Foros de Proyecto-Bebe � Lo conseguimos, ¡estoy embarazada! � Carlos González Bésame Mucho
escrito el: 13.05.12 02:18
Chicas, tengo muchas ganas de comprar el libro de Carlos González que se llama Bésame Mucho. Como vivo en Canada me he fijado en Amazon.ca y lo estan vendiendo a 150 dolares canadienses! Se me hace muy caro, pero me gustaria muchisimo tenerlo. En la biblioteca no lo tienen :(.
Asi q estaba pensando q quizas alguna de uds tenga el libro archivado en el fondo de su biblioteca y ya no lo necesite mas,,,, y quiera vendermelo? He pensado q podria pagarlo via Western Union o alguna empresa parecida.
Ojala haya alguna interesada Gracias!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2
escrito el: 30.05.12 21:40
33 años,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33  semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen
escrito el: 30.05.12 21:40
hola

cierto AISHA lo mas dificil es decirles a los hijos perdon me equivoque
porque de entrada primero nos ponemos a pensar si estamos o no mal, y entonces que haremos, y luego nos ponemos a pensar si reconocemos ante el hijo el error que va a pensar el hijo o que va ha hacer   y entre tanto pensar
33 años,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33  semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen
escrito el: 30.05.12 20:05
es que si seguimos así pronto resolveremos los problemas del mundo!!

Estamos muy instruidas al menos hemos leido ya veremos en la practica que tal!! que como dicen es lo mas complicadillo!! Seguro que alguna vez perderemos la paciencia porque somos seres humanos (por si alguien no lo sabe -alguien fuera de este foro claro-) creo que lo mas dificil es pedirle perdon a nuestros hijos cuando perdamos la paciencia y nos pongamos

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!

Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha
escrito el: 29.05.12 16:58
CHICAS, CREO QUE ESTAMOS HACIENDO UN POST INCREIBLE!!(bueno, me incluyo aunque no pueda aportar mucho, solo mi opinión )
De verdad que me está encantando todo...las diferentes formas de pensar, los articulos que comentais...A ver si me los leo y os dejo mi opinión...Pero de verdad que pienso que todo lo que se comenta es muy muy útil, tanto como para los hijos como para el resto de personas
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa
escrito el: 29.05.12 15:55
hola

LIZZI APA MERCED en verdad creo que les gustarian mucho los libros de Thomas Gordon ya que de lo que estan hablando ahora tratan sus libros, este autor al igual que Carlos Gonzales tratan de educar al niño con todo el amor y respeto que se merecen ; Gordon tiene un tipo de educacion muy particular la crianza democratica ha sido premiado y e incluso ha estado nominado al premio nobel y justamente cuestiona el valor de los castigos y de los premios para controlar la conducta de los niños, este programa no solo te sirve para criar niños te sirve como modelo de conducta para todos los aspectos de la vida social yo lo he probado con mi hija desde hace mucho y ahora que ella tiene 12 años no me arrepiento en lo absoluto ciertamente que llevarlo a cabo si lleva mas tiempo pero a la larga te recompensa con una relacion afectiva sin tantos rencores y carencias como creo que lo hace una educacion permisiva o una restrictiva como la que la mayoria de las personas, incluyendome, hemos vivido.

MRCED en relacion a lo que comentaban de calzar a los bebitos les dejo la direccion de un articulo que les podria ayudar, hay que descagar el articulo que se llama crecimiento feliz donde explican de manera muy sencilla el desarrollo de pies, manos y boca del bebe. Este es una pagina de un laboratorio en japon que hace investigacion y elabora procuctos para bebes
http://pigeon.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=107&Itemid=95
33 años,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33  semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen
escrito el: 29.05.12 15:43
Apa, estoy contigo de acuerdo, esto es la teoría, ahora hay que ver como ponerlo en practica, y no creo que sea fácil, nadie dice que lo sea, pero a mi me ayuda para tener mas paciencia con el nene el que el no lo hace por fastidiarme, sino que es pequeño, y mas torpe, ponerme en su lugar.... Si a mi me fastidia que rompa una taza, tratare de pensar que a mi tb se me puede caer, y que con mas razón a el, que es mas pequeño y torpe....CG de hecho nos dice que aunque no  queramos reprender a un niño el notara que nos ha disgustado, y los niños desean sobretodo nuestra aceptacion.
pero bueno, hasta que no me vea en situación.... No se como reaccionare,
Cuando era pequeña siempre me decía que yo no iba a olvidar las cosas que hacían mal los adultos para no repetirlo yo, pues bien, lo que hago sobretodo es ponerme en su lugar y darle el mismo respeto y consideración que a un adulto, esto no con mi nene, sino con los niños con los que he trabajado, y me los metía rápidamente en el bolsillo, y los padres cuando se lo contaba me miraban con incredulidad, me decían que si ellos hicieran lo mismo sus hijos no les tendría respeto, confundían respeto con miedo o autoritarismo..... Nada mas lejos de la realidad, a mi me respetaban porque yo los respetaba, os parecerá tb ridículo, hablo de niños de primaria y de secundaria. Por ejemplo les pedía permiso para contestar al teléfono, como haría si tuviera un padre delante, y los niños me miraban tb con incredulidad y acto seguido con gran amistosidad, así podía pasarle todo tipo de pruebas y tenía su completa colaboración, pero eso si, me lo curraba antes, y perdía el tiempo que fuera necesario para ganarme su confianza y aceptación.
Por cierto aisha, ya me he leído lo de los meses descalzos, y seguiré sus consejos, me gusta esa web de crianza natural, voy a seguir echándole un vistazo a mas artículos, gracias por tus referencias, aportas mucho!!
merced
escrito el: 29.05.12 13:50
MERCED, a mi también me gusta mucho lo que propones, aunque como ya he comentado...no sé si me estiraré de los pelos si no come..o si no termina pronto los deberes...necesitaré mucho autocontrol...
Esos nenes que están 1 hora comiendo...UFF....SANTA PACIENCIA  que tienen los padres....(SEA QUIEN SEA EL culpable)No buscaría culpable, sino una solución a ese problema...
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa
escrito el: 29.05.12 12:18
Lizzy la verdad es que al principio parece un batiburrillo, pero es muy sencillo:
El castigo pretende eliminar una conducta no apropiada, cuando el niño haga algo que está mal, se le aplicará una consecuencia que no le guste, como puede ser quitar el postre, darle un azote, mirarle con reprobacion y enfadado, estas son consecuencias que no gustan al nene y por tanto son castigos, como ves hay muchos grados, no todos son igual de malos.

El refuerzo pretende reforzar la la conducta deseable, y que se vuelva a repetir en el tiempo, por ello cuando un niño haga algo que nos parece bien, se le premia con algo que le guste como ir al parque, o ua sonrisa, palmaditas....
Como decia los castigos tiene escaso valor educativo, los niños lo interpretan con rencor, sintiendose no queridos, etc, le estamos trasnmitiendo un feedback negativo de sí mismo,segun la edad y el castigo aplicado.
Los refuerzos son mas interesantes ya que al menos destacamos las conductas positivas del niño, y le proporcionamos un feeback al niño positivo, que redunda en una autoconcepto positivo, y por tanto en una autoestima positiva. Como dije antes, el niño se convertirá en un reflejo del concepto que tengamos de él, por eso si estamos todo el dia diciendole que es un niño malo, al final el niño, que esta en pleno desarrollo de su personalidad, etc acaba interiorizando que es malo, y se portará mal, piensa en cómo te afectaba ati lo que los demas pensasen de ti, y si encima estas opiniones vienen de las personas que mas quieres del mundo, al fin y al cabo el sol sale y se pone para ellos cuando nos ve o nos dejan de ver....

Estoy de acuerdo con CG en que los refuerzos tampoco me convencen para educar, porque al final el niño no interioriza conductas positivas para el, el placer de hacer las cosas bien y de protarse bien, por ejempo, sino que se convierte en un chantajista. Puntualizo que en momentos puntuales habra que aplicar refuerzos y a veces incluso castigos ( no fisicos) pero no de forma primordial, sino puntual.
Ponia tb el ejemplo del cine porque segun se lo digamos a un niño, la misma cosa se interpreta de forma completamente diferente y eso influira muchisimo en cómo perciba el niño la situacion, y por eso me gusta eso de " venga haz los deberes rapido que nos vamos al cine" que el niño se pone totín y no los hace a tiempo.... pues se le dice "vaya, ya no podemos ir al  cine, porque has tardado mucho en hacer los deberes y ya no hay tiempo" de  esta forma el niño aprende que él y sólo él es el que controla su conducta, que él mismo es el que hace que pueda ir al cine o no... esto tb es importantisimo para el desarrollo adecuado de la personalidad, el sentir control sobre lo que ocurre a tu alrededor, y no me enrollo más porque esto ya si que sería complejo entrariamos en teorias de desarrollo de la personalidad....
Lizzy si hay algo de que que he contado que te interese y no te quede claro me lo dices, a mi estos temas me encantan como te imaginarás....
merced
escrito el: 29.05.12 11:01
Qué interesante sta el post!!, MERCED muy buenas las ideas que aportas, la idea de refuerzo, que no distingo bien por cierto, pero lo explicas muy clarito, te voy a copiar y pegar !!
La "lucha" d emi marido con los padres es el caballo de batalla de todos los profesionales como él, es más bien un profe "de los duros", vamos que no es contemplativo y es serio y distante(todo lo contrario que en casa)en el trato con alumnos y padres, el caso es que teine fama de "hueso"Como deciamos antes, pues podeis creer que los padres(los mejores)acuden como a la defensiva a hablar con él?', otros no, nos saludan por la calle, y nos dicen lo contentos que están que les toke de profe,Ppero otros, , estan en plan de", les acuestan tarde, llegan tarde, los tienen por ahi hasta altas horas, les justifican (a sus niños)aunke hagn comportamientos increibles(como tirarse por el suelo en plena clase o dormirse en el aula)..Sé que tiene que ser duro admitir criticas de tu hijo, a mí se me ponen los pelos de punta de pensar que llegue el dia que tenga que dejarlo en el cole , pero yo recuerdo que mis padres acudian a los tutores a"con respeto" y miedo, y agradecidos si decian algo bueno , y preocupados si era algo malo(raro en ntro caso, pero puede ser)...pienso que ahy que aceptar que como decis, es una labor conjunta,m pero que parte de casa, y de nosotros los padres..
Respecto a lo que dice ntro amigo CG, pues a ver,e s un tema complejo, está claro como dice APA que lo "ideal"seria estar en casa y cuidar de tu bebe todo el teimpo ques sea posible..Yo trabajo en casa , como os he contado, pero no me gustaria PARA NADA tener que hacerlo fuera, me considero muy afortunada, por ganar un dinerillo y poder esar con mi hijo, desde luego si no me quedara más remedio, lo tendria que hacer, pero yo no me "realizo"especialm por estar trabjando fuera de casa 8 horas, tengo amigas que sí, y que no conciben mi manera d epensar, pero coincide que no tienen hijos, y las que lo tienen, pues trabajan para ganar ese dinero del que habla APA ..He buscado ser madre para criar a  mi hijo en exclusiva, y no, como mucha gente, para trabjar y "endosarselo" a los abuelos..Soy feliz por levantarme y disfrutar d emi hijo con calma(la que t permite él), aunque tenga que andar a las carreras igualm a todos los sitios..
Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy
escrito el: 29.05.12 10:17
Me habeis convencido, pensaba comprarle unos zapatitos para este verano ahora que tiene 4,5 meses, pero pienso que no se los voy a comprar hasta que vaya a empezar a andar, aunque sera invierno, pero mi calefaacion es de suelo radiante, y por tanto no me importara que gateee y corra descalcito!! cual es el articulo aisha? voy a buscarlo en las demas entradas tuyas. Encontrado, voy a leerlo
merced
escrito el: 29.05.12 02:28
Aisha, lo de los bebés descalzos no lo he visto aun, pero te cuento a modo de intercambio cultural: cuando una mujer esta embarazada en Quebec, en la primer cita al gine, éste le entrega una guia sobre el embarazo, parto y primer infancia (hasta los dos anios). Aqui link para interesadas, se puede bajar: http://www.inspq.qc.ca/MieuxVivre/
Cuestion q en ésta guia, q todos llamamos la biblia, dice claramente q los bebes han de estar descalzos hasta q tengan edad de andar. Y q cuando sea el momento, q caminen descalzos al menos el 50% del dia.
Me voy a preparar la cena q estamos rendidos
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 29.05.12 01:57
Que bueno contar con nuevas opiniones!!

No desconozco que la tarea de los docentes hoy en día es muy difícil!! y por eso se merecen todo el apoyo.

Estoy de acuerdo en que la educacion principal es la que se da en casa el problema es que los padres están tan errados que piensan que tener a sus hijos 12 hs en el colegio les garantiza buena educación en tema valores y eso no es cierto.. lo primero es en casa y la escuela esta para brindar conocimientos no para decir lo que es ser educado o no eso es tarea de los padres.

Respecto al tema del trabajo uff... es todo contra reloj y atentando con la maternidad bien entendida. Ustedes tienen la ventaja (espero que con los recortes no cambien las cosas) de que la baja maternal es mas extensa que aquí en Uruguay que son solo 3 meses si tienes suerte.. un verdadero horror!!

Yo por suerte trabajo solo 20 hs semanales (sumando el tiempo que tengo de viaje de casa al trabajo) porque si tuviera un trabajo normal de 8 hs diarias me volvería loca. Ya me cuesta dejar a Constantino con lo poco que trabajo que no me imagino como hacen otras madres. Ademas para mi la columna principal de la familia es la madre y cuando esta falta hay que compensar y mucho su ausencia.

Si lo del CI de Carlos Gonzales las dejo impresionadas veo que no han leído el articulo de Bebes felices Bebes descalzos!!

LIZZY lamento que el tema de la lactancia te duela tanto pero no debes sentirte culpable en lo mas mínimo.
Una vez nos paso que estábamos en el transporte publico con Constantino y comenzó a llorar muchooooo y no había forma de calmarlo claro teníamos los movimientos limitados porque había mucha gente y no podíamos movernos bien. Y una señora nos miraba con cara inquisidora y le pregunta a mi marido que que le sucedía a nuestro bebé? y yo unas ganas de matarla!!!! Por suerte nos bajamos pronto y se calmo al final era sueño porque llegamos a casa y cayo rendido.

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!

Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha
escrito el: 28.05.12 15:59
MERCED, la verdad es que tienes razón: la educación es en casa, y de verdad que es una laboral increible la que hacen profesores y educadores..no hay sueldo para pagar.

Como comentas,  a mi madre , cuando iba a las reuniones del cole el profe le decia" siempre vienen las que no hace falta" , porque yo siempre he sido buena estudiante y siempre he respetado y me han respetado.A mi hermano, nunca le ha gustado estudiar, pero siempre ha respetado a todo el mundo y los profesores siempre lo han querido mucho a pesar de que sus notas fueran flojillas, y a mis padres nunca le han llamado la atención por nada..Siempre le decia nque se distraía con una mosca...pero nada mas...
Creo que ese es el objetivo RESPETO MUTUO..cosa que hoy en dia
Y bueno, MERCED, cierto que mi carrera profesional es importante, pero sinceramente, en estos momentos trabajo para ganar dinero....no porque esté motivada ..o me guste lo que hago...Hoy en dia con cobrar me coformo, ya hace tiempo que dejé de lado mis aspiraciones profesionales para pasar a ser realista..NECESITO PAGAR FACTURAS...Quizas en otro momento de mi vida pueda encontrar algo que me llene de satisfacción, pero hoy en dia estoy como BUSCOBEBE, preferiría estar con mi chica y disfrutar de ella.
Cuando las cosas vayan mejor y pueda buscar otro trabajo mas gratificante...entonces valoraré de otra forma las cosas.
Y bueno, yo menos mal que me junte las vacaciones con las 16 semanas...sino....uffff....
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa
escrito el: 28.05.12 14:24
Sobre la conciliacion trabajo familia, sé q es otro tema sensible, donde la opinion personal es siempre unica. Pero yo personalmente, hubiera preferido no tener carrera ni trabajo, dedicarme a mi, a mi casa, a mis plantas, a mi marido y sobretodo a mi nena!!! Q de hecho me dedico a todo esto y cuando retome el trabajo le tendré q sumar 40hrs semanales encerrada en una oficina perdiendo el tiempo de ver crecer a mi nena!!! (no sé si se nota, pero estoy desesperada,,,,)
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 28.05.12 12:25
Apa, estoy contigo que es horrible dejar a tu bb en una guarde y no poder coger excedencia o una reduccion de jornada mayor por como estan las cosas, tienes toda la razon, y los dos sueldos hacen falta, y tu desarrollo profesional es tb fundamental para ti... al menos yo lo veo asi, pero yo lo que entendi al leer ese parrafo del libro fue que encima eran las madres las que se sentian culpables por tener que volver al trabajo y dejar a sus bbs cuando la culpa es de la legislacion vigente y ahora tb de la situacion laboral y economica! yo al menos entendi que queria quitarle ese sentimiento de culpabilidad ... no de reñirlas porque no renunciaran a su vida laboral.... osea toda su comprension hacia las madres trabajadoras, fijate que un  mismo parrafo se puede interpretar de formas contradictorias!! jajja,
merced
escrito el: 28.05.12 12:18
Chicas, solo puntualizar una cosita, efectivamente supernani solo entra en accion en niños que ya estan desmadrados, y con unos padres histericos, y por eso aplica programas de refuerzo, nunca castigo, son programas de modificacion de conducta, de intervencion psicologica, no es para aplicarlos constatemente y por supuesto que hay que ir eliminandolos.
Otra aclaración: castigo es la consecuencia que le aplicamos cuando queremos que la conducta que ha hecho el niño no la vuelva a repetir, por tanto castigo no solo es quitarle el postre, sino un gesto serio, etc, siempre que vaya encaminado a que la conducta del niño la elimine, no se si me explico....
Refuerzo busca lo contrario, busca reforzar conduztas positivas para que se repitan, por ejemplo una chuche, cine, quitarle algo que no le gusta, como por ejemplo levantarle un castigo, etc

Se ha demostrado que el castigo es poco eficaz, los refuerzos lo son más, pero es mejor entender esto en un programa de modificacion de conducta, como en los casos de supernani, es muy importante entender como un mismo elelmento puede ser castigo, refuerzo o ninguna de las dos cosas y que el niño aprenda la conducta no por recompensa sino porque hay que hacerlo y es lo mejro ara él. Carlos gonzalez lo expone en el libro:
-. Si le dices a un niño que si no hace los deberes no le llevaremos al cine, el niño aprende que si no hace los deberes le castigaremos sin ir al cine, y lo procesara de forma negativa, con rencor. Eso es aplicar un castigo. queremos que se extinga la conduca de no hacer los deberes, se entiende?

-.  Si le dices a un niño que si hace los deberes le llevaremos al cine, entonces el niño interpreta que le premiaremos si hae los deberes, con lo que no hace los deberes porque sea si obligación, ni para aprender, etc, sino por recompensa, dudoso valor educacional tb, no creeis? Aqui estariamos aplicando un refuerzo, reforzamos la conducta hacer los deberes.

-.  A mi me gusta lo que dice CG, decirle al niño: hoy vamos a ir al cine, asi que date prisa y termina los deberes cuanto antes.

Esta claro que a veces habra que tirar de refuerzos, y a veces incluso de castigos, dependiendo de la conducta, pero es interesante recurrir a ellos lo menos posible, tenerlo asi en cuanta, para que los aprendizajes no esten viciados por ello.
Otro ejemplo, cuando un niño se prote mal, en vez de decirle que niño mas malo!! y reñirle, podemos tb probar la frase: " Pero PEdrito, que te pasa ahora? con lo bueno que tu eres... este comportamiento no te pega nada..."

Al final los niños se dejan moldear y son como nosotros pensamos que son, no se si me explico... su autoconcepto depende muchiiiisimo del que nosotros tengamos de él. Y por supuesto su autoestima...
OTra cosa son las maestras como nicolleta o arwen, el marido de lizzy, en una clase no puedes perder tanto tiempo en razonar, en atender una conducta positiva e ignorar una negativa porque tienes 30 niños mas que atender y encima enseñarles conocimientos. Por eso se aplican economians de ficha etc y otros programas mas o menos formales de modificacion de conducta, pero es que los buenos comportamientos se deben aprender en casa, no en el cole, por eso me dareis la razon chicas cuando el niño que se prota mal en clase suele ser el de los padres pasotas, y que en las reuniones las primeras madres en aparecer son las que ni deberian ir. Toda mi solidaridad y entendimiento y comprension a los profesionales de la enseñanza, su labro es dificilisima y superagotadora en serio, lo se proque yo tb he trabajado de ello como orientadora escolar, tanto en IES como en coles de primaria e infantil, y he ayudado a profes, padres, alumnos..... y largo etc, Son contextos diferentes, el aula y el hogar, y los aprendizajes tb.

Chicas disculpad la parrafada. jeje.

Por cierto ,me alegro tb que silviak y buscobb2 se hayan leido el libro y tampoco hayan encontrado las famosas frases de la polemica....
merced
escrito el: 28.05.12 12:10
BUSCOBEBE, lo del CI es una entrevista que le hicieron en el 2006 en el periódico EL MUNDO.

Y desde luego que no en todo estamos en desacuerdo con CG, yo le doy la razón en muchas cosas...pero evidentemente en otras..pues no estoy conforme.
Y desde luego ARWEN, totalmente de acuerdo ...de hecho ya lo comenté..sí que me dice que está mal..pero no que considera que esté bien..Cómo hacer para que lleve zapatos??? para que coma sentado???? para que se lave los dientes????..en fin....
Muy bueno lo de FREUD, totalmente de cuerdo...si me creo que lo hago todo bien...seguramente lo hago todo mal...lo mejor es cuestionarse uno mismo para aprender de los demás y darse cuenta de nuestros errores, pero tanto como padres, como pareja..como amigos....en fin..que "rectificar es de sabios".

Otra cosita..de CG...jajajaja
No me gusta demasiado...el hecho de que parece que censura  el que la pareja trabajemos...MATIZO
Habla que lo ideal sería quedarse en casa con el bebe y renunciar a ese sueldo...y que seguramente muchos podriamos si renunciasemos a ciertos "gastos innecesarios"
Pues claro que sería perfecto...a mi personalemnte no me importaria que el que menos ganase se quedase en casa...y desde luego no me importaria renunciar a los pocos caprichos que tengo( pedir chino en casa una vez a la semana, tener móvil....y comprame alguna pieza de ropa al mes...)
Pero vamos a ver ..este señor donde vive?????? si le digo a mi jefe que me cojo una excedencia de un año me pone de patitas en la calle...DIRECTAMENTE.... O PEOR..seguro que alguna técnica para tirarme... las personas que trabajamos en la empresa privada no tenemos esos "derechos" o casi nadie...En lo que tiene razón es que la legislación no ayuda demasiado a la conciliación de la vida laboral y familiar...
Si casi le da un patatus a mi jefe cuando le dije que me redicía una hora la jornada!!!! si todavia me pregunta hasta cuando!!!!!
Por mucha bonificación....y ayuda...NO LES SIRVE
ESO LO PUEDEN HACER LOS FUNCIONARIOS y poco más...no es justo que nos haga parecer que llevamos a las guarderias a nuestros hijos por un poco de "falta de organización familiar"
Esa es mi opinión...cada una tiene un caso ..hablo del mio personalmente
Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa
escrito el: 28.05.12 07:49
hola chicas

NICO pues por lo del sueño no creo que haya mucho problema pues duermen a esa edad a necesidad, se les mece en sillita  portabebe o en la cuna se les arrulla, pero eso si nunca les dan teta para dormir porque corremos riesgo de ahogo, y para los brazos poco a poco se acostumbran porque les ponemos actividades cuando estan despiertos los babys se les hace un programa de estimulacion temprana de acuerdo a su edad, y si vemos que llora mucho pues se les carga un rato, lo que se pueda porque hay que atender a varios niños, pero de porsi se les carga bastante. Mira los cargamos para el cambio de pañal, para dar de comer, para algunas actividades pedagogicas y aunque no estan cargados estas en contacto con ellos cuando estan en el area de gateo
33 años,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33  semanas
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen
escrito el: 27.05.12 15:19
Chcias, he llegado a la pagina 71 y no he encontrado aun ni un solo comentario con el q yo este en desacuerdo. Aun no dice nada del CI, ni tampoco dice q hay q dejarles hacer cualquier cosa. Por el contrario, hast ahora esta relatando detalladamente el porque del llanto del bebe, el porque de su necesidad de contacto fisico, el porque del colecho..... en fin, q son todas cosas q mi marido (psicologo) ya me habia dicho pero q leerlas en mas detalle (este tio es mucho mas detallista en su explicacion q mi querida media naranja) me permite terminar de entender mas claramente hasta q punto es importante tener en cuenta el punto de vista del nino si lo q se pretende es educar a un nino.
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 27.05.12 10:57
Hola chicas, entro un poco tarde a este post pero me gustaria dar mi punto de vista si sirve de algo.
En primer lugar decir que me he leido al polemico pediatra C.G y creo que no dice nada nuevo que no hayan dicho en la Organización Mundial de la Salud y la Asociacion Española de Pediatria, acerca de lactancia, colecho, colicos del lactante y trato respetuoso a los niños. Tambien hay pediatras  que son madres que defienden las mismas ideas. Con esto no quiero decir que sea la verdad absoluta, solo es con lo que yo estoy de acuerdo.
Soy española que vive en Japon y aquí el trato que se les da a los niños es un poco diferente al que yo conocí en España. Aquí lo normal y tradicional es el colecho (depende de la familia y de lo grande que sea la casa, pero hasta que el bebe no es lo suficientemente independiente no lo dejan dormir solo) y llevar a los niños en brazos-portabebes (mucho antes de que se pusiera de moda en occidente las mujeres realizaban sus tareas-trabajo cargando a sus bebes) y no clazan a los bebes, por casa van descalzos, adultos y niños. La crianza de un bebe depende mucho de unas culturas a otras, lo que en unas es normal esta mal visto en otras...

Tambien he visto bastantes programas de la Supernani y nunca he visto que haya ido a ayudar a una familia que trate respetuosamente y cariñosamente a sus hijos. Siempre he visto madres gritando, descalificando y etiquetando a sus hijos o completamente pasotas y niños que por llamar la atencion y reclamar un poco de contacto con sus padres hacen de todo.

Creo que ha quedado claro que opino lo mismo que BuscoBb2, aisha y merced, no?

Y creo que la violencia contra los niños nunca esta justificada, por algo es delito el maltrato fisico y psicologico.

Pues aqui os dejo mi parrafada, que paseis un feliz domingo con vuestros bebes.
Nací en Alicante pero vivo en Japón. Me quedé embarazada con la primera gráfica y mi nene nació el 22 de diciembre del 2011.
SilviaK

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Nuevo artículo del Blog de Autoras
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad