Hola sacarleth, a ver si te puedo ayudar un poquito. La temperatura basal es la temperatura corporal de una persona que se acaba de despertar después de haber dormido durante mínimo 5 horas. Permite saber en qué momento se produce la ovulación y, por tanto, cuáles son los días más fértiles.
Para medir nuestra temperatura basal utilizaremos un termómetro de mercurio convencional y una tabla para anotar la temperatura. Cada día, al despertar, sin haber hecho movimientos bruscos y sin hablar, mediremos nuestra temperatura. Por este motivo, es necesario que la noche anterior hayas dejado el termómetro bajado y a punto de ser usado. La temperatura basal es muy sensible y es necesario que hayamos dormido al menos cinco horas seguidas para que el resultado de la medición sea el correcto. Además, se debe tomar aproximadamente a la misma hora y con el mismo termómetro.
La temperatura se puede tomar de varias formas: en la axila, bucal, vaginal o rectal. Eso sí, ten en cuenta que debes tomarla cada día del mismo modo.
Una vez tomada la temperatura, la anotaremos cada día en la tabla. Al finalizar el ciclo, si observamos la gráfica dibujada veremos como nuestra temperatura -que hemos tomado en nuestro primer día de regla- se mantiene baja hasta la mitad del período. En este punto sufre una subida de hasta 0’5ºC. Este pico nos indica que la ovulación ha terminado el día anterior. La temperatura se mantiene alta durante la fase lutea, es decir, hasta nuestra próxima menstruación, en cuanto el ciclo empieza de nuevo y la temperatura vuelve a descender.
Con la curva de la temperatura basal como referencia podemos saber nuestros días de máxima fertilidad del mes siguiente. El período más fértil de la mujer va desde tres días antes de la ovulación hasta un día después. Teniendo esto en cuenta, lo ideal para aumentar las probabilidades de conseguir el embarazo es mantener relaciones sexuales durante estas fechas cada 48 horas. Mantener relaciones sexuales a diario puede rebajar la calidad de los espermatozoides.
Si durante un ciclo, la temperatura basal de tu cuerpo no baja… ¡enhorabuena! Puedes estar embarazada. Lo que caracteriza a la curva de temperatura basal de una embarazada es que ésta no baja tras la fase lútea, sino que permanece alta. A partir del segundo trimestre de embarazo, puede que la temperatura descienda ligeramente, pero hasta prácticamente el final del embarazo (en torno a la semana 38), ésta no volverá a los niveles del principio del ciclo.
Espero haberte ayudado amiga. Cuidate!
Para medir nuestra temperatura basal utilizaremos un termómetro de mercurio convencional y una tabla para anotar la temperatura. Cada día, al despertar, sin haber hecho movimientos bruscos y sin hablar, mediremos nuestra temperatura. Por este motivo, es necesario que la noche anterior hayas dejado el termómetro bajado y a punto de ser usado. La temperatura basal es muy sensible y es necesario que hayamos dormido al menos cinco horas seguidas para que el resultado de la medición sea el correcto. Además, se debe tomar aproximadamente a la misma hora y con el mismo termómetro.
La temperatura se puede tomar de varias formas: en la axila, bucal, vaginal o rectal. Eso sí, ten en cuenta que debes tomarla cada día del mismo modo.
Una vez tomada la temperatura, la anotaremos cada día en la tabla. Al finalizar el ciclo, si observamos la gráfica dibujada veremos como nuestra temperatura -que hemos tomado en nuestro primer día de regla- se mantiene baja hasta la mitad del período. En este punto sufre una subida de hasta 0’5ºC. Este pico nos indica que la ovulación ha terminado el día anterior. La temperatura se mantiene alta durante la fase lutea, es decir, hasta nuestra próxima menstruación, en cuanto el ciclo empieza de nuevo y la temperatura vuelve a descender.
Con la curva de la temperatura basal como referencia podemos saber nuestros días de máxima fertilidad del mes siguiente. El período más fértil de la mujer va desde tres días antes de la ovulación hasta un día después. Teniendo esto en cuenta, lo ideal para aumentar las probabilidades de conseguir el embarazo es mantener relaciones sexuales durante estas fechas cada 48 horas. Mantener relaciones sexuales a diario puede rebajar la calidad de los espermatozoides.
Si durante un ciclo, la temperatura basal de tu cuerpo no baja… ¡enhorabuena! Puedes estar embarazada. Lo que caracteriza a la curva de temperatura basal de una embarazada es que ésta no baja tras la fase lútea, sino que permanece alta. A partir del segundo trimestre de embarazo, puede que la temperatura descienda ligeramente, pero hasta prácticamente el final del embarazo (en torno a la semana 38), ésta no volverá a los niveles del principio del ciclo.
Espero haberte ayudado amiga. Cuidate!
lunas82

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe