiosamente cada tres horas. Día y noche. También te recomendaría que uses pezonera. En realidad no se sí es lo mejor pero yo compraría una más grande de la que necesitas para que tu bebe aprenda a abrir la boca y para que no te lastime. Tendrias que intentar que el bebe mera la mayor parte del pezon dentro de ka boca y este siempre en posición ombligo con ombligo. Puedes intentar abrirla con un dedo sin que se fastidie el bebe. Te recomendaría también vitaminas, que intentes dormir todo lo que puedas y sobre todo que tengas el mayor contacto posible con tu bebe. Vienen unos te y unos jugos para favorecer la lactancia. Seguro los puedes encontrar en una farmacia.toma mucho líquido. He intenta estar lo más relajada que puedas. Antes de sacarte leche puedes intentar con darte una ducha de agua caliente . No puedo asegurarte que funcione pero fue todo lo que yo hice durante un mes para tener leche. Muchos ánimos y fuerza
Buscamos desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa. Operación de varicocele 2011. Febrero 2012: histerosalpingografía todo OK. Marzo: 1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO me transfirieron dos embriones tipo A. No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto
espero que mis bebés estén en camino!!!
(( beta 244 .. embarazada!) Estamos esperando Mellis!
FPP : 19/07/2013 estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!




panchita

Cristaly prueba con el Domperidona
) Creo que en Espana es de venta libre (yo no vivo en Espana).
Gracias Maka
) Pues ni te calientes, todo llega cuando tiene que llegar. Yo ayer tenia pereza de llevarla al bano y ella solita queria treparse al inodoro, jajajaj Es una genia mi muneca, jijiji

Gracias Maka

Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Hola chicas muy bueno su foro...me gustaría q me ayuden en esto, es cuento: tengo un bebe q en 10 días cumplirá 3 meses al inició solo tomaba mi leche pero yo tube un desgarro de cuello uterino y me desangre mucho y quede bastante débil q hasta los huesos me dolían micho al darle pecho así q me mandaron calcio, pero eso me seco la leche al extremo y tuve q dejarlo pero la producción no fue la misma y el bebe come tanto q tuve q ayudarme con leche de formula..así estamos pero ahora es mas grande pero su boca es bienpequeñita ysolo me agarra el pezon aasí q me tiene todo el alrededor dlastimado como si. Lo fuese a arrancar y ya la leche iba con sangre así q estos días he debido darle solo bibi de formula y un poco con mi leche sacandomela ....quería preguntarles q puedo hacer para no perder la producción porq sentó q ha bajado aun con el sacaleches q no me lo pongo porq ya no se llenan y el bebe nuevamente me saca sangre
Agradeceré su ayuda
Agradeceré su ayuda
cristaly

Felicidades pequeña!! K graciosa.ella solita.la mía me imita cuando me ve y tb se baja el pantalón pero nada más jeje.la siento y dice ya!! Aún es pronto 17 meses pero no queda mucho!!
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
Agosto de 2013 otro positivo!! Para abril nacerá mi segundo tesoro...
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
Agosto de 2013 otro positivo!! Para abril nacerá mi segundo tesoro...
maka20111

Chicas, pues queria contarles que aunque estamos en plena mudanza internacional, alojados en un mini apartamento de 20m2, incomodisimos, sin cuartos ni ninguna comodidad, con los -30 que no aflojan, etc: Lucia ha encontrado que este es el momento adecuado de dejar los panales!!!! jajajaja
NADA hemos hecho. Pero NADA de NADA.
La pelela le tiene miedo y ni se le acerca de modo que la mandamus con la mudanza a BsAs, pero hace ya 10 dias que cada vez que quiere pipi o popo ella misma lo pide, se saca el pantalon y el panal. Yo la sostengo en el inodoro de los adultos y ella hace todo solita.
Estoy tan orgullosa de mi nena!!!!
Aun usa los panales, pero esta claro que no los necesita, ya esta Madura
)
Cuando lleguemos a Argentina (la semana que viene) empezaremos a usar bombachitas
) jijijij Mi bebe se hace mayor :))
NADA hemos hecho. Pero NADA de NADA.
La pelela le tiene miedo y ni se le acerca de modo que la mandamus con la mudanza a BsAs, pero hace ya 10 dias que cada vez que quiere pipi o popo ella misma lo pide, se saca el pantalon y el panal. Yo la sostengo en el inodoro de los adultos y ella hace todo solita.
Estoy tan orgullosa de mi nena!!!!
Aun usa los panales, pero esta claro que no los necesita, ya esta Madura

Cuando lleguemos a Argentina (la semana que viene) empezaremos a usar bombachitas

Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Kavi felicidades por esa lactancia!!
Hace un tiempo lei un articulo (ahora no encuentro el enlace) sobre el tema chupete y decia que no hay que forzarlos a dejar el chupete que si lo estan usando es porque lo necesitan. Muchas veces es su objeto de transicion y lo necesitan realmente para sentirse seguros cuando no esta mamá por ejemplo.
Mi hijo no usa chupete (lo uso una semana y luego lo dejo) pero apelo a la lógica. Al comienzo insistimos para que lo usen y luego insistimos para que lo dejen. Un poco loco lo nuestro no te parece?
El chupete cumple la misma función que el pecho a la hora de succión no nutritiva. Para quitarlo deberías hacerlo de manera paulatina y respetuosa como harías en un destete guiado.
Ya sé que no te estoy ayudando mucho pero tal vez debas quitarle y quitarte presión. Y mas si esta en otras épocas como el comienzo del jardín o dejar los pañales o con berrinches.
Marian felicidades falta poco para conocer a tu bebe!! Muero de amor con tu niña grande!! Que dice de su futuro como hermana mayor?
Hace un tiempo lei un articulo (ahora no encuentro el enlace) sobre el tema chupete y decia que no hay que forzarlos a dejar el chupete que si lo estan usando es porque lo necesitan. Muchas veces es su objeto de transicion y lo necesitan realmente para sentirse seguros cuando no esta mamá por ejemplo.
Mi hijo no usa chupete (lo uso una semana y luego lo dejo) pero apelo a la lógica. Al comienzo insistimos para que lo usen y luego insistimos para que lo dejen. Un poco loco lo nuestro no te parece?
El chupete cumple la misma función que el pecho a la hora de succión no nutritiva. Para quitarlo deberías hacerlo de manera paulatina y respetuosa como harías en un destete guiado.
Ya sé que no te estoy ayudando mucho pero tal vez debas quitarle y quitarte presión. Y mas si esta en otras épocas como el comienzo del jardín o dejar los pañales o con berrinches.
Marian felicidades falta poco para conocer a tu bebe!! Muero de amor con tu niña grande!! Que dice de su futuro como hermana mayor?
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Hola chicas!!!! Tanto tiempo!!!! Les cuento que sigo amamantando a Lautaro por las noches, él ya tiene 2 años y casi 3 meses!!!
Mi problema es sacarle el chupete, algún consejo
Mi problema es sacarle el chupete, algún consejo

Estoy Embarazada!!! 19/03/2011
FPP 12/11/11
Es un varón!!! 18/06/2011
Lautaro ya falta poco para tenerte en mis brazos!!!
08/11/2011 Nació Lautaro lo más lindo del mundo!!! Te Amo mi bebito!
FPP 12/11/11
Es un varón!!! 18/06/2011
Lautaro ya falta poco para tenerte en mis brazos!!!
08/11/2011 Nació Lautaro lo más lindo del mundo!!! Te Amo mi bebito!
kavi

Hola chicas!!
Os cuento que después de 27 meses de lactancia, hemos llegado al final, Sara lleva un par de semanas que ya no se engancha y lo único que hace es agarrarse con la mano al pezon para dormirse. No se si influira que ya estoy en el segundo trimestre de embarazo o que se ha vuelto mayor.
De todas formas ya me queda poquito para empezar de nuevo con la LM.
Mucho ánimo a todas las madres porque se pasa por algunas dificultades pero es una gran alegría.
Os cuento que después de 27 meses de lactancia, hemos llegado al final, Sara lleva un par de semanas que ya no se engancha y lo único que hace es agarrarse con la mano al pezon para dormirse. No se si influira que ya estoy en el segundo trimestre de embarazo o que se ha vuelto mayor.
De todas formas ya me queda poquito para empezar de nuevo con la LM.
Mucho ánimo a todas las madres porque se pasa por algunas dificultades pero es una gran alegría.
Mamá de Sara desde el 11/10/2011 y embarazada de garbancito con FPP de 1/06/2014
Marian

Choli, también he usado mucho tiempo las pezoneras de medela. Tengo mellizos. Nacieron 6 semanas antes de término. Ellos recibían la comida por sonda y aprendieron con mucho trabajo a succionar con una fisioterapeuta. Sobre todo el nene. Creo que use más de 3 meses las pezoneras. No se acostumbraban a tomar del pecho. Yo lo que hice fue comenzar la toma con la pezonera y cuando el bebe estaba tranquilo se la quitaba. Así hasta que un día ellos mismos rechazaron la pezonera. Se dio muy lentamente y sin presiones. Me han aconsejado distintas cosas. Mi pediatra que es consejera de lactancia me dijo que las fuera cortando semana a semana. Mi consejera de lactancia de la liga de la leche me dijo que comprara un tamaño más grande para que se acostumbraran a abrir más la boca. Mi matrona me dijo que no me presionara que sí a mi me funcionaba con la pezonera solo era cuestión de esperar a que crecieran y tuvieran más fuerza y destreza para succionar directamente del pecho. Fue la opinión más económica y cuerda. Yo creo que cuando los bebés succionan directamente desde el pezón hay más estimulación por lo tanto tienes más leche. De hecho a mi me paso. Cuando deje las pezoneras sentí el aumento de leche. Si ella aún no se siente preparada para dejarlas o se siente incomoda tómate tu tiempo. Puedes sacarte un poco de leche al principio para que no se atragante. Mis mellis tienen 7 meses y medio solo toman la teta y ya me había olvidado que alguna vez les di con pezonera. La desventaja es que las tienes que tener siempre a mano y las tienes que esterilizar. Pero bueno tiempo al tiempo.. Mucha suerte



Buscamos desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa. Operación de varicocele 2011. Febrero 2012: histerosalpingografía todo OK. Marzo: 1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO me transfirieron dos embriones tipo A. No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto
espero que mis bebés estén en camino!!!
(( beta 244 .. embarazada!) Estamos esperando Mellis!
FPP : 19/07/2013 estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!




panchita

Choli, también he usado mucho tiempo las pezoneras de medela. Tengo mellizos. Nacieron 6 semanas antes de término. Ellos recibían la comida por sonda y aprendieron con mucho trabajo a succionar con una fisioterapeuta. Sobre todo el nene. Creo que use más de 3 meses las pezoneras. No se acostumbraban a tomar del pecho. Yo lo que hice fue comenzar la toma con la pezonera y cuando el bebe estaba tranquilo se la quitaba. Así hasta que un día ellos mismos rechazaron la pezonera. Se dio muy lentamente y sin presiones. Me han aconsejado distintas cosas. Mi pediatra que es consejera de lactancia me dijo que las fuera cortando semana a semana. Mi consejera de lactancia de la liga de la leche me dijo que comprara un tamaño más grande para que se acostumbraran a abrir más la boca. Mi matrona me dijo que no me presionara que sí a mi me funcionaba con la pezonera solo era cuestión de esperar a que crecieran y tuvieran más fuerza y destreza para succionar directamente del pecho. Fue la opinión más económica y cuerda. Yo creo que cuando los bebés succionan directamente desde el pezón hay más estimulación por lo tanto tienes más leche. De hecho a mi me paso. Cuando deje las pezoneras sentí el aumento de leche. Si ella aún no se siente preparada para dejarlas o se siente incomoda tómate tu tiempo. Puedes sacarte un poco de leche al principio para que no se atragante. Mis mellis tienen 7 meses y medio solo toman la teta y ya me había olvidado que alguna vez les di con pezonera. La desventaja es que las tienes que tener siempre a mano y las tienes que esterilizar. Pero bueno tiempo al tiempo.. Mucha suerte



Buscamos desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa. Operación de varicocele 2011. Febrero 2012: histerosalpingografía todo OK. Marzo: 1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO me transfirieron dos embriones tipo A. No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto
espero que mis bebés estén en camino!!!
(( beta 244 .. embarazada!) Estamos esperando Mellis!
FPP : 19/07/2013 estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!




panchita

Gracias Gymgirl! Hoy hemos hecho una prueba de bibe con mi leche...y ha sido un desastre!!!
... Creo que hemos esperado a que tuviera demasiada hambre, pues después de comer un rato de la teta y medio dormida ha cogido la tetina y ha comido un poquito... Sólo un poquito.
Como lo habéis hecho vosotras?

Como lo habéis hecho vosotras?
aliena3

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe