escrito el: 08.10.11 00:10
He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.


VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ

http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs

CUANTO DAR DE MAMAR??

http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related

EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)

http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related

ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM

http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf

PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME

http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0

CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM

http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html


CRISIS DE CRECIMIENTO

Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.

Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.

CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.

CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.

CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.

CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.

CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.

CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.

CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.

COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html

Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 13.05.13 07:20
BuscoBb2,aisha,que suerte tenemos en que estéis con nosatras .
Admiro vuestra buena voluntad y tambien valentia(pues escribir con una nena en brazos tiene de ser muy complicado )de estar siempre ayudando,no sabéis lo cuanto pelo menos a mi,me tranquiliza teneros siempre para todas las dudas,i cuando tengo un dia malo con problemas en seguida tengo vuestro apoio con vuestra experiencia .Gracias.
Cuanto a nosotros Alex Sandro sigue ganando peso,asi que no haré caso a la pediatra,se estáen lo bajo de la tabla da igual,algun dia estará en lo alto ,lo unico que me importa es que esté sano,seguiré con todos vuestros consejos hasta que pueda,sigo intentando que algun dia olvidemos el suplemento pero bueno,sino asi tambien estamos muy bien,se que tambien toma leche materna i eso lo ayudará a enfrentar la guarderia,que dentro de poco ya nos toca ,que mal lo voy a pasar ,se me hará un mundo dejarlo,el dia se me hará eterno ,pero como no me toca la loteria no hay otra.
Bueno chicas,besitos a todas .
maricris
maricris
escrito el: 13.05.13 05:02
Ya se donde discrepamos, jijij

Me he quedado pensando, es en la respuesta a Telmi acerca de la necesidad de succion de su bebe.

En mi respuesta yo presumo que es un simple reflejo de succion, sin profundizar lo que esto significa, obviando cierta informacion que las mamis principiantes (por decirlo de alguna forma) no siempre saben.

Intentare explicarme mejor. Gracias Aisha por senalarme mi error. Ai chicas este teclado no se que tiene, me cambia todas las letras,,,, disculpen los cambios, no se como corregirlo.

El bebe nace con un fuerte reflejo de succion, lo que garantiza su supervivencia. Esto no siempre es hambre, el reflejo de succion surge de la necesidad del bebe de estar todo el tiempo pegadito a su mama para garantizar su supervivencia. Si la madre prehistorica le hubiera puesto un chupete y partido, pues no estariamos aqui nosotras xq la humanidad no hubiera sobrevivido. Es imprescindible para la cria la presencia de la madre. Apenas esta se separa un poquito, el bebe llora desesperado, como si le matasen, para que la madre vuelva. Si la madre no volviera en pocos minutos pereceria. Lo que no sabe el bebe, ni su instinto, es que la humanidad vive en condiciones muy comodas, donde nadie se lo va a comer, donde tiene un techo y paredes que le abrigan de las inclemencias, etc. No lo sabe, asi que grita el bebe como loco, porque se ve desprovisto de su proveedora de seguridad, confort, alimento, calor, amor, todo lo que necesita para desarrollarse fisica y psicologicamente, etc.

Cuando se pone a un bebe al pecho, muchisimas veces toma leche, pero muchisimas otras no. Lo que damos en llamar la succion no nutritiva. No es nutritiva desde el punto de vista de la alimentacion con leche, pero si lo es desde el punto de vista del lazo afectivo. La succion no nutritiva, nutre el lazo afectivo, el vinculo mamabebe, el autoestima del bebe (mama esta siempre para mi, yo soy importante para ella), la formacion de la primer imagen de si mismo aunque algo confusa pues el bebe tarda en darse cuenta que es un ser independiente de su madre (separado, otro ser), etc.

Asi que Telmi, retracto lo dicho, me exprese torpe y pobremente. Lo ideal es que le des tanto pecho como tu hijo necesite. Puede que sea algo agotador, pero con el tiempo veras los enormes beneficios. Y con el tiempo tambien sera menos agotador pues las tomas tienden a regularse en horarios mas o menos previsibles y a distanciarse, etc.

Lo idealisimo idealisimo total, seria no darle siquiera un chupete al bebe y estar una siempre disponible con el pecho para calmar todas sus necesidades. Lo cierto es que son pocas las mamis que realmente lo hacen. Yo lo hice las primeras 5 semanas y quede agotada. 24hrs con Lucia hacienda metodo canguro. Opte por el chupete para calmar un poco su necesidad de succion y poder hacer algunas minimas cosillas (todas sabeis que es una nena de brazos, asi ando de las tendinitis).

Yo recomiendo muchisimo el uso de un fular elastico donde meter al bebe comodamente y poder incluso darle el pecho (yo no logre darle pecho, pero es que Lucia es muy manera, ella solo toma en una unica posicion! y asi hace 18 meses, jajaj de ahi tb mis tendinitis). El fular te permite usar las manos mientras tenes al bebe bien acurrucadito contra el pecho. Puede ser algo caluroso en verano, pero vamos, queno se puede tener todo en la vida.

Sobre el bibe de formula que a veces Telmi le da, pues ya sabeis en que lios me he metido por defender la lactancia materna. Prefiero solo decir que yo no apoyo la lactancia artificial a menos que sea verdaderamente necesaria. He leido cosas muy feillas acerca de la formula, las he compartido y casi me expulsan del foro por ello (de hecho me suspendieron la cuenta por 48hrs). A quien quiera leerlas que me mande un privado. La informacion nos permite tomar decisions informadas (valga la redundancia), auque no todos (incluido el moderador del foro) no lo vean asi.

Bueno nenas, me voy a la cama que me caigo del suenio y maniana toca currar.

Besitos miles

PD: Aisha, me falto algo? completame guapa que siempre dos cabezas recuerdan mas informacion que una solita
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 13.05.13 03:21
Aishita en que discrepamos&

Capaz que me exprese mal, es dificil escribir con Lucia en brazos y este teclado que me cambia las letras,,,,,, ufff,,,,, espero no haberla liado,,,,
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 13.05.13 02:15
Encontré esto y me lo voy a poner como firma porque es una verdad verdadera!!


"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé".
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 13.05.13 02:10
Uff.. recien ahora puedo conectarme con un poco de tiempo como para responder!!

Pero que siempre leo todo desde el movil aunque no me conecte!!

Bubble como te ha ido guapa!!

Yo me llevaría el sacaleche al trabajo y si puedes te sacas algo por lo menos para que la producción no disminuya y para que no estés tan molesta.

Yo lo hacia manualmente porque con el aparato nunca me fue bien.

Pero es duro dejarlos !! aunque tienes la ventaja que lo cuidara el papi!!

PANCHITA bienvenida!!

Ya sabes lo feliz que me pones de tenerte entre nosotras!!

Felicidades por esa parejita hermosa y me encantan los nombres!!

Como ya han dicho las chicas muy acertadamente jaja.. o sea poco tengo que agregar!! No es necesario preparar los pezones para la lactancia. El pecho se prepara solito!! Ya saben están los de Mongomery haciendo de las suyas lubricando el pezón para que este todo preparado. Si al pecho lo pasamos frotando con preparados, cepillo!!, cremas, jabón lo que hacemos es quitarle la lubricacion natural.

Luego cuando estamos dando el pecho tampoco es necesario hacer grandes cosas solo que si estan agrietados o muy irritados se puede poner Puerelan (creo que es asi) para calmarlos. Pero lo mejor es dejarlos al aire libre todo lo que se pueda luego de cada toma y untarlos con la misma leche. No usar ropa ajustada ni brassiere y solo usar discos cuando es imprescindible sino camisetas viejas que se puedan manchar.

Tampoco  hay que refregarlos con jabón antes de cada toma eso es un mito!!

Panchi lo harás estupendamente bien!!

Es cierto que a veces las cosas se complican un poco al inicio pero es lo normal, pocos son los casos donde el bebe nace y se prende al pecho sin ningún drama.

Lo principal es ponerlo al pecho a mi me gusta (y lo descubri a tiempo jaja) cuando dejas al bebe que él solito se agarre al pecho sin apuros ni agobios. Cuando menos intervengamos mejor saldra todo.

Belén discrepo contigo jiji.. las que debemos aprender somos nosotras a interpretar a nuestro bebe porque él sabe lo que tiene que hacer y lo que no.

No me quiero olvidar de nada!! lo de la cesárea mira conozco chicas que han tenido cesárea y su lactancia a sido buenísima!! A mi la leche me subió (yo tuve cesárea) a los 3 días y yo pensaba que tenia una mastitis!! que burradaaa!! Es que me explotaban las tetis!!

Y sobre que sean dos y puedas tener cesárea Panchita no es tan así recuerda que aquí y en tu post de gemelos hay mamis que han tenido parto natural como Ayshandra y Cris!! Y Cris va estupendamente con la lactancia si le mandas un MP seguro te responde en cuanto tenga un tiempito!!

Hay que informarse y luego todo saldrá como deba salir, hay cosas que escapan de nuestras manos pero creo que vas bien encaminada!!

Lo de la oxitocina y el parto natural o cesarea que dice Belen a ver: Hay un sitio que a mi me gusta mucho y habla mucho del parto y del "dolor" de parto que es babog.org de ahi les pego este articulo.

El parto es un juego de hormonas

El mundo de las hormonas es apasionante, controlan muchísimas partes de nuestra conducta, controlan quién nos gusta, quién no, qué nos atrae, qué no…

Cuando los primeros signos del parto comienzan es porque el cóctel hormonal responsable del mismo está listo para servir. El cuerpo recibe el mensaje de que ya es hora de sacar a ese bebé de ahí y comienza la acción.

En un parto juegan un papel decisivo la Oxitocina, las Endorfinas y las llamadas Adrenalina y Noradrenalina. Voy a simplificarte el proceso pero si estás interesada al respecto puedes encontrar millones de artículos y publicaciones sobre todas ellas.

El Dr. Michel Odent ha denominado a la Oxitocina la “hormona del amor” y no le falta razón. La Oxitocina está presente en el sexo por ejemplo, nos hace estar más unidos a la persona con la que lo hacemos. La Oxitocina es la responsable de poemas, canciones, y otras muestras de que el amor existe.

También está presente cuando damos el pecho, en el amamantamiento. Nos ayuda a “querer” más a nuestro bebé. Los niveles más altos de Oxitocina en toda tu vida se dan justo después del parto. Esta hormona te ayuda a reconocer a ese bebé como tuyo y a crear un vínculo con él, el vínculo más poderoso que has creado con nadie jamás.

La Oxitocina además es la responsable de que dilates y de que contraigas durante el trabajo de parto.

Las Endorfinas son tu anestesia natural, más potentes que la Morfina o la Petidina. De nuevo se encuentran en niveles altos durante el sexo, el embarazo, el parto y cuando das el pecho. Son el anestésico natural más potente que existe. Se adapta a tus necesidades. Tú dices cuánto necesitas y cuándo.

La Adrenalina y la Noradrenalina son responsables de que estés alerta y extremadamente sensible durante el parto. Son la respuesta a los peligros, lo que nos hace estar alerta. Cuando las mujeres daban a luz en zonas salvajes tenían que protegerse de otros depredadores, como el resto de los animales, estar alerta de que nada las iba a suceder a ellas ni a sus crías. Estas hormonas actúan además al final de la segunda fase del parto durante el reflejo de expulsión del bebé del que ya hemos hablado en “¿Tengo que empujar cuando de a luz?“.

Un exceso de estrés provoca que los niveles de adrenalina suban, el resto de las hormonas bajen o se paren congelando así el proceso de parto. Esta es la respuesta primitiva al miedo a ser atacada: el parar todos los procesos, el quedarse “congelada”. Sin embargo, curiosamente, hoy en día que no hay depredadores merodeando, muchas mujeres activan sus niveles de adrenalina parando el proceso de parto. No hay que confundir esto con el “parón” al final de la dilatación, entre la primera y la segunda fase del parto, para que el cuerpo recargue energías para expulsar al bebé. Los niveles de adrenalina suben cuando la mujer se siente expuesta, no se siente segura, se siente atacada o frágil. Y es aquí donde entra en juego tu mente y el ambiente que te rodea. Es de vital importancia que estés relajada cuando estás dando a luz para que todas las hormonas funcionen correctamente. Si la adrenalina aparece las endorfinas desaparecen, lo que supone que tu anestésico natural se va, lo que a su vez se traduce como dolor. De la misma forma que si la oxitocina no se secreta, el parto se para. Todas las hormonas pueden volver a activarse si la mamá se relaja.

Como ves es importantísimo cómo te sientes durante el parto. No es un complemento más a la acción, es la acción misma. Un parto es un conjunto de hormonas en acción. Cualquier intervención (epidural, cesárea, oxitocina sintética, etc) modifica ese conjunto y altera el resultado.

La no intervención y la relajación es la clave para que la naturaleza se abra camino y para que tú tengas las riendas de tu parto.
El mundo de las hormonas es apasionante, controlan muchísimas partes de nuestra conducta, controlan quién nos gusta, quién no, qué nos atrae, qué no…

Cuando los primeros signos del parto comienzan es porque el cóctel hormonal responsable del mismo está listo para servir. El cuerpo recibe el mensaje de que ya es hora de sacar a ese bebé de ahí y comienza la acción.

En un parto juegan un papel decisivo la Oxitocina, las Endorfinas y las llamadas Adrenalina y Noradrenalina. Voy a simplificarte el proceso pero si estás interesada al respecto puedes encontrar millones de artículos y publicaciones sobre todas ellas.

El Dr. Michel Odent ha denominado a la Oxitocina la “hormona del amor” y no le falta razón. La Oxitocina está presente en el sexo por ejemplo, nos hace estar más unidos a la persona con la que lo hacemos. La Oxitocina es la responsable de poemas, canciones, y otras muestras de que el amor existe.

También está presente cuando damos el pecho, en el amamantamiento. Nos ayuda a “querer” más a nuestro bebé. Los niveles más altos de Oxitocina en toda tu vida se dan justo después del parto. Esta hormona te ayuda a reconocer a ese bebé como tuyo y a crear un vínculo con él, el vínculo más poderoso que has creado con nadie jamás.

La Oxitocina además es la responsable de que dilates y de que contraigas durante el trabajo de parto.

Las Endorfinas son tu anestesia natural, más potentes que la Morfina o la Petidina. De nuevo se encuentran en niveles altos durante el sexo, el embarazo, el parto y cuando das el pecho. Son el anestésico natural más potente que existe. Se adapta a tus necesidades. Tú dices cuánto necesitas y cuándo.

La Adrenalina y la Noradrenalina son responsables de que estés alerta y extremadamente sensible durante el parto. Son la respuesta a los peligros, lo que nos hace estar alerta. Cuando las mujeres daban a luz en zonas salvajes tenían que protegerse de otros depredadores, como el resto de los animales, estar alerta de que nada las iba a suceder a ellas ni a sus crías. Estas hormonas actúan además al final de la segunda fase del parto durante el reflejo de expulsión del bebé del que ya hemos hablado en “¿Tengo que empujar cuando de a luz?“.

Un exceso de estrés provoca que los niveles de adrenalina suban, el resto de las hormonas bajen o se paren congelando así el proceso de parto. Esta es la respuesta primitiva al miedo a ser atacada: el parar todos los procesos, el quedarse “congelada”. Sin embargo, curiosamente, hoy en día que no hay depredadores merodeando, muchas mujeres activan sus niveles de adrenalina parando el proceso de parto. No hay que confundir esto con el “parón” al final de la dilatación, entre la primera y la segunda fase del parto, para que el cuerpo recargue energías para expulsar al bebé. Los niveles de adrenalina suben cuando la mujer se siente expuesta, no se siente segura, se siente atacada o frágil. Y es aquí donde entra en juego tu mente y el ambiente que te rodea. Es de vital importancia que estés relajada cuando estás dando a luz para que todas las hormonas funcionen correctamente. Si la adrenalina aparece las endorfinas desaparecen, lo que supone que tu anestésico natural se va, lo que a su vez se traduce como dolor. De la misma forma que si la oxitocina no se secreta, el parto se para. Todas las hormonas pueden volver a activarse si la mamá se relaja.

Como ves es importantísimo cómo te sientes durante el parto. No es un complemento más a la acción, es la acción misma. Un parto es un conjunto de hormonas en acción. Cualquier intervención (epidural, cesárea, oxitocina sintética, etc) modifica ese conjunto y altera el resultado.

La no intervención y la relajación es la clave para que la naturaleza se abra camino y para que tú tengas las riendas de tu parto.

El mundo de las hormonas es apasionante, controlan muchísimas partes de nuestra conducta, controlan quién nos gusta, quién no, qué nos atrae, qué no…

Cuando los primeros signos del parto comienzan es porque el cóctel hormonal responsable del mismo está listo para servir. El cuerpo recibe el mensaje de que ya es hora de sacar a ese bebé de ahí y comienza la acción.

En un parto juegan un papel decisivo la Oxitocina, las Endorfinas y las llamadas Adrenalina y Noradrenalina. Voy a simplificarte el proceso pero si estás interesada al respecto puedes encontrar millones de artículos y publicaciones sobre todas ellas.

El Dr. Michel Odent ha denominado a la Oxitocina la “hormona del amor” y no le falta razón. La Oxitocina está presente en el sexo por ejemplo, nos hace estar más unidos a la persona con la que lo hacemos. La Oxitocina es la responsable de poemas, canciones, y otras muestras de que el amor existe.

También está presente cuando damos el pecho, en el amamantamiento. Nos ayuda a “querer” más a nuestro bebé. Los niveles más altos de Oxitocina en toda tu vida se dan justo después del parto. Esta hormona te ayuda a reconocer a ese bebé como tuyo y a crear un vínculo con él, el vínculo más poderoso que has creado con nadie jamás.

La Oxitocina además es la responsable de que dilates y de que contraigas durante el trabajo de parto.

Las Endorfinas son tu anestesia natural, más potentes que la Morfina o la Petidina. De nuevo se encuentran en niveles altos durante el sexo, el embarazo, el parto y cuando das el pecho. Son el anestésico natural más potente que existe. Se adapta a tus necesidades. Tú dices cuánto necesitas y cuándo.

La Adrenalina y la Noradrenalina son responsables de que estés alerta y extremadamente sensible durante el parto. Son la respuesta a los peligros, lo que nos hace estar alerta. Cuando las mujeres daban a luz en zonas salvajes tenían que protegerse de otros depredadores, como el resto de los animales, estar alerta de que nada las iba a suceder a ellas ni a sus crías. Estas hormonas actúan además al final de la segunda fase del parto durante el reflejo de expulsión del bebé del que ya hemos hablado en “¿Tengo que empujar cuando de a luz?“.

Un exceso de estrés provoca que los niveles de adrenalina suban, el resto de las hormonas bajen o se paren congelando así el proceso de parto. Esta es la respuesta primitiva al miedo a ser atacada: el parar todos los procesos, el quedarse “congelada”. Sin embargo, curiosamente, hoy en día que no hay depredadores merodeando, muchas mujeres activan sus niveles de adrenalina parando el proceso de parto. No hay que confundir esto con el “parón” al final de la dilatación, entre la primera y la segunda fase del parto, para que el cuerpo recargue energías para expulsar al bebé. Los niveles de adrenalina suben cuando la mujer se siente expuesta, no se siente segura, se siente atacada o frágil. Y es aquí donde entra en juego tu mente y el ambiente que te rodea. Es de vital importancia que estés relajada cuando estás dando a luz para que todas las hormonas funcionen correctamente. Si la adrenalina aparece las endorfinas desaparecen, lo que supone que tu anestésico natural se va, lo que a su vez se traduce como dolor. De la misma forma que si la oxitocina no se secreta, el parto se para. Todas las hormonas pueden volver a activarse si la mamá se relaja.

Como ves es importantísimo cómo te sientes durante el parto. No es un complemento más a la acción, es la acción misma. Un parto es un conjunto de hormonas en acción. Cualquier intervención (epidural, cesárea, oxitocina sintética, etc) modifica ese conjunto y altera el resultado.

La no intervención y la relajación es la clave para que la naturaleza se abra camino y para que tú tengas las riendas de tu parto.

ALBA guapa que nadie se ofende por dar tu opinión!! Creo que igual todas las de aquí estamos de acuerdo en que lo mejor es el parto natural (tu también imagino) pero si hay que recurrir a una cesárea o alguna otra cosa no pasa nada esta todo bien pero cuando es necesario!! Yo no acepto la idea de una cesárea programada por temas de agenda de los padres o de los médicos, ni una cesárea porque al gine se le ocurre que es mejor que un parto vaginal.

En un embarazo sin problemas siempre sera mejor un parto vaginal!!  Ahora si hay problemas durante el trabajo de parto o en algún momento del embarazo y se indica una cesárea bienvenida sea.

TELMI guapa que lindo leerte aqui luego de seguirte en tus post´s de diagnostico!!

Mira yo te diría que si luego de la teta llora desesperado que le des mas teta. Y para evitar que llore de esa manera no lo quites de la teta déjalo que este enganchado todo lo que tu bebé quiera!! sea una hora o 5 minutos.

Tal vez llora de esa manera porque no quiere despegarse de ti que eres su mami adorada

MARICRIS no te quemes con lo que te diga tu pediatra si esta justo en la tabla o no cada niño crece a su ritmo algunos son gorditos y otros delgados. Lo que importa es la evolución en un periodo de tiempo no cada semana.

Aplica los consejos que te hemos dado en su momento y podrás ir dejando biberones cuando tu te sientas preparada.

Besotes chicas!!
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 13.05.13 01:57
Pachi, que lindos nombres!!!

Te veo bien organizada, creo que no tendras mayors problemas

Asi que tu mami tb tuvo mellis! Seguro ella sabra aconsejarte entonces

Besis q Lucia esta pesadita
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 13.05.13 01:54
Telmi, el reflejo de succion persiste hasta entrada la infancia, es un fuerte instinto de supervivencia. Que tu metas un dedo en su boca y el bebe succione no quiere decir que esta muerto de hambre. Yo le ponia el menique a Lucia en la boca para que practique la succion cuando no tenia chupete. De hecho los bebes de chupete estan todo el dia succionando y nadie cree que mueren de hambre.

Mal o bien,,,,mmm,,,, no lo pongas en esos terminos. Aqui cada una hace lo mejor que puede, de eso doy fe. Lo ideal es que le des pecho solamente, ya sabemos todas las contraindicaciones de la formula y su potencial riesgo para la lactancia. Si introduces biberon, lo ideal es despues de que la lactancia este bien establecida para evitar la confusion tetinapecho.  Pero si lo ves inevitable,,,, pues adelante.

Yo siempre voto por el pecho, algunas saben en los lios que me he metido por ello.
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 13.05.13 01:47
Alba, desde luego todas las opiniones se respetan y la tuya tambien. Si prefieres cesarea segura a natural riesgoso, pues desde luego que se respeta.

Yo pensaba como tu antes de tener a Lucia, luego lei mucho, la matrona que daba el curso pre-parto nos cambio la forma de pensar. En fin,,,, cada caso es tan unico,,,

Tu parto te pertenece, a ti y a tu bebe. Nadie ha de interferir en esta decision. Tu y tu marido estan en condiciones de decidir que es lo mas conveniente en vuestro caso. Sea cual sea la decision que tomeis, te apoyaremos y te respetaremos. No dudes de ello. Y llegado el momento aquie staremos para apoyarte con la lactancia.


Besito
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 12.05.13 17:30
Busco bebe,
nuevamente  te agradezco infinitamente todas tus palabras!  la verdad es muy importante para mi  encontrar las herramientas hoy por si mañana las necesito.  por suerte aquí hay muchos programas y  todo el apoyo del mundo para que la mujer que quiere logre de darle de mamar a sus hijos.  estoy de acuerdo contigo que el peor  enemigo de la lactancia es la desinformación  o la mala información que es peor que la ignorancia absoluta.  Después de todo  para que que no sabe nada  aplica su instinto,  ganas y lo termina logrando, ahora para quien tiene mala información  es un guerra perdida contra el biberón.
Justamente por el tema de que son 2, con  posibilidad de que sean prematuros y para colmo con cesárea es que estoy tan insegura...  en fin .. cómo me gustaría a mi tener asegurado un parto natural.. :( pero bueno lo importante es tener a dos hijos sanos y el resto  es secundario.  Hay que tener paciencia y esperar... Mi madre ha tenido mellizas por parto natural.. pero  depende de tantas cosas  que hasta el último minuto nunca se sabe.

Otro punto importante que tocas en tu segundo mensaje es el apoyo que voy a tener en casa..  Por suerte mi marido se queda en casa las 3 primeras semanas, lo que es un lujo..  También  voy a tener a una señora que vendrá a limpiar  2 veces por semana para que yo pueda dedicarme solo a los peques.
otro apoyo importante con el que cuento es con mi matrona que vendrá 2 veces por semana y  la señora  de la liga de la leche que vendrá si tengo algún problema..

Qué bueno que tengas un pediatra de confianza y que sea pro lactancia!!...  ese es un punto  que aún tengo sin cubrir :(  que suerte que tienes!!

La niña se llamará Mia   y el varón Noah .. ya están pesando 1350 + o - cada uno,  me midieron la última vez    a las 29 semanas. La ginecóloga me dijo que serían bebés grandes para ser mellizos..  y que tenían muchísimo lugar para crecer ..
nuevamente muchas gracias ... estoy encantada con el post y sobre todo con  todo lo que me  he leído...  muchas muchas gracias!!!

TELMI...   yo aún no he parido pero  según lo que he leído   recién debes comenzar con el biberón ( si piensas que es lo mejor ) una vez que ya está establecida la lactancia porque  sino terminas confundiendo al bebé.  Dale todo el pecho que puedas  y no esperes a que llore al mínimo signo de que busque tu pecho  ponlo al pecho.  Mira este video...
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
seguramente  las mamis acá te podrán ayudar mucho mejor que yo..
Buscamos  desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa.   Operación de varicocele 2011.   Febrero 2012:  histerosalpingografía todo OK.  Marzo:  1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO  me transfirieron dos embriones tipo A.  No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto espero que mis bebés estén en camino!!!    ((  beta 244 ..  embarazada!) Estamos esperando  Mellis!    FPP : 19/07/2013  estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!
panchita
escrito el: 12.05.13 15:55
hola chicas, una pregunta, esta bien hecho esto... yo le doy teta a mi nene, pero a veces veo q llora deseseperado y al ponerle el dedo en la boca, tiene mucha hambre, y yo le hago suplemento de biberon sobre todo por las noches o a la mañana...

el niño se queda mas saciado, pero tengo la duda si lo estoy haciendo bien..
TELMI
escrito el: 12.05.13 15:04
Buscobb, gracias por la respuesta.

Igual sí que pruebo con la crema, más que nada porque tengo los pezones bastante sensibles y me duelen sólo de rozarme, así que no quiero ni imaginar con la lactancia...

Respecto a lo del parto, lo siento, pero sin que nadie se ofenda, no comparto lo del parto natural por encima de todo...Desde luego que si viene grande prefiero una cesárea a arriesgarme a un parto peligroso, para mi ante todo lo primero es la salud del bebé y la mía, y conozco varios casos cercanos de por empecinarse en parto natural, casi ha sucedido una desgracia por tener que correr a última hora...

Yo creo que todo evoluciona, y no hay más que ver la de muertes que había durante los partos en los tiempos de nuestras abuelas, cuando no había los avances que hay ahora y se paría en cualquier sitio y de cualquier manera.

En fin, no se, es mi opinión, y como he dicho que nadie se ofenda, todas las opiniones son respetables.

Un saludo!
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
28/02/13 5ª ECO (14+3). 16 cm. (10+6). Todo perfecto.Parece niño!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
08/04 ECO MORFOLÓGICA. Todo perfecto.Pesa 450 gr. y mide 25 cm. me dicen que corresponde a semana 21. Está grandote!
alba78
escrito el: 11.05.13 20:31
Panchita, me he quedado pensando,,,,, q ni te pregunte por tus babies! Ya tienes los nombres&
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 11.05.13 16:52
Alba, efectivamente no hace falta preparar el pecho para la lactancia. Entre otras cosas es lo que dice la Liga de la Leche. igual si quieres hacerlo, pues no se pierde nada con probar. Lo que si, yo no te sugeriria que uses ningun cepillito ni nada abrasivo,,,, es una piel muy delicada y no es cuestion de debutar el primer dia con los pechos ya lastimados.

Pues si, los de Zaragoza son especiales. Aqui yo conoci una chica muy maja, tambien de Zaragoza! Que ganas que tengo de ir a visitaros!!!

Por supuesto una cesarea interrumpe el ciclo normal hormonal del parto y consecuentemente de la lactancia. Cualquier intervencion interrumpe el ciclo normal de las hormonas del parto, colocar oxitocina artificial, la epidural, cualquier otro analgesico, los tactos, las constantes interrupciones del equipo medico, ni hablar de los forceps y las episiotomias. La medicalizacion del parto interrumpe la descarga natural y hormonal del mismo. Pero hoy dia es dificil encontrar un sitio para tener un parto respetado.

No es por nada que algunas mamis paren en 2 horas y otras en 3 dias. Cada cuerpo es unico, a algunas les toma 2 horas lograr el cocktel hormonal necesario para parir y lactar. A otras nos (me incluyo) toma 3 dias.

Ya no recuerdo como es exactamente, pero seguro Aisha lo recuerda. Creo que es asi, pero Aisha corregime si me equivoco, la oxitocina encargada de promover las contracciones va aumentando hasta el alumbramiento. Esta hormona, es la misma encargada de promover la descarga de prolactina que da lugar a la lactancia. Toma unos dias, evidentemente, en bajar la leche. A algunas 2 a otras 6, todo es normal. El cuerpo es una maquina perfecta, pero no es matematico. Cada caso es unico.

Con diabetes gestacional tienes grandes chances de terminar en cesarea, pero no es absolutamente necesario. Lo importante es conocer las medidas del bebe y las tuyas. Por mas grande que sea, es possible parirlo naturalmente. SALVO que sea demasiado grande en comparacion a tus caderas. Pero esto no se sabe hasta ultimo momento. Pues las caderas se van estirando hasta y durante el mismo parto. imposible calcularlo de antemano. Muchos medicos mandar a cesarea a las mamis con bebes muy grandes (mas de 4kg) pero lo cierto es que no se sabe que hubiera pasado si se hubiera esperado al desenlace natural del parto. Posiblemente hubieran parido. Si pasas por el sitio de El Parto es nuestro leeras casos de diabetes gestacional. Alli las chicas sabran apoyarte mas que yo. Ademas 4kg es solo una cifra. Hay q compararlo con las caderas de la madre.

Mira, yo soy una mujer pequena, mido 1,50m, peso 45kg. He dado a luz a una nena de 3,4kg y 50cms. La mas grande de la familia. Y ha salido como un tiro. 5 pujos y salio. Al terminar el parto las parteras me dijeron algo que yo nunca habia escuchado "que suerte ha tenido, tiene usted caderas ginecologicas!". A la carambola y eso jajaja Pues meses y meses de una fuerte dolor de ligamentos (tiene un nombre, no lo recuerdo) que me imposibilitaba caminar hicieron que las mismas se estiraran tanto que la nena salio como un tiro.

Bueh, me voy al super! Besitos
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 11.05.13 16:02
Chicas, entonces no hace falta preparar los pezones durante el embarazo?

Es que precisamente ayer una amiga que acaba de tener su segundo hijo me dijo que en los dos embarazos se dio una crema de Mustela para preparar los pezones los últimos meses antes de dar a luz y que le fue muy bien...

Buscobb, yo también soy de Zaragoza como el doctor! Es que los maños somos muy majos.

Lo que comentáis de la cesárea que se interrumpe el ritmo hormonal y no se que, entonces si te hacen cesárea influye en la lactancia?
Es que yo tengo diabetes gestacional y el niño parece que va viniendo más grande y podría ser que acabara en cesárea. Que hay que hacer entonces?
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
28/02/13 5ª ECO (14+3). 16 cm. (10+6). Todo perfecto.Parece niño!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
08/04 ECO MORFOLÓGICA. Todo perfecto.Pesa 450 gr. y mide 25 cm. me dicen que corresponde a semana 21. Está grandote!
alba78
escrito el: 11.05.13 15:01
Chicas, a modo de anecdota: Lucia se agarro una gastro, voy al pediatra de urgencia en la clinica donde trabaja la pediatra de Lucia, me toca un doctor espaniol que es la segunda vez que nos ve (un oriundo de Zaragoza radicado aqui en Montreal) y me dice que haga dieta liquida 24 hrs, etc, etc, etc, y sobre todo que no le de leche de vaca ni sus derivados por 4 dias!!! ala!!!! a ver si adivino porque sera??? mmmmm porque no es apropriada para el ser humano? o me parece a mi?

Luego le pregunto (pa hacerme la tonta nomas, que yo la respuesta ya la conozco pero quiero tantear al tio): y leche maternal doctor le peudo dar? MMadre mia que bendicion aun toma pecho! dale toda la leche maternal que puedas, es lo major que puedes hacer por tu nena.

Pues he salido con una gran sonrisa en el rostro. A este medico (es la segunda vez que lo veo) volvere todas las veces que necesite. Me ha encantado!!!

Niuestra pediatra tb es pro-lactancia, pero este me ha gustado mas,,,, sera por el idioma quizas? O por haber considerado la lactancia de una nena de casi 18 meses una bendicion? o porque me senti mas apoyada que nunca? o poruqe me dijo leche de vaca no en 4 dias? jjajjaja Me ha gustado tanto que sali contetnisima, creo que fueron todas estas cosillas juntas :))
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 11.05.13 14:55
Panchita, otra cosa muy util para lograr establecer una lactancia exitosa es contar con la ayuda de alguien. Una persona, amiga, empleada, marido, quien sea, que se dedique a hacer todo aquello que tu no haras por falta de tiempo y porque estas recien parida y con mellizos: compras, comida, limpieza, etc. Tiene que ser alguien de confianza, a quien puedas decir como hacer las cosas a tu estilo y que no se ofenda , que te respete y te dedique el tiempo que necesites.

Si estas TRANQUILA con tus babies, en dos o tres semanas lo tienes cocinado. Una vez que la lactancia esta bien establecida es un lecho de rosas. Pero hay que ser consciente que las primeras semanas, yo diria quizas el primer mes entero, una esta dedicada 100% a establecer la lactancia. A aprender y a ensenar al hijo (xq no nacen sabiendo!) como tomar el pecho. Es una pavada de facil, pero si no lo has hecho nunca, pues te abatatas, no eres eficiente, etc. Una vez que aprendiste y el bebe aprendio, puf, en menos de un Segundo esta enganchadito, jijij

De mi jefa; te lo hago corto. Ella es mami de 2 pares de mellizos que se llevan 18 meses. Osea, que en 18 meses tuvo 4 bebes. Casi se vuelve loca, renuncio al trabajo, etc. Pero lacto a los 4 bebes. Y en un momento dado tenia 4 terneritos que le pedian pecho. Los grandes solo para dormirse, los pekes pues a cada rato naturalmenter. Ella lo recuerda con emocion, dice que estaba extenuada pero que ha sido tan feliz.

Hija, yo no sé si sabes, pero yo soy una aferrima defensora de la lactancia materna. Si quieres discutir conmigo de los mitos acerca de este tema, aprovecha que me encanta.
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 11.05.13 14:45
Panchita querida, que bueno que en Alemania (como en Canada) se apoye la lactancia y haya recursos a tu disposicion!!!Contacta con todos, si luego no los necesitas ya tendras tiempo para agradecerles su disponibilidad. Pero si los llegas a necesitar, bien te conviene tener a mano un numero de telefono o una direccion a donde ir.

Yo sé que hay en internet foros de mamis con mellizos lactantes. En el sitio de Maternidad Instintiva he leido a mamis en tandem (ninos de distinta edad) y tri-tandem (3 ninos de distinta edad) lactantes. En facebook hay una pagina que se llama Amor Maternal, alli tambien encontraras muchas mamis que lactan a termino (hasta que el bebe decide destetarse), en tandem y a multiples bebes. Hay un sitio que nunca me he detenido a leer pero se llama Tenemos Tetas, ellos tb apoyan la lactancia. Y Alba Lactancia creo que se llama otro sitio. Ya veras donde encuentras mamis con mellis.

Con todo lo que he leido y la experiencia de mi jefa (luego te cuento mas abajo) concluyo que es posible? SI LO ES! Pero no facil. Los mellizos suelen ser algo prematuros, y por ende les cuesta mas mamar, se cansan facilmente, tienen un estomago chiquitito que se llena rapido y se vacia rapido tambien. Piensa que el estomago de un recien nacido de 40 semanas es del tamanio de una cereza. Pues cuanta leche cabe alli? un traguito nomas. No ha de sorprender que pidan pecho a cada media hora, una hora, etc. Los prematuros suelen nacer por cesarea, esto interrumpe el ciclo normal hormonal del parto que da lugar a una lactancia mas facilmente exitosa. En fin,,,,, hay dificultades, pero si a esto le sumas la desinformacion, no saber como poner un bebe en el pecho con sus consecuentes grietas, etc, etc. pues claro. Fin del suenio.

Lo que tienes que hacer y digo tienes xq lo veo como una necesidad: es informarte todo lo que peudas. Muchisimo. Asi cuando nazcan tus babies seras una experta en lactancia y nadie te robara esta experiencia unica yh hermosa con argumentos insolitos (por no decir estupidos).
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 11.05.13 13:13
Buscobebeb2,
no sabes como te agradezco tu respuesta :) y por el tiempo que me dedicaste :)   Ayer me comuniqué  por teléfono con   la directora de la liga de la leche en mi ciudad.. Aquí se llama lecheliga.  No te imaginas lo bien que me atendió y lo amable que fué.  Por la misma razón que tu  me he visto en la necesidad de acudir  a matronas  o personas que se dedican  voluntariamente a  apoyar  la lactancia. Hace 3 años vivo en Alemania y no tengo a nadie de mi familia  acá. Pero por suerte existen en todos lados personas dispuestas a ayudar.  Ya me anoté en 2 reuniones que se van a realizar  en mi ciudad y ella quedó muy amablemente en darme  libros de lactancia para mellizos.  La verdad es que  si bien aún  me sigo sintiendo insegura con el tema.. por lo mismo que tu dices:  son dos! Eso significa:  doble cansancio, doble  esfuerzo, doble  energía.. en fin..  Y al mismo tiempo   tengo una carga emocional  con el tema que no puedo evitar..  para mi  no sé por qué es muy muy importante poder darles  de mamar a mis hijos..   y siento que si no lo logro me voy a sentir  muy  mal. Ya sé tengo que ir paso a paso aceptando lo que venga y preparándome de la mejor manera..  informarme.. leer ver videos, ir a las reuniones y  después llegado el caso esperar lo mejor, actuar con mi instinto, dejar fluir las cosas..  y fundamentalmente estar lo mas tranquila posible..  otras mujeres le tienen miedo al parto, al dolor ..  yo  a la lactancia !!!  en fin..  
Esta señora también me ha dicho que   puede venir a mi casa  y que   además puedo seguir yendo a las reuniones.  También vendrá mi matrona dos veces por semana a mi casa  y  en  el hospital cuentan con un equipo de  matronas que se dedican   solamente  apoyar ala lactancia.  
Pero bueno como todo  es a pedido.. hay que informarse primero contactar a las personas para  luego pedir ayuda en caso de que sea necesario..  Cuando los peques estén  aquí seguramente no tendré energías ni tiempo para  buscar soluciones ...

Qué linda la experiencia que contás sobre  la madre que ayudaste con mellizos..  también espero una nena y un varón.  Estoy muy contenta..    nos costó mucho quedarnos embarazados y hoy cada dia es un milagro  que disfrutamos  al 100%.
  
Lo que me ha impresionado es  la desinformación que hay, la cantidad de mitos..  y sobre todo la cantidad de personas que me han dicho..  - si puedes darle  de mamar hasta los 4 meses  tienes suerte-    Espero  no cansarlas con mis dudas y preguntas ..  ya que  tengo en mente  darles de mamar todo  el tiempo que pueda y que mis hijos quieran..


gracias maka20111!! ya les contaré cuando tenga a los peques aquí.. felicitaciones por Andrea!
Buscamos  desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa.   Operación de varicocele 2011.   Febrero 2012:  histerosalpingografía todo OK.  Marzo:  1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO  me transfirieron dos embriones tipo A.  No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto espero que mis bebés estén en camino!!!    ((  beta 244 ..  embarazada!) Estamos esperando  Mellis!    FPP : 19/07/2013  estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!
panchita
escrito el: 11.05.13 08:19
hola chicas!!espero que todas estéis bien .
yo aqui sigo con mi gran reto,Alex Sandro sigue subiendo de peso,en 5 dias otra vez 160gr....a ver se pronto llegamos a los 4 kilitos ,se que no es mucho ,mejor no es nada pues ya tiene 1 mes i medio,la pediatra dice que esta muy justo en la tabla de crescimiento i peso casi no llega al minimo pero con todo lo que llevamos pasando me alegro que poco a poco vaya subiendo .
eso si seguimos con lo mismo ,suplementos i suplementos,algun dia que otro se me pone llorón,protestando con la teta,pienso que quizás en poco tiempo va a ser impossible,pues le gustará más el biberon pero sigo insistiendo,aunque alguna que otra vez tube de ceder,darle el bibe pues no habia modo que comiera ,pero no puedo hacer nada más,ultimamente también lo llevamos fatal el tema decólicos i un poco de estrenimiento,le voy dando los masajitos,también el jarabe entero-silicona,aunque hay dias que poco hace...pero bueno seguimos en frente....
bueno chicas espero que estéis bien con vuestros angelitos superfelices ...
ahh,otra cosilla que llevo pensando ultimamente pues aunque no escribo os leo i leo casi todos los foros a menudo.....que cosas tiene la vida no???unas luchando para meterles la teta i otras para destetarlos, ,que mal repartido está el mundo besitos a todas .
maricris
maricris
escrito el: 11.05.13 00:25
Panchita yo llevo 8 maravillosos meses de lactancia y no me prepare para nada.cuando nació mi niña,se enganchó muy bien,sin problema.es algo natural y los pechos ya se preparan solos cuando sea el momento.sí después surge algún problema de grietas o algo pues ya sí hay cremas para aliviar.pero recuerda que lo más importante es la posición,barriga con barriga y que estés relajada.ya veras que bonito,y que cómodo! Sí cansa dar pecho imagínate preparar biberon en plena madrugada!
Mucha suerte,y ya nos contaras.
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111
maka20111

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Nuevo artículo del Blog de Autoras
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
Zura  
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad