Foros de Proyecto-Bebe � Lo conseguimos, ¡estoy embarazada! � IMPORTANTE:SEGURIDAD EN EL AUTOMOVIL (LUCCA-KRISSCROSS)
escrito el: 28.02.13 16:24
Copio dos post de una forera de otros foros que tiene una tienda de puericultura y es una super experta en temas de carritos y de seguridad en el automovil.

Va dirigido a todas aquellas chicas que tienen dudas sobre la sillita de coche y sobre todo para las que piensan que se puede llevar al niño en el capazo en el coche y que el maxicosi sirve para pasear al bebé. Gran error.

Y sobre todo, la importancia de llevar a los niños a contramarcha, mínimo hasta los 2 años. Ni se os ocurra jamás darles la vuelta antes del año.

Leed bien esto.Es una información muyyyy larga, pero la mejor explicada que he visto nunca. Merece la pena leerlo y hacerle caso. Sabe lo que dice.
Los post los ha aportado Lucca, que tiene problemas para colgarlos.



SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL

La elección de la silla de automovil no debe ser tomada a la ligera, ni por terceras personas (muchas veces nos las regalan). Es la vida de nuestro hijo la que está en juego, y afortunadamente, cada vez estáis en general mas concienciados de esto. Recuerdo que cuando se aprobó la ley que obliga a llevar en el vehículo elementos de retención para niños, el público acudia a la tienda buscando una silla para "evitar la multa"; afortunadamente todo eso ha cambiado, y recibo a diario en mi establecimiento a papás y mamás preocupados por adquirir un buen elemento de retención.

1.- INTRODUCCIÓN:

Un elemento de retención de un menor en un vehículo es aquel que está fabricado y diseñado para proteger a un niño en función de su peso en caso de impacto.

Vamos a profundizar un poquito en todo esto antes de empezar a meternos en materia, ¿vale?

Un bebé recién nacido tiene una morfología muy concrete y completamente diferente a un bebé de 6 meses. Por otro lado, un bebé de 6 meses también tiene una morfología distinta a un niño de 3 años. No obstante a partir de los 3-4 años, la morfología de un niño se mantiene, aumentando únicamente el tamaño y el peso del mismo.

Por todos estos motivos, los elementos de retención o sillas de auto, tienen formas distintas en cada una de sus etapas y son instaladas de maneras diferentes también. Si entendemos que un recién nacido tiene una morfología diferente a un bebé de 6 meses, entenderemos por qué los elementos de retención se hacen y se adaptan de maneras distintas a medida que el niño va creciendo.

Comprendo que se hace un poco cuesta arriba asumir que en la vida de nuestro hijo tendremos que invertir en 3 sillas de automóvil distintas, pero lo cierto es que todo tiene su explicación. No obstante, como la tecnología va avanzando, el mercado actual nos está ofreciendo sillas que bien podrían abarcar dos o tres etapas distintas y por tanto hacer una única inversión alargandola en el tiempo. Luego veremos cuales son y en qué casos especificos adquirirlas o no.

TIPOS DE ELEMENTOS DE RETENCIÓN:

La clasificación de los dispositivos de seguridad infantil no responde a nombres que nos sean familiares, puesto que son denominados GRUPOS. Entendiendo en nuestro lenguaje habitual la palabra "Grupo" como algo completamente distinto. En cualquier caso, tenemos que diferenciar 5 tipos de elementos de retención:

Los denominados Grupos 0: son elementos de retención diseñados para proteger a un bebé desde recién nacido y hasta un peso máximo de 10 kgs.

Los denominados Grupos 0+: son elementos de retención diseñados para proteger a un bebé desde recién nacido y hasta un peso máximo de 13 kgs.

Los denominados Grupos 1: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 9 hasta los 18 kgs.

Los denomigados Grupos 2: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 15 hasta los 25 kgs.

Los denomidados Grupos 3: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 22 hasta los 36 kgs.

Profundicemos en cada uno de estos Grupos: Subdividiéndolos a su vez en cuatro puntos de vista:

- LA FORMA - LA INSTALACIÓN - EL TIEMPO DE USO - LA DURACIÓN

a) GRUPO 0: (0-10kgs). Son exáctamente los Capazos Homologados. Si miramos un poquito hacia atrás en el tiempo, recordaremos como hace años los niños viajaban en los vehículos en brazos de sus mamás. Era habitual ver a un papá conduciendo y en la parte trasera del coche viajaba la mamá con el niño en brazos. Un impacto con un vehículo en aquel entonces suponía casi con total seguridad el fallecimiento del niño, puesto que era prácticament imposible retener a un niño en los brazos.

Esta circunstancia hizo que los fabricantes empezasen a buscar soluciones para este tipo de situaciones lamentables. Concretamente en Europa del Sur (España, italia, Portugal...) consideraron oportuno adaptar los capazos de los cochecitos de paseo al automóvil, permitiendo el anclaje de los mismos con los cinturones de seguridad, y asegurando al bebé dentro del capazo con un cinturón ventral. Por otro lado, la parte del capazo en la que el niño lleva la cabeza, va rodeada de una espuma especial para frenar el golpe en caso de impacto.

- LA FORMA DEL GRUPO 0 ó CAPAZO: La pieza del cochecito de tamaño mas grande, alargada y ovalada, que parece una cuna pequeñita, y no debe confundirse con la segunda pieza mas pequeña y que tiene forma de huevo.

- LA INSTALACIÓN: La instalación de este capazo, se realiza en el coche de la siguiente manera:

1.- Se coloca el capazo a lo largo del asiento trasero (transversal a la marcha), y se le coloca al niño un cinturón ventral (sujetándole por la tripita)

s

2.- Dicho capazo, se ancla al vehículo con los cinturones de seguridad de cada una de las ventanillas, es decir, los cinturones de cada extremo del coche, a unas piezas que penden de dos tornillos ubicados al principio y al final del capazo:

http://www.bebecar.com/menus/bebecar/cadeiras/alco----fas/pormenor_kitSN.jpg

Dichas piezas a las que sujetamos el capazo con los cinturones, no permanecen fijas, sino que se balancean hacia un lado y hacia otro pudiendo incluso dar un giro sobre sí mismas de 360.

De este modo, y observando las fotos deducimos varias cosas:

1 que el capazo ocupa practicamente la totalidad del asiento trasero y al ir anclado con los cinturones de seguridad ni queda espacio para que mamá se siente, ni podría sentarse por que los cinturones de seguridad se lo impiden.

2 que el bebé va situado transversal a la marcha, y que el fajín ventral le sujeta por la tripita al capazo

3 que al no poder ir ningun adulto detrás con el bebé, éste va solo y sus papás le dan la espalda durante el trayecto.

A estas alturas, todos sabemos (y si alguien no lo sabe, se lo explico yo) que el peso total de un bebé recién nacido está repartido de la siguiente manera: 1/3 parte del peso corresponde únicamente a la cabeza. 2/3 partes del peso se reparte en el resto del cuerpecito. Por otro lado, el volumen de la cabeza de un recién nacido con relación al resto del cuerpo también es en proporción superior.

Por estos dos motivos, mientras que en el Sur de Europa se homologan los capazos para llevar a los bebés en el vehículo, en el Centro-norte de Europa se diseña y se fabrica lo que vosotras conocéis como PORTABEBES o MAXICOSI. y que su nombre específico y real es ni mas ni menos que GRUPO 0+.

El Grupo 0+, consiste en una especie de capsula que se instala en el coche en una posición contraria al sentido de la marcha, es decir, de espaldas a la marcha. En esta posición, la cabeza del niño que es la que mas peso tiene y por tanto la que con mas fuerza se desplaza en un impacto, va apoyada junto con el resto de la espalda sobre una misma superficie.

En el capazo homologado (grupo 0), el niño va transversal a la marcha y no hay nada que sujete la cabeza (recordad que el niño va sujeto únicamente con un fajín ventral por la tripita) , produciendose lesiones cervicales, puesto que la musculatura del cuello y la estructura osea del mismo no está suficientemente preparada para soportar la fuerza con la que la cabeza se desplazará en caso de impacto frontal o trasero. Del mismo modo, la sujección del capazo con unas piezas basculantes, impiden que este se quede sujeto al asiento en impactos frontales o laterales, produciendose un efecto de "balanceo". Lo único que realmente impide un capazo homologado es que el bebé (si va atado con el cinturón ventral) salga despedido por el cristal del coche, pero las lesiones son en numero y en importancia superioes que en un Grupo 0+.

La siguiente pregunta después de este extenso comentario que deberíais hacerme es: "entonces... ¿Por qué se siguen fabricando los capazos homologados? a lo que yo os respondería: "únicamente se fabrican para España, Portugal e Italia por que el usuario de estos países lo sigue pidiendo.

En numerosas ocasiones hemos afirmado unos y otros profesionales en nuestras tiendas y en los foros que en el resto de Europa los capazos YA no son homologados. Bueno, pues la realidad es que JAMAS han existido capazos homologados en estos países. Los bebés han ido siempre en sus Grupos 0+.

La cultura Centro-Europea, está en general muy orientada a todo lo referente con la seguridad y con el aspecto práctico de un producto. (Alemania, Holanda, Suecia, Noruega)...La cultura Sur-Europea está muy orientada al diseño y estética de los productos, por encima de otros aspectos. (España, Italia, Francia). Eso es muy facil de entender cuando observamos la austeridad de los muebles de Ikea (Sueco), que son eminentemente austeros, la versatilidad de los muebles de Stokke (noruego) que son evolutivos y para distintas etapas de utilización. La seguridad de las sillas de Romer (Alemania) cuyas tapicerías son austeras, o nos pueden resultar poco estéticas. Los muebles y cunas españoles...sencillamente preciosos, llamativos, coloridos, capazos llamativos, voluminosos, estéticos...sillas de auto con motivos infantiles, o diseños llamativos (de las escuderías de Formula 1)...

Quizá con estos ejemplos entendamos que si queremos buscar información sobre muebles para nuestro bebé acudamos a proveedores del Sur de Europa, por que seguramente sus diseños nos encajen muchisimo mas. Pero si queremos buscar información sobre seguridad en el automóvil, mejor acudimos a la fuente, y a sus hábitos y conductas, puesto que son los que realmente están preparados y enfocan su actividad con ese único objetivo: PROPORCIONARLE A UN NIÑO LA MÁYOR SEGURIDAD DENTRO DE UN AUTOMÓVIL.

Un capazo homologado ha pasado exactamente la misma homologación que una silla de Grupo 0+. Y dicha homologación está sujeta a los mismos aspectos y condiciones tanto en uno como en otro elemento. Una homologación oficial no tiene clasificaciones de "aceptable-bueno-mejor-notable -excepcional". Una homologación oficial únicamente tiene un "apto" o un "no apto". La exigencia para el "apto" NO es especialmente complicada ni dificil de conseguir, es decir, que un elemento de retención pase los mínimos requeridos para homologarse no es complicado, es cuestión de seguir el manual de la reglamentación en cuestión. No obstante, los que conocemos este sector y los productos que hay en el, sabemos cuando un elemento ha conseguido el "apto" y por tanto ha cumplido su expediente. Del mismo modo distinguimos aquellos productos que ademas de "aptos" son recomendables, muy recomendables o excepcionales, basándonos para ello NO en el informe que dicta el RACE, puesto que es una traducción del Informe dictado por ADAC, nos basamos principalmente en lo que dice el EURONCAP y el ADAC en su informe original, que aunque esté escrito en Alemán, un buen traductor te permite entender bastante bien lo que ahí se está diciendo.

¿Qué quiero decir con esto? Que las tiendas especializadas y los profesionales que en ellas nos encontramos somos quienes verdaderamente dentro de la gran variedad de marcas que tenemos, os podemos asesorar sobre el mejor elemento de retención para vuestro hijo, de acuerdo con vuestras circunstancias y con las del niño.

Somos por tanto las tiendas quienes tenemos la obligación (puesto que tenemos el conocimiento) de deciros que un niño no va igual de seguro en un capazo homologado (grupo 0), como lo hace en un portabebés (grupo 0+). Si no lo hacemos, si no lo explicamos entonces estamos favoreciendo de alguna manera que se siga fabricando en España el capazo homologado. Un fabricante dejará de ofrecer este producto cuando el público deje de demandárselo. Al fin y al cabo, ese es el único motivo por el que se fabrica.

EL TIEMPO DE USO:

Otra de los pensamientos de cualquier mamá con respecto al capazo es el siguiente: "durante los 2 primeros meses se lleva al bebé en el capazo por que va estirado y es muy chiquitito. Por otro lado, cuando tenga 2 mesecitos que ya sea algo mas grandecito, entonces le pongo en el portabebés."

Esto es un error, chicas. Es un error triple, y digo triple por lo siguiente:

1) hemos comprobado que el capazo es menos seguro para llevar a un bebé, y aún mas necesario si este bebé es recién nacido, puesto que su cabeza pesa una tercera parte del cuerpo y debe ir por tanto apoyada en una misma superficie que la espalda y al contrario al sentido de la marcha, para que en caso de impacto, el niño se proteja con la capsula y sus partes no sufran ningún tipo de desplazamiento lateral, por eso un portabebés "encapsula" a un bebé y le obliga a ir encorvado o encapsulado.

2) si os fijáis en la foto que os puse del capazo instalado en la parte de atrás:

http://www.bebecar.com/menus/bebecar/cadeiras/alco----fas/alcofa_carro.jpg

Veis como el niño tiene la cabeza en la parte izquierda (mirandole de frente) y los pies en la parte derecha de la foto. Ese niño que viaja tal y como lo véis, sufrirá continuos desplazamientos, un desplazamiento por cada curva que tome el coche. En este caso, si el coche gira hacia la izquierda, el niño se desplazarahacia los pies. Por otro lado, si el coche gira a la derecha, el niño se desplazará hacia la cabeza. El desplazamiento hacia la cabeza, supone una posible bocanada de leche por que todo el cuerpo (incluido el estomaguito) se desplaza hacia arriba. Dicha bocanada de leche, que se le viene al bebé a la garganta, es mucho mas peligrosa en un niño que va completamente horizonta, que en un niño que está incorporado. Es mas dificil expulsarla tumbado, que semi-sentado.

3) Si a esta última circunstancia le unis que vosotros vais delante dándole la espalda, y que corréis el riesgo de no percibir que al niño se le ha venido algo a la garganta y le cuesta echarlo, entonces quizá ahora entendáis por que llevarles así durante los primeros meses pensando que van mejor por que van estirados y tumbados es UN TRIPLE ERROR.

Y por tanto, el tiempo de uso de un capazo como capazo homologado para un bebé es de 0 horas, 0 minutos y 0 segundos, si queremos transladarnos hacia cualquier sitio con la tranquilidad de saber que estamos llevando a nuestro hijo en un habitáculo lo mas seguro posible. Ahora bien, el tiempo de uso a lo largo del dia que puede pasar un niño en un capazo no está limitado. Evidentemente, el capazo de un cochecito de bebé no está diseñado ni fabricado para que el bebé duerma por las noches en él durante los primeros meses, y teniendo esto claro, es fácil que entre la hora del paseo, el tiempo que le tenemos dormidito en el capazo mientras hacemos otras cositas, y un montón de situaciones mas, si un bebé pasa 6 u 8 horas diarías metidas en un capazo y el bebé no protesta, entonces no habrá problema ninguno, su morfología está protegida, su columna vertebral perfectamente apoyada y su postura dentro del la adecuada para un bebé de su edad y tamaño.

- LA DURACIÓN: La duración de un capazo como elemento homologado para el vehículo es exactamente igual que en el apartado anterior: 0 horas, 0 minutos y 0 segundos. Ahora bien, la duración de un capazo como elemento para pasear al bebé a lo largo de los primeros meses, dependerá de nuestro bebé y de lo tranquilo o inquieto que sea, puesto que un bebé tranquilo y dormilón, tendrá espacio suficiente como para aguantar en el capazo del orden de 4 a 6 meses. Un bebé intranquilo, posiblemente no llegue a los tres mesecitos sin "protestar", por que querrá "ver mundo".

Espero haber sido lo suficientemente clara, y por tanto, después de esta explicación, espero que todo el mundo sepa que un capazo es un elemento para pasear al bebé por la calle y durante los primeros meses de vida del mismo. El hecho de que sea homologado no significa que debáis llevarlo en él en el coche, es mas, os recomiendo que JAMAS llevéis al bebé en el coche en un capazo homologado. Espero por tanto, que aquellos coches, que no tengan un capazo homologado no sean descartados por este motivo, puesto que además, los coches que NO tienen un capazo homologado, suelen ser de gama ALTA. Suelen ser los mejores carritos. (MUTSY, XPLORY, QUINNY (con el capazo Dreami), BUGGSTER, BUGABOO, BRITAX, X-KAPE, TEUTONIA, EMMALUNGA, ORBIT,...etc) Como véis hay unos cuantos, eh?? y la tendencia afortunadamente y si vosotros queréis es que cada vez sean mas marcas las que apuesten por el capazo no homologado.

Haciendo referencia al apartado anterior, cuando se decidió en el sur de Europa optar por homologar un capazo para transportar al bebé en el vehículo, en su momento, la solución obtuvo unos resultados asombrosos, y efectivamente el problema inicial se vió en cierta medida mas que resuelto, pues en buena parte de los impactos, los bebés ya no salían despedidos.

Los años han pasado, las circunstancias han cambiado mucho y por tanto el tema de la seguridad ha evolucionado. A dia de hoy, normalmente una pareja cuenta con dos vehiculos. Dichos vehículos son tremendamente mas potentes que los vehículos de hace 10 años. Por otro lado, hoy en dia utilizamos el coche para realizar cualquier trayecto por corto que sea, de hecho es muy normal acercarse a por el pan o el periódico en nuestro vehículo.

Toda esta evolución se traduce en lo siguiente: la probabilidad de impacto con un vehículo se ha multiplicado por que ahora mismo circulan un mayor número de vehículos al mismo tiempo y por que cogemos nuestro coche con mucha mas frecuencia. Por otro lado, la probabilidad de que dicho impacto sea mucho mas fuerte también ha aumentado, ya que las nuevas carreteras permiten alcanzar velocidades mayores (a pesar de los puntos y las multas) y los coches son por supuesto mucho mas potentes.

Estas son las nuevas circunstancias que nos rodean a dia de hoy, y tenemos que asumirlas y tomar una actitud responsable frente a ellas. Del mismo modo que evolucionan la informática, la tecnología, y en general que aumentan los avances de todo tipo, también lo hacen los elementos de retención, y no se trata de quedarnos con la etiqueta de "homologación", sino de asegurarnos en este caso, de que estamos al día de los cambios. Un capazo homologado en la actualidad, y con estas nuevas circunstancias, no resulta tan eficaz como antaño, y por ese mismo motivo, el mercado puso a disposición del público lo que se conoce como GRUPO 0+.

GRUPO 0+: (0-13kgs): vosotras lo conocéis como Portabebés, Maxicosi, Huevito, Canastita, etc. El Grupo 0+ es realmente LA PRIMERA SILLA DE AUTOMÓVIL de un bebé.

b) GRUPO 0+ (0-13kgs): Lo que comúnmente se conoce como MAXICOSI, HUEVITO, CANASTILLA, etc. A partir de ahora lo denominaré Portabebe. Es realmente, una silla de automóvil y como he dicho antes, es la primera silla de automóvil para un bebé. Está diseñada y fabricada para proteger a un bebé desde que nace y hasta los 13 kgs de peso. Vayamos por partes:

- LA FORMA: la forma "curvada" de un portabebés responde a la intención de mantener al bebé "encapsulado" en caso de impacto. Como dije anteriormente, una tercera parte del peso total de un bebé corresponde únicamente a la cabeza. Por tanto, en un impacto, debemos evitar que ésta se desplace, ya sea hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. El único modo de evitar este desplazamiento es en primer lugar, rodeando al niño por todas partes, (por eso parece un huevo) y en segundo lugar, sujetándole por la parte mas dura y resistente de su cuerpecito (articulaciones de hombros y piernas) por eso se les sujeta con un arnés de cinco puntos de anclaje.

- LA INSTALACIÓN: Dicha cápsula se debe colocar al contrario al sentido de la marcha, por un motivo fundamental. Si pusieramos al bebé mirando hacia adelante, simplemente en las frenadas del coche, estaríamos sometiendo su cuellecito a contínuas tensiones por el peso de la cabeza. Se le coloca al contrario para proteger las cervicales en los vaivenes naturales, y por otro lado, en caso de impacto frontal (los mas comúnes y que generalmente suelen ser mas fuertes que los impactos por detrás), el niño, por inercia en dicho impacto, sufre un impulso hacia atrás (contra el respaldo del portabebés). Para él es mucho mas seguro que la cabeza, espalda y coxis permanezcan en la misma trayectoria. Aunque el impacto evidentemente no será agradable, el niño no sufrirá por desplazamientos de cuello o cabeza como sufriría tan pequeñito si mirase hacia adelante ( o de lado, como ocurre en un capazo). El grupo 0+ puede instalarse según el modelo que sea, de tres formas distintas:

a) Directamente con los cinturones de seguridad del automóvil b) Sujetando una base al asiento con los cinturones de seguridad y colocando sobre ésta el grupo 0+ c) Sujetando una base al asiento con el Sistema Isofix* y colocando sobre éste el grupo 0+

*Sistema Isofix: (ver al final del texto).

Las sillas de grupo 1, además cuentan con varias posiciones de reclinado para hacerle más cómodo el viaje al bebé y por que la reclinación de las mismas no afecta a la seguridad en el caso de impacto. Del mismo modo, y puesto que abarca prácticamente 3 años de uso en la vida de un niño, sus arnés son regulables en altura para acomodarse a la estatura del pequeño a medida que éste va creciéndo.

- EL TIEMPO DE USO: En las sillas de grupo 1, la limitación de uso en el día no existe. Los pequeños van perfectamente apoyados, y su morfología les permite aguantar en este tipo de silla bastante tiempo sin verse perjudicados en absoluto. Por otro lado, la posiblidad de reclinarlos, permite alargar el tiempo que permanecen sentados en ellas (por ejemplo en un viaje) sin que el niño proteste demasiado, de hecho, lo mas normal ( y afortunadamente ) es que se queden dormiditos.

- LA DURACION: Este tipo de sillas homologadas para pesos de entre 9 y 18 kgs, están pensadas para abarcar a niños de edades entre los 8 meses y los 4 añitos...la realidad de hoy es que no suelen durar mas de 3 años y medio, por que los niños cada vez son mas altos, y el largo de los arnés de las sillas es limitado, llegando a un punto en el que si les sentamos con abriguito o con varias prendas de ropa (en invierno) se hace prácticamente imposible abrocharlos por que van muy apretados y el arnés ya no da mas de sí.

d) GRUPO 2-3: Normalmente estos dos grupos van unidos en una misma silla de auto: es lo que vosotros conocéis como SILLAS ELEVADORES. Y son sillas que se caracterizan por ser muy altas, y sencillas. Pesan menos que las sillas de Grupo 1 (por lo general) y NO están dotadas con arnés, puesto que los niños van sobre ellas sujetos con el cinturón de seguridad del coche como se de un adulto se tratara.

LA FORMA: Son sillas altas, que tienen la posibilidad de regular el cabecero en diferentes alturas (puesto que abarcan niños desde los 3 años hasta el metro y medio de altura), que no cuentan con varias posibilidades de reclinado, sino que se caracterízan por ser "demasiado erguidas", de hecho, los papis siempre se quejan de que a sus pequeñines "se les cae" la cabeza hacia adelante, y vienen buscano algo que recline mas, pero por seguridad esto no es posible (por el momento). Estas sillas constan de dos partes diferenciadas: la banqueta y el respaldo. En el 90% de las sillas se pueden separar estas dos piezas, con el fín de dejar más adelante únicamente la banqueta (vosotras lo conocéis como elevador) sin el respaldo, utilizándola únicamente como un medio para elevar al niño haciendo posible que el cinturón de seguridad le quede a la altura del hombro y no del cuello. No obstante, esta última opción de llevar a los niños únicamente sobre la banqueta, se está descartando, y personalmente en la tienda recomiendo a todo el mundo que permanezca con la silla completa hasta que el niño tenga el metro y medio de altura y pueda ir con el cinturón de seguridad directamente, sin necesidad de utilizar ningún dispositivo de retención.

LA INSTALACION: Este tipo de silla no requieren de ningún tipo de instalación. La silla se superpone sobre el asiento del vehículo y el niño se coloca sobre ella. El cinturón de seguridad pasa por delante del niño del mismo modo que lo haría con un adulto y la silla en cuestión no va anclada de ninguna manera (salvo en excepciones, que cuando especifique modelos os las explicaré.

Un niño de un peso superior a los 18 kilos, está mas protegido en un dispositivo de retencin que le permita cierto movimiento. Me explico: si una silla de grupo 1 va anclada al coche (con cinturon o isofix) y el niño va sujeto a las silla, es por que en un impacto la silla no solo retiene al niño, sino que absorverá parte del impacto y repartirá la fuerza del mismo. Pues bien, con un peso superior a los 18 kgs, esto resulta bastante mas complicado, puesto que el peso del niño se multiplica por la fuerza del impacto, y al final las consecuencias sobre el niño, le perjudicarían mas de lo que le protegerían.

Una silla de grupo 2-3 está diseñada para que en caso de impacto (ya sea frontal o lateral), "acompañe" al niño en el impacto y retroceda con el. En un impacto frontal, el niño se desplazará hacia adelante (por la inercia. Puesto que únicamente está sujeto con el cinturón de seguridad, tendremos que tener en cuenta el "recorrido" que hace dicho cinturón de seguridad en un impacto (como en cualquier adulto, en torno a los 10 cms). Si sujetasemos al niño demasiado y no le dejásemos movilidad, el cinturón le aplastaría contra el asiento. De esta manera, la holgura del cinturón y la silla con su recorrido, le acompañan en el impacto y pese a lo que pueda parecer, le ayudan a amortiguar el golpe. En definitiva, quien frena al niño es el cinturón de seguridad, al igual que un adulto, y la silla hace masa con él. por otro lado este tipo de sillas no reclinan, por que si la reclinasemos demasiado, el niño podría colarse por debajo del cinturón de seguridad con unas nefastas consecuencias.

EL TIEMPO DE USO: El uso diario, al igual que en el grupo 1 es ilimitado, la espalda permanece en una posición correcta, y por tanto no hay una prescripcion médica de limitaciones, eso si, son sillas que en los viajes largos a los peques se les hacen mas incómodas por el poco reclinado que tienen. Por otro lado, hay que estar muy pendientes de los enanos, por que se quitan el cinturón de seguridad o se lo pasan por debajo del brazo, asi que es interesante ir con ellos a la tienda para adquirir una silla que les resulte cómoda si queremos evitar que se quiten los cinturones.

LA DURABILIDAD: La silla se utiliza hasta que los niños midan el metro y medio de altura o pesen 36 kgs. Tal y como están creciendo nuestros pequeños actualmente, es fácil que con 8 añitos, hayan superado estos pesos y medidas. A partir de ese momento, podemos prescindir del dispositivo de seguridad. No obstante, están diseñadas y fabricadas para niños que en el percentil 50 pesen 36 kgs y para este percentil, la edad es de 12 años.

* Sistema Isofix: El Isofix es un sistema de anclaje directo al coche, sujetando la silla de automóvil directamente a la carrocería del automóvil, sin necesidad de utilizar los cinturones de seguridad. Para poder instalar una silla con isofix, es necesario que nuestro vehículo esté dotado con dichos anclajes, de otro modo, no nos quedará mas remedio que sujetarla con los cinturones de seguridad del coche. En la actualidad, cabe la posibilidad de anclar dos grupos con isofix (El grupo 0+ y El grupo 1). Digamos que la silla respondería perfectamente en un impacto únicamente sujeta con estos anclajes y de la manera que explicaré mas adelante, pero lo cierto es que como sistema de seguridad es suficiente. Existen dos modelos en el mercado que utilizan el anclaje de isofix en los grupos 2 y 3, únicamente como medida de sujección de la silla, pero no como medida de seguridad, puesto que es necesario a su vez, sujetar al niño con el cinturón de seguridad del vehículo, pero ya lo veremos todo mas adelante cuando profundice en los distintos modelos de sillitas de auto.



MAXICOSI:
"""""""Considero importante que todos hagamos una reflexión sobre este "Gran Desconocido" que se llama "portabebes" o "maxi-cosi" o "huevito", para que quien tenga la oportunidad de leerlo sepa realmente de que va el tema.

¿Qué es un portabebes? Su nombre real, como ya he dicho en otras ocasiones es GRUPO 0+, y es ni mas ni menos, que la PRIMERA SILLA DE AUTOMOVIL de un bebe.

¿Alguno se sienta a comer a la mesa con el casco de la moto puesto? Es evidente que no, ¿verdad? Por que un casco es un elemento de seguridad que tiene que proteger la cabeza del motorista en caso de impacto con la moto. Algo que es tan obvio en este ejemplo, nos cuesta un triunfo aplicarlo al Grupo 0+, haciendo de el un uso inapropiado y culpandole después de que no sea una pieza práctica o efectiva, en lugar de plantearnos si lo estamos utilizando realmente para lo que es.

En general, utilizamos mal el 90% de los productos infantiles. Hay millones de ejemplos:

1.- Les damos de merendar en el carrito 2.- Utilizamos los parques como cunas de viaje 3.- Utilizamos las cunas de viaje como parques 4.- Utilizamos las hamaquitas como cunas para echarles la siesta 5.- Utilizamos las tronas como hamacas para que jueguen sentados en ellas 6.- Y por supuesto, utilizamos un elemento de retención para el vehículo (portabebes) para pasear al pequeñajo, forzándole a ir en una posición que siendo idónea para protegerle la espalda y la cabeza en un impacto, es nefasta para todo lo que no sea eso.

Se tiende a pensar que los pediatras desaconsejan el uso de un portabebes durante mas de dos horas al dia, por una cuestión de formación en la espina dorsal. Algo, que tiene mucho sentido, por que un niño hasta que no gatea no empieza a "estructurar" bien las distintas curvaturas que tendrá su espina dorsal posteriormente. Pero, señores, este no es el gran problema.

¿SABEIS QUE HAY ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN QUE EL USO PROLONGADO E INAPROPIADO DE UN PORTABEBES AUMENTA EN UN 40% EL SINDROME DE MUERTE SUBITA?

Este es el gran problema. Realmente, el gran problema es que tendemos a creer que un bebe es un adulto en miniatura, algo que es rotundamente falso.

Un bebe de 0 a 4 años, tiene una RESPIRACIÓN ABDOMINAL. Si colocamos a un bebe tumbado boca-arriba observaremos que lo que se eleva en su respiración es el abdomen, y no el torax. La capacidad torácica del niño está por desarrollarse, su sistema respiratorio es aún inmaduro (más aún en bebes prematuros) y ese es el motivo por el que nuestros peques, cuando tienen una edad inferior a los 4 meses de vida, tienen que ir necesariamente estirados. Estos mismos bebes, y en esta misma etapa, permanecen igualmente con los brazos y las piernas flexionadas, esa postura de flexión, les ayuda a aumentar su capacidad torácica, tirando de los músculos pectorales hacia afuera.

Esto, en un capazo, se consigue con muchisima mas facilidad que en un portabebes, que no solo no le permite movimiento al bebe, sino que le curva la espalda por tres sitios diferentes (cervicales, dorsales y lumbares), dificultando no solo su respiración, sino también su digestión, por que el estómago está flexionado. ¿Cuantos sindromes del cólico del lactante se podrían evitar si no obligasemos a nuestros bebes a ir en posiciones que no les beneficia?

¿Por qué cuando un bebe llora, únicamente pensamos que tiene hambre, tiene sueño o tiene gases? ¿Acaso no le puede doler la cabeza? ¿Acaso no le puede doler la espalda? ¿Acaso no se puede sentir sofocado por que lleva 4 horas en una postura inapropiada y sin libertad de movimiento ( por que van atados)?

¿Cuando vamos a darnos cuenta de que tenemos que esforzarnos por entender a nuestros bebes, y "adelantarnos" a la jugada?

Si yo me siento a la mesa con el casco de la moto a comer, y a la media hora me duele la cabeza por la presión, no consigo comer a gusto por que no me entra bien la comida en la boca, tengo un calor que me asfixio y me duele el cuello de aguantar durante tanto tiempo el peso del casco....POR ESE MOTIVO, no me siento a comer con el casco de la moto...bueno, por ese y por que sencillamente NO ES PARA ESO, verdad?

Pues con el portabebes ocurre lo mismo: Un bebe no respira adecuadamente, se produce una des-saturación de oxigeno en sangre que dificulta el riego a todas las partes del cuerpo, permanece inmovil y sin posibilidad de cambiar de posición, se achicharra de calor, le pesa la cabeza y se le cae hacia adelante y posiblemente la última comida que haya hecho no le siente demasiado bien....

La culpa no la tiene el casco de la moto, la culpa no la tiene el portabebes, la culpa la tenemos las personas que teniendo esta información no la difundimos, es decir, las tiendas especiadas. Pero la responsabilidad es vuestra, la de los padres, de buscar información de debajo de las piedras si es necesario para aprender a utilizar bien los productos infantiles con vuestros hijos, que es lo que mas queréis en este mundo, asi que ánimo.

La pregunta ahora seria: ¿Si esto es asi...Por qué los fabricantes permiten que se adapten los portabebes a los carritos? Pues por que muchas veces, la tendencia se impone a la ciencia y la tendencia es que los padres DEMANDAIS que ese portabebes se acople al carrito y ellos tienen que vender. Una acción que en un principio nació para ayudaros a transportar a un bebe que se ha quedado dormido en el coche hasta casa, utilizando el carrito para no molestarle, se ha convertido en un uso masivo para todo, llegando a sustituir al propio capazo o a la silla de paseo. Si a esto le unes que lo que dice mi amiga o vecina o cuñada experimentada cuenta mucho mas que lo que decimos los "vendedores" en las tiendas, pues entonces apaga y vámonos.

Vuestra primera responsabilidad como padres es recabar la información adecuada sobre los productos que utilizaréis con vuestros bebes, antes de comprarlos. La ruta por las tiendas de bebe no consiste en ir apuntando los precios de cada uno de los sitios a ver donde los encontráis mas baratos. Es vuestra obligación como futuros padres y responsables de vuestros hijos, distinguirnos a unos de otros, y elegir el punto de venta que sepa enseñaros los productos a través de los ojos de vuestros hijos, esos grandes desconocidos que no se saben expresar y a los que os cuesta muchisimo entender.

Las tiendas estamos ahí, los productos también, pero la diferencia entre una buena y una mala compra únicamente está en vuestras manos.
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78
escrito el: 21.07.13 12:02
Jobar.... 20 min para leerlo todo!! Pero muy interesante!

Yo tenía claro desde el primer día que el grupo 0+ va a ser para el coche y nada mas! No entiendo a las mamas que llevan a sus bebes siempre en el grupo 0+ de paseo y a todos lados.... cuando se ve claramente que el bebe ahí dentro va encorbado e incómodo! Peor bueno..... como bien dice el texto de Alba, cada cosa tiene su función y su momento. Grupo 0+ coche, capazo paseo y silleta para más adelante....

Yo, como dije antes, para el coche tengo el grupo 0+ que venía con el carrito, el Otutto de Inglesina, y compré además el sistema de Isofix que hasta en la propia marca de mi coche me han dicho que es lo más seguro, recomendable y de todo.... es carito, la base de isofix me costó 157€ y menos mal que el sistema de anclaje en el coche ya lo tenía puesto..... pero oye....¿que mejor inversión que en la seguridad de nuestro bebe? yo lo tenía claro....
Yo 26. Él 28.
Comenzamos búsqueda en Abril 2012
18/01/13 primera visita a fertilidad!
Marzo 2013: Primera IA!!!!!!!!  Contenta!!!!! (Ya no hará falta!!! yupi!!!)
22 de Enero de 2013 TE POSITIVO!!!!!! Felizzzz!!!!!
26 de Marzo 2013: semana 13. Test combinado todo perfecto!! :)
1 Abril 2013: Noto a mi bebe por primera vez!! semana 14
29 Abril 2013 eco 18 semanas: vamos a conocer el sexo de nuestro angelito!!! Que ganas!! ES UNA NIÑA!!!! 217 gr.
Se llamará Anouschka...
22 de Mayo 2013: Eco morfológica: todo OK. 414 gr. y aprox. 24 cm!!
26 de Junio 2013: Eco semana 26. Pequeña Anouschki ya pasa el kilo! 1.048kg
12 de Julio 2013: Eco 4D en Ecox4D. Que simpática es!! Se ríe, bosteza, se estira, abre los ojos...
Arasmor
escrito el: 21.07.13 03:45
Pues si Nabea, lo que yo pensaba... supongo que cuando hablamos de las sillas de alta gama, las diferencias serían tangibles en golpes a gran velocidad, así que lo mejor y más seguro... conducir con mucha precaución!!  
El 4 de abril de 2011 fue el primer día más feliz de mi vida... El test por fin es positivo!! El 25 de julio nos dan la gran noticia: Es un niño y se llamará Rubén... El 11 de diciembre de 2011, con 40+1 semanas, vivo el peor día de toda mi vida, mi Rubén se me fué.... nace por cesárea sin vida y se lleva parte de la mía.... El 13 de junio de 2012 vivo el segundo día más bonito de mi vida: vuelvo a ver un positivo en mi test!! El 1 de octubre me confirman que es un niño!!! "Gracias mi ángel hiciste lo que mami te pidió... Vendrás en febrero y esta vez te quedarás conmigo!!"
6 de febrero de 2013.. has llegado a mi... ya te tengo conmigo... mi pequeño hijo Rubén, por fin estamos juntos y ya nada nos separará...
Sonia22
escrito el: 21.07.13 03:34
SONIA: Estava pensando lo mismo que tu, mi hermana se acaba de comprar una silla para el coche de grupo 1 que va en sentido a la marcha.. Pero lo que me he fijado yo es que esa silla esta echa hasta para recien nacidos, ponia a partir de 0kg y llevaba su reductor, porque lo fabrican si puede ser peligroso?? En fín con la cantidad de paro que hay, y las chicas de las tiendas de pericultura no tienen ni idea... En buenas manos estamos hay que ver!! Gracias por la aportacion alba! Yo me he cogido un carrito que tiene el capazo homologado, pero llevo grupo 0+ que ese es donde irá siempre en el cche.
26+3
Yo 18, El 27
»6/2/13: 1 mes de retraso... 2 Tests negativos
»28/2/13: Visito el gine y no ve embarazo
»6/3/13: 2 meses de retraso y me muero de nauseas, el 8 médico
»8/3/2013: TENGO MI POSITIVO!!! Ais!! mi bebe sin verte ya te quiero!!! Yo sabia que tu estavas ahí!
»14/3/2013 veo a mi matrona y me manda a la tocologa, VEO A MI BEBE!! Y SORPRESITAAA ESTOY DE 7+4!!!
»26/3/2013: Eco tocología, 9+4, 2'7cm!!!
»18/4/2013: Eco 12+3 semanas perfecto!! No se ve sexo!! Esperaremos a la siguiente eco!!
»13/5/2013:  Cumplo 16 semanas y ya voy sintiendo los movimientos!!
»23/5/2013: 17+5. Hoy hemos visto a nuestro peque! Y sorpresita!! Llevo un NIÑO!  
»13/6/2013: 20+4. Eco morfologica todo O.K, pesas 306 gramos y mides casi 21 cm! Posicion: transversal cefalo izquierda. Cada dia estás mas grande amor! Que ganas de sentirte mas veces seguidas!!
»5-7-2013 Test O'Sullivan [23+5] : Perfecto!
»11-7-2013 Eco Tocología: 25+0, 615gr, posicion Cefalica!  Mi peque va fenomenal! No paras amor! Movias el ecografo de tus patadones!

Próxima eco 2 de Agosto.

La alegria de una madre comienza cuando una nueva vida se agita en su interior, Cuando escuchas su corazon por primera vez, y cuando una patadita juguetona te recuerda que ya no estás sola.
Nabea18
escrito el: 21.07.13 03:32
Pues vaya con las sillas!! en mi opinión, si no es lo más seguro el uso del capazo, o las sillas en sentido a la marcha, y el huevo en el carrito, no debería estar homologado su uso.... y por cierto, estos artículos de seguridad y de uso obligatorio deberían ser un poquito más baratos, madre mía con los precios!!! por no decir que todos compraríamos la más segura, pero es hay que hacer un máster y ganar una pasta para tener a los niño seguros!!

Joer y yo creía que el racc y las aseguradoras no eran cualquier asociación.... acaso tienen acciones en las marcas?? espero que no...
El 4 de abril de 2011 fue el primer día más feliz de mi vida... El test por fin es positivo!! El 25 de julio nos dan la gran noticia: Es un niño y se llamará Rubén... El 11 de diciembre de 2011, con 40+1 semanas, vivo el peor día de toda mi vida, mi Rubén se me fué.... nace por cesárea sin vida y se lleva parte de la mía.... El 13 de junio de 2012 vivo el segundo día más bonito de mi vida: vuelvo a ver un positivo en mi test!! El 1 de octubre me confirman que es un niño!!! "Gracias mi ángel hiciste lo que mami te pidió... Vendrás en febrero y esta vez te quedarás conmigo!!"
6 de febrero de 2013.. has llegado a mi... ya te tengo conmigo... mi pequeño hijo Rubén, por fin estamos juntos y ya nada nos separará...
Sonia22
escrito el: 20.07.13 23:20
Hola,
Me he estado informando sobre el tema y referente a las listas, el tema es que no se hacen midiendo sólo parámetros de seguridad, si no cosas como la toxicidad de las telas y fácil de limpieza, lo que las desvirtúa totalmente.
Yo la silla que he comprado es una romer máx-fix, a contramarcha que ha pasado un test de seguridad superchungo y voluntario que hacen en Suecia y para mí, eso es mucha más garantía de lo que pueda decir cualquier asociación.
aloma74
escrito el: 20.07.13 01:05
Hay una cosa que no entiendo, si no se puede poner a los niños a contramarcha antes del año, y preferiblemente antes de los dos... ¿Por quélas sillas de grupo 1 se hacen en sentido a la marcha del coche??? Yo estuve buscando en las lista del racc y seguros de coches las sillas más seguras de auto y no eran a contramarcha.... Y en tiendas igual, sólo las de grupo 0-1 tenía esa opción, pero no me decidí por ella porque ya tenía el.grupo 0+.

Yo.compré la Concord avsorbed xl (creo que se llama así espero que haya sido una buena elección
El 4 de abril de 2011 fue el primer día más feliz de mi vida... El test por fin es positivo!! El 25 de julio nos dan la gran noticia: Es un niño y se llamará Rubén... El 11 de diciembre de 2011, con 40+1 semanas, vivo el peor día de toda mi vida, mi Rubén se me fué.... nace por cesárea sin vida y se lleva parte de la mía.... El 13 de junio de 2012 vivo el segundo día más bonito de mi vida: vuelvo a ver un positivo en mi test!! El 1 de octubre me confirman que es un niño!!! "Gracias mi ángel hiciste lo que mami te pidió... Vendrás en febrero y esta vez te quedarás conmigo!!"
6 de febrero de 2013.. has llegado a mi... ya te tengo conmigo... mi pequeño hijo Rubén, por fin estamos juntos y ya nada nos separará...
Sonia22
escrito el: 19.07.13 23:42
:para las nuevas
aloma74
escrito el: 26.03.13 04:12
lo subo
33 años1o. aborto, 2o. Ana 35 sem, 3-5o aborto, 6o IA gemelar uno es ectopico legrado y cirugia, 7o IA Beto 31 semanas solo vive 46 dias de los cuales 44 son en el hospital y deja en casa el dolor mas grande que he vivido,8° intento, mas de 10 años de busqueda
Dominic 33  semanas ahora ya de 10 meses
"...Un bebé fortalece el amor, acorta los días y alarga las noches, nos hace olvidar el pasado y hace que el futuro valga aun mas la pena ..."
arwen
escrito el: 22.03.13 11:49
Buenoooo! para tenerlo muy en cuenta! muchas gracias!

Es que vamos perdidas... al menos yo!

txudit
txudit
escrito el: 22.03.13 10:39
up!
Buscando desde mayo 2011.
Primer paso: dieta: total bajado: 38.6 kg
Él: astenozoospermia y eyaculación retrógrada.
06/07/12: me dicen que no tengo SOP y que la histero salió bien, nos dan cita para empezar en SEPTIEMBRE un tratamiento para IAD. Tras 3 intentos negativos
20/12/12 positivo 2-3 semanas!!!! no me lo creo, quédate conmigo lentejita, que quiere verte prontito entre mis brazos.
21/12/2012: beta 543!!!!!
16/01/2013: 1ª eco: late su corazoncito muy fuerte, a unos 160lpm. Mide 17'6mm y estoy de 8+3!!!!!
17/01/2013: nos confirman embarazo espontáneo. Somos los más felices del mundo :) no se puede estar más contento.
06/02/2013: Eco 12 semanas: todo bien, no nos dicen sexo
25/02/2013: pareces un niño y te vas a llamar IZAN. Como te mueves, y que patadones le das al ecógrafo. Me he enamorado de tí.
11/03/2013: ERES UNA NIÑA!!!!!MI PRINCESITA!!!!!! Te llamarás naiara
asturias
escrito el: 01.03.13 02:23
Pues la verdad es que me ha parecido superinteresante, lo tendré muy en cuenta.

Gracias por la currada
aloma74
escrito el: 28.02.13 17:07
Jajajaja! Ya te digo Sonia, yo pensé lo mismo cuando lo vi.

Gracias Apa!

La verdad que esta Krisscross es la caña. Ahora en vez de ella escribe otra chica que trabaja en su tienda, que se hacía llamar Boom y ahora se ha cambiado a Myrsara.
Gracias a sus consejos he elejido las sillitas de coche, me ha aconsejado sobre el carro...
Anda por los foros de Telva, Facilisimo...

Lucca también ha seguido sus consejos y le ha ido muy bien. Ya pasará por aquí a contaros.
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78
escrito el: 28.02.13 17:04
Un a información super competa
Los que niegan la libertad a otros no la merecen para sí mismos.
apa
escrito el: 28.02.13 17:00
La leche Alba!!!!! voy a tener que leermelo a dias!!! jajajaja
soniapb

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54895
Temas en el foro
26959
Número de mensajes
863661
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128767
Usuario más reciente
Fertivida
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad