¿Cómo puedes llegar a ser más consciente de tus señales de fertilidad personales? Familiarizarte con los mensajes de fertilidad de tu cuerpo contempla la observación de tres signos básicos de fertilidad: temperatura basal del cuerpo, cambios en las secreciones cervicales y posición cervical. Estas tres señales de fertilidad cambian durante tu ciclo menstrual. Mediante la observación diaria de estos cambios y su registro, podrías empezar a descubrir tus propios ritmos de fertilidad. Pero vayamos por partes.
Tu ciclo menstrual. La menstruación marca el inicio del cambio del revestimiento interior del útero cuando la fecundación no ocurre en ese ciclo en particular. Tus niveles de estrógenos y progesterona son muy bajos en el primer día de la menstruación, día uno de tu ciclo. Los niveles de estrógenos empiezan a incrementarse, estimulando el crecimiento o proliferación del revestimiento del útero, preparándose para un embarazo. Los estrógenos son las hormonas dominantes en las primeras dos semanas del ciclo menstrual. Alrededor del día 14 de tu ciclo, e inmediatamente antes de la ovulación, existen niveles muy elevados de estrógenos, lo que hace que se libere un óvulo de uno de los ovarios. Una vez que el óvulo es liberado, éste se puede fertilizar durante un periodo aproximado de 12 a 24 horas. Éste es el mejor momento para tener relaciones sexuales si el objetivo es conseguir un embarazo.
Después, la ovulación continúa, los niveles de estrógenos descienden y los de progesterona se elevan, por lo que ésta se convierte en la hormona dominante durante las siguientes dos semanas. La progesterona provoca que el revestimiento del útero madure, volviéndose más compacto, de modo que sea capaz de sostener y nutrir un óvulo fertilizado. Si la implantación de óvulo fertilizado no ocurre, los niveles de progesterona descienden, causando el comienzo de la menstruación dentro de las siguientes 48 horas (alrededor del día 28).
¿Qué puedes esperar de los cambios en la temperatura basal durante tu ciclo? Para tomar tu temperatura basal te pueden resultar provechosos los siguientes consejos: a) Cuando midas tu temperatura es importante usar un termómetro especial, adecuado para este propósito.
b) Si estás usando un termómetro de mercurio, prepáralo y acomódalo antes de irte a la cama. c) Conserva el termómetro a tu alcance, cerca de tu cama.
d) Ten junto a tu cama un cuaderno de notas, una gráfica y una pluma para registrar tu temperatura.
e) Tómate la temperatura como lo primero que hagas cada mañana, incluso antes de levantarte para ir al baño.
f) Es importante que te tomes la temperatura a la misma hora cada mañana, y con tanta precisión como sea posible.
g) Déjate el termómetro por cinco minutos antes de leerlo. La presencia de fiebre, de perturbaciones emocionales, sueño insuficiente, consumo de alcohol, uso de cobertor eléctrico o de demasiadas mantas pueden afectar la medición de la temperatura basal de tu cuerpo.
h) Realiza una gráfica de la temperatura basal de tu cuerpo.
i) Usando tu cuaderno o tu gráfica de papel, cualquiera de los dos, empieza marcando el primer día de tu periodo sobre el día uno de tu ciclo menstrual. Para cada día, registra tu temperatura, así como cualquier razón que explique una variación en ésta: si hiciste el amor ese día o si tuviste menstruación, por ejemplo. Esta gráfica no sólo resultará invaluable para ti, sino que a tu médico le proporcionará importantes datos sobre tu salud, así como la atención que pudieras necesitar y la ayuda que requieras para alcanzar tus metas de fertilidad, esto es, para conseguir o evitar un embarazo. ¿Cómo puedes revisar tus secreciones cervicales? El moco cervical puede considerarse como el portero del útero, el que cuida que se pueda pasar o no a través de la cérvix o cuello. Tus secreciones cambian como respuesta a las fluctuaciones hormonales que ocurren durante tu ciclo. Una vez que tu flujo menstrual ha cedido, por lo general tendrás unos pocos días secos. Dentro de la primera semana notarás que tus secreciones cervicales se vuelven viscosas al tacto. Cuando el tiempo de ovulación se aproxima, tu moco cervical se vuelve cremoso, transparente, es una secreción oleosa que puede pegarse entre tus dedos. Éste el tiempo de tu fertilidad máxima, cuando esa mucosidad actúa como autopista resbaladiza para cualquier espermatozoide que se presente.
Al observar los cambios en tu moco cervical, podrás ver que varía su consistencia, cantidad y color. Escoge un momento del día para revisar tus secreciones cervicales. Muchas mujeres encuentran conveniente observar estos cambios cuando van al baño.
A pesar de que los cambios pueden observarse externamente al limpiarte con papel sanitario de color blanco, podrías ser más precisa con la verificación de tus secreciones cervicales si insertas uno o dos dedos en tu vagina. Como quiera que sea que lo hagas, responde estas preguntas:
a) ¿Tu vagina se siente seca, húmeda o muy mojada?
b) ¿La secreción puede permanecer en tus dedos o en el papel?
c) ¿Es tu moco cervical muy elástico y resbaloso? ¿Se siente cremoso o pegajoso?
d) ¿Tus secreciones son transparentes, blancas o casi inexistentes?
e) ¿Puedes estirar tu moco cervical entre dos dedos? (Si es así, ¡es moco muy fértil!) Ten presente que la excitación sexual, la presencia de semen, el uso de lubricantes o espermicidas, la administración de un antihistamínico o de un descongestionante, o una infección vaginal, pueden afectar tus secreciones cervicales.
¿Te han dicho cuál es la posición de tu cérvix? La posición de tu cérvix, que es la porción baja del útero, también puede ser de mucha ayuda en la medición de tu fertilidad. En la primera mitad de tu ciclo menstrual, antes de la ovulación, tu cérvix se sentirá firme, allá, al fondo de tu vagina. El cuello debe sentirse cerrado y seco. Alrededor de la etapa de ovulación, el cuello se ablanda, se abre, se eleva y se vuelve muy receptivo al esperma, permitiendo que sea más fácil el camino del esperma hacia el encuentro del óvulo. Pocos días después de la ovulación, el cuello se vuelve otra vez firme y la entrada se cierra.
Los siguientes son algunos consejos para que verifiques la posición de tu cérvix:
a) Lávate primero las manos.
b) Verifica la posición de tu cuello uterino aproximadamente a la misma hora todos los días.
c) Muchas mujeres encuentran que es fácil verificar su cérvix mientras están sentadas en el inodoro.
d) Con cuidado introduce uno o dos dedos en tu vagina, procurando alcanzar tu cérvix.
e)¿Te parece que el cuello es fácil de alcanzar (está en posición baja) o se te dificulta alcanzarlo (está en posición alta)?
f) ¿Sientes que tu cuello está blando (como tus labios) o firme (como tu nariz)?
g) ¿La entrada de tu cérvix se siente ligeramente abierta o cerrada?
h) ¿Sientes que el cuello de tu útero está seco, húmedo o muy mojado?
i) Si estás graficando tus signos de fertilidad, registra tus observaciones."
espero que os sea de utilidad
Tu ciclo menstrual. La menstruación marca el inicio del cambio del revestimiento interior del útero cuando la fecundación no ocurre en ese ciclo en particular. Tus niveles de estrógenos y progesterona son muy bajos en el primer día de la menstruación, día uno de tu ciclo. Los niveles de estrógenos empiezan a incrementarse, estimulando el crecimiento o proliferación del revestimiento del útero, preparándose para un embarazo. Los estrógenos son las hormonas dominantes en las primeras dos semanas del ciclo menstrual. Alrededor del día 14 de tu ciclo, e inmediatamente antes de la ovulación, existen niveles muy elevados de estrógenos, lo que hace que se libere un óvulo de uno de los ovarios. Una vez que el óvulo es liberado, éste se puede fertilizar durante un periodo aproximado de 12 a 24 horas. Éste es el mejor momento para tener relaciones sexuales si el objetivo es conseguir un embarazo.
Después, la ovulación continúa, los niveles de estrógenos descienden y los de progesterona se elevan, por lo que ésta se convierte en la hormona dominante durante las siguientes dos semanas. La progesterona provoca que el revestimiento del útero madure, volviéndose más compacto, de modo que sea capaz de sostener y nutrir un óvulo fertilizado. Si la implantación de óvulo fertilizado no ocurre, los niveles de progesterona descienden, causando el comienzo de la menstruación dentro de las siguientes 48 horas (alrededor del día 28).
¿Qué puedes esperar de los cambios en la temperatura basal durante tu ciclo? Para tomar tu temperatura basal te pueden resultar provechosos los siguientes consejos: a) Cuando midas tu temperatura es importante usar un termómetro especial, adecuado para este propósito.
b) Si estás usando un termómetro de mercurio, prepáralo y acomódalo antes de irte a la cama. c) Conserva el termómetro a tu alcance, cerca de tu cama.
d) Ten junto a tu cama un cuaderno de notas, una gráfica y una pluma para registrar tu temperatura.
e) Tómate la temperatura como lo primero que hagas cada mañana, incluso antes de levantarte para ir al baño.
f) Es importante que te tomes la temperatura a la misma hora cada mañana, y con tanta precisión como sea posible.
g) Déjate el termómetro por cinco minutos antes de leerlo. La presencia de fiebre, de perturbaciones emocionales, sueño insuficiente, consumo de alcohol, uso de cobertor eléctrico o de demasiadas mantas pueden afectar la medición de la temperatura basal de tu cuerpo.
h) Realiza una gráfica de la temperatura basal de tu cuerpo.
i) Usando tu cuaderno o tu gráfica de papel, cualquiera de los dos, empieza marcando el primer día de tu periodo sobre el día uno de tu ciclo menstrual. Para cada día, registra tu temperatura, así como cualquier razón que explique una variación en ésta: si hiciste el amor ese día o si tuviste menstruación, por ejemplo. Esta gráfica no sólo resultará invaluable para ti, sino que a tu médico le proporcionará importantes datos sobre tu salud, así como la atención que pudieras necesitar y la ayuda que requieras para alcanzar tus metas de fertilidad, esto es, para conseguir o evitar un embarazo. ¿Cómo puedes revisar tus secreciones cervicales? El moco cervical puede considerarse como el portero del útero, el que cuida que se pueda pasar o no a través de la cérvix o cuello. Tus secreciones cambian como respuesta a las fluctuaciones hormonales que ocurren durante tu ciclo. Una vez que tu flujo menstrual ha cedido, por lo general tendrás unos pocos días secos. Dentro de la primera semana notarás que tus secreciones cervicales se vuelven viscosas al tacto. Cuando el tiempo de ovulación se aproxima, tu moco cervical se vuelve cremoso, transparente, es una secreción oleosa que puede pegarse entre tus dedos. Éste el tiempo de tu fertilidad máxima, cuando esa mucosidad actúa como autopista resbaladiza para cualquier espermatozoide que se presente.
Al observar los cambios en tu moco cervical, podrás ver que varía su consistencia, cantidad y color. Escoge un momento del día para revisar tus secreciones cervicales. Muchas mujeres encuentran conveniente observar estos cambios cuando van al baño.
A pesar de que los cambios pueden observarse externamente al limpiarte con papel sanitario de color blanco, podrías ser más precisa con la verificación de tus secreciones cervicales si insertas uno o dos dedos en tu vagina. Como quiera que sea que lo hagas, responde estas preguntas:
a) ¿Tu vagina se siente seca, húmeda o muy mojada?
b) ¿La secreción puede permanecer en tus dedos o en el papel?
c) ¿Es tu moco cervical muy elástico y resbaloso? ¿Se siente cremoso o pegajoso?
d) ¿Tus secreciones son transparentes, blancas o casi inexistentes?
e) ¿Puedes estirar tu moco cervical entre dos dedos? (Si es así, ¡es moco muy fértil!) Ten presente que la excitación sexual, la presencia de semen, el uso de lubricantes o espermicidas, la administración de un antihistamínico o de un descongestionante, o una infección vaginal, pueden afectar tus secreciones cervicales.
¿Te han dicho cuál es la posición de tu cérvix? La posición de tu cérvix, que es la porción baja del útero, también puede ser de mucha ayuda en la medición de tu fertilidad. En la primera mitad de tu ciclo menstrual, antes de la ovulación, tu cérvix se sentirá firme, allá, al fondo de tu vagina. El cuello debe sentirse cerrado y seco. Alrededor de la etapa de ovulación, el cuello se ablanda, se abre, se eleva y se vuelve muy receptivo al esperma, permitiendo que sea más fácil el camino del esperma hacia el encuentro del óvulo. Pocos días después de la ovulación, el cuello se vuelve otra vez firme y la entrada se cierra.
Los siguientes son algunos consejos para que verifiques la posición de tu cérvix:
a) Lávate primero las manos.
b) Verifica la posición de tu cuello uterino aproximadamente a la misma hora todos los días.
c) Muchas mujeres encuentran que es fácil verificar su cérvix mientras están sentadas en el inodoro.
d) Con cuidado introduce uno o dos dedos en tu vagina, procurando alcanzar tu cérvix.
e)¿Te parece que el cuello es fácil de alcanzar (está en posición baja) o se te dificulta alcanzarlo (está en posición alta)?
f) ¿Sientes que tu cuello está blando (como tus labios) o firme (como tu nariz)?
g) ¿La entrada de tu cérvix se siente ligeramente abierta o cerrada?
h) ¿Sientes que el cuello de tu útero está seco, húmedo o muy mojado?
i) Si estás graficando tus signos de fertilidad, registra tus observaciones."
espero que os sea de utilidad
hay tres cosas que no vuelven atras!!
la flecha lanzada,
la palabra pronunciadas y
la oportunidad perdida.....
la flecha lanzada,
la palabra pronunciadas y
la oportunidad perdida.....
zule

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54895
Temas en el foro
26959
Número de mensajes
863661
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128765
Usuario más reciente
Fertivida