escrito el: 22.09.10 07:22
Hola chicas, después de mi extraña gráfica de hoy he estado navegando y he encontrado este artículo muuy interesante:...

La producción insuficiente o breve de progesterona en el cuerpo lúteo se ha considerado una causa importante de esterilidad y de aborto prematuro.

A mitad de ciclo, el aumento súbito de LH es suficiente para provocar la ovulación, pero no es suficiente para producir un cuerpo lúteo completamente formado, capaz de sostener un embarazo. Los niveles de progesterona se elevan , sin embargo, dichos niveles no alcanzan los registrados en un cuerpo lúteo totalmente formado, o bien llegan a los niveles postovulatorios normales pero caen prematuramente, de modo que se produce el sangrado dentro de los 10 días o menos después de la ovulación. El primer caso es conocido como fase lútea deficiente, el segundo como fase lútea corta. Ambos ciclos son ovulatorios pero infértiles, son seguidos por la menstruación.

La implantación del huevo fecundado en la cavidad uterina se produce de 6 a 10 días después de la ovulación. Las concentraciones reducidas de progesterona producirán un retraso en la maduración endometrial, lo que conllevaría un fracaso o retraso de la implantación.

En muchos casos, la producción anormalmente baja de progesterona en el cuerpo lúteo representa una forma sutil de disfunción ovulatoria.

La medición de los niveles de progesterona en sangre es una de estas pruebas. Lo ideal sería realizar esa medición el día 21 del ciclo menstrual, para un ciclo teórico de 28 días en el que la ovulación se produce el día 14 del mismo. Lo más adecuado es medir la progesterona una semana después de producida la ovulación y una semana antes de la menstruación.

La progesterona sérica se ha utilizado para determinar la calidad de la función lútea. La cantidad y la duración de la producción de progesterona reflejan la capacidad funcional del cuerpo lúteo. Si la cifra de progesterona es de 10ng/ml o la suma de 3 mediciones obtenidas entre el 5º y el 9º días del ciclo es mayor de 30ng/ml, se considera una función lútea normal.

Otra forma de diagnóstico sería determinar mediante un análisis de la sangre el día del pico de la hormona luteinizante (LH) (es el día en que se produce la ovulación). Si la menstruación se produce antes del décimo tercer día del pico, se trataría de una fase lútea insuficiente.

La insuficiencia del cuerpo lúteo puede ser una disfunción exclusivamente ovárica o, por el contrario, puede ser secundaria a otras enfermedades endocrinológicas, como los trastornos tiroideos (hipo e hipertiroidismo) o la hiperprolactinemia o aumento de la hormona prolactina en sangre. Por dicha razón, cuando se sospecha una insuficiencia lútea se recomienda también la determinación de las hormonas tiroideas y la prolactina para descartar que haya alguno de estos trastornos asociados.

P.D: tras el ectópico que tuve en febrero 2009 a los pocos meses, tuve una tiroiditis "pos-parto" (de coña, eh)....se me normalizaron solas las hormonas; el caso es que en septiembre me repitieron los niveles hace unas semanas y estaban ahora bajitas aunque dentro de la normalidad, me comentaron que era posible que hiciera un hipotiroidismo pero que esperarían...según el artículo este debe ser la causa de mi fase lútea corta....vamos, digo yo
Bueno chicas, a ver si al menos esto sirve para aprender nosotras ...besetes.
albarracin
escrito el: 23.09.10 00:13
Albarracin,

El articulo esta super interesante. Nos da luces respecto a nuestros casos.

Cualquiera que sea la causa de bajones en tus temepes...tienen solución!!!, creo que en estos casos se maneja la progesterona, para regular la funcion del cuerpo luteo el cual entiendo que permite que el utero se prepare para la implantación gracias a la segregación de progesterona.

Animo!!!! todavia faltan dias para ver los resultados de tu ciclo!!!! el hecho de que tus tempes no sean las mas estables no significa que no te puedas embarazar ya que hay tratamientos, lo importante es que ya tienes herramientas para comentarle a tu giene...mira lo positivo... ya has detectado cositas importantes en tu ciclo...eso tiene solución!!!

Mientras menstrues y ovules hay soluciones... si llegaras a embarazarte el embrion se puede sostener con progesterona (pastillitas), lo importante es que se lo comentes a tu medico y estes pendiente de los resultados de tus Muy bien puestos este mes!!!

Ahí estaré para apoyarte!!!
PILI
PILI

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54895
Temas en el foro
26959
Número de mensajes
863661
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128764
Usuario más reciente
Fertivida
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad