He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

No hace falta sacaleches alba.Si te pones al niño al pecho cuando pida(el mio no lloraba,te chupaba el cuello o se relamia la boca jaja) pues ya vale,la leche sube sola por estimulo del bebe.El sacaleches es mas para otras cosas8aliviar la tension excesiva cuando sube la leche,que a veces se llena tanto el pecho que se esconde el pezon y a mi me ayudaba a sacar unas gotas antes de darle,para que el pezon saliera y el nene agarrara bien,que si no le costaba)o para mantener la produccion mas adelante si estas fuera de casa y le quieres dar tu leche etc..
El cuerpo humano es una máquina perfecta de calculo y fabricacion de leche,no te preocupes.Al principio le daras de un pecho y te goteará el otro(o no) o te goteará antes de darle justo o cuando pienses en tu bebe(se prepara solo para darle de comer..)Eso lso primeros meses.Luego la produccion se ajusta y ya no sobra.
El libro de Carlos Gonzalez yo lo tengo y lo he leido varias veces cuando tenia dudas.
No les deis biberon,eso empeora la lactancia y la produccion,es para casos extremos(prematuros o si tienes otros problemas)
Bueno un besito y animo!!
El cuerpo humano es una máquina perfecta de calculo y fabricacion de leche,no te preocupes.Al principio le daras de un pecho y te goteará el otro(o no) o te goteará antes de darle justo o cuando pienses en tu bebe(se prepara solo para darle de comer..)Eso lso primeros meses.Luego la produccion se ajusta y ya no sobra.
El libro de Carlos Gonzalez yo lo tengo y lo he leido varias veces cuando tenia dudas.
No les deis biberon,eso empeora la lactancia y la produccion,es para casos extremos(prematuros o si tienes otros problemas)
Bueno un besito y animo!!
bcm32

ALba entiendo 100% tu inquietude, yo tenia las mismas dudas, hasta que se me dio por pensar en la prehistoria (juajajajaja). Te juro.
En la prehistoria no habia biberones, ni tetinas, ni formulas, ni ayudas en nada de nada, la parturienta tenia q estar lista para salir corriendo si era necesario y al bebe no dejarlo morir.
Tu cuerpo, al igual que el mio, es geneticamente identico al de aquellas madres, nada ha cambiado desde entonces.
Nuestro pecho, nuestro cerebro y todo un incredible mecanismo se desata en el momento del parto. Las hormonas se encargan de informar al cerebro que informa al pecho que una cria ha nacido. EL pecho entonces se pone a producer lo que major sabe hacer: leche. Pero no sin antes producer tanto calostro como la cria necesite para preparer a su organism (el del bebe) para esta nueva vida.
HIja se me borran las letras mientras escribo, esta maquina es una re mierda, perdoname.
Cuestion que yo me largue al hospital, sin sacaleche, sin biberon, sin formulas, sin nada. Si yo perteneciera al 2% de mujeres cuyo cuerpo realmente tiene dificultades para producer leche a demanda, pues vale, ya me dare cuenta. Me largue al hospi sin nada, segura, segurisima , de que mi cuerpo sabe que hacer.
Confia en ti, en tu lado animal, en tu cuerpo, en el delicioso y sanisimo calostro que sin duda tendras en abudancia (la cesarea complica las cosas, seamos realistas, pero no las imposibilita), concentrate solo en tu bebe y en ti. Todo saldra hermosamente :))
En la prehistoria no habia biberones, ni tetinas, ni formulas, ni ayudas en nada de nada, la parturienta tenia q estar lista para salir corriendo si era necesario y al bebe no dejarlo morir.
Tu cuerpo, al igual que el mio, es geneticamente identico al de aquellas madres, nada ha cambiado desde entonces.
Nuestro pecho, nuestro cerebro y todo un incredible mecanismo se desata en el momento del parto. Las hormonas se encargan de informar al cerebro que informa al pecho que una cria ha nacido. EL pecho entonces se pone a producer lo que major sabe hacer: leche. Pero no sin antes producer tanto calostro como la cria necesite para preparer a su organism (el del bebe) para esta nueva vida.
HIja se me borran las letras mientras escribo, esta maquina es una re mierda, perdoname.
Cuestion que yo me largue al hospital, sin sacaleche, sin biberon, sin formulas, sin nada. Si yo perteneciera al 2% de mujeres cuyo cuerpo realmente tiene dificultades para producer leche a demanda, pues vale, ya me dare cuenta. Me largue al hospi sin nada, segura, segurisima , de que mi cuerpo sabe que hacer.
Confia en ti, en tu lado animal, en tu cuerpo, en el delicioso y sanisimo calostro que sin duda tendras en abudancia (la cesarea complica las cosas, seamos realistas, pero no las imposibilita), concentrate solo en tu bebe y en ti. Todo saldra hermosamente :))
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Por cierto, no se quien preguntaba por aquí abajo lo de la lactancia artificial cada 3 horas, me ha llamado mucho la atención que una pediatra dijera eso..
Si esta misma semana en la preparación al parto, nos tocaba la clase de lactancia, y justo una compañera hizo esa pregunta, y la matrona dijo que la lactancia artificial era igualmente a demanda! Pensaba que no había discusión con eso. Y lo que más me llamó la atención que dijo que no hacía falta esterilizar los biberones más que recién comprados, que lo recomendaban ya así los últimos estudios y en EEUU y no se que...
Si esta misma semana en la preparación al parto, nos tocaba la clase de lactancia, y justo una compañera hizo esa pregunta, y la matrona dijo que la lactancia artificial era igualmente a demanda! Pensaba que no había discusión con eso. Y lo que más me llamó la atención que dijo que no hacía falta esterilizar los biberones más que recién comprados, que lo recomendaban ya así los últimos estudios y en EEUU y no se que...

Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
alba78

Gracias Buscobb.
Si ya sabía que la composición del calostro es super completa, mi duda era, que no sabía la cantidad de calostro que sale, si un poquito, o si siempre sale hasta la subida de la leche y puede aguantar con eso.
Como leo mucha gente que cuenta que tiene ayudarse con un biberón los primeros días hasta la subida de la leche, y luego ya puede darle el pecho...
Por si acaso me había echado a la bolsa el sacaleches de Medela que lleva el bibe con la tetina Calma, que se supone que es la más parecida a la succión del pecho. Porque el sacaleches podría ayudarme a acelerar la subida? O simplemente con ponerme al bebé al pecho todo el rato ya vale?
Disculpad tantas preguntas pero quiero ir con las cosas claras y no fastidiarla...
Si ya sabía que la composición del calostro es super completa, mi duda era, que no sabía la cantidad de calostro que sale, si un poquito, o si siempre sale hasta la subida de la leche y puede aguantar con eso.
Como leo mucha gente que cuenta que tiene ayudarse con un biberón los primeros días hasta la subida de la leche, y luego ya puede darle el pecho...

Por si acaso me había echado a la bolsa el sacaleches de Medela que lleva el bibe con la tetina Calma, que se supone que es la más parecida a la succión del pecho. Porque el sacaleches podría ayudarme a acelerar la subida? O simplemente con ponerme al bebé al pecho todo el rato ya vale?
Disculpad tantas preguntas pero quiero ir con las cosas claras y no fastidiarla...
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
alba78

Alba querida, ya no recuerdo la composicion del calostro, pero si lo buscas en internet te caes de culo y flipas en colores. Es TOOOOOODOOOOOOOO lo que necesita la cria humana recien nacida: anticuerpos, hormonas, energia, enzimas digestivas, mira,,,,, no me acuerdo, hace 20 meses que nacio mi nena, ya se me olvido. Pero es para caerse desmayado de la incredible composicion del calostro.
Estan enganchados mucho rato cuando son recien nacidos por varias razones:
1. su estomago es del tamano de una cereza al nacer, cuanta leche o calostro crees que cabe alli? entre 10 y 15 ml. Nada. Poquisimo. Asi que tienen hambre a cada ratito.
2. el cuerpo humano evoluciono exitosamente para tener crias con estomago chiquito y asi garantizar que estuvieran prendidos de la madre dia y noche mientras esta sobrevivia a las inclemencias de la prehistoria. El cuerpo es sabio, no nacemos fallados, nacemos perfectisimos. Pero hay que saber y querer escuchar al cuerpo.
3. un recien nacido no solo busca comida en el pecho, busca principalmente calorcito de mama, carino, contencion emocional frente al shock de estar en un lugar completamente nuevo, ajeno, desconocido, con luces, ruidos, telas, sensaciones, olores, etc, etc, etc, etc. Es todo un trauma nacer, asi que es razonable que esten pegadisimos a mama los primeros dias / meses. Conoces el metodo canguro? buscalo es altamente recommendable. Yo estuve hacienda opiel con piel durante un mes entero y cada vez que yo la dejaba entonces le pasaba la nena al papa. Ella tan feliz y nosotros TAMBIEN, jijij
En fin,,,,,,, observa a tu Dani, observalo sin cesar, el te dara todas las indicaciones de que hacer desde el primerisimo momento. No dudes en tomar en serio la comunicacion no verbal que se establece. Veras que es una connexion casi magica.
Felicidades!!!
Estan enganchados mucho rato cuando son recien nacidos por varias razones:
1. su estomago es del tamano de una cereza al nacer, cuanta leche o calostro crees que cabe alli? entre 10 y 15 ml. Nada. Poquisimo. Asi que tienen hambre a cada ratito.
2. el cuerpo humano evoluciono exitosamente para tener crias con estomago chiquito y asi garantizar que estuvieran prendidos de la madre dia y noche mientras esta sobrevivia a las inclemencias de la prehistoria. El cuerpo es sabio, no nacemos fallados, nacemos perfectisimos. Pero hay que saber y querer escuchar al cuerpo.
3. un recien nacido no solo busca comida en el pecho, busca principalmente calorcito de mama, carino, contencion emocional frente al shock de estar en un lugar completamente nuevo, ajeno, desconocido, con luces, ruidos, telas, sensaciones, olores, etc, etc, etc, etc. Es todo un trauma nacer, asi que es razonable que esten pegadisimos a mama los primeros dias / meses. Conoces el metodo canguro? buscalo es altamente recommendable. Yo estuve hacienda opiel con piel durante un mes entero y cada vez que yo la dejaba entonces le pasaba la nena al papa. Ella tan feliz y nosotros TAMBIEN, jijij
En fin,,,,,,, observa a tu Dani, observalo sin cesar, el te dara todas las indicaciones de que hacer desde el primerisimo momento. No dudes en tomar en serio la comunicacion no verbal que se establece. Veras que es una connexion casi magica.
Felicidades!!!
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Gracias chicas por la explicación, es que no sabía si podían estar tantos días sólo a base de calostro. Si Bcm, dices que te tardó 5 días y has podido darle el pecho no creo que me tarde más que eso en subir.
Aunque veo que has tenido muchas mastitis. ¿Porque se producen?
Ya me leí el libro de Carlos Gonzalez para no andar tan perdida, pero creo que lo voy a tener que repasar de nuevo...
Aunque veo que has tenido muchas mastitis. ¿Porque se producen?
Ya me leí el libro de Carlos Gonzalez para no andar tan perdida, pero creo que lo voy a tener que repasar de nuevo...

Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
alba78

Gracias bcm32! Ya estoy mucho mejor, creo que sí tuve un poco de tristeza postparto y tal. Ahora la lactancia va muy bien, ya sin pezoneras y sin dolor. Aunque aún me estoy acostumbrando al peque porque es mucho agotamiento, pero parece que poco a poco le vamos cogiendo el tranquillo. Ahora Aarón tiene ya 15 días y ha recuperado el peso del nacimiento y ha ganado un poco más, así que parece que todo va bien.
Alba78 el calostro les es suficiente, lo único que están enganchados casi a todas horas, pero eso es bueno porque ayuda a que te suba la leche más rápido. A mí me subió al 3º día.
Alba78 el calostro les es suficiente, lo único que están enganchados casi a todas horas, pero eso es bueno porque ayuda a que te suba la leche más rápido. A mí me subió al 3º día.
Gymgirl

Gymgirl.al principio se pasa mal,como te dicen,porque cierta depresion post parto puedes tener,y yo con la mastitis pase un infierno,dando de mamar cada 1.5-2h y dolor de pezones,pues no te cuento..pero ahora que casi tiene 7 meses y he vuelto al trabajo,y mis horarios son guardias de 24h,turnos de 12h varios dias seguidos y casi no puedo darle el pecho(y sacarme leche me fue fatal para las mastitis)pues me da pena no poder darle mas tomas..mi marido le da bibe cuando estoy 24h aqui metida..y de noche y desayuno le doy,pero no llego ni a su cena,salgo a las 22h..mis horarios son cambiantes cada semana y no puedo mantener una rutina y a veces tengo mas leche y otras menos y le doy cuando pedo,porque para mi es tan bonito y especial,a pesar de 4 mastitis,que no quiero dejarlo.No tiene precio!!
Asi que animo a todas,Alba incluida,que te conozco del foro de antes de embarazarte!!Todo se puede!!yo he luchado contra todo y contra gente(incluida familia)que dicen que ya es hora de destetar!!Y yo no quiero!!Y si no hago más es porque no puedo.
Alba a mi me subió al 5º dia,y mientras calostro,para qué quieres mas?es lo mejor!!Tu pontelo al pecho todo lo que puedas y veras.
Asi que paciencia!!
Asi que animo a todas,Alba incluida,que te conozco del foro de antes de embarazarte!!Todo se puede!!yo he luchado contra todo y contra gente(incluida familia)que dicen que ya es hora de destetar!!Y yo no quiero!!Y si no hago más es porque no puedo.
Alba a mi me subió al 5º dia,y mientras calostro,para qué quieres mas?es lo mejor!!Tu pontelo al pecho todo lo que puedas y veras.
Asi que paciencia!!

bcm32

Hola chicas! Hace mucho que no me paso por el foro, porque estoy en la recta final ultimando todos los preparativos y no he tenido tiempo de nada.
¡Tengo que ponerme al día!
Primero quería pediros una ayudita a las expertas. Resulta que por varios problemas, van ha hacerme una cesárea programada. El 6 de agosto nacerá mi pequeño Dani!
Yo estoy completamente de acuerdo porque se que en mi caso es lo mejor.
Lo único que me preocupa es el tema de la lactancia. Por un lado me han comentado que tarda más en subir la leche. Aunque por otro, he leído que eso no es así, que tarda lo mismo porque lo que determina la subida de la leche es la salida de la placenta que provoca la bajada de progesterona.
También se que dificulta la lactancia los protocolos de muchos hospitales que separan mucho tiempo al niño de la madre. En este caso creo que voy a tener suerte, voy por privado y mi gine es bastante humana en estos casos, y ya me ha dicho que ella lo que hace es nada más sacarlo dárselo a la madre, y te lo dejan encima durante el resto de la operación. Luego se lo dan al padre hasta que subes a la habitación, que me han dicho que es enseguida, que desde que entras a quirófano hasta que estás arriba no pasa más de hora y pico, no te llevan a recuperación a otro sitio ni nada.
Además tengo diabetes gestacional, y ya me han dicho que el bebé suele sufrir hipoglucemia y les suelen dar suero, pero que si quieres dar pecho usan jeringuilla y no les dan biberones.
Que os parece? Creo que está bastante bien, no?
Con estas circunstancias creéis que tendré muchos problemas para dar el pecho? Mi idea es ponérmelo en cuanto me lo den en quirófano, y nada más subir a la habitación. Me recomendáis alguna cosilla?
Por otro lado, si tarda entre 48 y 72 horas en llegar la subida de la leche según me han dicho, como se alimenta entre tanto el bebé? Sólo de calostro?
La verdad que estoy bastante perdida!
Ya me diréis. Un besote chicas!
Por cierto, Bcm! Te acabo de ver por aquí! Que tal estás? Te acuerdas de mi? Lo que te di el coñazo en la búsqueda?
Me ayudaste mucho.
Espero que todo te vaya genial con tu nene! Te voy leyendo!
¡Tengo que ponerme al día!
Primero quería pediros una ayudita a las expertas. Resulta que por varios problemas, van ha hacerme una cesárea programada. El 6 de agosto nacerá mi pequeño Dani!

Yo estoy completamente de acuerdo porque se que en mi caso es lo mejor.
Lo único que me preocupa es el tema de la lactancia. Por un lado me han comentado que tarda más en subir la leche. Aunque por otro, he leído que eso no es así, que tarda lo mismo porque lo que determina la subida de la leche es la salida de la placenta que provoca la bajada de progesterona.
También se que dificulta la lactancia los protocolos de muchos hospitales que separan mucho tiempo al niño de la madre. En este caso creo que voy a tener suerte, voy por privado y mi gine es bastante humana en estos casos, y ya me ha dicho que ella lo que hace es nada más sacarlo dárselo a la madre, y te lo dejan encima durante el resto de la operación. Luego se lo dan al padre hasta que subes a la habitación, que me han dicho que es enseguida, que desde que entras a quirófano hasta que estás arriba no pasa más de hora y pico, no te llevan a recuperación a otro sitio ni nada.
Además tengo diabetes gestacional, y ya me han dicho que el bebé suele sufrir hipoglucemia y les suelen dar suero, pero que si quieres dar pecho usan jeringuilla y no les dan biberones.
Que os parece? Creo que está bastante bien, no?
Con estas circunstancias creéis que tendré muchos problemas para dar el pecho? Mi idea es ponérmelo en cuanto me lo den en quirófano, y nada más subir a la habitación. Me recomendáis alguna cosilla?
Por otro lado, si tarda entre 48 y 72 horas en llegar la subida de la leche según me han dicho, como se alimenta entre tanto el bebé? Sólo de calostro?

Ya me diréis. Un besote chicas!

Por cierto, Bcm! Te acabo de ver por aquí! Que tal estás? Te acuerdas de mi? Lo que te di el coñazo en la búsqueda?

Espero que todo te vaya genial con tu nene! Te voy leyendo!
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
alba78

Y sobre lo de mal dormir o no dormir,,,,, como quieres que se duerma en un lugar distinto que tus preciosos brazos!!! Ha pasado 9 meses en tu vientre, todo le es extrano, ajeno, asustador, en tus brazos encuentra todo lo que necesita para sobrevivir (calor, proteccion, carino, etc).
Haz leido Besame mucho? Alli Carlos Gonzalez hace una comparacion graciosa pero muy muy real y que ha mi me ha salvado de varias discusiones con mi madre. La humanidad se forjo en epocas en que no existian los cochecitos, las cunas, ni los cuartos, donde piensas que dormian los bebes? en los brazos de su madre. Y si una mama lo dejaba sobre unas hojas comodas un ratito para charlar con las amigas? Pues nada, el bebe no sobrevivia, pues se lo comian las hienas, las hormigas o se calcinaba del calor o congelaba de frio.
La humanidad tiene este instinto de supervivencia muy afilado. Solo los grandes lloradores, los que gritan como locos apenas se separan de la piel de mama, los autenticos bebes de brazo han sobrevivido. Un cambio genetico no tuvo lugar pues que ventaja habria en ser mas independiente? Ninguna, no sobrevivirian. Asi que la humanidad tiene este fuerte instinto de supervivencia en brazos de mama.
Disfrutalo, tu bebe lo necesita y tu tambien creeme.
>Conectate con tu lado salvaje por decirlo de alguna manera, sentiras que tu tambien deseas intensamente tenerlo en brazos. Es solo que estas cansada, pero lo que mas deseas es tenerlo en brazos. Ese es el instinto de supervivencia que tenemos que dejar florecer y disfrutar. Merece la pena y tu nino lo agradecera de por vida (no con palabras quizas, pero lo veras en su desarrollo como un nino seguro desi mismo ^porque se le ha dado tanto amor/proteccion como ha necesitado).
Me voy a currar que asi no me hechan
Besotes
Haz leido Besame mucho? Alli Carlos Gonzalez hace una comparacion graciosa pero muy muy real y que ha mi me ha salvado de varias discusiones con mi madre. La humanidad se forjo en epocas en que no existian los cochecitos, las cunas, ni los cuartos, donde piensas que dormian los bebes? en los brazos de su madre. Y si una mama lo dejaba sobre unas hojas comodas un ratito para charlar con las amigas? Pues nada, el bebe no sobrevivia, pues se lo comian las hienas, las hormigas o se calcinaba del calor o congelaba de frio.
La humanidad tiene este instinto de supervivencia muy afilado. Solo los grandes lloradores, los que gritan como locos apenas se separan de la piel de mama, los autenticos bebes de brazo han sobrevivido. Un cambio genetico no tuvo lugar pues que ventaja habria en ser mas independiente? Ninguna, no sobrevivirian. Asi que la humanidad tiene este fuerte instinto de supervivencia en brazos de mama.
Disfrutalo, tu bebe lo necesita y tu tambien creeme.
>Conectate con tu lado salvaje por decirlo de alguna manera, sentiras que tu tambien deseas intensamente tenerlo en brazos. Es solo que estas cansada, pero lo que mas deseas es tenerlo en brazos. Ese es el instinto de supervivencia que tenemos que dejar florecer y disfrutar. Merece la pena y tu nino lo agradecera de por vida (no con palabras quizas, pero lo veras en su desarrollo como un nino seguro desi mismo ^porque se le ha dado tanto amor/proteccion como ha necesitado).
Me voy a currar que asi no me hechan
Besotes
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Gymgirl, no tires la toalla guapa, lo que estas pasando es absolutamente normal. Entre las hormonas enloquecidas, el recien nacido, la lactancia, no es facil, te lo aseguro, pero en nada la vida retomara una nueva normalidad y estaras contentisima con la nena al pecho, sin grietas, sin dudas y sin preocupaciones (gases, colicos, esterilizacion, preparacion, llegar un bolso enorme a cada sitio que vas, insuficiencia nutricional, enfermedades y un largo etc que mejor no me explayo porque me despiden del sitio).
Mi consejo: disfruta de la lactancia. Haz como si no hubiera ABSOLUTAMENTE nada mas en este mundo que tu nena y la lactancia. Concentrate en ella, estate disponible las 24hrs, te agotaras pero tambien te dormiras en sus horarios, abrazaditas, con su ronquidito cerca de la oreja, NO TIENE PRECIO. Veras que al final duermes mucho mas de lo que parece. Pide ayuda para atender la casa, contrata a alguien si te lo puedes permitir (yo no pude pero sobrevivi). EStos momentos con tu cachorrita tan pequena son unicos y no volveran.
A modo de anecdota te cuento que yo siempre que he dado pecho (hoy 20 meses) he tenido ese cosquilleo de la bajada de leche y tengo tambien el otro pecho que gotea. En ningun momento, en ninguna toma, me ha dejado de pasar. Al principio me molestaba un poco, ahora es parte de la rutina, me pongo un trapito y ya esta.
Yo tambien he pasado por dificultades al principio (pocas gracias a Dios) y tambien me he sentido extenuada. Mi nena solo quiso tomar de un unico pecho durante 14 meses y he tenido que trabajar fuerte con el saca leche para mantener el equilibrio en la produccion, sobre todo por lo estetico, no me veo con un pecho gigante y otro minusculo, no me gusta.
Hoy dia te digo que, mas alla de lo que yo pienso de la formula, la lactancia es lo mejor que nos ha pasado en la vida, es tan practico, tan comodo, tan inmediato, tan reconfortante, tan relajante, no tiene precio.
La gente me pregunta que cuando la voy a destetar y yo les contesto que llevo 3 semanas tomando domperidona para asegurarme una produccion suficiente a sus necesidades, que evidentemente no esta en mis planes destetar a mi cachorrita ni aunque me quede sin leche, la fabrico con domperidona si me hace falta, pero no la desteto. Pero bueno, claro,,,,, cuando ella lo decida yo lo tendre que aceptar muy a pesar mio.
Besitos a todas
Belen
Mi consejo: disfruta de la lactancia. Haz como si no hubiera ABSOLUTAMENTE nada mas en este mundo que tu nena y la lactancia. Concentrate en ella, estate disponible las 24hrs, te agotaras pero tambien te dormiras en sus horarios, abrazaditas, con su ronquidito cerca de la oreja, NO TIENE PRECIO. Veras que al final duermes mucho mas de lo que parece. Pide ayuda para atender la casa, contrata a alguien si te lo puedes permitir (yo no pude pero sobrevivi). EStos momentos con tu cachorrita tan pequena son unicos y no volveran.
A modo de anecdota te cuento que yo siempre que he dado pecho (hoy 20 meses) he tenido ese cosquilleo de la bajada de leche y tengo tambien el otro pecho que gotea. En ningun momento, en ninguna toma, me ha dejado de pasar. Al principio me molestaba un poco, ahora es parte de la rutina, me pongo un trapito y ya esta.
Yo tambien he pasado por dificultades al principio (pocas gracias a Dios) y tambien me he sentido extenuada. Mi nena solo quiso tomar de un unico pecho durante 14 meses y he tenido que trabajar fuerte con el saca leche para mantener el equilibrio en la produccion, sobre todo por lo estetico, no me veo con un pecho gigante y otro minusculo, no me gusta.
Hoy dia te digo que, mas alla de lo que yo pienso de la formula, la lactancia es lo mejor que nos ha pasado en la vida, es tan practico, tan comodo, tan inmediato, tan reconfortante, tan relajante, no tiene precio.
La gente me pregunta que cuando la voy a destetar y yo les contesto que llevo 3 semanas tomando domperidona para asegurarme una produccion suficiente a sus necesidades, que evidentemente no esta en mis planes destetar a mi cachorrita ni aunque me quede sin leche, la fabrico con domperidona si me hace falta, pero no la desteto. Pero bueno, claro,,,,, cuando ella lo decida yo lo tendre que aceptar muy a pesar mio.
Besitos a todas
Belen
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Paso apuradisima a contaros que maniana cumplimos 20 meses de lactancia!!! Que emocion tan grande!!!!
Todos me miran con cara de bicho raro, pero para mi cada cumplemes es una felicidad enorme!!!
A las que estais en la lucha, no se rindan! Que cuando todo se acomode veran que lo mas gratificante del dia es dormirse con el cachorrito al pecho!
Todos me miran con cara de bicho raro, pero para mi cada cumplemes es una felicidad enorme!!!
A las que estais en la lucha, no se rindan! Que cuando todo se acomode veran que lo mas gratificante del dia es dormirse con el cachorrito al pecho!
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Gracias Aisha por tus consejos! La verdad que creo que vamos mucho mejor, pero el pecho me lo noto deshinchado, aunque el bebé cuando termina de mamar tiene leche por la carita, así que está claro que comida hay! Sí es verdad que casi todo el rato noto un cosquilleo en los pezones, es eso a lo que te referías? Ah, también por medio de prima, que tiene un bebé de 10 meses y le ha dado lactancia materna exclusiva y que me a estado ayudando mucho con este tema, he entrado en contacto con un grupo de lactancia por si necesito más apoyo, que como dice mi marido sólo me ha faltado pedir ayuda a los bomberos
Ahora que la lactancia va mejor lo que llevamos mal es el sueño, ayer estuvo de 12 a 4 de la mañana despierto, y yo ya no sabía qué hacer: teta, paseo por la casa, teta,... claro en la teta se quedaba dormido pero en cuanto la soltaba otra vez despierto y a llorar. En fin, es de esperar con un recién nacido, pero claro a veces te agobias.

Ahora que la lactancia va mejor lo que llevamos mal es el sueño, ayer estuvo de 12 a 4 de la mañana despierto, y yo ya no sabía qué hacer: teta, paseo por la casa, teta,... claro en la teta se quedaba dormido pero en cuanto la soltaba otra vez despierto y a llorar. En fin, es de esperar con un recién nacido, pero claro a veces te agobias.

Gymgirl

Bea la lactancia artificial es a demanda también!!
Que empeñados están en poner horarios!! Hay que usar el sentido común por ejemplo si toma 200 ml de leche artificial y a la media hora tiene hambre humm.. yo no le daría 200 otra vez primero miraría si puedo calmarla por otro lado y como ultimo recurso le daría 30 ml y probaría. Los recién nacidos tienen un fuerte instinto de succión y a veces no es hambre son ganas de chupar.
Si con tu método estaba bien porque no seguir con ese mismo método?
La leche artificial es mas difícil de digerir tal vez le duela la panza y por eso esta molesta. Yo no dudaría de pensar en probar otra leche como una deslactosada por si fuera un intolerancia. Pero es normal que devuelvan un poco pero si esta irritada o tiene estreñimiento puede ser una alergia a la proteína de la leche de vaca y eso se arregla buscando una leche acorde.
No olvides hacerle provecho y mantenerla en tu hombro por un rato luego de cada toma a ver si así no vomita. Muchos brazos y mimos de mamá es lo mejor.
Otra cosa importante cuando se tienen recién nacidos en casa es observarnos a nosotras mamis. Bea no te responsabilices por nada por favor!! no es tu culpa falta mas!!
Tal vez estas nerviosa por alguna cosa y esto se lo transmites a tu bebé. Todo lo que sentimos repercute en ellos porque son como esponjas que absorben lo bueno y lo malo. Si tu estas molesta por algo o enfadada con alguien ello lo notan y si tu estas feliz y contenta ellos también.
Te cuento esto porque muchas veces los bebes están quejosos por otros motivos que no tiene nada que ver con el hambre.
Nos vas contando si!!
Que empeñados están en poner horarios!! Hay que usar el sentido común por ejemplo si toma 200 ml de leche artificial y a la media hora tiene hambre humm.. yo no le daría 200 otra vez primero miraría si puedo calmarla por otro lado y como ultimo recurso le daría 30 ml y probaría. Los recién nacidos tienen un fuerte instinto de succión y a veces no es hambre son ganas de chupar.
Si con tu método estaba bien porque no seguir con ese mismo método?
La leche artificial es mas difícil de digerir tal vez le duela la panza y por eso esta molesta. Yo no dudaría de pensar en probar otra leche como una deslactosada por si fuera un intolerancia. Pero es normal que devuelvan un poco pero si esta irritada o tiene estreñimiento puede ser una alergia a la proteína de la leche de vaca y eso se arregla buscando una leche acorde.
No olvides hacerle provecho y mantenerla en tu hombro por un rato luego de cada toma a ver si así no vomita. Muchos brazos y mimos de mamá es lo mejor.
Otra cosa importante cuando se tienen recién nacidos en casa es observarnos a nosotras mamis. Bea no te responsabilices por nada por favor!! no es tu culpa falta mas!!
Tal vez estas nerviosa por alguna cosa y esto se lo transmites a tu bebé. Todo lo que sentimos repercute en ellos porque son como esponjas que absorben lo bueno y lo malo. Si tu estas molesta por algo o enfadada con alguien ello lo notan y si tu estas feliz y contenta ellos también.
Te cuento esto porque muchas veces los bebes están quejosos por otros motivos que no tiene nada que ver con el hambre.
Nos vas contando si!!
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Gymgirl felicidades por tu maternidad!!
La que no haya sufrido en el inicio de la lactancia que levante la mano a ver cuantas son? jiji..
Todas hemos pasado por algún detalle desde mastitis hasta grietas, desde hongos hasta cansancio extremo y depresión. De todo un poco.
Te aconsejaría que no pienses tanto y actúes mas por instinto. Lo normal es que cuando son recién nacidos quieran estar mucho rato en la teta muchas horas. Tal vez ahora duerma mucho pero en unos días esto pasara a la historia y hará siestas sí pero también al final del día tendrás la sensación de que la has tenido al pecho las 24 hs.
Si apretas y sale leche listo y si mama de uno y sale leche del otro mas que bien es una buena señal de que hay comida abundante. El pecho se regula en torno a los 3 meses mas o menos según tengo entendido. Lo que deberías sentir ahora es un cosquilleo cuando mama que es la subida de la leche.
Para las grietas ademas de crema lo mejor es pasarse unas gotas de leche y dejar secar al aire y si se puede al sol mejor. Es al comienzo que se ponen irritados y duelen, es que otra cosa no puede pasar con tanto roce y succión. Otra cosa es dejar los sujetadores y discos de lactancia para casos importantes porque también irritan.
Por la pezonera no te preocupes para nada ya podrás dejarla sin problemas.
Lo que ha dicho Marian es super importante.. lo vuelvo a poner aqui pegando porque es tal cual
.lo que te decía que es normal que al principio estén constantemente pegados al pecho, para mi fue así, el truquillo es darle teta siempre, si está durmiendo y empezaba a ponerse nerviosa, le daba teta, si se despertaba le daba teta (aunque se despertara contenta le daba teta) si lloraba (mi nena lloraba poco porque estaba todo el día o en brazos de mamá o papá o enganchada a la teta) le daba teta, y a todas horas porque se cogía se tiraba una hora de reloj chupando, se dormía y a los diez minutos se despertaba, yo no me lo creía, pero la cogía y le daba de la misma teta, se tiraba 45 min, se dormía y a la media hora se despertaba, pues de la misma y si se volvía a despertar ya cambiaba de teta
Yo no podría haberlo explicado mejor!!
Para mejorar la posición a mi me resulto el enganche espontaneo .. o sea hacer piel con piel y dejarlo cerca del pezón ambos tumbados en la cama ya sea de lado o encima tuyo como te resulte mejor y extraerte un poco de leche y dejas que tu bebe se vaya acercando sin forzarlo y sin agarrarle la cabeza que no les gusta. Si debes ayudarlo lo agarras por la nuca o por la espalda.
IRIS tres años para cada una vaya larga espera!! Puedes mirar en e-lactancia a ver si puedes tomar aceite de onagra o alguna cosa que te ayude a regular tu ciclo. Yo probé cuando estaba en la búsqueda las infusiones y me sirvieron mucho aunque no las tomaba por falta de ovulación. Si en la pagina de e-lactancia son de riesgo 0 adelante puedes probarlas.
La que no haya sufrido en el inicio de la lactancia que levante la mano a ver cuantas son? jiji..
Todas hemos pasado por algún detalle desde mastitis hasta grietas, desde hongos hasta cansancio extremo y depresión. De todo un poco.
Te aconsejaría que no pienses tanto y actúes mas por instinto. Lo normal es que cuando son recién nacidos quieran estar mucho rato en la teta muchas horas. Tal vez ahora duerma mucho pero en unos días esto pasara a la historia y hará siestas sí pero también al final del día tendrás la sensación de que la has tenido al pecho las 24 hs.
Si apretas y sale leche listo y si mama de uno y sale leche del otro mas que bien es una buena señal de que hay comida abundante. El pecho se regula en torno a los 3 meses mas o menos según tengo entendido. Lo que deberías sentir ahora es un cosquilleo cuando mama que es la subida de la leche.
Para las grietas ademas de crema lo mejor es pasarse unas gotas de leche y dejar secar al aire y si se puede al sol mejor. Es al comienzo que se ponen irritados y duelen, es que otra cosa no puede pasar con tanto roce y succión. Otra cosa es dejar los sujetadores y discos de lactancia para casos importantes porque también irritan.
Por la pezonera no te preocupes para nada ya podrás dejarla sin problemas.
Lo que ha dicho Marian es super importante.. lo vuelvo a poner aqui pegando porque es tal cual
.lo que te decía que es normal que al principio estén constantemente pegados al pecho, para mi fue así, el truquillo es darle teta siempre, si está durmiendo y empezaba a ponerse nerviosa, le daba teta, si se despertaba le daba teta (aunque se despertara contenta le daba teta) si lloraba (mi nena lloraba poco porque estaba todo el día o en brazos de mamá o papá o enganchada a la teta) le daba teta, y a todas horas porque se cogía se tiraba una hora de reloj chupando, se dormía y a los diez minutos se despertaba, yo no me lo creía, pero la cogía y le daba de la misma teta, se tiraba 45 min, se dormía y a la media hora se despertaba, pues de la misma y si se volvía a despertar ya cambiaba de teta
Yo no podría haberlo explicado mejor!!
Para mejorar la posición a mi me resulto el enganche espontaneo .. o sea hacer piel con piel y dejarlo cerca del pezón ambos tumbados en la cama ya sea de lado o encima tuyo como te resulte mejor y extraerte un poco de leche y dejas que tu bebe se vaya acercando sin forzarlo y sin agarrarle la cabeza que no les gusta. Si debes ayudarlo lo agarras por la nuca o por la espalda.
IRIS tres años para cada una vaya larga espera!! Puedes mirar en e-lactancia a ver si puedes tomar aceite de onagra o alguna cosa que te ayude a regular tu ciclo. Yo probé cuando estaba en la búsqueda las infusiones y me sirvieron mucho aunque no las tomaba por falta de ovulación. Si en la pagina de e-lactancia son de riesgo 0 adelante puedes probarlas.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Irisdiana muchas gracias por tu historia, la verdad que me das muchos ánimos, ya que conseguiste superar lo que yo estoy pasando ahora. No te preocupes que antes de tirar la toalla piensa sacarme la leche por supuesto! A ver cuando le vea el pediatra si al menos ha hecho peso.
Por cierto una dudita más, los días pasados he estado con la subida de la leche y los pechos muy duros,... pero desde ayer por la noche parece que ya no se ponen así de duros, aunque cuando apreto sigue saliendo leche. Será que se ha regulado? O suele tardar más? A veces me sale leche cuando mama del otro pecho,... por eso creo que es normal y simplemente es que se ha regulado un poco.
Por cierto una dudita más, los días pasados he estado con la subida de la leche y los pechos muy duros,... pero desde ayer por la noche parece que ya no se ponen así de duros, aunque cuando apreto sigue saliendo leche. Será que se ha regulado? O suele tardar más? A veces me sale leche cuando mama del otro pecho,... por eso creo que es normal y simplemente es que se ha regulado un poco.
Gymgirl


Te cuento que yo en su dia estuve a punto de tirar la toalla, mi enana no cogía peso, la tenía todo el dia enganchada con los pezones al rojo vivo hasta que no pude mas. A la desesperada y antes de darle fórmula, me sacaba yo misma la leche y se la daba en biberón mientras los pezones se curaban. Fue solo una etapa más, conseguí mantener la lactancia y la niña volvió a agarrarse al pecho perfectamente. A las malas y antes de abandonar te aconsejo que te saques la leche, luego volverá a coger el pecho ya lo verás!!
Tranquilidad!!

Irisdiana

Chicas estoy un poco desesperada, ya que en uno de los pechos tengo bastantes grietas y ya no podía más con el dolor y he tenido que usar una pezonera. Con la pezonera ha ido bien, pero me siento fatal porque creo que al final no va a funcionar la lactancia materna
Supongo que es todo un poco por la tristeza posparto esa pero lo estoy pasando muy mal.

Gymgirl

Yo no soy pediatra,pero soy médico y en adultos es más sano comer poco muchas veces,de hecho engorda menos. Efectivamente,yo miraría si coge peso y desde luego esta en la típica edad de tener el reflujo normal y natural de todo bebé. Mi nene no tenía al principio.luego bastante,cada vez q comía casi,y ahora menos con 6 meses..es por la edad yo creo. Por otro lado,cierto es q si se empacha es más facil que eche,yo lo dejó sentado un ratito si puedo y si kg cojo,me lo separo un poco para no apretarle el estómago. Luego hay leches anti reflujo.más espesas,pero echar una bocanada siempre es normal.
Con todo eso,sigue tu instinto de madre
Con todo eso,sigue tu instinto de madre
bcm32

Beatusdea, como iba de peso el bebé? Aumentaba normal? Si eso es normal (y por lo que dices de que se la veía contenta, activa,... parece que sí
te digo que pruebes a pasar un poco del médico y hacer lo que hacías antes pero dándole el jarabe. Así, al menos podrás ver si se quita el reflujo. Si se quita es que los horarios no tenían nada que ver. Igual tu niña prefiere comer normalmente 90 ml pero cada 2h en vez de 120 cada 3 horas y yo me pregunto, qué problema hay? (Supongo que en esto pienso así porque yo soy de comer poquito pero cada pocas horas y comer mucho de golpe y luego estar muchas horas sin comer me sienta fatal).

Gymgirl

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe