Hola de a todas!!
Estuve en la ginecóloga hace un par de días y me dijo que parece que he ovulado
, pero que sin embargo aún no está próxima la menstruacción porque no hay descamación en el endometrio (eso fue lo que entendí
. En el diagnóstico pone endometrio 2 fase. Cuanto puede tardar la menstruacción si se ha ovulado?
Si no me baja a final de este mes me ha recetado progesterona. Le pregunté si seguía con un sobre de ovusitol y me ha dicho que si, solo uno. Vuestros médicos os han recetado dos a todas?
He puesto manualmente cuando puedo haber ovulado, como la gráfica no está desde el inicio y he tenido que ajustar muchas tempes lo he hecho a ojo... Le podéis echar un vistazo para corregir errores? Ya para el próximo ciclo siempre a la misma hora y completita, con las Navidades era complicado...
Besos
Estuve en la ginecóloga hace un par de días y me dijo que parece que he ovulado


Si no me baja a final de este mes me ha recetado progesterona. Le pregunté si seguía con un sobre de ovusitol y me ha dicho que si, solo uno. Vuestros médicos os han recetado dos a todas?
He puesto manualmente cuando puedo haber ovulado, como la gráfica no está desde el inicio y he tenido que ajustar muchas tempes lo he hecho a ojo... Le podéis echar un vistazo para corregir errores? Ya para el próximo ciclo siempre a la misma hora y completita, con las Navidades era complicado...
Besos

azahar las horas son imprescindibles, si no no hay manera, te pongo las fases del endometrio:
* Días 15 ó 16 a 28: endometrio de la fase progestativa (secretor). Los cambios secretores se producen por la acción de la progesterona del cuerpo lúteo.
o Día 15: sin cambios. Se necesitan 36 horas para que la progesterona produzca cambios morfológicos.
o Día 16: al menos el 50% de las glándulas con vacuolas infranucleares en las células epiteliales.
o Día 17: el 100% de las glándulas con vacuolas infranucleares. Núcleos ordenados en una fila, desplazados hacia tercio medio de la célula por las vacuolas.
o Día 18: vacuolas infranucleares y supranucleares. Escasas mitosis.
o Día 19: núcleos retornados hacia la base, redondeados, vesiculosos, en una fila. Escasas vacuolas. Ausencia de mitosis.
o Día 20: comienzo de secreción al lumen, células con despenachamiento apical.
o Día 21: máxima secreción libre en el lumen. Edema incipiente del estroma.
o Día 22: máximo edema del estroma. Agrandamiento de las células del estroma, aún fusadas.
o Día 23: arteriolas prominentes (crecen 5 veces en longitud y el endometrio, 2 veces en espesor: enrollamiento de arteríolas). Redondeamiento y aumento de tamaño de células del estroma alrededor de arteríolas.
o Día 24: células del estroma se transforman en células predeciduales (aumento del citoplasma, eosinófilo, núcleos redondeados, vesiculosos) alrededor de arteríolas. Se reconocen células del estroma con núcleo hipercromático, irregular y citoplasma con gránulos (granulocitos endometriales).
o Día 25: transformación predecidual focal en la superficie (compacta inicial: discontinua).
o Día 26: compacta continua. Primeros signos de retracción del endometrio (por inicio de involución del cuerpo lúteo).
o Día 27: retracción del endometrio: colapso de glándulas, bordes glandulares internos en dientes de serrucho.
o Día 28: desintegración del retículo del estroma: disgregación del estroma. Descamación del endometrio. Aparición de detritus en lúmenes glandulares.
Suponiendo ovulación el día 14 ciclo regular de 28 días.
* Días 15 ó 16 a 28: endometrio de la fase progestativa (secretor). Los cambios secretores se producen por la acción de la progesterona del cuerpo lúteo.
o Día 15: sin cambios. Se necesitan 36 horas para que la progesterona produzca cambios morfológicos.
o Día 16: al menos el 50% de las glándulas con vacuolas infranucleares en las células epiteliales.
o Día 17: el 100% de las glándulas con vacuolas infranucleares. Núcleos ordenados en una fila, desplazados hacia tercio medio de la célula por las vacuolas.
o Día 18: vacuolas infranucleares y supranucleares. Escasas mitosis.
o Día 19: núcleos retornados hacia la base, redondeados, vesiculosos, en una fila. Escasas vacuolas. Ausencia de mitosis.
o Día 20: comienzo de secreción al lumen, células con despenachamiento apical.
o Día 21: máxima secreción libre en el lumen. Edema incipiente del estroma.
o Día 22: máximo edema del estroma. Agrandamiento de las células del estroma, aún fusadas.
o Día 23: arteriolas prominentes (crecen 5 veces en longitud y el endometrio, 2 veces en espesor: enrollamiento de arteríolas). Redondeamiento y aumento de tamaño de células del estroma alrededor de arteríolas.
o Día 24: células del estroma se transforman en células predeciduales (aumento del citoplasma, eosinófilo, núcleos redondeados, vesiculosos) alrededor de arteríolas. Se reconocen células del estroma con núcleo hipercromático, irregular y citoplasma con gránulos (granulocitos endometriales).
o Día 25: transformación predecidual focal en la superficie (compacta inicial: discontinua).
o Día 26: compacta continua. Primeros signos de retracción del endometrio (por inicio de involución del cuerpo lúteo).
o Día 27: retracción del endometrio: colapso de glándulas, bordes glandulares internos en dientes de serrucho.
o Día 28: desintegración del retículo del estroma: disgregación del estroma. Descamación del endometrio. Aparición de detritus en lúmenes glandulares.
Suponiendo ovulación el día 14 ciclo regular de 28 días.
Fuerza!
terry

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54894
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863659
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128754
Usuario más reciente
lvmila