¡Hola, chicas!
Supongo que algunas conoceréis ya mi historia.
Actualmente tengo 40 años y mi pareja 41.
Después de intentarlo durante años de manera natural utilizando tests de ovulación como referencia, hace unos años acudimos a una clínica de fertilidad. Tras más de dos años de acudir a ella por 1ª vez, hacernos durante este tiempo distintas pruebas en sangre y una biopsia endometrial para el test ERA, una estimulación ovárica de la que lograron extraerme bastante ovocitos, una ICSI por la que se consiguieron algunos embriones (de los que solamente 2 llegaron al estadio de blastocisto), una transferencia embrionaria fallida en marzo/abril de este año... el pasado lunes 9 de agosto me hicieron la transferencia del 2º y único embrioncito que me quedaba criopreservado. A día 4 post-transfer un test de embarazo de alta sensibilidad (5mLU/mL) ya empezó a dar positivo (con una rayita muy leve). Progresivamente, en los siguientes días, me seguí aplicando esta misma marca de tests en orina de alta sensibilidad para HCG.
Hoy me encuentro justo a una semana de mi transferencia embrionaria (día 12 del embrión, ya que era un blasto de 5 días) y ya el test de alta sensibilidad arroja un resultado claro.
Igualmente, me estoy aplicando otros tests de 10 MLU/mL y de 25 mLU/mL en los cuales también se vislumbra rayita suave.
Comparto con vosotras mi POSITIVO.
El próximo miércoles 18 de agosto tendré mi análisis de sangre. Ahí ya me enteraré del valor concreto de mi HCG y si es esperanzador.
¿Debería ilusionarme?
Supongo que algunas conoceréis ya mi historia.
Actualmente tengo 40 años y mi pareja 41.
Después de intentarlo durante años de manera natural utilizando tests de ovulación como referencia, hace unos años acudimos a una clínica de fertilidad. Tras más de dos años de acudir a ella por 1ª vez, hacernos durante este tiempo distintas pruebas en sangre y una biopsia endometrial para el test ERA, una estimulación ovárica de la que lograron extraerme bastante ovocitos, una ICSI por la que se consiguieron algunos embriones (de los que solamente 2 llegaron al estadio de blastocisto), una transferencia embrionaria fallida en marzo/abril de este año... el pasado lunes 9 de agosto me hicieron la transferencia del 2º y único embrioncito que me quedaba criopreservado. A día 4 post-transfer un test de embarazo de alta sensibilidad (5mLU/mL) ya empezó a dar positivo (con una rayita muy leve). Progresivamente, en los siguientes días, me seguí aplicando esta misma marca de tests en orina de alta sensibilidad para HCG.
Hoy me encuentro justo a una semana de mi transferencia embrionaria (día 12 del embrión, ya que era un blasto de 5 días) y ya el test de alta sensibilidad arroja un resultado claro.
Igualmente, me estoy aplicando otros tests de 10 MLU/mL y de 25 mLU/mL en los cuales también se vislumbra rayita suave.
Comparto con vosotras mi POSITIVO.
El próximo miércoles 18 de agosto tendré mi análisis de sangre. Ahí ya me enteraré del valor concreto de mi HCG y si es esperanzador.
¿Debería ilusionarme?
\"El/la que espera, desespera\"
Vane1981

Felicidades vane, ahora si está completamente claro. A cuidarse 

Enero 2010 embarazada
Mi hijo nace en septiembre de 2010
Diciembre 2014 embarazada nuevamente, semana 7 te veo y se escucha latido, enero 2015 embrion muerto retenido su corazón dejó de latir en la semana 8, inicia el aborto espontáneo a las 11 semanas.
Abril 2017 nuevamente embarazada sin buscar pero tampoco puse obstáculos, mi niño nace de 35 semanas y muere a los 12 días.
2 angelitos en el cielo. Esperando mí arcoiris
Mi hijo nace en septiembre de 2010
Diciembre 2014 embarazada nuevamente, semana 7 te veo y se escucha latido, enero 2015 embrion muerto retenido su corazón dejó de latir en la semana 8, inicia el aborto espontáneo a las 11 semanas.
Abril 2017 nuevamente embarazada sin buscar pero tampoco puse obstáculos, mi niño nace de 35 semanas y muere a los 12 días.
2 angelitos en el cielo. Esperando mí arcoiris
TC

¡Gracias!
En este caso, no creo que influyan los pinchazos dados durante la estimulación ovárica porque la estimulación mía fue ya hace meses. Yo la estimulación ovárica no la hice ahora, en este ciclo, sino a principios de año. Mis embriones estaban criopreservados, no fueron transferencias "en fresco" ninguna de las dos, sino en "ciclo sustituido".
¿El Ovitrelle no es una hormona que se pincha en la fase de "estimulación ovárica"?
Yo me pinchaba yo misma distintas inyecciones hormonales, pero fue en enero y creo que en mi caso fue Decapeptyl (y no Ovitrelle). La preparación para las transferencias no las hice en fresco, sino en ciclo sustituido, al igual que el test ERA antes de la segunda transfer para detectar la "ventana de implantación" también en "ciclo sustituido".
Mi primera tranferencia embrionaria fue en ciclo sustituido marzo/abril y la segunda fue en ciclo sustituido julio/agosto.
En la preparación del ciclo sustituido te dan Progynova (valerato de estradiol), progesterona vía vaginal a partir de determinado día, probióticos, Adiro... Y yo, a mayores, tomo Hidroferol (vitamina D) y Eutirox. Desde hace tantos meses veo poco probable que aún estén en el organismo las hormonas de enero y, al principio, estos TE eran negativos, es decir, no marcaban rayita ni el mismo día de la transferencia, ni el día después... Fue sólo a partir del cuarto día que empezó a dar rayita y a aumentar de intensidad.
En este caso, no creo que influyan los pinchazos dados durante la estimulación ovárica porque la estimulación mía fue ya hace meses. Yo la estimulación ovárica no la hice ahora, en este ciclo, sino a principios de año. Mis embriones estaban criopreservados, no fueron transferencias "en fresco" ninguna de las dos, sino en "ciclo sustituido".
¿El Ovitrelle no es una hormona que se pincha en la fase de "estimulación ovárica"?
Yo me pinchaba yo misma distintas inyecciones hormonales, pero fue en enero y creo que en mi caso fue Decapeptyl (y no Ovitrelle). La preparación para las transferencias no las hice en fresco, sino en ciclo sustituido, al igual que el test ERA antes de la segunda transfer para detectar la "ventana de implantación" también en "ciclo sustituido".
Mi primera tranferencia embrionaria fue en ciclo sustituido marzo/abril y la segunda fue en ciclo sustituido julio/agosto.
En la preparación del ciclo sustituido te dan Progynova (valerato de estradiol), progesterona vía vaginal a partir de determinado día, probióticos, Adiro... Y yo, a mayores, tomo Hidroferol (vitamina D) y Eutirox. Desde hace tantos meses veo poco probable que aún estén en el organismo las hormonas de enero y, al principio, estos TE eran negativos, es decir, no marcaban rayita ni el mismo día de la transferencia, ni el día después... Fue sólo a partir del cuarto día que empezó a dar rayita y a aumentar de intensidad.
\"El/la que espera, desespera\"
Vane1981

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
53737
Temas en el foro
26513
Número de mensajes
858860
Mensajes de hoy
10
Gráficas de temperatura
124517
Usuario más reciente
jessvillarr