p3ke34 yo tambien los tengo muy a menudo, y no se si a ustedes tambien os pasa, pero mi peor sueño y el d mas terror es q pierdo a mi
........ y me despiertooooo fatallllllll¡¡¡¡¡¡
besoss





besoss


27 años, Prolactina alta y Aborto diferido en Abril y en Septiembreee...... Embarazadaaaaa d Nuevoooo¡¡¡¡¡¡¡
Agarrate fuerteeee cariñoooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡
Agarrate fuerteeee cariñoooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡
Goyaa

Esto que enconté sobre los sueños está muy interesante:
Los sueños durante el embarazo
Uno de los principales causantes de este aumento de los sueños durante el periodo de gestación son los numerosos cambios hormonales y emocionales que se dan en la futura mamá. El contenido de los sueños y de las pesadillas refleja de alguna manera la preocupación y los posibles miedos de la madre ante la nueva e importante etapa de su vida que va a comenzar. Por eso, lo mejor es hablar con tu pareja de esas sensaciones, compartir esos sueños, tanto los agradables como los que no lo son; pero sobre todo, es fundamental recordar que tener sueños extraños o pesadillas durante el embarazo es algo frecuente, perfectamente normal y que no implica ningún problema ni contigo misma ni con el bebé.
Los sueños más comunes
Según Hillary Grill, una de las autoras del libro “Dreaming for Two” (“Soñando por dos”; Dutton, 2002), estos son los 5 de los sueños más comunes entre las embarazadas y sus posibles significados.
1. Sueños sobre animales o seres extraños. Para muchas mujeres primerizas, lo más cercano a la maternidad ha sido el cuidado de una mascota. Cuidar de un animal de compañía es relativamente sencillo, sobre todo si lo comparamos con el cuidado de un bebé. Así este sueño, podría entender se como una especie de “práctica” del cuidado de un ser que depende de ti, una forma de enfrentarse al temor de la nueva responsabilidad que supone tener un hijo.
2. Sueños sobre la salud del bebé. Todas las madres se preocupan por la salud de su bebé. Este sueño refleja el deseo de que su hijo nazca sano y que se desarrolle con normalidad.
3. Sueños sobre el agua. Ya sea un mar, una piscina o una tormenta; es muy frecuente los sueños en los que aparece el agua de alguna manera. Pueden tener diferentes significados como la conexión de la madre con la naturaleza, el temor a romper aguas en un lugar inapropiado, o la inminencia de la llegada del bebé si se trata de un océano con olas.
4. Sueños sobre tu pareja. Soñar que tu pareja está teniendo un affaire con otra persona refleja lo vulnerable que estás durante el embarazo, y el temor a que los cambios en tu cuerpo te resten atractivo ante los ojos de tu pareja.
5. Sueños sobre antiguas parejas. Tener sueños eróticos con algún ex-novio no significa que quieras que ocurra; más bien puede reflejar cierto miedo ante las nuevas responsabilidades, tu nuevo rol de madre o incluso la posible pérdida de intimidad y romanticismo por la llegada del bebé.
Mª Luz Andrada, psicóloga del Instituto de Ginecología EGR de Madrid, nos da su opinión de experta, sobre este tema.
TPP: ¿Por qué se sueña de forma más habitual durante el embarazo?
LA: Porque a través de los sueños, de forma inconsciente, afloran todas aquellas nuevas sensaciones, alegres unas, inquietantes otras, que se producen en esta etapa desconocida que es el embarazo. Sensaciones a las que no se puede dar salida, por distintos motivos, en la vida diurna.
TPP: ¿Cuáles son los sueños más comunes según los distintos trimestres?
LA: Más que una diferenciación por trimestres yo hablaría de dos etapas.
En una primera, si creemos que los sueños, o la función onírica, guardan relación con los acontecimientos de nuestra vida y sin olvidar la personalidad de la gestante, los sueños hacen referencia a lo que le preocupa en ese momento; como por ejemplo la posibilidad de llevar a término o no, su embarazo.
En una segunda etapa, coincidiendo con la percepción más real del niño (sientes sus movimientos) los sueños hacen referencia a la integridad de ese niño.
TPP: ¿Es cierto que algunos de los sueños más comunes son las pesadillas y los sueños eróticos?
LA: Sí. Las pesadillas, es decir, los sueños que producen angustia aparecen de forma bastante habitual. Debemos recordar la inestabilidad emocional de esta etapa. Muchas embarazadas están confundidas y temerosas y todo este contenido se proyecta en los sueños. Los sueños eróticos también se presentan con frecuencia como compensación a ese sentimiento de falta de atractivo sexual que manifiestan muchas de ellas.
TPP: ¿Qué significado tiene cada uno de ellos a rasgos generales?
LA: Los sueños a priori no tienen un significado concreto, hay que relacionarlos con un contexto. Quizá debemos explicar la diferencia entre sueño de contenido manifiesto y sueño de contenido latente. En el primer caso el significado es evidente, somos capaces de descifrarlo. En el segundo caso ya no aparece tan claro ese significado, se esconde o desvirtúa, precisamente para no producir angustia. En este caso hay que interpretarlo y para ello lo mejor es acudir a un especialista.
TPP: ¿Qué consejos les daría a las embarazadas preocupadas por la reincidencia de un sueño?
LA: Si están preocupadas he de inferir que el sueño no es agradable y sólo les puedo decir que un sueño no es una premonición, que mantengan la calma, que no se angustien. Y de no conseguirlo, les aconsejo de nuevo que acudan a un profesional.
TPP: Y los padres, ¿es normal que tengan unos sueños concretos a raíz del embarazo de su pareja?
LA: También en los hombres el temor a lo desconocido y el sentido de responsabilidad les hace tener sueños angustiosos en los que se sienten incapaces de criar a sus hijos. Otros se proyectan a sí mismos embarazados ¿por empatía?, ¿por rivalidad? Los sueños eróticos suelen ser recurrentes debido a la disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales durante la etapa de la gestación.
Los sueños durante el embarazo
Uno de los principales causantes de este aumento de los sueños durante el periodo de gestación son los numerosos cambios hormonales y emocionales que se dan en la futura mamá. El contenido de los sueños y de las pesadillas refleja de alguna manera la preocupación y los posibles miedos de la madre ante la nueva e importante etapa de su vida que va a comenzar. Por eso, lo mejor es hablar con tu pareja de esas sensaciones, compartir esos sueños, tanto los agradables como los que no lo son; pero sobre todo, es fundamental recordar que tener sueños extraños o pesadillas durante el embarazo es algo frecuente, perfectamente normal y que no implica ningún problema ni contigo misma ni con el bebé.
Los sueños más comunes
Según Hillary Grill, una de las autoras del libro “Dreaming for Two” (“Soñando por dos”; Dutton, 2002), estos son los 5 de los sueños más comunes entre las embarazadas y sus posibles significados.
1. Sueños sobre animales o seres extraños. Para muchas mujeres primerizas, lo más cercano a la maternidad ha sido el cuidado de una mascota. Cuidar de un animal de compañía es relativamente sencillo, sobre todo si lo comparamos con el cuidado de un bebé. Así este sueño, podría entender se como una especie de “práctica” del cuidado de un ser que depende de ti, una forma de enfrentarse al temor de la nueva responsabilidad que supone tener un hijo.
2. Sueños sobre la salud del bebé. Todas las madres se preocupan por la salud de su bebé. Este sueño refleja el deseo de que su hijo nazca sano y que se desarrolle con normalidad.
3. Sueños sobre el agua. Ya sea un mar, una piscina o una tormenta; es muy frecuente los sueños en los que aparece el agua de alguna manera. Pueden tener diferentes significados como la conexión de la madre con la naturaleza, el temor a romper aguas en un lugar inapropiado, o la inminencia de la llegada del bebé si se trata de un océano con olas.
4. Sueños sobre tu pareja. Soñar que tu pareja está teniendo un affaire con otra persona refleja lo vulnerable que estás durante el embarazo, y el temor a que los cambios en tu cuerpo te resten atractivo ante los ojos de tu pareja.
5. Sueños sobre antiguas parejas. Tener sueños eróticos con algún ex-novio no significa que quieras que ocurra; más bien puede reflejar cierto miedo ante las nuevas responsabilidades, tu nuevo rol de madre o incluso la posible pérdida de intimidad y romanticismo por la llegada del bebé.
Mª Luz Andrada, psicóloga del Instituto de Ginecología EGR de Madrid, nos da su opinión de experta, sobre este tema.
TPP: ¿Por qué se sueña de forma más habitual durante el embarazo?
LA: Porque a través de los sueños, de forma inconsciente, afloran todas aquellas nuevas sensaciones, alegres unas, inquietantes otras, que se producen en esta etapa desconocida que es el embarazo. Sensaciones a las que no se puede dar salida, por distintos motivos, en la vida diurna.
TPP: ¿Cuáles son los sueños más comunes según los distintos trimestres?
LA: Más que una diferenciación por trimestres yo hablaría de dos etapas.
En una primera, si creemos que los sueños, o la función onírica, guardan relación con los acontecimientos de nuestra vida y sin olvidar la personalidad de la gestante, los sueños hacen referencia a lo que le preocupa en ese momento; como por ejemplo la posibilidad de llevar a término o no, su embarazo.
En una segunda etapa, coincidiendo con la percepción más real del niño (sientes sus movimientos) los sueños hacen referencia a la integridad de ese niño.
TPP: ¿Es cierto que algunos de los sueños más comunes son las pesadillas y los sueños eróticos?
LA: Sí. Las pesadillas, es decir, los sueños que producen angustia aparecen de forma bastante habitual. Debemos recordar la inestabilidad emocional de esta etapa. Muchas embarazadas están confundidas y temerosas y todo este contenido se proyecta en los sueños. Los sueños eróticos también se presentan con frecuencia como compensación a ese sentimiento de falta de atractivo sexual que manifiestan muchas de ellas.
TPP: ¿Qué significado tiene cada uno de ellos a rasgos generales?
LA: Los sueños a priori no tienen un significado concreto, hay que relacionarlos con un contexto. Quizá debemos explicar la diferencia entre sueño de contenido manifiesto y sueño de contenido latente. En el primer caso el significado es evidente, somos capaces de descifrarlo. En el segundo caso ya no aparece tan claro ese significado, se esconde o desvirtúa, precisamente para no producir angustia. En este caso hay que interpretarlo y para ello lo mejor es acudir a un especialista.
TPP: ¿Qué consejos les daría a las embarazadas preocupadas por la reincidencia de un sueño?
LA: Si están preocupadas he de inferir que el sueño no es agradable y sólo les puedo decir que un sueño no es una premonición, que mantengan la calma, que no se angustien. Y de no conseguirlo, les aconsejo de nuevo que acudan a un profesional.
TPP: Y los padres, ¿es normal que tengan unos sueños concretos a raíz del embarazo de su pareja?
LA: También en los hombres el temor a lo desconocido y el sentido de responsabilidad les hace tener sueños angustiosos en los que se sienten incapaces de criar a sus hijos. Otros se proyectan a sí mismos embarazados ¿por empatía?, ¿por rivalidad? Los sueños eróticos suelen ser recurrentes debido a la disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales durante la etapa de la gestación.
delrocio

Yo tambien tengo, incluso he soñado que lo que llevaba dentro no era un bebe si no un perrito.
Tambien sueño mucho que dejo a mi marido al cuidado del bebe y luego no se volver a casa.
Pero bueno, son sueños y cuando demos a luz se pasaran
yo estoy de 34
Tambien sueño mucho que dejo a mi marido al cuidado del bebe y luego no se volver a casa.
Pero bueno, son sueños y cuando demos a luz se pasaran
yo estoy de 34
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
FPP 9 diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
FPP 9 diciembre
anaisabelap

P3k3, si claro, todas tenemos suenios raros, pesadillas y esas cosas,,,, es parte de la adaptacion al nuevo rol. Aun no somos mamas, pero muy pronto lo seremos y eso es hermoso pero tambien da un poquito de miedo a lo desconocido. ademas de las incertidumbres y angustias personales q cada una pueda tener. No te aflijas, el cuerpo se tiene q adaptar, pero la mente y el inconsciente tambien 

Yo 34, el 36. Dejé pastillas en 03/2010. Buscando desde 06/2010. Quedamos en 08/2010. Lo perdimos a las 9 semanas. Buscando nuevamente desde 12/2010. 09/03/2011: POSITIVO! Siiii! Estoy embarazada otra vez!!! :)) 13/05/2011: parece q es niñAAAA!!! 28/06/2011: confirmado es una bebA!!!
BuscoBb2

si que me pasaba, y supongo que es porque estas en un proceso de cambio hormonal muy grande, y seguro que la actividad cerebral, muy influenciada por las homonas cambia, de hecho date cuenta que estas más susceptible y con mayor labilidad emocional, pues los sueños son igual, sin contar que los nervios por la nueva noticia, las emociones que al principio son contradictorias, tan pronto estas contentísima como te asusta la nueva situacion.... todo ello te lo llevas al suño, y se convierten en pesadillas, de hecho algunas pueden recordar a los terrores nocturnos infantiles, no le des más vueltas, en el momento que piensen que forma parte de tu estado fisiológico desaparecerán, y no te asustes, es una chorrada!!
Como verás de esto sé un poquito, forma parte de mi profesión
Un beso!!
Como verás de esto sé un poquito, forma parte de mi profesión

Un beso!!
merced

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe