Según este dudoso método, la clave está en la posición de la placenta respecto del feto y en el emplazamiento de las vellosidades coriónicas que forman parte del tejido que conforma la placenta.
Según este doctor, que nadie ha podido nunca identificar, si la placenta está presente en el lado izquierdo, el bebé será niña. En caso contrario, si está en el derecho, será niño. Si a la hora de observar la ecografía vemos que la placenta está a la derecha, significará que se sitúa realmente a la izquierda - efecto espejo - (lo que implica que el bebé es niña). Si la placenta se encuentra a la izquierda, lo cierto es que estará a la derecha (lo que señala que es un niño).
La comunidad científica rechaza esta teoría porque los estudios realizados al respecto evidencian que este dato no sirve para predecir el sexo del feto, no tiene ninguna evidencia científica que la respalde. La "investigación" solo fue publicada en un sitio web propiedad de una compañía de medios, que no es una revista científica y no cumple los requisitos para ser considerado un método científicamente avalado.
Un estudio australiano publicado en 2010 en la prestigiosa publicación científica "Obstetrics & Gynaecology" refuta la "teoría de Ramzi".
Para realizarlo, se observó la ubicación placentaria en 277 mujeres con embarazos de feto único, no complicados, que asistieron a una ecografía obstétrica de rutina.
Del total de fetos, al final, 159 eran mujeres y 118 hombres.
La evaluación de la ubicación placentaria mostró que la placenta estaba ubicada en la línea media (ni a un lado ni al otro) en 78 casos (28%).
En 89 fetos, la placenta se localizó en el lado derecho y de estos solo 45 (51%) eran varones.
La placenta se localizó en el lado izquierdo en 110 fetos y solo 63 (57%) de ellos eran mujeres. Es decir, las probabilidades rondan el 50%. Su validez es aproximadamente equivalente a la "cara o cruz" de lanzar una moneda.
En definitiva, no pudo confirmarse que hubiese una alta probabilidad de predecir el sexo del bebé basándose en la posición de la placenta respecto al feto en las primera semanas de embarazo.
Lo que sí pudo predecirse, con una precisión de aproximadamente el 85%, es el sexo del bebé en base a la medición del tubérculo genital en el primer trimestre de gestación.
Según este doctor, que nadie ha podido nunca identificar, si la placenta está presente en el lado izquierdo, el bebé será niña. En caso contrario, si está en el derecho, será niño. Si a la hora de observar la ecografía vemos que la placenta está a la derecha, significará que se sitúa realmente a la izquierda - efecto espejo - (lo que implica que el bebé es niña). Si la placenta se encuentra a la izquierda, lo cierto es que estará a la derecha (lo que señala que es un niño).
La comunidad científica rechaza esta teoría porque los estudios realizados al respecto evidencian que este dato no sirve para predecir el sexo del feto, no tiene ninguna evidencia científica que la respalde. La "investigación" solo fue publicada en un sitio web propiedad de una compañía de medios, que no es una revista científica y no cumple los requisitos para ser considerado un método científicamente avalado.
Un estudio australiano publicado en 2010 en la prestigiosa publicación científica "Obstetrics & Gynaecology" refuta la "teoría de Ramzi".
Para realizarlo, se observó la ubicación placentaria en 277 mujeres con embarazos de feto único, no complicados, que asistieron a una ecografía obstétrica de rutina.
Del total de fetos, al final, 159 eran mujeres y 118 hombres.
La evaluación de la ubicación placentaria mostró que la placenta estaba ubicada en la línea media (ni a un lado ni al otro) en 78 casos (28%).
En 89 fetos, la placenta se localizó en el lado derecho y de estos solo 45 (51%) eran varones.
La placenta se localizó en el lado izquierdo en 110 fetos y solo 63 (57%) de ellos eran mujeres. Es decir, las probabilidades rondan el 50%. Su validez es aproximadamente equivalente a la "cara o cruz" de lanzar una moneda.
En definitiva, no pudo confirmarse que hubiese una alta probabilidad de predecir el sexo del bebé basándose en la posición de la placenta respecto al feto en las primera semanas de embarazo.
Lo que sí pudo predecirse, con una precisión de aproximadamente el 85%, es el sexo del bebé en base a la medición del tubérculo genital en el primer trimestre de gestación.
\"Bienvenida/o a la vida, bebé\"
Vane1981

Yo de este lo que me preocupa es que no me suba la.leche e tenido hasta sueños de que el bebé lloraba y no me subia la leche
cariño ojalá poco a poco puedas quitarte ese miedo porque si no no vas a poder disfrutar tanto del embarazo y estoy segura que va a salir todo bien!!!

Moon90

Yo fue a principio de año antes de reyes me sentía super hinchada de quedarme la ropa apretada y tuve un mareo horrible de pensar que me desmayaba...vomitando me dieron miel y se me pasó y ya me dejó pensando que si podía ser me hice el día 10 un test en sangre y me salió la hormona de semana y media y nada al día siguiente me hice uno de orina y uno de ovulación y dieron los 2 positivos y desde hay mareos vómitos y los pechos hay días que increíble cómo me duelen... Es tu primer bebé???
Moon90

Pues como a 7 o 8 dpo me quede frita en el sofá por la tarde y me extraño. También sentía latigazos en los pezones y también me pareció raro y hacía mucho pipí. Y a 9 o 10 dpo el día Justo de reyes me hice un test y se marcó una línea tenía. Al día siguiente me hice y clearblue y se siguió marcando más. Pero la verdad síntomas pocos. No he tenido nauseas solo 1 o 2 días los primeros días. Solo tengo alguna molestia puntual de ovarios, muchos sueño y cansancio y mucho pipí. Ahh y los pezones me duelen al tocarlos. Y tú?
Myri14

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54892
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
4
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Ainhoaaa