¡Hola a todas las que esperan resultados!
El jueves 18 de marzo - hace nada - me hicieron la transferencia de un blastocisto de cinco días de calidad A.
No me dejaron siquiera los 20 minutitos que casi todo el mundo menciona cuando explica su "tranfer". A mí ya me mandaron salir andando tan pronto como se transfirió mi embrión.
Luego tuve que andar, ir en coche hasta mi ciudad, etc.
En las recomendaciones sólo se menciona no hacer ejercicio físico excesivo, evitar el estrés y poco más.
Mi duda surge en cuanto a los hábitos que ya tenía previamente.
Siempre activo el sistema digestivo con un café después de comer, pues, de lo contrario, me cuesta bastante ir al baño. Es una rutina habitual en mi día a día.
Suelo tomar un café con leche a media mañana y otro café con leche después de comer.
Ahora, con la progesterona y demás tratamientos, el estreñimiento se acentúa, por tanto, durante estos días no he cambiado mis patrones a la hora de tomar café.
¿Podría incidir la ingesta de café en el proceso de implantación del embrión tras una transferencia embrionaria?
Como digo, en las pautas para después de la "tranfer" no me pusieron nada de evitar ninguna comida ni bebida, solamente la medicación que ya venía tomando para la preparación del endometrio, ya que voy en ciclo sustituido (25 microgramos de Eutirox una vez al día - que ya estaba tomando desde hace unos meses -, 5 gotitas de Hidroferol por baja vitamina D una vez al día - que también estaba tomando desde hace meses -, el ácido fólico - que tampoco es novedad -, 2 mg de estrógenos tres veces por día - esto es lo nuevo -, adiro, flora íntima y progesterona vaginal de 400 mg dos veces al día).
El jueves 18 de marzo - hace nada - me hicieron la transferencia de un blastocisto de cinco días de calidad A.
No me dejaron siquiera los 20 minutitos que casi todo el mundo menciona cuando explica su "tranfer". A mí ya me mandaron salir andando tan pronto como se transfirió mi embrión.
Luego tuve que andar, ir en coche hasta mi ciudad, etc.
En las recomendaciones sólo se menciona no hacer ejercicio físico excesivo, evitar el estrés y poco más.
Mi duda surge en cuanto a los hábitos que ya tenía previamente.
Siempre activo el sistema digestivo con un café después de comer, pues, de lo contrario, me cuesta bastante ir al baño. Es una rutina habitual en mi día a día.
Suelo tomar un café con leche a media mañana y otro café con leche después de comer.
Ahora, con la progesterona y demás tratamientos, el estreñimiento se acentúa, por tanto, durante estos días no he cambiado mis patrones a la hora de tomar café.
¿Podría incidir la ingesta de café en el proceso de implantación del embrión tras una transferencia embrionaria?
Como digo, en las pautas para después de la "tranfer" no me pusieron nada de evitar ninguna comida ni bebida, solamente la medicación que ya venía tomando para la preparación del endometrio, ya que voy en ciclo sustituido (25 microgramos de Eutirox una vez al día - que ya estaba tomando desde hace unos meses -, 5 gotitas de Hidroferol por baja vitamina D una vez al día - que también estaba tomando desde hace meses -, el ácido fólico - que tampoco es novedad -, 2 mg de estrógenos tres veces por día - esto es lo nuevo -, adiro, flora íntima y progesterona vaginal de 400 mg dos veces al día).
\"El/la que espera, desespera\"
Vane1981

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54892
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863655
Mensajes de hoy
2
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Ainhoaaa