Este es un articulo que he sacado de aquí:
http://www.clarin.com/sociedad/Parimos-cautiverio-hembras-zoologico_0_514148836.html
Parimos en cautiverio como las hembras de los zoologicos
Resultaría tal vez demasiado pesimista decir que el hombre, desde que nace, cae en desgracia. Y no por aquello del pecado original, que supuestamente nos condena para la vida por venir sólo por haber nacido, si resulta, claro, que viene. Sino por la vida en este valle de lágrimas -léase, aquí-, que precisamente nos recibe llorando como bebés. No abundaré demasiado en penurias. Sólo que “nacer es, después de haberlo tenido todo, carecer súbitamente de todo...”, como ya dijo al francés Maurice Blanchot. Pero bueno. Ahí está la madre para hacerse cargo del paraíso perdido que significó su vientre para el recién nacido.
Pobre mamá, en el sentido más profundo del lamento. Porque quizás su bebé también le recuerde el paraíso que ella perdió en similares circunstancias. Suficiente. En París, que como ya sabrán cosecha aquel infundio cierto -para dejar en el aire si es mentira o verdad- sobre que los bebés atesoran más rechazos que las mascotas, Laura Gutman se puso a pensar en esta relación excluyente madre-hijo, motivada por esa frialdad no climática. Y no paró. “De familia judía normal”, como ella misma dice, autora entre otros siete libros de La maternidad y el encuentro con la propia sombra y Crianza, violencias invisibles y adicciones, e instalada ahora en una cortada de Barrio Norte que le hará acordar a Montmartre, responderá con voz rápida a interrogantes básicos. Bah, los que le planteé.
¿En qué consiste el instinto materno?
Es la reacción innata de querer proteger y cuidar a la cría.
¿Así de fácil?
No tanto. Hay confusiones. Por ejemplo, no tiene nada que ver con el deseo de tener hijos. Y si una no está en contacto con la cría, el instinto no aparece. Aun así hay mujeres que dicen no tenerlo, porque no les nace estar con el bebé, no quieren verlo. Pero la mayoría de las mujeres parimos en cautiverio, atadas, pinchadas, apuradas, anestesiadas, entre muchas personas que no conocemos. En esas condiciones nos pasa lo mismo que a las hembras del zoológico, a las que les cuesta mucho parir y después encima desconocen a la cría.
¿Diría que nuestra sociedad está contra el instinto materno?
En nuestra cultura patriarcal y ciudadana la mayoría de las experiencias actúan en detrimento del instinto. Es como si el instinto materno intentara aflorar pero nuestras propias razones, juicios y prejuicios entraran en contradicción. Ahí se produce una lucha y, por lo general, el instinto materno pierde.
¿Un ejemplo?
Si la madre respondiera instintivamente nunca dejaría llorar a su bebé.
¿Qué siente el bebé cuando llora?
Que el mundo resulta demasiado diferente a los 9 meses que vivió en el útero, en ese paraíso perfecto donde el alimento, la contención, el ritmo, el calor, el movimiento eran permanentes. Y ahora resulta que aparece la espera. Y la espera duele.
¿Responder inmediatamente a todo no daría un bebé con escaso nivel de adaptación?
Los bebés humanos dependemos totalmente de los cuidados maternos. No hay nada que podamos hacer por nosotros mismos. La mínima espera es dolorosa, el hambre es doloroso, respirar es doloroso, la certeza de que está en peligro si no está cobijado por el cuerpo materno ya es doloroso. Ser bebé y ser niño ya es suficiente frustración como para agregarle otras.
¿Cómo marca al bebé y a la mamá el puerperio, esos primeros 40 días de vida?
Circunscribo a los dos años el fenómeno de fusión emocional, el tiempo en el cual el niño se considera parte de su madre; que es en la medida que es ‘niñomamá’. De la misma forma que una mamá conectada con lo que le pasa empieza a percibir el mundo también como si fuera bebé. La presencia del bebé nos devora hacia un lugar raro: nada de lo conocido en la vida adulta, pero parecido a las sensaciones que hemos vivido de niñas. Como si el bebé trajera a la superficie historias contundentes de la realidad de la madre, noticias de la sombra.
¿Y cómo reacciona la mamá?
Es tan enloquecedor que la mayoría de las madres anhelamos volver a ser como éramos antes de que naciera. A muchas les encantaría que el niño hubiera nacido de un repollo, pero salió de acá adentro, del vientre, y de nuestro territorio emocional.
¿Y cómo sigue el proceso?
Nos aferramos a cualquier invitación para regresar al mundo más público, al trabajo, a la actividad que sea. Y tenemos muchos más avales para ‘vení, dejá el bebé; estás muy pegada; ponete linda’, que para quedarnos con él.
¿Cuál es la verdadera encrucijada para la mujer?
La mayor encrucijada es saber cuáles son sus capacidades, sus limitaciones, decidir con plena conciencia cuánto puede y quiere quedarse con su hijo. Y cuánto puede y quiere circular por el mundo laboral. El problema para una mujer no es ir a trabajar; el problema es volver a casa. Y encontrarse con un niño que demanda y demanda a una mujer que tal vez provenga de una historia de desamparo y esté hambrienta por cubrir sus propias necesidades. Es devastador.
¿No trabajar es volver al rol de ama de casa al que estaba destinada la mujer hasta no hace mucho?
No digo volver a ponerse los ruleros y encerrarse. Yo trabajo desde los 15 y trabajar es una necesidad para la mujer. Digo que no es excusa. La mujer no puede quedarse con el niño porque no está en contacto con su realidad emocional y busca un refugio como el trabajo, donde no le piden tanto, para no ingresar en un lugar de intensidad emocional.
¿Por qué no puede ingresar?
Porque el hijo exige conexión, y eso trae dolor. ¿Por qué duele? Porque en épocas en que la mujer necesitaba su propia intensidad emocional, tal vez haya vivido con vacío, terror, o simplemente con preguntas que todavía le faltan responderse.
http://www.clarin.com/sociedad/Parimos-cautiverio-hembras-zoologico_0_514148836.html
Parimos en cautiverio como las hembras de los zoologicos
Resultaría tal vez demasiado pesimista decir que el hombre, desde que nace, cae en desgracia. Y no por aquello del pecado original, que supuestamente nos condena para la vida por venir sólo por haber nacido, si resulta, claro, que viene. Sino por la vida en este valle de lágrimas -léase, aquí-, que precisamente nos recibe llorando como bebés. No abundaré demasiado en penurias. Sólo que “nacer es, después de haberlo tenido todo, carecer súbitamente de todo...”, como ya dijo al francés Maurice Blanchot. Pero bueno. Ahí está la madre para hacerse cargo del paraíso perdido que significó su vientre para el recién nacido.
Pobre mamá, en el sentido más profundo del lamento. Porque quizás su bebé también le recuerde el paraíso que ella perdió en similares circunstancias. Suficiente. En París, que como ya sabrán cosecha aquel infundio cierto -para dejar en el aire si es mentira o verdad- sobre que los bebés atesoran más rechazos que las mascotas, Laura Gutman se puso a pensar en esta relación excluyente madre-hijo, motivada por esa frialdad no climática. Y no paró. “De familia judía normal”, como ella misma dice, autora entre otros siete libros de La maternidad y el encuentro con la propia sombra y Crianza, violencias invisibles y adicciones, e instalada ahora en una cortada de Barrio Norte que le hará acordar a Montmartre, responderá con voz rápida a interrogantes básicos. Bah, los que le planteé.
¿En qué consiste el instinto materno?
Es la reacción innata de querer proteger y cuidar a la cría.
¿Así de fácil?
No tanto. Hay confusiones. Por ejemplo, no tiene nada que ver con el deseo de tener hijos. Y si una no está en contacto con la cría, el instinto no aparece. Aun así hay mujeres que dicen no tenerlo, porque no les nace estar con el bebé, no quieren verlo. Pero la mayoría de las mujeres parimos en cautiverio, atadas, pinchadas, apuradas, anestesiadas, entre muchas personas que no conocemos. En esas condiciones nos pasa lo mismo que a las hembras del zoológico, a las que les cuesta mucho parir y después encima desconocen a la cría.
¿Diría que nuestra sociedad está contra el instinto materno?
En nuestra cultura patriarcal y ciudadana la mayoría de las experiencias actúan en detrimento del instinto. Es como si el instinto materno intentara aflorar pero nuestras propias razones, juicios y prejuicios entraran en contradicción. Ahí se produce una lucha y, por lo general, el instinto materno pierde.
¿Un ejemplo?
Si la madre respondiera instintivamente nunca dejaría llorar a su bebé.
¿Qué siente el bebé cuando llora?
Que el mundo resulta demasiado diferente a los 9 meses que vivió en el útero, en ese paraíso perfecto donde el alimento, la contención, el ritmo, el calor, el movimiento eran permanentes. Y ahora resulta que aparece la espera. Y la espera duele.
¿Responder inmediatamente a todo no daría un bebé con escaso nivel de adaptación?
Los bebés humanos dependemos totalmente de los cuidados maternos. No hay nada que podamos hacer por nosotros mismos. La mínima espera es dolorosa, el hambre es doloroso, respirar es doloroso, la certeza de que está en peligro si no está cobijado por el cuerpo materno ya es doloroso. Ser bebé y ser niño ya es suficiente frustración como para agregarle otras.
¿Cómo marca al bebé y a la mamá el puerperio, esos primeros 40 días de vida?
Circunscribo a los dos años el fenómeno de fusión emocional, el tiempo en el cual el niño se considera parte de su madre; que es en la medida que es ‘niñomamá’. De la misma forma que una mamá conectada con lo que le pasa empieza a percibir el mundo también como si fuera bebé. La presencia del bebé nos devora hacia un lugar raro: nada de lo conocido en la vida adulta, pero parecido a las sensaciones que hemos vivido de niñas. Como si el bebé trajera a la superficie historias contundentes de la realidad de la madre, noticias de la sombra.
¿Y cómo reacciona la mamá?
Es tan enloquecedor que la mayoría de las madres anhelamos volver a ser como éramos antes de que naciera. A muchas les encantaría que el niño hubiera nacido de un repollo, pero salió de acá adentro, del vientre, y de nuestro territorio emocional.
¿Y cómo sigue el proceso?
Nos aferramos a cualquier invitación para regresar al mundo más público, al trabajo, a la actividad que sea. Y tenemos muchos más avales para ‘vení, dejá el bebé; estás muy pegada; ponete linda’, que para quedarnos con él.
¿Cuál es la verdadera encrucijada para la mujer?
La mayor encrucijada es saber cuáles son sus capacidades, sus limitaciones, decidir con plena conciencia cuánto puede y quiere quedarse con su hijo. Y cuánto puede y quiere circular por el mundo laboral. El problema para una mujer no es ir a trabajar; el problema es volver a casa. Y encontrarse con un niño que demanda y demanda a una mujer que tal vez provenga de una historia de desamparo y esté hambrienta por cubrir sus propias necesidades. Es devastador.
¿No trabajar es volver al rol de ama de casa al que estaba destinada la mujer hasta no hace mucho?
No digo volver a ponerse los ruleros y encerrarse. Yo trabajo desde los 15 y trabajar es una necesidad para la mujer. Digo que no es excusa. La mujer no puede quedarse con el niño porque no está en contacto con su realidad emocional y busca un refugio como el trabajo, donde no le piden tanto, para no ingresar en un lugar de intensidad emocional.
¿Por qué no puede ingresar?
Porque el hijo exige conexión, y eso trae dolor. ¿Por qué duele? Porque en épocas en que la mujer necesitaba su propia intensidad emocional, tal vez haya vivido con vacío, terror, o simplemente con preguntas que todavía le faltan responderse.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Merced cada vez que leo la frase de Saramago sobre los hijos, esa que un día posteaste, me convence mas y mas de que es una gran verdad. 

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Belen olvide decir que me encanta eso que dices que Lucia te devolvió a la vida!! es fascinante sentirte así!!



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

chicas hasta ahora no habia leido este post, ufff a mi tb me paso, y que culpable me sentia, quiza por eso tb me empeñe mucho con la lactancia, par que me viniera ese instinto, que pena, que vacio senti cuando no me eche a llorar al ver a mi niño!! cuando tampoco lo identificaba, ahora ya si que tengo instinto, pero a veces me siento como si en vez de haber nacido de mi lo hubiera adoptado y que mal me siento!!yo tb quiero sentirme niñomama, como se siente él, si es que lo siente... Y cómo evitar que no llore algo? como saber que necesita a cada instante si muchas veces es que no lo sé!!!
Yo tb eche en falta mi tranquila vida anterior, y mi barriguita, pensaba que era mejor cuando no habia nacido y era aun un pryecto, ya no me pasa, pero es esa la depresion postparto, esas emociones, seguro!!
Yo tb eche en falta mi tranquila vida anterior, y mi barriguita, pensaba que era mejor cuando no habia nacido y era aun un pryecto, ya no me pasa, pero es esa la depresion postparto, esas emociones, seguro!!
merced

pues a mi la parte que mas me llego fue:
¿Qué siente el bebé cuando llora?
Que el mundo resulta demasiado diferente a los 9 meses que vivió en el útero, en ese paraíso perfecto donde el alimento, la contención, el ritmo, el calor, el movimiento eran permanentes. Y ahora resulta que aparece la espera. Y la espera duele.
se me pone la piel de gallina.. humm será mi sombra que tendré que develar algún día en terapia!!
Además recuerdo todas las veces que le he dicho a Constantino espera un segundo ya voy, espera espera.. y me pone
sobre el tema que hablan de sentirlo hijo tuyo pues es tal cual pero no es normal.. que sea frecuente no quiere decir que sea normal el problema es que ya se ve como normal porque a todas nos pasa (a casi todas) pero eso es culpa del sistema sanitario que no entiende nada de nada, que no sabe que siente una parturienta, es culpa de los medicos que hacen cosas para adelantar los partos, es culpa de la mala leche de algunas matronas que no son simpaticas.. es culpa del mundo que no nos entiende.
A mi tambien me paso y como sufri.. ahora intento compensarme a mi misma y a Constantino.

¿Qué siente el bebé cuando llora?
Que el mundo resulta demasiado diferente a los 9 meses que vivió en el útero, en ese paraíso perfecto donde el alimento, la contención, el ritmo, el calor, el movimiento eran permanentes. Y ahora resulta que aparece la espera. Y la espera duele.
se me pone la piel de gallina.. humm será mi sombra que tendré que develar algún día en terapia!!
Además recuerdo todas las veces que le he dicho a Constantino espera un segundo ya voy, espera espera.. y me pone


sobre el tema que hablan de sentirlo hijo tuyo pues es tal cual pero no es normal.. que sea frecuente no quiere decir que sea normal el problema es que ya se ve como normal porque a todas nos pasa (a casi todas) pero eso es culpa del sistema sanitario que no entiende nada de nada, que no sabe que siente una parturienta, es culpa de los medicos que hacen cosas para adelantar los partos, es culpa de la mala leche de algunas matronas que no son simpaticas.. es culpa del mundo que no nos entiende.
A mi tambien me paso y como sufri.. ahora intento compensarme a mi misma y a Constantino.

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Respecto a lo que comentais, el otro dia leí un articulo muy bueno, que decia que el amor por nuestros hjos no es inmediato.....y que a la mayoria de mujeres le ocurre...que poco a poco vamos adorandolo, pero no es una cosa "inmediata"...Lizzy,describes perfectamente lo que nos ha ocurrido.Y orecuerdo que después de 10 horas de parto y hacerme las mil perrerias me ponen a la nena encima..la verdad es que lo único que queria era dormir...ufff...que me cosieran y que me dejaran tranquila...Eso sí, hoy no concibo mi vida sin ella...Lo normal es lo que nos pasó....lo que pasa que poca gente lo cuenta porque no piensen mal...
Mi nena tiene 10 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Totalmente de acuerdo Noe! Yo llevo 4 noches de muy mal dormir y no te cuento como me siento! ajajja Ahora esta dormidita, la miro con la camarita y se me hace tan tierna q ya la extranio,jiji
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Ahhh y tambien se nota q Lucia duerme de tiron jajajajaj xq yo no era dormilona para nada pero con las noches que tenemos me pongo supermalhumorada supongo que eso ayuda tambien. 7 meses de dormir como el culo jajajjaja auxilioooooooooo
Estoy embarazada!! Beta positiva
Sexto mes de intento primero con test de ovulación
Sexto mes de intento primero con test de ovulación

noeliapena

Medio rebuscado para mi que soy muy basica jajajajaja pero si me costo muchisimo conectarme con Agos quede como en shock luego del parto y me costo muchisimo adaptarme a mi nueva vida. Si senti y a veces siento que quiero volver a ser la de antes y sufro mucho por eso, tambien no quiero dejar de trabajar porque me hace bien ahora q son solo 3 hrs pero no se que hacer cuando sean 6 mas las 2 hrs de viaje. Y no me sirvio ninguna excusa para ghuir de ella nunca la deje con nadie y eso q era agotador por los colicos pero no podia dejarla aunque fuera una pesadilla pasar el dia encerrada con ella. Yo sigo sintiendo muchas emociones encontradas con respecto a mi maternidad y he mejorado a medida que mejora Agos de sus colicos asi que no se si fue depresion post parto o depresion de madre con bebe con colicos severos, supongo que todo hubiera sido distinto si no teniamos que pasar por eso.
Belen aunque a mi me costo mucho animarme y tenia miedos como siempre trabaje con bebes y me encantan pensaba q me iba a sentir como vos de realizada y feliz pero para mi sorpresa no fue asi me encanta escucharte lo feliz q estas y como disfrutas de Lucia, supongo que yo hoy en dia estaria asi si no tuviera que encargarme de todo ya q el stres que te da ver que no te dan los tiempos y todo se te viene encima supongo que hace q uno no pueda estar a pleno.
Belen aunque a mi me costo mucho animarme y tenia miedos como siempre trabaje con bebes y me encantan pensaba q me iba a sentir como vos de realizada y feliz pero para mi sorpresa no fue asi me encanta escucharte lo feliz q estas y como disfrutas de Lucia, supongo que yo hoy en dia estaria asi si no tuviera que encargarme de todo ya q el stres que te da ver que no te dan los tiempos y todo se te viene encima supongo que hace q uno no pueda estar a pleno.
Estoy embarazada!! Beta positiva
Sexto mes de intento primero con test de ovulación
Sexto mes de intento primero con test de ovulación

noeliapena

Yo tb lo comparto la mayoria AISHA, caundo estaba embarazada, era todo tan diferennte de caundo nacio!!..mi parto fue una experiencia horrible, aunque no de quedarme trauma, asi que caundo a als pocas horas tenia un bebe en brazos, que no lograba identificar con la criatura que llevba dentro durante 9 meses, se me cayo el mundo encima...Nada más que queria dormir y no despertar fue horrible y mi niño en la cunita mirandome, necesitandome y yo NO PODIA..Cuando llegaba la hora del baño, me apetecia coger un amaleta y marcharme lejos, mi madre reñia conmigo preguntame dónde estaba mi institno maternal, no lo sé..supongo que no lo tenia!!ME HA HE VENIDO NACIENDO CON EL TEIMPO, ahora estoy sobrada jeje..Como bien dice APA de los pedacitos d emí en estos 4 meses de vida de mi niño estoy haciendome una nueva mujer, que ya no va a volver a ser la misma jamas, porke adora a su hijo más que a nada ni nadie en el universo y que es más vulnerable aun si cabe..Del trabjo, pues yo lo hago por un extra de dinero que me hace falta, pero no me realiza, confieso que me realiza MI HIJO y que esté bien y sano, nada más
Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy

Pues yo comparto la mayoría de las afirmaciones...
Claro que he querido volver a ser la que era antes...por eso tenemos depresión post-parto....porque te cambia tanto todo, que no sabes como afrontarlo...te das cuenta de todo lo que tienes por delante...y uff..te das cuenta de que te tienes que volver a RECONSTRUIR como mujer...
Y volver al trabajo....pues por un lado me apetecia volver a sentirme útil, aunque confieso que mi trabajo no me resulta estimulante, por lo que mas bien lo que quiero es mi sueldo...
Claro que he querido volver a ser la que era antes...por eso tenemos depresión post-parto....porque te cambia tanto todo, que no sabes como afrontarlo...te das cuenta de todo lo que tienes por delante...y uff..te das cuenta de que te tienes que volver a RECONSTRUIR como mujer...
Y volver al trabajo....pues por un lado me apetecia volver a sentirme útil, aunque confieso que mi trabajo no me resulta estimulante, por lo que mas bien lo que quiero es mi sueldo...
Mi nena tiene 10 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Aisha, muy interesante
gracias por compartirlo :)
Hay algunas partes donde me siento identificada y otras todo lo contrario.
Me siento muy identificada en q el instinto maternal no surge hasta q nace la cria, en mi caso es tan asi q yo tenia panico de tener un bebe. Me horrorizaba la idea, me asustaba hasta el absurdo. Incluso durante el embarazo (q era el segundo xq el primero lo perdi) tuve oportunidad de retraerme al haber perdido el primer embarazo, podia decidir entonces no buscar un segundo bebe,,,, pero algo por dentro me decia q lo tenia q probar por mas panico q me diera, tenia q probar antes de juzgar y tenia q aceptar el reto de q podria ser q no me gustara el nuevo rol y q allli quedaria atrapada al menos por 20 anios! fué una decision sin duda la mas dificil de mi vida. Menos mal q hoy me doy cuenta q eran miedos infundados :)
Donde no me siento para nada identificada es en el tema laboral. Como bien sabés, yo daria lo q sea por no volver a trabajar al menos por uno o dos anitos. Para mi volver a trabajar es una desgracia inevitable, a menos q saque el loto! jaajja (posta q etsoy jugando y todo!)
Otro tema q no coincido es en querer volver a ser la q era antes de q naciera mi cria. Yo es q todo lo contrario! Viste cuando dicen q un bebe te cambia la vida? Pues a mi no me la cambio, me la dio! Lucia me dio una nueva vida y cuanto mas bella e interesante es esta vida nueva q tengo ahora junto a ella! Al darle la vida, ella me la dio a mi!! (no es loco?)

Hay algunas partes donde me siento identificada y otras todo lo contrario.
Me siento muy identificada en q el instinto maternal no surge hasta q nace la cria, en mi caso es tan asi q yo tenia panico de tener un bebe. Me horrorizaba la idea, me asustaba hasta el absurdo. Incluso durante el embarazo (q era el segundo xq el primero lo perdi) tuve oportunidad de retraerme al haber perdido el primer embarazo, podia decidir entonces no buscar un segundo bebe,,,, pero algo por dentro me decia q lo tenia q probar por mas panico q me diera, tenia q probar antes de juzgar y tenia q aceptar el reto de q podria ser q no me gustara el nuevo rol y q allli quedaria atrapada al menos por 20 anios! fué una decision sin duda la mas dificil de mi vida. Menos mal q hoy me doy cuenta q eran miedos infundados :)
Donde no me siento para nada identificada es en el tema laboral. Como bien sabés, yo daria lo q sea por no volver a trabajar al menos por uno o dos anitos. Para mi volver a trabajar es una desgracia inevitable, a menos q saque el loto! jaajja (posta q etsoy jugando y todo!)
Otro tema q no coincido es en querer volver a ser la q era antes de q naciera mi cria. Yo es q todo lo contrario! Viste cuando dicen q un bebe te cambia la vida? Pues a mi no me la cambio, me la dio! Lucia me dio una nueva vida y cuanto mas bella e interesante es esta vida nueva q tengo ahora junto a ella! Al darle la vida, ella me la dio a mi!! (no es loco?)
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128736
Usuario más reciente
Agathe