Hola Mamitas ¡¡¡¡ ya saben sus
entonces estaremos juntas para nuestra dulce espera para Enero 2015 ¡¡¡
Nombre Edad País Embarazo FPP
Malaleich 36 Argentina Natural 30 DIC 2014
Almudenaana 34 España Natural 1 ENERO 2015
Daphne 28 Natural 1 ENERO 2015
Begui17 36 España Natural 2 ENERO 2015
ivanna77 3 ENERO 2015
Koriki3 30 España FIV 5 ENERO 2015
mile777 España 7 ENERO 2015
melocoton91 23 España Natural 9 ENERO 2015
Mariad 28 España Natural 9 ENERO 2015
Luz_de_luna 22 Gallega Natural 9 ENERO 2015
Anaytc 10 ENERO 2015
Rebeca 29 España Natural 11 ENERO 2015
Gris 12 ENERO 2015
Miusita 26 México Natural 15 ENERO 2015
elrincon 16 ENERO 2015
myes ENERO 2015
Evius29 29 España Natural 19 ENERO 2015
Ruby2014 32 España Natural 21 ENERO 2015
candela25 21 ENERO 2015
Nusa 36 España Natural 22 ENERO 2015
marta6996 23 Cadiz 25 ENERO 2015
Krystynyta 28 Colombia Natural 25 ENERO 2015
Acuario85 España Natural 31 ENERO 2015
Equivalencias entre semanas y meses de Embarazo:
Semanas 1 A 4 = 1 Mes
Semanas 5 A 8 = 2 Meses
Semanas 9 A 13 = 3 Meses
Semana 14 A 17 = 4 Meses
Semana 18 A 22 = 5 Meses
Semana 23 A 27 = 6 Meses
Semana 28 A 31 = 7 Meses
Semana 32 A 35 = 8 Meses
Semana 36 A 40 = 9 Meses
Primer trimestre: Semanas 0 - 13
Segundo trimestre: Semanas 13-26
Tercer trimestre: Semanas 26-40
Semana 4.3 : Fin Primer mes
Semana 8.5 : Fin Segundo mes
Semana 13.1 : Fin Tercer mes
Semana 17.4 : Fin Cuarto mes
Semana 21.6 : Fin Quinto mes
Semana 26.2 : Fin Sexto mes
Semana 30.4 : Fin Séptimo mes
Semana 35.0: Fin Octavo mes
Semana 40.0: Fin Noveno mes
CALCULAR FPP:
http://www.ivfconnections.com/forums/content.php/749-IVF-Due-Date-Calculator-by-Date-of-Transfer-Retrieval-Ovulation-or-Insemination




Nombre Edad País Embarazo FPP
Malaleich 36 Argentina Natural 30 DIC 2014

Almudenaana 34 España Natural 1 ENERO 2015

Daphne 28 Natural 1 ENERO 2015

Begui17 36 España Natural 2 ENERO 2015

ivanna77 3 ENERO 2015

Koriki3 30 España FIV 5 ENERO 2015

mile777 España 7 ENERO 2015

melocoton91 23 España Natural 9 ENERO 2015

Mariad 28 España Natural 9 ENERO 2015

Luz_de_luna 22 Gallega Natural 9 ENERO 2015

Anaytc 10 ENERO 2015

Rebeca 29 España Natural 11 ENERO 2015

Gris 12 ENERO 2015

Miusita 26 México Natural 15 ENERO 2015

elrincon 16 ENERO 2015

myes ENERO 2015

Evius29 29 España Natural 19 ENERO 2015

Ruby2014 32 España Natural 21 ENERO 2015

candela25 21 ENERO 2015

Nusa 36 España Natural 22 ENERO 2015

marta6996 23 Cadiz 25 ENERO 2015

Krystynyta 28 Colombia Natural 25 ENERO 2015

Acuario85 España Natural 31 ENERO 2015

Equivalencias entre semanas y meses de Embarazo:
Semanas 1 A 4 = 1 Mes
Semanas 5 A 8 = 2 Meses
Semanas 9 A 13 = 3 Meses
Semana 14 A 17 = 4 Meses
Semana 18 A 22 = 5 Meses
Semana 23 A 27 = 6 Meses
Semana 28 A 31 = 7 Meses
Semana 32 A 35 = 8 Meses
Semana 36 A 40 = 9 Meses
Primer trimestre: Semanas 0 - 13
Segundo trimestre: Semanas 13-26
Tercer trimestre: Semanas 26-40
Semana 4.3 : Fin Primer mes
Semana 8.5 : Fin Segundo mes
Semana 13.1 : Fin Tercer mes
Semana 17.4 : Fin Cuarto mes
Semana 21.6 : Fin Quinto mes
Semana 26.2 : Fin Sexto mes
Semana 30.4 : Fin Séptimo mes
Semana 35.0: Fin Octavo mes
Semana 40.0: Fin Noveno mes
CALCULAR FPP:
http://www.ivfconnections.com/forums/content.php/749-IVF-Due-Date-Calculator-by-Date-of-Transfer-Retrieval-Ovulation-or-Insemination







Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 04 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 04 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Los beneficios del agua durante el embarazo
El agua es un bien natural necesario para la vida. Durante el embarazo, el agua es un recurso imprescindible para nueva vida que crece y para la embarazada. Los beneficios del agua durante el embarazo nos hacen reflexionar sobre el valor que tiene el agua en las distintas etapas de nuestras vidas.
Beneficios del agua durante el embarazo
El agua es un recurso importante en todas las etapas de la vida, en todos los momentos de nuestro día. Los beneficios del agua durante el embarazo, tanto para la mujer como para su bebé, son incalculables:
- El agua purifica el organismo, ayudando al cuerpo a deshacerse de las cantidades innecesarias de sodio, evitando así todo tipo de infección en el tracto urinario de la mujer.
- El agua hidrata el cuerpo. Beber agua durante el embarazo, es importante para que el cuerpo de la mujer combata la deshidratación, una complicación severa que puede afectar al correcto desarrollo del cerebro del feto. Además, beber 2 litros de agua al día es muy beneficioso para evitar la retención de líquidos propia del periodo de gestación.
- El agua depura la sangre materna de toxinas. Así la corriente sanguínea llega más limpia al bebé.
- El agua protege la salud del bebé ya que renueva, alimenta e hidrata cada hora el líquido del saco amniótico.
- El agua evita la hipertensión, así como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, durante el embarazo.
- El agua mejora el estado de piel de la mujer, que aparece mucho más sana, hidratada y limpia.
- El agua evita problemas como el estreñimiento y las hemorroides en el embarazo.
- El agua alivia molestias como las náuseas matinales.
- El agua puede evitar un parto prematuro. El consumo de agua durante el tercer trimestre del embarazo puede evitar un parto prematuro.
El agua es fuente de salud durante y después del embarazo
Aparte de todos los beneficios que supone el consumo del agua durante el embarazo, también se puede sacar partido de este recurso, de otras maneras:
- Gimnasia en el agua. El agua, durante el embarazo, puede ayudar a la mujer a equilibrar su peso, a tonificar los músculos y a que se sienta más vital y ligera para desarrollar las actividades del día a día. Además, al practicar ejercicios en el agua, evitarás lesiones en los huesos y articulaciones, así como problemas tan comunes como la hinchazón, los dolores de espalda y otros. La hidrogimnasia, así como el masaje acuático, están muy indicados durante el embarazo, siempre y cuando estén recomendados por el médico.
- Parto en el agua. Cada día más mujeres están buscando alternativas de parto en el agua, por la comodidad y la relajación que ofrece a la mujer en este momento tan esperado.
- Juegos en el agua. El agua es uno de los juegos preferidos de los bebés. A partir de los 3 meses, ya podrán aprender a moverse en el agua y a nadar junto a sus padres. La matronatación cada día gana más adeptos. Los ejercicios en el agua estimulan el movimiento y la coordinación del bebé, le relajan y le ayudan a conciliar el sueño, y mejoran su apetito.
7
El agua es un bien natural necesario para la vida. Durante el embarazo, el agua es un recurso imprescindible para nueva vida que crece y para la embarazada. Los beneficios del agua durante el embarazo nos hacen reflexionar sobre el valor que tiene el agua en las distintas etapas de nuestras vidas.
Beneficios del agua durante el embarazo
El agua es un recurso importante en todas las etapas de la vida, en todos los momentos de nuestro día. Los beneficios del agua durante el embarazo, tanto para la mujer como para su bebé, son incalculables:
- El agua purifica el organismo, ayudando al cuerpo a deshacerse de las cantidades innecesarias de sodio, evitando así todo tipo de infección en el tracto urinario de la mujer.
- El agua hidrata el cuerpo. Beber agua durante el embarazo, es importante para que el cuerpo de la mujer combata la deshidratación, una complicación severa que puede afectar al correcto desarrollo del cerebro del feto. Además, beber 2 litros de agua al día es muy beneficioso para evitar la retención de líquidos propia del periodo de gestación.
- El agua depura la sangre materna de toxinas. Así la corriente sanguínea llega más limpia al bebé.
- El agua protege la salud del bebé ya que renueva, alimenta e hidrata cada hora el líquido del saco amniótico.
- El agua evita la hipertensión, así como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, durante el embarazo.
- El agua mejora el estado de piel de la mujer, que aparece mucho más sana, hidratada y limpia.
- El agua evita problemas como el estreñimiento y las hemorroides en el embarazo.
- El agua alivia molestias como las náuseas matinales.
- El agua puede evitar un parto prematuro. El consumo de agua durante el tercer trimestre del embarazo puede evitar un parto prematuro.
El agua es fuente de salud durante y después del embarazo
Aparte de todos los beneficios que supone el consumo del agua durante el embarazo, también se puede sacar partido de este recurso, de otras maneras:
- Gimnasia en el agua. El agua, durante el embarazo, puede ayudar a la mujer a equilibrar su peso, a tonificar los músculos y a que se sienta más vital y ligera para desarrollar las actividades del día a día. Además, al practicar ejercicios en el agua, evitarás lesiones en los huesos y articulaciones, así como problemas tan comunes como la hinchazón, los dolores de espalda y otros. La hidrogimnasia, así como el masaje acuático, están muy indicados durante el embarazo, siempre y cuando estén recomendados por el médico.
- Parto en el agua. Cada día más mujeres están buscando alternativas de parto en el agua, por la comodidad y la relajación que ofrece a la mujer en este momento tan esperado.
- Juegos en el agua. El agua es uno de los juegos preferidos de los bebés. A partir de los 3 meses, ya podrán aprender a moverse en el agua y a nadar junto a sus padres. La matronatación cada día gana más adeptos. Los ejercicios en el agua estimulan el movimiento y la coordinación del bebé, le relajan y le ayudan a conciliar el sueño, y mejoran su apetito.
7

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

¿Cuánta agua debo beber mientras estoy embarazada?
Trata de tomar diariamente ocho vasos grandes de agua (aproximadamente de 8 onzas o 250 mililitros). Además de un vaso del mismo tamaño por cada hora de actividad ligera que realices.
Los jugos, la leche así como las bebidas con o sin cafeína pueden contribuir a tu ingestión de líquidos. Sin embargo, ten presente que los jugos o las bebidas endulzadas también te proporcionan calorías adicionales, así es no las tomes mucho.
Además es recomendable limitar el consumo de cafeína (incluyendo los tés y los refrescos) a menos de 200 miligramos por día (equivalente a una taza de café grande, de 12 onzas). Esta recomendación se basa en un estudio publicado en marzo de 2008, en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology, el cual mostró que las mujeres embarazadas que tomaban más de 200 mg de cafeína cada día, tenían el doble de riesgo de sufrir un aborto, comparado con las que no tomaban cafeína.
Por otro lado, el que las bebidas con cafeína te deshidraten, es un mito. Es verdad que te hacen orinar más. Sin embargo, la pérdida de líquidos que causa el efecto diurético de las bebidas con cafeína, es mínima.
Es muy recomendable que no te abstengas de tomar agua u otros líquidos porque te preocupa retener agua. Aunque pueda parecer contradictorio, cuanta más agua bebas durante tu embarazo, menos agua retendrá tu cuerpo. Así es que te ayudará tomar agua, si tus pies y tobillos están hinchados.
El agua desempeña muchos papeles vitales en un embarazo sano. Piensa en el agua como el sistema de transporte de tu cuerpo: lleva los nutrientes al bebé a través de tu sangre. Beber suficiente agua también evita la deshidratación, algo especialmente importante durante el tercer trimestre, cuando la deshidratación puede ocasionar contracciones que lleven al parto prematuro.
El agua también puede evitar algunos problemas comunes del embarazo como el estreñimiento y las hemorroides. Si bebes suficiente agua, tu orina permanecerá diluida, reduciendo así el riesgo de infección.
Si necesitas tomar más líquidos, pero temes consumir calorías adicionales y no te gusta el sabor del agua, prueba a agregarle una rodaja de lima o de limón, o un poquito de jugo para que le dé sabor. Si no estás segura de cuánta agua bebés diariamente, llena un recipiente con la cantidad que es recomendable tomar y trata de acabártela antes de que termine el día.
La próxima vez que veas una fuente, párate y bebe un poco. El agua que tomas te ayuda a tener un embarazo sano.
7
Trata de tomar diariamente ocho vasos grandes de agua (aproximadamente de 8 onzas o 250 mililitros). Además de un vaso del mismo tamaño por cada hora de actividad ligera que realices.
Los jugos, la leche así como las bebidas con o sin cafeína pueden contribuir a tu ingestión de líquidos. Sin embargo, ten presente que los jugos o las bebidas endulzadas también te proporcionan calorías adicionales, así es no las tomes mucho.
Además es recomendable limitar el consumo de cafeína (incluyendo los tés y los refrescos) a menos de 200 miligramos por día (equivalente a una taza de café grande, de 12 onzas). Esta recomendación se basa en un estudio publicado en marzo de 2008, en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology, el cual mostró que las mujeres embarazadas que tomaban más de 200 mg de cafeína cada día, tenían el doble de riesgo de sufrir un aborto, comparado con las que no tomaban cafeína.
Por otro lado, el que las bebidas con cafeína te deshidraten, es un mito. Es verdad que te hacen orinar más. Sin embargo, la pérdida de líquidos que causa el efecto diurético de las bebidas con cafeína, es mínima.
Es muy recomendable que no te abstengas de tomar agua u otros líquidos porque te preocupa retener agua. Aunque pueda parecer contradictorio, cuanta más agua bebas durante tu embarazo, menos agua retendrá tu cuerpo. Así es que te ayudará tomar agua, si tus pies y tobillos están hinchados.
El agua desempeña muchos papeles vitales en un embarazo sano. Piensa en el agua como el sistema de transporte de tu cuerpo: lleva los nutrientes al bebé a través de tu sangre. Beber suficiente agua también evita la deshidratación, algo especialmente importante durante el tercer trimestre, cuando la deshidratación puede ocasionar contracciones que lleven al parto prematuro.
El agua también puede evitar algunos problemas comunes del embarazo como el estreñimiento y las hemorroides. Si bebes suficiente agua, tu orina permanecerá diluida, reduciendo así el riesgo de infección.
Si necesitas tomar más líquidos, pero temes consumir calorías adicionales y no te gusta el sabor del agua, prueba a agregarle una rodaja de lima o de limón, o un poquito de jugo para que le dé sabor. Si no estás segura de cuánta agua bebés diariamente, llena un recipiente con la cantidad que es recomendable tomar y trata de acabártela antes de que termine el día.
La próxima vez que veas una fuente, párate y bebe un poco. El agua que tomas te ayuda a tener un embarazo sano.
7

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

más datitos importantes :)
EMBARAZO...MITOS Y VERDADES
No importa la edad ni la condición social. Los mitos en torno al embarazo son casi una “herencia de familia” y las madres primerizas son quienes más susceptibles están al amplio surtido de consejos que entregan mamás, abuelitas, e incluso, varias publicaciones. Pese a que algunos pueden haber nacido con cierto asidero científico, otros sólo contribuyen a angustiar a las nuevas madres. Junto al doctor Marcelo Pradenas, ginecólogo y obstetra de CLC, aclaramos qué hay de cierto en torno al embarazo.
> Hay que satisfacer los antojos porque indican que el organismo está carente de algún nutriente importante.
Los antojos son bastante comunes y pueden presentarse en hasta el 80% de las embarazadas, pudiendo ser dulces, salados o ácidos. Su origen no está claro y no representan ninguna señal de carencia o necesidad de ciertos nutrientes. Sí se pueden comer con moderación, en forma ocasional, siempre y cuando no perjudiquen el buen desarrollo del embarazo.
> Es preferible no teñirse el pelo.
Lo ideal durante el embarazo es usar tinturas en base a henna y evitar las que contienen amoniaco y oxidantes, sobre todo durante los tres primeros meses. Por otra parte, no son aconsejables las decoloraciones ni las permanentes, ya que pueden provocar reacciones alérgicas en el cuero cabelludo (debido a que la piel en general está mas sensible). Sí se recomiendan durante esta etapa los masajes porque aumentan la irrigación y mejoran la vitalidad del pelo.
> Se deben evitar las relaciones sexuales.
Las relaciones sexuales se pueden mantener durante el embarazo, siempre y cuando no exista una contraindicación por parte del médico. Muchas embarazadas incluso sienten un aumento en su deseo sexual, e incluso, disfrutan más que en el período habitual. En otras, en cambio, disminuye considerablemente su líbido. Cada situación se debe conversar y analizar en conjunto con la pareja. Muchas veces vemos que son los maridos quienes no desean tener relaciones por miedo a dañar al bebé, pero la verdad es que en circunstancias normales, no es así.
> Cada hijo cuesta un diente.
Esta afirmación viene de la creencia de que el embarazo producía una descalcificación de los dientes de la madre, ya que el bebé supuestamente sacaba de ahí el calcio necesario para su desarrollo. Esto está lejos de la realidad. Lo que sí es recomendable es realizar al menos una visita al dentista durante el embarazo y descartar la presencia de gingivitis o inflamación de las encías, cuando se presenta sangrado de éstas.
> Lo mejor es no hacer ejercicio durante el embarazo.
Absolutamente falso. Siempre es recomendable realizar ejercicio durante el período de gestación, salvo que estén prohibidos por el médico. Mejoran la musculatura, disminuyen los dolores lumbares, favorecen el descanso nocturno y permiten un buen control del peso corporal. Los ejercicios más recomendados son la hidrogimnasia –buen ejercicio aeróbico con bajo impacto en las articulaciones–, yoga y Pilates para embarazadas; o bien, simplemente salir a caminar. De todas formas, hay que hacer hincapié que este periodo no es el propicio para empezar con ejercicios de alto impacto que no se hayan practicado antes.
> Hay que evitar las piscinas
No hay riesgo de infecciones vaginales durante la actividad que se realiza en las piscinas, sea ésta recreativa o de ejercicio. El tapón mucoso del cuello del útero y el mismo ambiente de la vagina impiden que se produzcan infecciones que puedan perjudicar al bebé.
> Durante el embarazo se debe comer por dos.
Es uno de los peores mitos del embarazo, porque es habitual que quienes están en el entorno de la embarazada traten de que ésta coma más, lo cual puede ocasionar sobrepeso y, como consecuencia, el desarrollo de patologías como diabetes gestacional. Los kilos que deba subir la embarazada van en relación al peso con el que se inicia el embarazo. Se requiere la asesoría del médico, y en ciertos casos, del nutriólogo o la nutricionista.
> Si el parto de una mujer fue difícil, puede que el de su hija también lo sea.
No significa que el parto será difícil o por cesárea si la madre de la embarazada lo tuvo, pues cada caso y cada mujer es diferente, y cada embarazo es único. Sí es importante saber si la madre tuvo alguna patología que pudiese presentarse en el embarazo actual, como colestasia, alteración hepática cada vez menos frecuente.
> Es mejor no tomar mucha agua para no retener líquido.
Al contrario, siempre es importante la ingesta de líquidos durante el embarazo y más aún después del parto, para ayudar a la producción de leche durante el período de lactancia. Si bien durante la gestación se puede evidenciar cierta retención –que se manifiesta con hinchazón de pies, piernas y manos– no tiene relación con la elevada ingesta de agua.
ALGUNAS VERDADES
>APARECEN MANCHAS EN LA PIEL: Pueden aparecer en pómulos, frente y labio superior y se denominan cloasmas. Se deben principalmente a la acción de las hormonas que estimulan la producción de melanina, que es el pigmento que da el color oscuro de la piel. También se aprecian en la areola del pezón y como una línea oscura que asciende desde el pubis al ombligo. Estas manchas desaparecen después del parto, aunque pueden tardar unos meses. Cabe destacar que la exposición al sol favorece su aparición, por lo que el uso de bloqueadores, sombreros y anteojos de sol ayudan a prevenirlas.
>NO SE DEBE COMER CARNES CRUDAS: Las carnes crudas o mal cocidas pueden trasmitir enfermedades letales para el bebé, como la listeriosis o hepatitis. Es fundamental recalcar que ceviches, carpaccios, sushis y carnes ahumadas se deben evitar durante todo el embarazo, así como la comida chatarra o de dudosa manipulación.
>NO SE PUEDE INGERIR CUALQUIER MEDICAMENTO: Es de suma importancia saber que un medicamento que se usaba en forma regular antes del embarazo, puede ser perjudicial para el bebé si se sigue tomando sin consultar al médico. Será él quien autorice el uso de remedios para el manejo de dolor, resfríos u otros; de esa forma se puede estar seguro de que su ingesta será segura para el bebé.
>ALGUNAS MUJERES SUFREN DOLORES DE ESPALDA, HEMORROIDES Y/O INSOMNIO: Desafortunadamente el dolor de espalda es frecuente debido a los cambios anatómicos de la columna. Éstos se pueden prevenir con ejercicios y manejar con kinesioterapia. Los hemorroides, por su parte, están asociados a la estitiquez y la presión que ejerce el útero sobre las venas rectales. Es importante procurar una buena digestión y favorecer las deposiciones diarias, para prevenir su aparición. El insomnio es un síntoma común que aparece al final del embarazo, pues los cambios anatómicos del abdomen dificultan la postura para dormir, impidiendo en ocasiones un sueño continuo. Lo recomendable es evitar un alza de peso excesiva, realizar ejercicios físicos y no comer a última hora del día.
7
EMBARAZO...MITOS Y VERDADES
No importa la edad ni la condición social. Los mitos en torno al embarazo son casi una “herencia de familia” y las madres primerizas son quienes más susceptibles están al amplio surtido de consejos que entregan mamás, abuelitas, e incluso, varias publicaciones. Pese a que algunos pueden haber nacido con cierto asidero científico, otros sólo contribuyen a angustiar a las nuevas madres. Junto al doctor Marcelo Pradenas, ginecólogo y obstetra de CLC, aclaramos qué hay de cierto en torno al embarazo.
> Hay que satisfacer los antojos porque indican que el organismo está carente de algún nutriente importante.
Los antojos son bastante comunes y pueden presentarse en hasta el 80% de las embarazadas, pudiendo ser dulces, salados o ácidos. Su origen no está claro y no representan ninguna señal de carencia o necesidad de ciertos nutrientes. Sí se pueden comer con moderación, en forma ocasional, siempre y cuando no perjudiquen el buen desarrollo del embarazo.
> Es preferible no teñirse el pelo.
Lo ideal durante el embarazo es usar tinturas en base a henna y evitar las que contienen amoniaco y oxidantes, sobre todo durante los tres primeros meses. Por otra parte, no son aconsejables las decoloraciones ni las permanentes, ya que pueden provocar reacciones alérgicas en el cuero cabelludo (debido a que la piel en general está mas sensible). Sí se recomiendan durante esta etapa los masajes porque aumentan la irrigación y mejoran la vitalidad del pelo.
> Se deben evitar las relaciones sexuales.
Las relaciones sexuales se pueden mantener durante el embarazo, siempre y cuando no exista una contraindicación por parte del médico. Muchas embarazadas incluso sienten un aumento en su deseo sexual, e incluso, disfrutan más que en el período habitual. En otras, en cambio, disminuye considerablemente su líbido. Cada situación se debe conversar y analizar en conjunto con la pareja. Muchas veces vemos que son los maridos quienes no desean tener relaciones por miedo a dañar al bebé, pero la verdad es que en circunstancias normales, no es así.
> Cada hijo cuesta un diente.
Esta afirmación viene de la creencia de que el embarazo producía una descalcificación de los dientes de la madre, ya que el bebé supuestamente sacaba de ahí el calcio necesario para su desarrollo. Esto está lejos de la realidad. Lo que sí es recomendable es realizar al menos una visita al dentista durante el embarazo y descartar la presencia de gingivitis o inflamación de las encías, cuando se presenta sangrado de éstas.
> Lo mejor es no hacer ejercicio durante el embarazo.
Absolutamente falso. Siempre es recomendable realizar ejercicio durante el período de gestación, salvo que estén prohibidos por el médico. Mejoran la musculatura, disminuyen los dolores lumbares, favorecen el descanso nocturno y permiten un buen control del peso corporal. Los ejercicios más recomendados son la hidrogimnasia –buen ejercicio aeróbico con bajo impacto en las articulaciones–, yoga y Pilates para embarazadas; o bien, simplemente salir a caminar. De todas formas, hay que hacer hincapié que este periodo no es el propicio para empezar con ejercicios de alto impacto que no se hayan practicado antes.
> Hay que evitar las piscinas
No hay riesgo de infecciones vaginales durante la actividad que se realiza en las piscinas, sea ésta recreativa o de ejercicio. El tapón mucoso del cuello del útero y el mismo ambiente de la vagina impiden que se produzcan infecciones que puedan perjudicar al bebé.
> Durante el embarazo se debe comer por dos.
Es uno de los peores mitos del embarazo, porque es habitual que quienes están en el entorno de la embarazada traten de que ésta coma más, lo cual puede ocasionar sobrepeso y, como consecuencia, el desarrollo de patologías como diabetes gestacional. Los kilos que deba subir la embarazada van en relación al peso con el que se inicia el embarazo. Se requiere la asesoría del médico, y en ciertos casos, del nutriólogo o la nutricionista.
> Si el parto de una mujer fue difícil, puede que el de su hija también lo sea.
No significa que el parto será difícil o por cesárea si la madre de la embarazada lo tuvo, pues cada caso y cada mujer es diferente, y cada embarazo es único. Sí es importante saber si la madre tuvo alguna patología que pudiese presentarse en el embarazo actual, como colestasia, alteración hepática cada vez menos frecuente.
> Es mejor no tomar mucha agua para no retener líquido.
Al contrario, siempre es importante la ingesta de líquidos durante el embarazo y más aún después del parto, para ayudar a la producción de leche durante el período de lactancia. Si bien durante la gestación se puede evidenciar cierta retención –que se manifiesta con hinchazón de pies, piernas y manos– no tiene relación con la elevada ingesta de agua.
ALGUNAS VERDADES
>APARECEN MANCHAS EN LA PIEL: Pueden aparecer en pómulos, frente y labio superior y se denominan cloasmas. Se deben principalmente a la acción de las hormonas que estimulan la producción de melanina, que es el pigmento que da el color oscuro de la piel. También se aprecian en la areola del pezón y como una línea oscura que asciende desde el pubis al ombligo. Estas manchas desaparecen después del parto, aunque pueden tardar unos meses. Cabe destacar que la exposición al sol favorece su aparición, por lo que el uso de bloqueadores, sombreros y anteojos de sol ayudan a prevenirlas.
>NO SE DEBE COMER CARNES CRUDAS: Las carnes crudas o mal cocidas pueden trasmitir enfermedades letales para el bebé, como la listeriosis o hepatitis. Es fundamental recalcar que ceviches, carpaccios, sushis y carnes ahumadas se deben evitar durante todo el embarazo, así como la comida chatarra o de dudosa manipulación.
>NO SE PUEDE INGERIR CUALQUIER MEDICAMENTO: Es de suma importancia saber que un medicamento que se usaba en forma regular antes del embarazo, puede ser perjudicial para el bebé si se sigue tomando sin consultar al médico. Será él quien autorice el uso de remedios para el manejo de dolor, resfríos u otros; de esa forma se puede estar seguro de que su ingesta será segura para el bebé.
>ALGUNAS MUJERES SUFREN DOLORES DE ESPALDA, HEMORROIDES Y/O INSOMNIO: Desafortunadamente el dolor de espalda es frecuente debido a los cambios anatómicos de la columna. Éstos se pueden prevenir con ejercicios y manejar con kinesioterapia. Los hemorroides, por su parte, están asociados a la estitiquez y la presión que ejerce el útero sobre las venas rectales. Es importante procurar una buena digestión y favorecer las deposiciones diarias, para prevenir su aparición. El insomnio es un síntoma común que aparece al final del embarazo, pues los cambios anatómicos del abdomen dificultan la postura para dormir, impidiendo en ocasiones un sueño continuo. Lo recomendable es evitar un alza de peso excesiva, realizar ejercicios físicos y no comer a última hora del día.
7

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Mitos del embarazo
Durante el embarazo, la mujer escuchará gran variedad de afirmaciones y consejos de sus madres, suegras, tías, abuelas e incluso amigas sobre cuestiones relacionadas con este etapa que, en ocasiones, pueden ser ciertas, pero otras veces carecen de cualquier base científica y pueden confundirte. Si tienes cualquier duda, lo mejor es que consultes a tu ginecólogo o matrona. No obstante, en este artículo te confirmamos algunas verdades y desmontamos algunos de los mitos en el embarazo más populares:
1.Si la tripa de la embarazada está en pico el bebé será niño y si es redonda será una niña.
FALSO. El tipo de vientre de la gestante no tiene nada que ver con el sexo del bebé. Esta forma está relacionada con el tono muscular y uterino, con la posición que adopte el bebé en el vientre y con la forma que tengan los huesos de la pelvis de la mujer. El único modo de conocer el sexo de vuestro futuro hijo es la ecografía.
2.Durante el embarazo hay que comer por dos.
FALSO. Esta vieja idea de que la madre debe alimentarse por ella y por el bebé está totalmente desechada. De hecho, las matronas consideran que bajo ningún concepto está indicado el “comer por dos”, porque esto podría acarrear casos de obesidad en la gestante. Lo aconsejable es llevar una dieta sana, equilibrada y muy variada, y repartir las comidas en cinco o seis tomas al día, así se evita la ansiedad. En estas condiciones, lo normal es que la embarazada aumente su peso de 9 a 12 kilos, aunque esto va a depender de la estatura y constitución de cada una, pues no es lo mismo una persona que mida 1,60 que una que mida 1,80.
3.Si la madre tiene ardores es porque el niño nacerá con mucho pelo.
FALSO. Los ardores y malas digestiones en esta etapa están provocados por un aumento del tamaño del útero, lo que provoca el desplazamiento de los intestinos y del estómago. Para evitarlos no comas demasiado, suprime los alimentos ricos en grasas que sean difíciles de digerir y no te tumbes justo al terminar de comer.
4.Depilarse con cera y láser está prohibido durante la gestación.
FALSO. Esta afirmación requiere matizaciones. El método más recomendable para depilarse durante el embarazo son las depiladoras que extraen el vello de raíz, el inconveniente es que pueden resultar algo más dolorosas si no las has utilizado nunca. Las cremas depilatorias son inocuas, pero no existen estudios serios sobre este tema. En cuanto a la cera es mejor fría que caliente. La caliente se puede utilizar en la axilas, pero en piernas e ingles es mejor la opción fría porque la caliente predispone a la aparición de varices.
Sobre la depilación láser no se han realizado pruebas clínicas para conocer los efectos adversos que puede tener en el feto. En principio cabría pensar que no son perjudiciales porque los láseres de depilación penetran entre 4,5 y 5 milímetros y es difícil que alcancen el embrión, pero lo más prudente es evitarla. En cuanto a los pelitos que sale en el abdomen y alrededor de la areola, los especialistas recomiendan a las gestantes no depilárselos, porque desaparecerán tras el embarazo y si se depilan volverán a salir más fuertes.
5.Mantener relaciones sexuales durante el embarazo puede dañar al bebé.
FALSO. En ningún caso se puede hacer daño al bebé ni por la penetración ni por soportar peso sobre la tripa porque “está bien protegido dentro del útero, que está sellado por el tapón mucoso y rodeado de una bolsa de líquido amniótico que amortigua la presión”, explica la ginecóloga Josefina Ruiz en su libro ‘Nueve meses de espera’. Al contrario, las relaciones sexuales durante la gestación tienen algunos beneficios.
6.Los antojos de la madre pueden provocar marcas de nacimiento en el bebé con la forma de lo deseado.
FALSO. Más de la mitad de las gestantes tiene antojos o deseos irrefrenables de tomar algún alimento concreto a lo largo de su embarazo. Pero, desde luego, no hay base científica que relacione su no satisfacción con la aparición de una mancha de la forma de lo deseado. Muchos bebés suelen nacer con algunas manchitas, pero que en nada tienen que ver con los antojos, de hecho la mayoría desaparecen con el tiempo.
7.Está prohibido teñirse el pelo.
FALSO. No hay ningún problema en que la mujer embarazada se tiña el pelo siempre que el tinte empleado no contenga acetato de plomo, amoniaco u otros derivados del petróleo. Si te vas a teñir en casa, lee atentadamente la etiqueta de los productos antes de decidirte por uno u otro. Si te vas a poner en manos de un profesional cuéntale que estás embarazada y que no puedes utilizar cualquier tinte, ellos sabrán aconsejarte.
8.Ducharse es mejor que bañarse.
FALSO. La higiene durante el embarazo es fundamental y no importa si optas por una ducha o por un baño. Muchas mujeres prefieren la ducha porque piensan que el agua puede entrar en el útero, pero éste está cerrado por el tapón mucoso, por lo que no hay peligro. Quince días antes de la fecha probable del parto sí que será mejor que te duches en lugar de bañarte, ya que el tapón mucoso puede estar ablandándose. También se recomienda más la ducha cuando se tienen varices porque el calor del agua del baño produce vasodilatación. En cualquier caso, sobre todo cuando te bañes, no pongas el agua demasiado caliente (que no supere los 37º o 38º
y termina con una ducha de agua fría, así mejorará la circulación.
7
Durante el embarazo, la mujer escuchará gran variedad de afirmaciones y consejos de sus madres, suegras, tías, abuelas e incluso amigas sobre cuestiones relacionadas con este etapa que, en ocasiones, pueden ser ciertas, pero otras veces carecen de cualquier base científica y pueden confundirte. Si tienes cualquier duda, lo mejor es que consultes a tu ginecólogo o matrona. No obstante, en este artículo te confirmamos algunas verdades y desmontamos algunos de los mitos en el embarazo más populares:
1.Si la tripa de la embarazada está en pico el bebé será niño y si es redonda será una niña.
FALSO. El tipo de vientre de la gestante no tiene nada que ver con el sexo del bebé. Esta forma está relacionada con el tono muscular y uterino, con la posición que adopte el bebé en el vientre y con la forma que tengan los huesos de la pelvis de la mujer. El único modo de conocer el sexo de vuestro futuro hijo es la ecografía.
2.Durante el embarazo hay que comer por dos.
FALSO. Esta vieja idea de que la madre debe alimentarse por ella y por el bebé está totalmente desechada. De hecho, las matronas consideran que bajo ningún concepto está indicado el “comer por dos”, porque esto podría acarrear casos de obesidad en la gestante. Lo aconsejable es llevar una dieta sana, equilibrada y muy variada, y repartir las comidas en cinco o seis tomas al día, así se evita la ansiedad. En estas condiciones, lo normal es que la embarazada aumente su peso de 9 a 12 kilos, aunque esto va a depender de la estatura y constitución de cada una, pues no es lo mismo una persona que mida 1,60 que una que mida 1,80.
3.Si la madre tiene ardores es porque el niño nacerá con mucho pelo.
FALSO. Los ardores y malas digestiones en esta etapa están provocados por un aumento del tamaño del útero, lo que provoca el desplazamiento de los intestinos y del estómago. Para evitarlos no comas demasiado, suprime los alimentos ricos en grasas que sean difíciles de digerir y no te tumbes justo al terminar de comer.
4.Depilarse con cera y láser está prohibido durante la gestación.
FALSO. Esta afirmación requiere matizaciones. El método más recomendable para depilarse durante el embarazo son las depiladoras que extraen el vello de raíz, el inconveniente es que pueden resultar algo más dolorosas si no las has utilizado nunca. Las cremas depilatorias son inocuas, pero no existen estudios serios sobre este tema. En cuanto a la cera es mejor fría que caliente. La caliente se puede utilizar en la axilas, pero en piernas e ingles es mejor la opción fría porque la caliente predispone a la aparición de varices.
Sobre la depilación láser no se han realizado pruebas clínicas para conocer los efectos adversos que puede tener en el feto. En principio cabría pensar que no son perjudiciales porque los láseres de depilación penetran entre 4,5 y 5 milímetros y es difícil que alcancen el embrión, pero lo más prudente es evitarla. En cuanto a los pelitos que sale en el abdomen y alrededor de la areola, los especialistas recomiendan a las gestantes no depilárselos, porque desaparecerán tras el embarazo y si se depilan volverán a salir más fuertes.
5.Mantener relaciones sexuales durante el embarazo puede dañar al bebé.
FALSO. En ningún caso se puede hacer daño al bebé ni por la penetración ni por soportar peso sobre la tripa porque “está bien protegido dentro del útero, que está sellado por el tapón mucoso y rodeado de una bolsa de líquido amniótico que amortigua la presión”, explica la ginecóloga Josefina Ruiz en su libro ‘Nueve meses de espera’. Al contrario, las relaciones sexuales durante la gestación tienen algunos beneficios.
6.Los antojos de la madre pueden provocar marcas de nacimiento en el bebé con la forma de lo deseado.
FALSO. Más de la mitad de las gestantes tiene antojos o deseos irrefrenables de tomar algún alimento concreto a lo largo de su embarazo. Pero, desde luego, no hay base científica que relacione su no satisfacción con la aparición de una mancha de la forma de lo deseado. Muchos bebés suelen nacer con algunas manchitas, pero que en nada tienen que ver con los antojos, de hecho la mayoría desaparecen con el tiempo.
7.Está prohibido teñirse el pelo.
FALSO. No hay ningún problema en que la mujer embarazada se tiña el pelo siempre que el tinte empleado no contenga acetato de plomo, amoniaco u otros derivados del petróleo. Si te vas a teñir en casa, lee atentadamente la etiqueta de los productos antes de decidirte por uno u otro. Si te vas a poner en manos de un profesional cuéntale que estás embarazada y que no puedes utilizar cualquier tinte, ellos sabrán aconsejarte.
8.Ducharse es mejor que bañarse.
FALSO. La higiene durante el embarazo es fundamental y no importa si optas por una ducha o por un baño. Muchas mujeres prefieren la ducha porque piensan que el agua puede entrar en el útero, pero éste está cerrado por el tapón mucoso, por lo que no hay peligro. Quince días antes de la fecha probable del parto sí que será mejor que te duches en lugar de bañarte, ya que el tapón mucoso puede estar ablandándose. También se recomienda más la ducha cuando se tienen varices porque el calor del agua del baño produce vasodilatación. En cualquier caso, sobre todo cuando te bañes, no pongas el agua demasiado caliente (que no supere los 37º o 38º

7

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Malaleich linda y cuando te haces tu eco????
Valeriah19 listo actualizado en la tablita :)
7
Valeriah19 listo actualizado en la tablita :)
7

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Hola mamiss
!!
Que alegría ver las eco , y a las demás saber que todo va bien .
Yo tengo cita mañana porfin con mi médico
y estaré de 5 semanitas nada más .
Por la mañana me haré otro clearblue que ya debería salir el 3+ , así ya estoy más segura qu todo esta bien . Porque no tengo nada de síntomas , molestias como sí me fuera a bajar la regla , el pecho casi nada , eso si desde ayer estoy que me caigo , pero de cansancio no de sueño , no de sí es por la calor que esta haciendo aquí .. Qe a mi me baja la tensión ..y aparte que me pas el día en el paño mucho pis a todas horas y minutos vamos jejej por lo demás es como sí no estuviera embarazada .
Ah para la tabla mi FPP es el 16 .
Besos!!
4+6

Que alegría ver las eco , y a las demás saber que todo va bien .
Yo tengo cita mañana porfin con mi médico

Por la mañana me haré otro clearblue que ya debería salir el 3+ , así ya estoy más segura qu todo esta bien . Porque no tengo nada de síntomas , molestias como sí me fuera a bajar la regla , el pecho casi nada , eso si desde ayer estoy que me caigo , pero de cansancio no de sueño , no de sí es por la calor que esta haciendo aquí .. Qe a mi me baja la tensión ..y aparte que me pas el día en el paño mucho pis a todas horas y minutos vamos jejej por lo demás es como sí no estuviera embarazada .
Ah para la tabla mi FPP es el 16 .
Besos!!
4+6

29.12.10 * peQueñ@ - El cielo no es el final .
28.03.2014• Último día de Progevera , esperando que me llegue la regla , para comenzar mi primer ciclo Omifin 100mg :)
9.04.2014• Comenzamos con Omifin , Maca , vitaminas E y C+ ZIN ..Adiro 100 y progeffik 200 necesitáremos una farmacia ..jajaja
9.05.2014• Línea test muy clarita por la mañana y por la noche clearblue " Embarazada 1-2" Ya papá y yo te queremos (L)
28.03.2014• Último día de Progevera , esperando que me llegue la regla , para comenzar mi primer ciclo Omifin 100mg :)
9.04.2014• Comenzamos con Omifin , Maca , vitaminas E y C+ ZIN ..Adiro 100 y progeffik 200 necesitáremos una farmacia ..jajaja
9.05.2014• Línea test muy clarita por la mañana y por la noche clearblue " Embarazada 1-2" Ya papá y yo te queremos (L)
Valeriah19

Begui por las dudas nada de relaciones o corazones hasta q te vea el medico... dicen que mejor no si hay flujos raros etc.
Cloy que lindo tu bebe =) me alegra mucho, lo del quiste ellos lo sabran remediar ya que ellos lo formaron ... tu cuerpo sabra que hacer porque es muy sabio!! =))
Miusita!!! bienvenida y felicidades!!!
Kori intenta eliminar toda proteina animal y veraz q no vomitas ni un poquito, yo en mi embarazo anterior los consumia y vomitaba en este ya no y solo nauseas que son de terror pero al menos no vomito =)
Intenta no pasar muchas horas sin comer .. come poquito y seguido!
Ana y Cloy LAS ENVIDIOOOO!!!! jajajja
No puedo vivir ni dejo vivir a los demas.. no aguanto pongan perfume ni coman determinadas cosas
dios estoy insufrible!
besos reinas!! y a disfrutar las panzotas
Malaleich
7 + 2
Cloy que lindo tu bebe =) me alegra mucho, lo del quiste ellos lo sabran remediar ya que ellos lo formaron ... tu cuerpo sabra que hacer porque es muy sabio!! =))
Miusita!!! bienvenida y felicidades!!!
Kori intenta eliminar toda proteina animal y veraz q no vomitas ni un poquito, yo en mi embarazo anterior los consumia y vomitaba en este ya no y solo nauseas que son de terror pero al menos no vomito =)
Intenta no pasar muchas horas sin comer .. come poquito y seguido!
Ana y Cloy LAS ENVIDIOOOO!!!! jajajja


No puedo vivir ni dejo vivir a los demas.. no aguanto pongan perfume ni coman determinadas cosas
dios estoy insufrible!
besos reinas!! y a disfrutar las panzotas
Malaleich

madre, jardinera y psicoanalista.
Malaleich

Embarazo: lo que debes y no debes comer
A continuación, os dejamos un artículo muy interesante. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez si puede comer esto o lo otro estando embarazada? Mamás primerizas y con experiencia, aquí os dejamos algo que puede que os aclare un poco.
Durante el embarazo, la alimentación juega un papel esencial, ya que contribuirá a tu buena salud física y psicológica y asegurará el crecimiento y buen desarrollo de tu bebé. Tu cuerpo necesita mucha energía y deberás alimentarte bien para cubrir tus necesidades y las de tu bebé. La cantidad de energía necesaria aumenta alrededor de un 10%, pero cada mujer tiene una corpulencia y su propio metabolismo.
Una alimentación equilibrada evitará ciertos males que se agravan durante la gestación, tales como la fatiga, el estreñimiento, el sobrepeso, la anemia, la descalcificación, etc.
El objetivo de llevar un control alimenticio y aumentar de peso razonablemente corresponde a reducir al máximo riesgos como la diabetes en madre e hijo, complicaciones en el parto, estrías, deformaciones en la columna vertebral o malestar general debido al sobrepeso.
¿Qué no debe faltar?
La alimentación debe estar basada en una repartición armoniosa de lípidos (grasas), glúcidos (azúcares), prótidos (proteínas) y minerales.
• Grasas animales: Proporciona la vitamina A, que asegura el buen desarrollo del sistema visual del bebé. Se encuentran en la mantequilla, la nata, la leche, etc.
• Grasas vegetales: Ayuda a la construcción de las membranas de las células. Aceite de oliva, de girasol, etc.
• Ácidos grasos: Participan en el desarrollo del cerebro del feto. Salmón, Arenques, sardinas, etc.
• Proteínas animales: Portadas por la carne, los pescados, los huevos, etc. Son alimentos clave para el desarrollo del embrión ya que aseguran su crecimiento. Es necesaria una media de 70g al día. La carne roja, consumida dos o tres veces por semana garantiza el aporte de hierro indispensable para la fabricación de glóbulos rojos y previene la anemia en la futura madre.
• Calcio: Los productos lácteos son ricos en este mineral, también las frutas, verduras, etc. Las necesidades de calcio aumentan de 900mg a 1200mg al día a lo largo del embarazo. El calcio participa en la formación de huesos y de dientes del futuro bebé y reduce la frecuencia de trastornos de la tensión durante el embarazo. 300mg de calcio equivalen a un bol de 250ml de leche, a 2 yogures, 300 g de queso blanco, 1 k de naranjas, etc.
• Vitaminas: Son necesarias en nuestro organismo y juegan un papel importantísimo para el buen desarrollo del feto. El embarazo incrementa sensiblemente los requerimientos, como es el caso de la vitamina B9 o ácido fólico. Una carencia de éste puede, entre otras cosas, provocar una anomalía en la formación de la espina dorsal (espina bífida) o un parto prematuro. El organismo no fabrica la vitamina B9 por lo que debe ser a través de la alimentación como debemos suplir su ausencia. El ácido fólico se encuentra en gran cantidad (entre 100µg y 100g) en el foie, las espinacas, la lechuga, las nueces, las almendras, los cacahuetes, el melón, etc. y en menor cantidad en los aguacates, la col, las endivias, las alcachofas, los huevos, las naranjas, los plátanos, el arroz, la sémola, el maíz, etc.
• Hidratos de carbono: Los encontrarás en la pasta, el pan, las patatas, las legumbres. Su consumo te aportará más energía durante los nueve meses de gestación.
Alimentos peligrosos
Aunque lleves una alimentación saludable, debes saber que existen ciertos alimentos a los que debes renunciar con el fin de evitar infecciones u otros riesgos para tu bebé.
- Quesos sin pasteurizar: Elige quesos curados, de consistencia dura y pasteurizados. Y quita la corteza. No comas quesos blandos, azules o aquellos que tengan moho, como el Cabrales, el camembert, etc. ya que pueden contener una bacteria llamada listeria. Aunque no debes preocuparte por tomar queso fundido, ya que la listeria no aguanta el calor.
- Huevos: Puedes correr el riesgo de contraer salmonela. Para evitarlo, no tomes alimentos que contengan huevo crudo o poco hecho, como la mayonesa casera, las tortillas poco cocinadas, las cremas o postres hechos con huevo crudo como el tiramisú.
- Carne: El parásito responsable de la toxoplasmosis se desarrolla en los animales que comen hierba, contaminada por las heces de gatos, y permanece en la carne cruda. Por ello debes abstenerte de consumir carnes que no estén cocinadas, como el carpaccio, el steak tartar, los embutidos no curados, etc. Además es necesario lavarse bien las manos y cepillarse las uñas después de manipular la carne. Así como las frutas y verduras si vas a tomarlas crudas, ya que han podido estar en contacto con tierra abonada con excrementos portadores del parásito.
- Vitamina A: Puede ser peligrosa para tu bebé, ya que puede ser la causa de malformaciones en el feto. Por esta razón se recomienda no comer alimentos con alto contenido en vitamina A, como el hígado, en los tres primeros meses de gestación.
- Pescado: Evita los pescados y mariscos ahumados, marinados o crudos ya que puede transmitir la listeria.
- Café, té y alcohol: Algunos estudios han demostrado que un consumo superior a 300mg de cafeína (tres tazas de café o seis de té diarias) está relacionado con el riesgo de aborto. Así que procura no pasar de esta cantidad para no correr ningún peligro. En cuanto al alcohol, lo más recomendable es prescindir absolutamente de él.
Ni un kilo de más
Puedes aumentar tu ingesta calórica sin problemas en 200-300 calorías por día y aumentar tu peso en 9-15 kilos. Si bien estas cifras, más que a un peso ideal, corresponden a una media estadística, por lo que depende de cada mujer.
Aunque el embarazo no es el momento ideal para hacer una dieta, debes olvidarte del mito de “comer por dos”. Cuando el embarazo esté más adelantado, probablemente no seas capaz de ingerir tanto de una sola vez, por lo que deberás comer menos pero más a menudo.
Si has decidido que el embarazo no va a poner fin a tu línea y quieres llevar un embarazo saludable y en plena forma, debes saber que no es una batalla perdida. Sigue estos consejos para hacerte con el rumbo de tu embarazo.
Antes de la concepción del bebé, puedes hacerte una idea de la cantidad de kilos que puedes coger. Si eres demasiado delgada y tu índice de masa corporal no pasa de 26, puedes permitirte engordar hasta 16 kilos durante el embarazo.
Calcula tu masa corporal:
Se calcula con la siguiente fórmula, a partir de tu talla y tu peso.
Peso / (estatura)² = IMC
20= Peso ideal
Entre 20 y 26= Peso normal. Deberías aumentar entre 11 y 16 kg.
< 20= Delgada. Deberías aumentar entre 12,5 y 18 kg.
> 26 = Sobrepeso. Deberías aumentar entre 6 y 11,5 kg.
No todas las mujeres embarazadas son iguales frente a la báscula. Algunas mujeres sólo aumentan 7 kilos y otras, aunque acumulen 12, los pierden al dar a luz. En cualquier caso, los médicos tienen en cuenta otros factores que pueden favorecer el aumento de peso: sobrepeso, edad superior a los 35, tendencia a engordar, llevar una vida sedentaria, no hacer ejercicio, deseo de no dar el pecho...
Organiza tu alimentación
No tienes que hacer una dieta estricta de lechuga y pavo para no coger kilos de más en el embarazo. Lo que tampoco quiere decir que te rindas ante el primer donut de chocolate que se te ponga delante.
En ocasiones, por no engordar más de la cuenta, algunas futuras mamás se reprimen de comer, provocando carencias en el feto y facilitando el riesgo de partos prematuros. Basta con adoptar unos principios sencillos para una alimentación equilibrada que responda a las necesidades del momento. Para que no te sientas frustrada y desamparada ante un plato casi vacío, consulta a un nutricionista, él sabrá enseñarte hábitos saludables y te ayudará a elegir los alimentos que mejor se adaptan a tus necesidades y las alternativas a todo aquello que haga peligrar tu peso ideal.
Si no puedes evitar dichos alimentos, probablemente será necesario que practiques un poco de ejercicio para estabilizar tu peso. Evidentemente no tendrás que correr un maratón, pero no viene mal caminar a menudo, nadar, o realizar ejercicios aptos para embarazadas, al menos tres días a la semana. Así, no tendrás que renunciar al croissant del desayuno.
Dieta equilibrada diaria
Fruta ● 2-4 raciones. Recuerda que una ración equivale a 100 gr de fruta cortada, una fruta mediana (como una pera o una manzana) o a tres ciruelas.
Cereales ● 6-11 raciones. Una ración equivale a una rebanada de pan, 30 gr de cereales o 30 gr de arroz o pasta.
Lácteos ● 3-5 raciones. Una ración es un vaso de leche, dos yogures, 80 gr de queso fresco o un flan.
Proteínas ● 2-3 raciones. Una ración es un filete de carne roja, de pollo, de pescado, o bien dos huevos.
Verduras ● 3-5 raciones. 225 gr de verduras crudas o la mitad de peso de verdura cocida es una ración.
Aceites ● 15 a 30 ml
Agua ● 2 litros
6+6
A continuación, os dejamos un artículo muy interesante. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez si puede comer esto o lo otro estando embarazada? Mamás primerizas y con experiencia, aquí os dejamos algo que puede que os aclare un poco.
Durante el embarazo, la alimentación juega un papel esencial, ya que contribuirá a tu buena salud física y psicológica y asegurará el crecimiento y buen desarrollo de tu bebé. Tu cuerpo necesita mucha energía y deberás alimentarte bien para cubrir tus necesidades y las de tu bebé. La cantidad de energía necesaria aumenta alrededor de un 10%, pero cada mujer tiene una corpulencia y su propio metabolismo.
Una alimentación equilibrada evitará ciertos males que se agravan durante la gestación, tales como la fatiga, el estreñimiento, el sobrepeso, la anemia, la descalcificación, etc.
El objetivo de llevar un control alimenticio y aumentar de peso razonablemente corresponde a reducir al máximo riesgos como la diabetes en madre e hijo, complicaciones en el parto, estrías, deformaciones en la columna vertebral o malestar general debido al sobrepeso.
¿Qué no debe faltar?
La alimentación debe estar basada en una repartición armoniosa de lípidos (grasas), glúcidos (azúcares), prótidos (proteínas) y minerales.
• Grasas animales: Proporciona la vitamina A, que asegura el buen desarrollo del sistema visual del bebé. Se encuentran en la mantequilla, la nata, la leche, etc.
• Grasas vegetales: Ayuda a la construcción de las membranas de las células. Aceite de oliva, de girasol, etc.
• Ácidos grasos: Participan en el desarrollo del cerebro del feto. Salmón, Arenques, sardinas, etc.
• Proteínas animales: Portadas por la carne, los pescados, los huevos, etc. Son alimentos clave para el desarrollo del embrión ya que aseguran su crecimiento. Es necesaria una media de 70g al día. La carne roja, consumida dos o tres veces por semana garantiza el aporte de hierro indispensable para la fabricación de glóbulos rojos y previene la anemia en la futura madre.
• Calcio: Los productos lácteos son ricos en este mineral, también las frutas, verduras, etc. Las necesidades de calcio aumentan de 900mg a 1200mg al día a lo largo del embarazo. El calcio participa en la formación de huesos y de dientes del futuro bebé y reduce la frecuencia de trastornos de la tensión durante el embarazo. 300mg de calcio equivalen a un bol de 250ml de leche, a 2 yogures, 300 g de queso blanco, 1 k de naranjas, etc.
• Vitaminas: Son necesarias en nuestro organismo y juegan un papel importantísimo para el buen desarrollo del feto. El embarazo incrementa sensiblemente los requerimientos, como es el caso de la vitamina B9 o ácido fólico. Una carencia de éste puede, entre otras cosas, provocar una anomalía en la formación de la espina dorsal (espina bífida) o un parto prematuro. El organismo no fabrica la vitamina B9 por lo que debe ser a través de la alimentación como debemos suplir su ausencia. El ácido fólico se encuentra en gran cantidad (entre 100µg y 100g) en el foie, las espinacas, la lechuga, las nueces, las almendras, los cacahuetes, el melón, etc. y en menor cantidad en los aguacates, la col, las endivias, las alcachofas, los huevos, las naranjas, los plátanos, el arroz, la sémola, el maíz, etc.
• Hidratos de carbono: Los encontrarás en la pasta, el pan, las patatas, las legumbres. Su consumo te aportará más energía durante los nueve meses de gestación.
Alimentos peligrosos
Aunque lleves una alimentación saludable, debes saber que existen ciertos alimentos a los que debes renunciar con el fin de evitar infecciones u otros riesgos para tu bebé.
- Quesos sin pasteurizar: Elige quesos curados, de consistencia dura y pasteurizados. Y quita la corteza. No comas quesos blandos, azules o aquellos que tengan moho, como el Cabrales, el camembert, etc. ya que pueden contener una bacteria llamada listeria. Aunque no debes preocuparte por tomar queso fundido, ya que la listeria no aguanta el calor.
- Huevos: Puedes correr el riesgo de contraer salmonela. Para evitarlo, no tomes alimentos que contengan huevo crudo o poco hecho, como la mayonesa casera, las tortillas poco cocinadas, las cremas o postres hechos con huevo crudo como el tiramisú.
- Carne: El parásito responsable de la toxoplasmosis se desarrolla en los animales que comen hierba, contaminada por las heces de gatos, y permanece en la carne cruda. Por ello debes abstenerte de consumir carnes que no estén cocinadas, como el carpaccio, el steak tartar, los embutidos no curados, etc. Además es necesario lavarse bien las manos y cepillarse las uñas después de manipular la carne. Así como las frutas y verduras si vas a tomarlas crudas, ya que han podido estar en contacto con tierra abonada con excrementos portadores del parásito.
- Vitamina A: Puede ser peligrosa para tu bebé, ya que puede ser la causa de malformaciones en el feto. Por esta razón se recomienda no comer alimentos con alto contenido en vitamina A, como el hígado, en los tres primeros meses de gestación.
- Pescado: Evita los pescados y mariscos ahumados, marinados o crudos ya que puede transmitir la listeria.
- Café, té y alcohol: Algunos estudios han demostrado que un consumo superior a 300mg de cafeína (tres tazas de café o seis de té diarias) está relacionado con el riesgo de aborto. Así que procura no pasar de esta cantidad para no correr ningún peligro. En cuanto al alcohol, lo más recomendable es prescindir absolutamente de él.
Ni un kilo de más
Puedes aumentar tu ingesta calórica sin problemas en 200-300 calorías por día y aumentar tu peso en 9-15 kilos. Si bien estas cifras, más que a un peso ideal, corresponden a una media estadística, por lo que depende de cada mujer.
Aunque el embarazo no es el momento ideal para hacer una dieta, debes olvidarte del mito de “comer por dos”. Cuando el embarazo esté más adelantado, probablemente no seas capaz de ingerir tanto de una sola vez, por lo que deberás comer menos pero más a menudo.
Si has decidido que el embarazo no va a poner fin a tu línea y quieres llevar un embarazo saludable y en plena forma, debes saber que no es una batalla perdida. Sigue estos consejos para hacerte con el rumbo de tu embarazo.
Antes de la concepción del bebé, puedes hacerte una idea de la cantidad de kilos que puedes coger. Si eres demasiado delgada y tu índice de masa corporal no pasa de 26, puedes permitirte engordar hasta 16 kilos durante el embarazo.
Calcula tu masa corporal:
Se calcula con la siguiente fórmula, a partir de tu talla y tu peso.
Peso / (estatura)² = IMC
20= Peso ideal
Entre 20 y 26= Peso normal. Deberías aumentar entre 11 y 16 kg.
< 20= Delgada. Deberías aumentar entre 12,5 y 18 kg.
> 26 = Sobrepeso. Deberías aumentar entre 6 y 11,5 kg.
No todas las mujeres embarazadas son iguales frente a la báscula. Algunas mujeres sólo aumentan 7 kilos y otras, aunque acumulen 12, los pierden al dar a luz. En cualquier caso, los médicos tienen en cuenta otros factores que pueden favorecer el aumento de peso: sobrepeso, edad superior a los 35, tendencia a engordar, llevar una vida sedentaria, no hacer ejercicio, deseo de no dar el pecho...
Organiza tu alimentación
No tienes que hacer una dieta estricta de lechuga y pavo para no coger kilos de más en el embarazo. Lo que tampoco quiere decir que te rindas ante el primer donut de chocolate que se te ponga delante.
En ocasiones, por no engordar más de la cuenta, algunas futuras mamás se reprimen de comer, provocando carencias en el feto y facilitando el riesgo de partos prematuros. Basta con adoptar unos principios sencillos para una alimentación equilibrada que responda a las necesidades del momento. Para que no te sientas frustrada y desamparada ante un plato casi vacío, consulta a un nutricionista, él sabrá enseñarte hábitos saludables y te ayudará a elegir los alimentos que mejor se adaptan a tus necesidades y las alternativas a todo aquello que haga peligrar tu peso ideal.
Si no puedes evitar dichos alimentos, probablemente será necesario que practiques un poco de ejercicio para estabilizar tu peso. Evidentemente no tendrás que correr un maratón, pero no viene mal caminar a menudo, nadar, o realizar ejercicios aptos para embarazadas, al menos tres días a la semana. Así, no tendrás que renunciar al croissant del desayuno.
Dieta equilibrada diaria
Fruta ● 2-4 raciones. Recuerda que una ración equivale a 100 gr de fruta cortada, una fruta mediana (como una pera o una manzana) o a tres ciruelas.
Cereales ● 6-11 raciones. Una ración equivale a una rebanada de pan, 30 gr de cereales o 30 gr de arroz o pasta.
Lácteos ● 3-5 raciones. Una ración es un vaso de leche, dos yogures, 80 gr de queso fresco o un flan.
Proteínas ● 2-3 raciones. Una ración es un filete de carne roja, de pollo, de pescado, o bien dos huevos.
Verduras ● 3-5 raciones. 225 gr de verduras crudas o la mitad de peso de verdura cocida es una ración.
Aceites ● 15 a 30 ml
Agua ● 2 litros
6+6

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Koriki3 linda que bien que ya te sientas mejor ¡¡ besos ¡¡
6+6
6+6

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Hola chicas
Yo hoy parece ke estoy mejor pero me sigue dando asco segun ke cosas y no puedo comerlas, ayer vomite muxo por la noxe pero hoy ya mejor con el cariban...por lo menos no tengo todo el dia arcadas
Deseando ke acabe ya la semanita y entrar en la que viene ke ya tengo matrona, analisis y la eco!!!!!
6+2

Yo hoy parece ke estoy mejor pero me sigue dando asco segun ke cosas y no puedo comerlas, ayer vomite muxo por la noxe pero hoy ya mejor con el cariban...por lo menos no tengo todo el dia arcadas

Deseando ke acabe ya la semanita y entrar en la que viene ke ya tengo matrona, analisis y la eco!!!!!

Deseando ser mami!!!!!
Ya queda menos para la puncion!!!!espero y deseo que todo vaya bien...que ilusion poder sacar mis ovulillos y juntarlos porfin....
01/02/2014 Puncion!!!que nervios!!!!!!
04/03/2015 Transfer!!!!que estos dos embris se queden conmigo!!!!os espero!!!!!
Mis embris estan conmigo, dos de calidad excelente!!!!quedaros conmigo que os cuidare toda la vida!!!!
15/02/14 Positivo!!!!!!felicidad absoluta!!!!no se ni como expresarlo...es un sueño hecho realidad!!!con ganas de veros en la eco!!!os quiero
La beta a ido bajando poco a poco...embarazo ectopico, esperando a que llegue la regla...esto es muy duro
Todo a sido como un sueño...
Deseando que llegue la warry para hacer la transfer de frigobebes!!!!!
De 6 embriones llegan 4 a blastos!!!me ponen dos!!!!
30/04/14 Beta positiva--849!!!!!!
Quedate con mami!!!!!te deseamos muxisimo!!!
05/05/14 Beta--7140!!!!!todo va sobre ruedas
Deseando escuxar el corazoncito o corazoncitos...
Ya queda menos para la puncion!!!!espero y deseo que todo vaya bien...que ilusion poder sacar mis ovulillos y juntarlos porfin....
01/02/2014 Puncion!!!que nervios!!!!!!
04/03/2015 Transfer!!!!que estos dos embris se queden conmigo!!!!os espero!!!!!
Mis embris estan conmigo, dos de calidad excelente!!!!quedaros conmigo que os cuidare toda la vida!!!!
15/02/14 Positivo!!!!!!felicidad absoluta!!!!no se ni como expresarlo...es un sueño hecho realidad!!!con ganas de veros en la eco!!!os quiero
La beta a ido bajando poco a poco...embarazo ectopico, esperando a que llegue la regla...esto es muy duro
Todo a sido como un sueño...
Deseando que llegue la warry para hacer la transfer de frigobebes!!!!!
De 6 embriones llegan 4 a blastos!!!me ponen dos!!!!
30/04/14 Beta positiva--849!!!!!!
Quedate con mami!!!!!te deseamos muxisimo!!!
05/05/14 Beta--7140!!!!!todo va sobre ruedas
Deseando escuxar el corazoncito o corazoncitos...
Koriki3

Anaytc linda yo tampoco tengo nauseas, nada de nauseas, sólo a veces me dá fatiga, estoy con mucho sueño y dolor de pechos :)
6+6

6+6

Yo 30, él 37
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
15/12/2011 Embarazada ¡¡¡
Enero 2012 Aborto Espontáneo Retenido
Diagnóstico: Infertilidad por causa desconocida
Primera IA 09 Abril 2014 Positivo ¡¡¡¡¡
Ya vienes en camino mi bebé ¡¡ aquí te esperamos con papi
cloyolha

Mi tempe ronda entre 37,2,37,3 y 37,4
Chicas por el momento sigo cada vez más hinchada parece que estoy de 4 meses yo creo mi grasilla se pronuncia más por que mi lentejita va cojiendo posición jijii

Chicas por el momento sigo cada vez más hinchada parece que estoy de 4 meses yo creo mi grasilla se pronuncia más por que mi lentejita va cojiendo posición jijii


Te perdí el 15 de octubre 2013
Empezamos búsqueda en diciembre
Tomo utrogestan y ginenatal forte
Y por fin llego el día positivo 1 de mayo
5+5 fecha 7de mayo todo ok por el momento
Me ha aumentado la progesterona cada 12h
Empezamos búsqueda en diciembre
Tomo utrogestan y ginenatal forte
Y por fin llego el día positivo 1 de mayo
5+5 fecha 7de mayo todo ok por el momento
Me ha aumentado la progesterona cada 12h
Begui17

Chicas ahi va mi eco d 5+5.el bulto grand es mi mioma y la bolita pequeña es l saco gestacional. No se ve ni l embrion ni nada. Me ha dicho q sta bien, q no se ha agarrad l mioma y yo le he dicho xo esta muy cerca no? Y m cntesta xo no encima... L verdad no m he quedao tranquila. Me ha derivao a otro hine xq ella no hace partos asi q tngo cita cn l nuevo l 28 d mayo ya casi d 8 semanas a ver si se ve mejor y m tranquiliza...
Mariad

Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128736
Usuario más reciente
Agathe