¿Qué es la Metformina?
Su uso en el Tratamiento del Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Hay evidencia de que las alteraciones endócrinas, que acompañan a los altos niveles de insulina, pueden revertirse con el tratamiento con las drogas utilizadas para el tratamiento de la diabetes.
La Metformina es una droga que ha sido usada para ayudar al control de los niveles de glucosa sanguínea en las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Esta medicación revierte las alteraciones endócrinas de la poliquistosis ovárica en dos o tres meses. Pueden llevar a disminuír la caída de pelo, el hirsutismo, una normalización en la presión arterial, regularización de las menstruaciones, pérdida de peso y mejorar la fertilidad.
lgunos médicos no tienen mucha experiencia con este medicamento, o se resisten ha utilizarlo como tratamiento para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos a menos que el paciente sufra de Diabetes.
La Metformina parece actuar de 3 formas diferentes:
- Primero, reduce la absorción a través de los intestinos de los carbohidratos de la dieta diaria.
- Segundo: reduce la producción de glucosa por el hígado. El hígado usa el material sin digerir de los alimentos para crear una reserva de azúcar sanguínea. Cuando tu cuerpo siente stress, el hígado libera la glucosa reservada para suplir a tu cerebro y músculos con una fuente inmediata de energía para combatir el mismo. La Metformina suprime la liberación de esta reserva.
- Tercero: y quizás lo más importante, la Metformina incrementa la sensibilidad de las células musculares a la insulina. La insulina es la hormona que libera glucosa o azúcar hacia todas las células, para que sea “quemada” y utilizada como energía, o almacenada.
Las mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos frecuentemente tienen Resistencia Insulínica, una condición en la cual cantidades excesivas de insulina son requeridas para mover la glucosa o azúcar sanguínea hacia las células, que es a dónde pertenece. La Metformina ayuda al organismo a transportar la glucosa con relativamente menos insulina en la sangre, y por tanto, disminuyendo los niveles de la misma.
Actualmente se ha probado también la eficacia de la metformina aún en mujeres con Síndrome de ovarios poliquísticos que no presentan análiticamente una Resitencia a la insulina.Ya que ha sido constatado que la mayoría de mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos presentan una forma única de resistencia a la insulina que se produce a nivel posreceptor y que es independiente de la resistencia a la insulina asociada a la obesidad. Aún cuando alrededor del 50% de pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquîsticos presentan obesidad, lo que puede ser una fuente adicional de resistencia insulínica, ésta no es un prerrequisito para el desarrollo del Síndrome de Ovarios Poliquísticos, que se caracteriza por una disfunción neuroendocrina-metabólica intrínseca propia.
Crónicamente, los niveles más altos tanto de la glucosa o insulina en sangre contribuyen a su vez a la aparición de la obesidad, enfermedades cardiacas, infertilidad y ciertos cánceres, así como al desarrollo de la Diabetes.
En las mujeres delgadas con Síndrome de Ovarios Poliquísticos puede no existir Resistencia a la Insulina y la consiguiente hiperinsulinemia, pero pueden tener en cambio un exceso de sensibilidad a la insulina con una respuesta ovárica androgénica excesiva. Estas constituirían las formas más graves del Síndrome de Ovarios Poliquísticos, sobre la base de que son éstas mujeres delgadas, que no necesitan estar obesas para ser hiperandrogénicas, las que con mayor frecuencia presentan un síndrome de hiperestimulación ovárica como respuesta al estímulo con gonadotropinas exógenas.
Sea cual fuere el mecanismo exacto, lo cierto es que los fármacos sensibilizantes a la acción de la insulina (metformina, troglitazona) son capaces de mejorar no sólo la alteración metabólica hidrocarbonada y lipídica de perfil aterogénico, sino también el perfil hormonal androgénico y recuperar el ciclo menstrual en la mujer con Síndrome de Ovarios Poliquísticos.
La Metformina está disponible en tabletas de 500, 850 o 1,000 mg. La dosis usual es de 850-1000 mg, dos veces al día. La dosis máxima segura es aprox. 850 mg tres veces al día.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA METFORMINA
Para minimizar los efectos secundarios como molestias gástricas y diarrea, se recomienda empezar con una dósis mínima e incrementarla a través del tiempo.
La molestias desaparecen a medida que el organismo se acostumbra a la droga y pueden reaparecer cada vez que se incrementa las dosis pero sólo durarán unos 3 o 4 días. Lo mismo sucede si por algún motivo se suspende la toma y luego, al volverla a tomar, el cuerpo debe reiniciar el proceso de acostumbramiento. Por ello es muy importante no olvidar ninguna toma una vez iniciado el tratamiento.
BENEFICIOS DE LA METFORMINA
1- Disminución de la Insulina, Testosterona y Niveles de Glucosa en sangre: Un sinnúmero de estudios indican que la Metformina reduce los niveles de insulina, testosterona y glucosa, lo que a su vez reduce el acne, hirsutismo (vellos faciales), obesidad abdominal, amenorrea y otros síntomas en las mujeres con SOP.
2- Prevención o retardo de la aparición de la Diabetes: La Metformina puede ayudar a prevenir la diabetes, según estudios con más de 3,000 pacientes no diabéticos.
3- Restauración del Ciclo Menstrual Normal : Los estudios han demostrado que puede restaurar la menstruación en pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquísticos.
4- Incremento de la posibilidad de Embarazos: En un estudio con 48 mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos infértiles conducido por el Baylor College of medicine, 19 de ellas se regularizó su ciclo menstrual y mostraron signos de ovulación. 10 de ellas requirieron Clomifeno (una droga fertilizante inductora de ovulación) en adición a la Metformina. 20 de todas las mujeres (42%) quedaron embarazadas.
5- Reducción de la Probabilidad de Abortos: Otro aspecto de la infertilidad relacionada con el Síndrome de Ovarios Poliquísticos es la tendencia a abortos repetidos. Con el uso de la Metformina en un estudio solo el 8% de las pacientes tuvo abortos en el primer trimestre.
6- Reducción del Riesgo de Diabetes Gestacional: En otros estudios, se evaluó la probabilidad de aparición de Diabetes Gestacional en mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos. Solo el 3% de las mujeres que tomaron Metformina durante su embarazo desarrollaron esta enfermedad.
7- Durante el Embarazo: Evita la excesiva exposición del bebé a los andrógenos. Actualmente muchos especialistas en fertilidad recomiendan no suspender el uso de metfomina durante el embarazo, ya que, ademas de frenar los efectos de hiperandrogenismo en la madre (acné, hirsutismo), reducir de la posibilidad de abortos y riesgo de diabetes gestacional, evitaría la excesiva exposición del bebé a las hormonas masculinas.
8- Pérdida de peso y otros beneficios: La Metformina puede contribuir a la pérdida de peso en algunos diabéticos. Sin embargo, la perdida de peso no es uno de sus beneficios primarios. La Metformina puede también ser de gran valor para mejorar el éxito de la fertilización in vitro, para disminuír los niveles de Colesterol y Trigliceridos, y mejorar la energía en los pacientes que la consumen.
Su uso en el Tratamiento del Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Hay evidencia de que las alteraciones endócrinas, que acompañan a los altos niveles de insulina, pueden revertirse con el tratamiento con las drogas utilizadas para el tratamiento de la diabetes.
La Metformina es una droga que ha sido usada para ayudar al control de los niveles de glucosa sanguínea en las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Esta medicación revierte las alteraciones endócrinas de la poliquistosis ovárica en dos o tres meses. Pueden llevar a disminuír la caída de pelo, el hirsutismo, una normalización en la presión arterial, regularización de las menstruaciones, pérdida de peso y mejorar la fertilidad.
lgunos médicos no tienen mucha experiencia con este medicamento, o se resisten ha utilizarlo como tratamiento para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos a menos que el paciente sufra de Diabetes.
La Metformina parece actuar de 3 formas diferentes:
- Primero, reduce la absorción a través de los intestinos de los carbohidratos de la dieta diaria.
- Segundo: reduce la producción de glucosa por el hígado. El hígado usa el material sin digerir de los alimentos para crear una reserva de azúcar sanguínea. Cuando tu cuerpo siente stress, el hígado libera la glucosa reservada para suplir a tu cerebro y músculos con una fuente inmediata de energía para combatir el mismo. La Metformina suprime la liberación de esta reserva.
- Tercero: y quizás lo más importante, la Metformina incrementa la sensibilidad de las células musculares a la insulina. La insulina es la hormona que libera glucosa o azúcar hacia todas las células, para que sea “quemada” y utilizada como energía, o almacenada.
Las mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos frecuentemente tienen Resistencia Insulínica, una condición en la cual cantidades excesivas de insulina son requeridas para mover la glucosa o azúcar sanguínea hacia las células, que es a dónde pertenece. La Metformina ayuda al organismo a transportar la glucosa con relativamente menos insulina en la sangre, y por tanto, disminuyendo los niveles de la misma.
Actualmente se ha probado también la eficacia de la metformina aún en mujeres con Síndrome de ovarios poliquísticos que no presentan análiticamente una Resitencia a la insulina.Ya que ha sido constatado que la mayoría de mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos presentan una forma única de resistencia a la insulina que se produce a nivel posreceptor y que es independiente de la resistencia a la insulina asociada a la obesidad. Aún cuando alrededor del 50% de pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquîsticos presentan obesidad, lo que puede ser una fuente adicional de resistencia insulínica, ésta no es un prerrequisito para el desarrollo del Síndrome de Ovarios Poliquísticos, que se caracteriza por una disfunción neuroendocrina-metabólica intrínseca propia.
Crónicamente, los niveles más altos tanto de la glucosa o insulina en sangre contribuyen a su vez a la aparición de la obesidad, enfermedades cardiacas, infertilidad y ciertos cánceres, así como al desarrollo de la Diabetes.
En las mujeres delgadas con Síndrome de Ovarios Poliquísticos puede no existir Resistencia a la Insulina y la consiguiente hiperinsulinemia, pero pueden tener en cambio un exceso de sensibilidad a la insulina con una respuesta ovárica androgénica excesiva. Estas constituirían las formas más graves del Síndrome de Ovarios Poliquísticos, sobre la base de que son éstas mujeres delgadas, que no necesitan estar obesas para ser hiperandrogénicas, las que con mayor frecuencia presentan un síndrome de hiperestimulación ovárica como respuesta al estímulo con gonadotropinas exógenas.
Sea cual fuere el mecanismo exacto, lo cierto es que los fármacos sensibilizantes a la acción de la insulina (metformina, troglitazona) son capaces de mejorar no sólo la alteración metabólica hidrocarbonada y lipídica de perfil aterogénico, sino también el perfil hormonal androgénico y recuperar el ciclo menstrual en la mujer con Síndrome de Ovarios Poliquísticos.
La Metformina está disponible en tabletas de 500, 850 o 1,000 mg. La dosis usual es de 850-1000 mg, dos veces al día. La dosis máxima segura es aprox. 850 mg tres veces al día.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA METFORMINA
Para minimizar los efectos secundarios como molestias gástricas y diarrea, se recomienda empezar con una dósis mínima e incrementarla a través del tiempo.
La molestias desaparecen a medida que el organismo se acostumbra a la droga y pueden reaparecer cada vez que se incrementa las dosis pero sólo durarán unos 3 o 4 días. Lo mismo sucede si por algún motivo se suspende la toma y luego, al volverla a tomar, el cuerpo debe reiniciar el proceso de acostumbramiento. Por ello es muy importante no olvidar ninguna toma una vez iniciado el tratamiento.
BENEFICIOS DE LA METFORMINA
1- Disminución de la Insulina, Testosterona y Niveles de Glucosa en sangre: Un sinnúmero de estudios indican que la Metformina reduce los niveles de insulina, testosterona y glucosa, lo que a su vez reduce el acne, hirsutismo (vellos faciales), obesidad abdominal, amenorrea y otros síntomas en las mujeres con SOP.
2- Prevención o retardo de la aparición de la Diabetes: La Metformina puede ayudar a prevenir la diabetes, según estudios con más de 3,000 pacientes no diabéticos.
3- Restauración del Ciclo Menstrual Normal : Los estudios han demostrado que puede restaurar la menstruación en pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquísticos.
4- Incremento de la posibilidad de Embarazos: En un estudio con 48 mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos infértiles conducido por el Baylor College of medicine, 19 de ellas se regularizó su ciclo menstrual y mostraron signos de ovulación. 10 de ellas requirieron Clomifeno (una droga fertilizante inductora de ovulación) en adición a la Metformina. 20 de todas las mujeres (42%) quedaron embarazadas.
5- Reducción de la Probabilidad de Abortos: Otro aspecto de la infertilidad relacionada con el Síndrome de Ovarios Poliquísticos es la tendencia a abortos repetidos. Con el uso de la Metformina en un estudio solo el 8% de las pacientes tuvo abortos en el primer trimestre.
6- Reducción del Riesgo de Diabetes Gestacional: En otros estudios, se evaluó la probabilidad de aparición de Diabetes Gestacional en mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos. Solo el 3% de las mujeres que tomaron Metformina durante su embarazo desarrollaron esta enfermedad.
7- Durante el Embarazo: Evita la excesiva exposición del bebé a los andrógenos. Actualmente muchos especialistas en fertilidad recomiendan no suspender el uso de metfomina durante el embarazo, ya que, ademas de frenar los efectos de hiperandrogenismo en la madre (acné, hirsutismo), reducir de la posibilidad de abortos y riesgo de diabetes gestacional, evitaría la excesiva exposición del bebé a las hormonas masculinas.
8- Pérdida de peso y otros beneficios: La Metformina puede contribuir a la pérdida de peso en algunos diabéticos. Sin embargo, la perdida de peso no es uno de sus beneficios primarios. La Metformina puede también ser de gran valor para mejorar el éxito de la fertilización in vitro, para disminuír los niveles de Colesterol y Trigliceridos, y mejorar la energía en los pacientes que la consumen.
Edad 31 años,los dos.
Septiembre 2010: empieza la búsqueda.
Julio 2011: él astenoteratospermia(lentos y anormales)
Ahora con supradyn y maca.
Octubre 2011: diagnostican hiperandrogenismo, empiezo con METFORMINA, JAZMIN (anticonceptivo por 4 meses) y PROSTACUR. Será este el último tropiezo???
Septiembre 2010: empieza la búsqueda.
Julio 2011: él astenoteratospermia(lentos y anormales)
Ahora con supradyn y maca.
Octubre 2011: diagnostican hiperandrogenismo, empiezo con METFORMINA, JAZMIN (anticonceptivo por 4 meses) y PROSTACUR. Será este el último tropiezo???
Monti

Beatrizze vete a un endocrino como te dice Monti. Si eres de Madrid o te puedes acercar hay un endocrino en el ramon y cajal que se llama Doctor Escobar que trata a chicas con desarreglos hormonales. pasate por esta pagina y tienes mas datos en la sección especialistas sopspain.tk Es mejor que te hagan pruebas y vean lo que tienes porque hay muchas cosas que pueden causar anovulación: Sop, tiroides, ....y dependiendo de la que sea necesitaras un tratamiento diferente.
LadyRoci

Beatrize cielo, vete con un edocrinoi. El gine domina unas cosas y el endocrino domina otras.
A mi el gine me decia que no tenia ovarios poliquisticos y en cambio el endocrino me dijo que tenia Sindrome de O.P (que no es lo mismo).
Cada uno domina en sus cosas, y si ademas de no lograr embarazo engordas yo te recomieno sin ningun genero de duda que vayan con el endocrino, te mirará a fondo las hormonas, tiroides (causantes de cambios de peso) , insulina, glucosa...Cualquier cosa me preguntas, que tenia un mogollon escrito y se me ha borrado cuando ya casi estaba...
Suerteeee!!!!
A mi el gine me decia que no tenia ovarios poliquisticos y en cambio el endocrino me dijo que tenia Sindrome de O.P (que no es lo mismo).
Cada uno domina en sus cosas, y si ademas de no lograr embarazo engordas yo te recomieno sin ningun genero de duda que vayan con el endocrino, te mirará a fondo las hormonas, tiroides (causantes de cambios de peso) , insulina, glucosa...Cualquier cosa me preguntas, que tenia un mogollon escrito y se me ha borrado cuando ya casi estaba...
Suerteeee!!!!
Edad 31 años,los dos.
Septiembre 2010: empieza la búsqueda.
Julio 2011: él astenoteratospermia(lentos y anormales)
Ahora con supradyn y maca.
Octubre 2011: diagnostico de hiperandrogenismo, y ovarios poliquisticos.Empiezo con METFORMINA.
Noviembre 2011: empiezo OMIFIN
Septiembre 2010: empieza la búsqueda.
Julio 2011: él astenoteratospermia(lentos y anormales)
Ahora con supradyn y maca.
Octubre 2011: diagnostico de hiperandrogenismo, y ovarios poliquisticos.Empiezo con METFORMINA.
Noviembre 2011: empiezo OMIFIN
Monti

Hola!!! Le comenté a mi Gine lo k había leído sobre la metformina para k me lo recetara pero me dijo k no, pk no lo necesitaba. K siguiera con el progeffic y el ovusitol, pero no paro de engordar sin resultados de embarazo. Creéis k debería cambiar de Gine para preguntar otras opiniones??? Monto a ver si me echas un cable, parece que estas muy puesta. Besos!!!!
Beattritze

Hola!!
Muy buena información, muy completa
yo tengo SOP, empecé a tomar metformina el ciclo pasado y parece que me está funcionando muy bien..
Según mi gráfica logré ovular (cosa que no pasaba antes), me llegó la
a los 28 días exactos (aunque ya no era irregular, me llegaba a los 30 o 32 días), he bajado un poquito de peso, se me cae menos cabello, noto menos vello facial.. Así que estoy bastante contenta! Ilusionada con que llegue pronto el positivo
Saluditos a todas y gracias Monti por la info
Muy buena información, muy completa

Según mi gráfica logré ovular (cosa que no pasaba antes), me llegó la


Saluditos a todas y gracias Monti por la info

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe