He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Querida Aisha, yo no he llegado tan lejos como tu. Pero si puedo decirte que gracias a tus sabios y valiosisimos consejos, a tu fiel y constante amistad, me he permitido una hermosa lactancia de 28 meses de la cual estoy super orgullosa.
Hoy mi nena de 4 años recuerda aquellos tiempos con amor y ternura.
Graicas :)
Hoy mi nena de 4 años recuerda aquellos tiempos con amor y ternura.
Graicas :)
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2

Hola chicas!! Hoy entre a mostrarle las graficas a una amiga y me dije voy a darme una vuelta a ver que tal y dejar saludito!!
Bueno les cuento que en casa tenemos ya 4 años y mes y medio de lactancia !!
Cuando empece con tantos tropiezos nunca me imagine llegar tan lejos!!
Constan esta grande y hermoso ademas de traviesillo!!
Espero que todas estén bien!!
Besotes!
Bueno les cuento que en casa tenemos ya 4 años y mes y medio de lactancia !!


Constan esta grande y hermoso ademas de traviesillo!!


Espero que todas estén bien!!
Besotes!
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Hola chicas!!!
Les cuento que el 28 me hice el test y salió
Todavía no me lo puedo creer!!! Ayer me hice la beta cuantitativa y dio 14500.
leirukis gracias por responder, pero he ido al médico antes de enterarme y todos los análisis y estudios me dieron bien, por eso se que la prolactina está bien. El embarazo se dio en el primer mes de búsqueda.

Les cuento que el 28 me hice el test y salió

leirukis gracias por responder, pero he ido al médico antes de enterarme y todos los análisis y estudios me dieron bien, por eso se que la prolactina está bien. El embarazo se dio en el primer mes de búsqueda.

Estoy Embarazada!!! 19/03/2011
FPP 12/11/11
Es un varón!!! 18/06/2011
Lautaro ya falta poco para tenerte en mis brazos!!!
08/11/2011 Nació Lautaro lo más lindo del mundo!!! Te Amo mi bebito!
28/10/2014 Test Positivo!!! Agárrate fuerte!!!!
FPP 12/11/11
Es un varón!!! 18/06/2011
Lautaro ya falta poco para tenerte en mis brazos!!!
08/11/2011 Nació Lautaro lo más lindo del mundo!!! Te Amo mi bebito!
28/10/2014 Test Positivo!!! Agárrate fuerte!!!!
kavi

Hola kavi,
A mi me paso hace un par de años lo del calostro y era porque tenia la prolactina un poco alta. A veces es debido al estres.
En principio el calostro en primer trimestre no es sintoma de embarazo, pero yo no soy medico, asi q tampoco me hagas mucho caso y pasate por la consulta para asegurar.
Si estas buscando un embarazo, la prolactina alta, dificulta la concepcion.
Besos
A mi me paso hace un par de años lo del calostro y era porque tenia la prolactina un poco alta. A veces es debido al estres.
En principio el calostro en primer trimestre no es sintoma de embarazo, pero yo no soy medico, asi q tampoco me hagas mucho caso y pasate por la consulta para asegurar.
Si estas buscando un embarazo, la prolactina alta, dificulta la concepcion.
Besos
leirukis

Hola, cómo están? hace mucho que no escribo en los foros, con mi pequeño y el trabajo no tengo tiempo.
Escribo porque tengo dudas sobre un posible segundo embarazo, y como hace años que nos conocemos les cuento, sólo tengo molestia en ovarios en la madrugada hace varios días, y desde el miércoles me sale calostro de ambos pechos y hasta me ha manchado un poco el corpiño, en marzo deje de amamantar y desde entonces no me había salido, y hace menos de un mes tuve controles generales y está todo bien.
Hoy me han empezado a doler los pechos, como si me pesaran. Otro síntoma que tuve fue sentir olor a cigarrillo y salir corriendo al baño, mucho cansancio y sueño.
El 24 era mi día de no warry, eso lo se porque controlo el flujo, no me tomo temperatura.
Mañana me hago el test, pero ustedes que opinan, será?

Escribo porque tengo dudas sobre un posible segundo embarazo, y como hace años que nos conocemos les cuento, sólo tengo molestia en ovarios en la madrugada hace varios días, y desde el miércoles me sale calostro de ambos pechos y hasta me ha manchado un poco el corpiño, en marzo deje de amamantar y desde entonces no me había salido, y hace menos de un mes tuve controles generales y está todo bien.
Hoy me han empezado a doler los pechos, como si me pesaran. Otro síntoma que tuve fue sentir olor a cigarrillo y salir corriendo al baño, mucho cansancio y sueño.
El 24 era mi día de no warry, eso lo se porque controlo el flujo, no me tomo temperatura.
Mañana me hago el test, pero ustedes que opinan, será?

Estoy Embarazada!!! 19/03/2011
FPP 12/11/11
Es un varón!!! 18/06/2011
Lautaro ya falta poco para tenerte en mis brazos!!!
08/11/2011 Nació Lautaro lo más lindo del mundo!!! Te Amo mi bebito!
FPP 12/11/11
Es un varón!!! 18/06/2011
Lautaro ya falta poco para tenerte en mis brazos!!!
08/11/2011 Nació Lautaro lo más lindo del mundo!!! Te Amo mi bebito!
kavi

hola chicas, felicidades por esa lactancia!!! los inicios son duros pero luego es super gratificante. Bueno, pues yo sigo con lactancia, pero al entrar en el cole se ha reducido muchisimo las tomas, era de esperar, si no esta conmigo no puede mamar, pero en cuanto llega a casa se engancha, es un amor. Bueno y pasaba a deciros que estoy embarazada de nuevo, estoy de muy muy poquito y aun con pies de plomo, pero ahi vamos; esperemos esto no le afecte a la lactancia, os sigo contando, besitos.
Mari79

Hola amigas
Escribo estas lineas para contaros que hoy,mi principe y yo cumplimos un año de lactancia, que felicidad tan grande,y ojala continuemos hasta que el quiera.
Por si sirve de ayuda a las mamis que empiezan la lactancia y tienen problemas,os puedo decir que seais fuertes,que pasados los primeres meses de crisis,adaptacion,tomas interminables(que luego las extrañareis porque las haran super rapidas) y demas inconvenientes,llega lo mejor de la lactancia,cuando te pide su tetita,cuando te señala y se rie,cuando te mira fijamente mientras come y te regala una sonrisa sin soltar su teti de la boca,mil y un momentos maravillosos(tambien hay rachas,pero lo buenos supera con creces a los regulares
Un abrazo a todas y mucha tetita para vuestros amores
Escribo estas lineas para contaros que hoy,mi principe y yo cumplimos un año de lactancia, que felicidad tan grande,y ojala continuemos hasta que el quiera.
Por si sirve de ayuda a las mamis que empiezan la lactancia y tienen problemas,os puedo decir que seais fuertes,que pasados los primeres meses de crisis,adaptacion,tomas interminables(que luego las extrañareis porque las haran super rapidas) y demas inconvenientes,llega lo mejor de la lactancia,cuando te pide su tetita,cuando te señala y se rie,cuando te mira fijamente mientras come y te regala una sonrisa sin soltar su teti de la boca,mil y un momentos maravillosos(tambien hay rachas,pero lo buenos supera con creces a los regulares

Un abrazo a todas y mucha tetita para vuestros amores

18 Septiembre nace mi bebé hermoso,te amo mi principe
BABYLUSION

Muchas gracias!!!!
De heroína nada :) la verdad es que solo los primeros meses son muy duros. Luego de los 6 meses mejora muchísimo todo y después del año la lactancia es mi aliada y mi solución mágica
no me puedo quejar. Es una lástima que tantas mamás abandonen la lactancia justo cuando comienza la etapa más fácil y hermosa.
Felicidades para todas!!! Felicitaciones por los tándem ! Y por los años de lactancia


De heroína nada :) la verdad es que solo los primeros meses son muy duros. Luego de los 6 meses mejora muchísimo todo y después del año la lactancia es mi aliada y mi solución mágica

Felicidades para todas!!! Felicitaciones por los tándem ! Y por los años de lactancia


Por fin tengo a mis dos amores! Todo ha valido la pena :P
panchita

Hola!! hace siglos que no me paso por aquí!!! y ME ENCANTA QUE ESTO SIGA DE PIE!!
Felicidades a todas y me uno a las palabras de Panchita!! Para mi también eres una heroína!! jiji
Mari por aquí también vamos por los tres años de teta!!! y sobre lo de pasarla a su cuarto tu la conoces yo pensaría en hacerlo lento pero esta soy yo y como tu dices tal vez enseguida le encante. Tu sabrás como guiarla no lo dudes!!
Besotes a todas!!!
Felicidades a todas y me uno a las palabras de Panchita!! Para mi también eres una heroína!! jiji
Mari por aquí también vamos por los tres años de teta!!! y sobre lo de pasarla a su cuarto tu la conoces yo pensaría en hacerlo lento pero esta soy yo y como tu dices tal vez enseguida le encante. Tu sabrás como guiarla no lo dudes!!
Besotes a todas!!!
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Gracias mari. Yo sigo con el tandem. Andrea cumple 2 años en septiembre y el nene tiene ya casi 4 meses. El tiempo pasa rápido! !
A mi niña la pase al su cama con un año cdo me enteré k estaba embarazada. Tb colechabamos y pensé k mejor hacer el cambio antes del hermano. Le puse su cama en su habitación con una barrera y me tumbada con ella a dormirla como siempre. Luego me cambiaba a mi cama. Al principio despertaba mucho pero poco a poco todo mejoró y ahora duerme toda la noche Solita. Si despierta alguna vez voy la calmo y vuelvo. Bueno ahora va el padre je je. Si dices k duerme toda la noche lo tienes fácil. Hazlo todo igual pero en su cama. Además si algún día se pone muy "tonta" puedes ccosechar en su cama.poco al poco. Mejor que vaya relacionando su habitación aunque sea acompañada. La siesta la seguimos haciendo juntas en mi cama.pk nos gusta je je.
Un beso a todas. Por cierto el peke es un sol. Duerme genial. Y es muy bueno. Todo un campeón.
A mi niña la pase al su cama con un año cdo me enteré k estaba embarazada. Tb colechabamos y pensé k mejor hacer el cambio antes del hermano. Le puse su cama en su habitación con una barrera y me tumbada con ella a dormirla como siempre. Luego me cambiaba a mi cama. Al principio despertaba mucho pero poco a poco todo mejoró y ahora duerme toda la noche Solita. Si despierta alguna vez voy la calmo y vuelvo. Bueno ahora va el padre je je. Si dices k duerme toda la noche lo tienes fácil. Hazlo todo igual pero en su cama. Además si algún día se pone muy "tonta" puedes ccosechar en su cama.poco al poco. Mejor que vaya relacionando su habitación aunque sea acompañada. La siesta la seguimos haciendo juntas en mi cama.pk nos gusta je je.
Un beso a todas. Por cierto el peke es un sol. Duerme genial. Y es muy bueno. Todo un campeón.
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
Agosto de 2013 otro positivo!! Para abril nacerá mi segundo tesoro...
16 abril nace mi hombrecito Oliver.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
Agosto de 2013 otro positivo!! Para abril nacerá mi segundo tesoro...
16 abril nace mi hombrecito Oliver.
maka20111

hola chicas, hacía muchísimo que no entraba, he estado ausente, jeje. Pues yo sigo con la lactancia, mi nena ya tiene tres añitos y seguimos estupendamente, su teta no se la quita nadie, la verdad estoy muy orgullosa y aunque aun me sigue haciendo daño, el momento teta es único, es nuestro momento.además es un amor, cuando me hace mas daño de la cuenta, se lo digo, me suelta, me da un besito en la teta y me dice:no te preocupes mamá, llevaré mas cuidado y se curará pronto...ayyy, me la como, es que es preciosa.
Veo que muchas de nosotros seguimos con la lactancia, me alegra verlo y panchita, eres mi heroína, con dos, la verdad, siéntete orgullosa, es un gran logro. Y maka haciendo un tandem, me encanta y que envidia(empezamos a pensar en hermanito ya), es de mucho mérito.
A las nuevas mucha paciencia que al principio es duro, a veces incluso durisimo, pero todas las cosas positivas que tiene esto lo compensa con creces.
Lilas te digo por experiencia que mas que poner nerviosos las cosas que comemos, lo que mas les pone nerviosos es que nosotras lo estemos; en mi caso a veces ha sido un problema porque somos las dos super nerviosas y muchas veces me ha pasado de intentarla dormir, ella estar alterada perdida, venga a moverse con la teta en la boca, yo me pongo nerviosa, ella se pone cada vez mas al estar yo asi y al final acabamos de los pelos(esto es metafórico, jeje) y me salgo toda cabreada y le digo a su padre que la duerma el, unas veces lo consigue, otras no, pero si la tranquiliza y cuando yo tb lo estoy, vuelvo a entrar y al segundo esta durmiendo.
Una duda, mi nena sigue en la cama con nosotros, colechamos desde el principio, pero al igual que estamos pensando en buscarle un hermanito ahora cuando entre al cole, también queremos pasarla a su cama, pero no sé si hacerlo de golpe, poco a poco, la verdad es que aun no sé como va a reaccionar, a lo mejor luego me sorprende y lo lleva super bien porque duerme de tirón toda la noche, así que no sé, las que ya los habeis pasado, qué tal el proceso???
Veo que muchas de nosotros seguimos con la lactancia, me alegra verlo y panchita, eres mi heroína, con dos, la verdad, siéntete orgullosa, es un gran logro. Y maka haciendo un tandem, me encanta y que envidia(empezamos a pensar en hermanito ya), es de mucho mérito.
A las nuevas mucha paciencia que al principio es duro, a veces incluso durisimo, pero todas las cosas positivas que tiene esto lo compensa con creces.
Lilas te digo por experiencia que mas que poner nerviosos las cosas que comemos, lo que mas les pone nerviosos es que nosotras lo estemos; en mi caso a veces ha sido un problema porque somos las dos super nerviosas y muchas veces me ha pasado de intentarla dormir, ella estar alterada perdida, venga a moverse con la teta en la boca, yo me pongo nerviosa, ella se pone cada vez mas al estar yo asi y al final acabamos de los pelos(esto es metafórico, jeje) y me salgo toda cabreada y le digo a su padre que la duerma el, unas veces lo consigue, otras no, pero si la tranquiliza y cuando yo tb lo estoy, vuelvo a entrar y al segundo esta durmiendo.
Una duda, mi nena sigue en la cama con nosotros, colechamos desde el principio, pero al igual que estamos pensando en buscarle un hermanito ahora cuando entre al cole, también queremos pasarla a su cama, pero no sé si hacerlo de golpe, poco a poco, la verdad es que aun no sé como va a reaccionar, a lo mejor luego me sorprende y lo lleva super bien porque duerme de tirón toda la noche, así que no sé, las que ya los habeis pasado, qué tal el proceso???
Mari79

O
feliz semana internacional de la lactancia materna!! Sin lugar a dudas el mejor alimento que se le puede dar a un bebe!! Felicidades a todas!! Estén orgullosas de ser mujeres !! Estén orgullosas de ser mamíferas!!
Mis mellis ya cumplen 14 meses de lactancia! Feliz de que sean más sanos más hermosos e inteligentes cada día!

Mis mellis ya cumplen 14 meses de lactancia! Feliz de que sean más sanos más hermosos e inteligentes cada día!
Por fin tengo a mis dos amores! Todo ha valido la pena :P
panchita

Hola Lilas, no sé si influirá, mucho no creo, la composición de la leche no cambia tanto como la alimentación por placenta. Pero vamos si tú lo notas quizá sí lo sea. Haz la prueba.
Los masajes se los puedes hacer todo lo que quieras. A todos los bebés les cuesta al principio porque no controlan digamos los músculos y tal que tienen que activar para mover la comida por el intestino, pero poco a poco aprenden.
Al principio parece todo tan complicado…Ahora que mi bebé tiene 11 meses casi me he olvidado de esas dificultades del inicio.
Los masajes se los puedes hacer todo lo que quieras. A todos los bebés les cuesta al principio porque no controlan digamos los músculos y tal que tienen que activar para mover la comida por el intestino, pero poco a poco aprenden.
Al principio parece todo tan complicado…Ahora que mi bebé tiene 11 meses casi me he olvidado de esas dificultades del inicio.
Gymgirl

Lila felicidades por tú bebé y por tú esfuerzo! No desistas es algo hermoso y vale la pena cada gota de leche.
Mi hijo tuvo problemas de agarré porque mis pezones estaban metidos. Con ayuda de una asesora y de un relactador como te dijeron lo logramos. Pasamos por mucha angustia y sufrimiento pero cabeza dura no me ganan.
Para sacar pezoneras puedes intentar ir cortando la punta de a poco. Fundamental ir a una reunión de lactancia.
Mi hijo tuvo problemas de agarré porque mis pezones estaban metidos. Con ayuda de una asesora y de un relactador como te dijeron lo logramos. Pasamos por mucha angustia y sufrimiento pero cabeza dura no me ganan.
Para sacar pezoneras puedes intentar ir cortando la punta de a poco. Fundamental ir a una reunión de lactancia.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54892
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
4
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Ainhoaaa