Foros de Proyecto-Bebe � Deseo tener un hijo � INFORMACION SOBRE LA TOXOPLASMOSIS
escrito el: 01.06.11 16:50
Hola chicas!! He encontrado un articulo,os lo pongo por si a alguna le interesa,es largo,pero merece la pena leerlo...

Toxoplasmosis en el embarazo
Víctor Masedo García

SÍNTOMAS Y CONTAGIO DE LA TOXOPLASMOSIS, RIESGOS EN EL EMBARAZO, CONSECUENCIAS EN EL BEBÉ Y PREVENCIÓN DURANTE LA GESTACIÓN

La enfermedad de la toxoplasmosis es producida por un parásito llamado Toxoplasma gondii.

Cuando los gatos contraen la enfermedad por la ingesta de heces o carne de otros animales contaminados, el parásito se reproduce en el intestino del mismo y acaba en sus excrementos. En cuestión de días este parásito se vuelve infeccioso y, además, es resistente a la mayoría de los desinfectantes.

Bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad, el parásito es capaz de vivir en el suelo. Es importante saber que habitualmente los gatos infectados aparentan estar sanos.

Aunque, la toxoplasmosis es una de las infecciones del ser humano más frecuentes en el mundo, en la mayoría de los casos pasa desapercibida. Los SÍNTOMAS de la toxoplasmosis, en el caso de darse, se asemejan a los de la gripe y se presentan una vez en la vida.

Sin embargo, normalmente el parásito permanece dentro del cuerpo por tiempo indefinido; no produce malestar y se mantiene inactivo a no ser que el sistema inmune no funcione correctamente. Por este motivo la toxoplasmosis es una de las infecciones oportunistas más preocupantes en enfermos de SIDA.

▬ RIESGOS EN EL EMBARAZO ▬

Cuando una mujer ha desarrollado inmunidad a la infección entre 6 y 9 meses antes de quedar embarazada, es muy raro que exista peligro de que transmita la infección a su bebé. En cambio cuando una mujer embarazada contrae la enfermedad por primera vez, existe un 40% de probabilidades de que transmita la infección al feto.

Cabe destacar que el riesgo y la gravedad de la infección del bebé también dependerán del tiempo de gestación que lleve la madre en ese momento. Por este motivo, durante el embarazo se realizan varios análisis de sangre en los que se estudia si la futura madre ha pasado la enfermedad anteriormente (quedando inmunizada para ella) o por el contrario tiene el riesgo de transmitirla al bebé.

La probabilidad de infección en el bebé que se está formando dentro del útero materno, es menor durante el primer trimestre de embarazo, siendo del 15%; mientras que existe una probabilidad del 30% en el segundo trimestre de embarazo y del 65% durante el tercer trimestre de embarazo de que el bebé en formación se contagie de toxoplasmosis (toxoplasmosis fetal).

Aunque, por el contrario, cuando la infección se produce en una etapa más temprana del embarazo, más graves son las consecuencias para el feto.



▬ CONSECUENCIAS EN EL BEBÉ ▬

En principio hasta el 90% de los bebés infectados (toxoplasmosis congénita) parecen normales cuando nacen, pero meses o años más tarde entre el 80-90% desarrollan infecciones oculares significativas.

También algunos niños presentan posteriormente:

– Pérdidas de audició.
– Retraso mental.
– Hidrocefalia.
– Problemas de aprendizaje.
– Ataques de apoplejía.

La enfermedad contraída durante el embarazo también puede provocar muerte fetal o aborto espontáneo.

▬ COMO SE CONTAGIA la toxoplasmosis ▬

¿Cuales son la causas por las cuales se puede contagiar una mujer embarazada de toxoplasmosis? La infección se puede contraer por:

– Contacto con excrementos de gato.

– Comer carnes crudas o poco cocinadas contaminadas con el parásito.

– Comer vegetales contaminados y mal lavados, en los que haya defecado algún animal infectado y que posteriormente no se hayan limpiado y desinfectado cuidadosamente.

– Transfusión sanguínea desde un individuo infectado a otro sano.

– Transmisión vertical, la madre gestante transmite por vía placentaria los parásitos al feto.

▬ RECOMENDACIONES PARA PREVENIR la toxoplasmosis en el embarazo ▬

Las recomendaciones generales para evitar el contagio de toxoplasmosis, para aquellas mujeres embarazadas o con intenciones de quedarse, son:

– Lavarse las manos con jabón antes y después de toda manipulación de alimentos, sobretodo carne cruda. Además no tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias.

– Cocinar bien la carne ya que el parásito toxoplasma muere a 72ºC.

– No tomar leche ni huevos crudoshue.

– No tomar embutidos que no hayan sido cocinados.

– Lavar e higienizar bien frutas y verduras, con productos aptos para la higiene alimentaria.

– Evitar trabajos de jardinería por el contacto con la tierra, donde es posible que haya defecado un gato infectado.

– Evitar el contacto con gatos. Si ya se tiene uno, se debe encargar de su cuidado y alimentación a otra persona durante el tiempo que dure el embarazo.

Es importante seguir estas recomendaciones, ya que podríamos reducir hasta un 60% el riesgo de contagio.
nayma35
escrito el: 02.06.11 08:08
Yo no digo que lo borres, solo digo que es más fácil contagiarse por la carne o por transplantar una planta que por el hecho de tener un gato doméstico, sólo digo que para mi opinión en vez de poner "Para las que teneis gatos" pon "información sobre la toxoplasmosis"... es una opinión, y no es por nada, pero todos los que tenemos animales lo sabemos, la gente puede llegar a ser bastante cruel!!
Pero de verdad que no lo digo con mala fé!!
Laura 31 años.
Objetivo de abril: NUESTRO BEBE!!!!
CONSEGUIDO!!EMBARAZADA!!
LauraDavid
escrito el: 02.06.11 00:14
NAYMA tranquila!! Siempre es bueno tener un lugar donde ir a preguntar e informarse!! No lo borres.. si te parecio interesante pues dejalo!!
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
Comenzamos el tercer trimestre!!!
CONSTANTINO ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 01.06.11 23:23
Nayma no lo borres, es importante que esten informadas de lo que puede pasar, es mejor prevenir que ignorar............ yo por eso lo lei hace años........
Confío en las promesas de Dios.....
normiss
escrito el: 01.06.11 23:19
Hola chicas!! Primero decir ke yo no tengo animales,puse este post pòrke lo vi y me resulto interesante,pero si kereis yo lo kito ahora mismo,solo kise informaros de algo ke vi,sin mala intencion.
Aunke yo no tenga animales,tampoco me gusta ke los abandonen ,ni los maltraten.
nayma35
escrito el: 01.06.11 22:42
Segun sabia solo se contagia con la arena de gato pues ahi hace de sus necesidades, asi que si tu esposo se encarga de cambiar la arena y que no tengas contacto con ella es suficiente, no tener contacto con sus desechos...... yo lei sobre esto pero como nunca he tenido gatos no indague mas, pero lei para estar informada por algun gato de algun amigo o amiga.
Confío en las promesas de Dios.....
normiss
escrito el: 01.06.11 22:21
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Me llamo Laura y tengo 7 gatos, que fueron llegando a mi casa procedentes del abandono y el maltrato. Forman parte de mi familia, cosa que mi entorno no parece entender, así como que ellos no están conmigo porque me guste coleccionar animales, ni siquiera porque me gusten los gatos. Están conmigo por moral, porque en su día no pude mirar hacia otro lado. El día que decidí ser madre lo primero que me llegó de mi entorno fue la típica frase de “¿y ahora que vais a hacer con los gatos?”

Escribo este texto con la esperanza de poder ayudar a muchas futuras mamás y a sus gatos, para desmontar muchos falsos mitos que circulan por ahí. Es para vosotras, no tratéis de explicárselo a esa gente ignorante que no quiere atender a razones, y que piensan que los gatos harán que el niño estalle o algo parecido (porque no se que piensan que le pueden hacer). Ni lo intentéis porque hablar con esas personas es como hablar con las paredes. Eso si, tened por seguro que los gatos no sólo no son perjudiciales para un niño, sino que son buenos para su salud y su desarrollo psicológico (le refuerzan contra alergias y además le ayudan a educarse en responsabilidad y amor).

Soy licenciada en Psicología, auxiliar de clínica veterinaria y llevo muchísimos años en el mundo de la protección animal, con lo que no hablo por hablar. He estudiado psicología infantil, conozco el ciclo de la tan temida toxoplasmosis y también se bastante de etología para entender a los gatos, que por mucho que la mayoría se empeñe en tenerlos como si de jarrones decorativos se tratase, son seres vivos.

Espero que esto os ayude, no dejéis que nadie os asuste con mentiras, y mucho menos dejéis que os hagan abandonar a vuestros gatos en base a cuentos de vieja sin fundamento alguno. Compartid vuestro embarazo y luego vuestra vida familiar con su nuevo miembro con vuestros gatos y sed felices.

PRIMERA FASE: EL EMBARAZO

Nada más quedarme embarazada lo primero que hice fue llamar llena de ilusión a toda mi familia.

La buena nueva pasó a convertirse en diversas discursiones con casi todos ellos, con frases como la que cité antes o “ahora tendréis que donar a los gatos” (abandonar, se dice abandonar...), “los gatos ahora los tendrás que quitar” (si, los envuelvo, los dejo en el trastero y luego más adelante los vuelvo a sacar...) y otras por el estilo. Se me quitaron las ganas de llamarles más. Les dije una y cien veces que no pasaba absolutamente nada, que como era auxiliar veterinaria sabía como iba eso de la toxoplasmosis, les explicaba el ciclo...como hablar con la pared. Si había alguna celebración familiar, que hubo bastantes hasta que di a luz, no dejaban pasar la oportunidad de volver a sacar el tema de los gatos, de echarme miradas acusatorias de “eres una mala madre”, y yo me quedaba calva de decirles que no pasaba nada...

Os explico el tema de la toxoplasmosis:

Lo primero es hacerte los análisis (que muchos ginecólogos te dicen que gatos fuera sin pasar ni por este paso). Si tu eres positiva, ya la has pasado, y ahí no hay riesgo alguno.

Si tu eres negativa, debes hacerle las pruebas al gato (eso nunca lo dicen, directamente el gato fuera, son la leche). Sólo un 2 % de la población mundial felina es positivo a toxoplasmosis. Si tu gato es negativo, no hay riesgo tampoco.

Si tu eres negativa y tu gato es positivo (cosa que ya es difícil), hay que ver con un análisis de heces del gato si está eliminando ooquistes o no, o sea, si está activa. Esto es importante porque el gato que coge la toxoplasmosis sólo elimina ooquistes durante dos semanas después de haberla cogido, y luego le pasa como a nosotras, que da positivo porque ya la ha pasado, pero no pasa nada. Así que puede que si tu gato es positivo la haya cogido hace años cuando era cachorrito, a lo mejor estaba en la calle y cazaba algún ratón, pero ahora no elimina ooquistes ya, y por tanto tampoco hay riesgo.

En todo caso, si tu eres negativa, tu gato positivo y justo está en esas dos semanas (que ya es algo increible que pase, y más si tenemos en cuenta que la mayoría de los gatos caseros no salen a la calle y no comen carne cruda sino pienso y alguna latita, porque cuando la cogen es por comer carne cruda infectada), tampoco te alarmes, porque para que la toxoplasmosis pueda afectarte a ti las caquitas deben estar más de 24 horas en ambiente, o sea, que con que tu chico limpie las cacas un par de veces al día, tampoco hay riesgo.

Aparte de todo eso, se transmite sólo por las caquitas si tu llegas a ingerir ooquistes que haya ahí, y eso me parece también bastante improbable . Así que no te preocupes, deja que tu chico limpie la arena unos meses (eso es lo mejor, jejeje), relájate y no hagas caso de ginecólogos que no tienen ni idea o que si la tienen pasan de darte información adecuada, consiguiendo que haya un montón de abandonos innecesarios, embarazadas con ansiedad (eso si es un peligro real, señores ginecólogos) y situaciones de tristeza.

PELIGROS REALES:

Carne poco hecha, embutidos, verduras y frutas mal lavadas.

Bien, sabiendo todo esto fui por primera vez al ginecólogo dispuesta a negar que tenía animales en casa si me lo preguntaba, por si me tocaba alguno de esos tristemente tan frecuentes ginecólogos desinformados. Para confirmar mis sospechas le pregunte por el tema de la toxoplasmosis, a lo cual tuvo el cuajo de responderme (todo esto sin haberme hecho los primeros análisis aun y sin saber si era positiva y por tanto no había riesgo alguno) que me cruzara de acera si veía algún gato por la calle y que podía ponerme morada de jamón serrano y embutido.

Ahora es cuando muchas os preguntareis: ¿y porque muchos ginecólogos dicen esto? Por algo será...Os lo explico: los ginecólogos estudian ginecología, no veterinaria. A ellos les enseñan que la toxoplasmosis es perjudicial para los fetos, y nada más. Está en su voluntad el informarse un poco más, en saber del ciclo de la toxoplasmosis para evitar abandonos de animales (que habiendo estado en una protectora os puedo decir que son un número muy elevado por esta causa, y que las pobres embarazadas que nos llaman están desesperadas y asustadísimas por culpa de que su ginecólogo no se ha querido informar y prefiere dárselas de saberlo todo en vez de decirle “la toxoplasmosis es perjudicial, si, pero mejor preguntale a tu veterinario para valorar ese riesgo”). De hecho mantuve una conversación en un ciclo de conferencias con la presidenta del Colegio de Médicos, ella sabía perfectamente que no había peligro, y se sorprendió mucho al decirle que los ginecólogos recomendaban desprenderse de las mascotas.

De hecho no lo hacen sólo con los gatos, como no tienen ni idea de veterinaria indican a las embarazadas que abandonen cualquier animal, gatos, perros, conejos...cuando la toxoplasmosis sólo se desarrolla en las heces del gato.

Para que veáis lo “peligrosos” que son los gatos: como ya os comenté al principio llevo muchísimos años en el mundo de la protección animal (más de 15 años), limpiando caca de gato (en ocasiones hasta tenía que ponerme un mono de plástico desechable si iba a limpiar a la protectora, ¡acababa de caca de gato hasta las orejas!), de gatos que se supone son grupo de riesgo porque vienen de la calle, donde pueden comerse algún ratón y coger la toxo. Y como os dije convivo con 7 gatos.

Bien, al llegarme los resultados di NEGATIVO. Toda una vida limpiando caca de gato, de miles de gatos distintos, y nunca cogí la toxoplasmosis. Y eso sin tomar ninguna precaución. Así que el ginecólogo que indica a una mujer que tiene un gato casero que se deshaga de el debería informarse más y dejar de echar muertes de animales sobre sus espaldas.

Otro punto que influye en este tema es el “argumento ad hominem”, consistente en que cuando dices que ayudas en una protectora siempre hay alguien que te dice “¿y por qué no ayudas a los niños de África?”. Esa persona te lo dice desde el sofá, sin ayudar a nadie, por supuesto. Y es la misma que si ayudaras a los niños de África en vez de a los gatos te diría que por qué no ayudas a los niños de España. Pero parece que con el tema de los animales este argumento se recrudece aun más, dando lugar a un absurdo en el que parece que por ayudar a los animales estás perjudicando a las personas. Y eso lo trasladan a aconsejar que te desprendas de tus gatos, porque si no lo hicieran estarían perjudicando al bebé siguiendo su absurdo razonamiento.

Mi embarazo no sólo se desarrolló felizmente, sino que además mis gatos supieron desde el primer día que me había quedado embarazada y se dedicaron a protegerme, a ir detrás mío, a extremar sus cuidados sin pasar corriendo cerca de mi, por ejemplo, tratándome con delicadeza.

Cuando di a luz un niño perfecto y mi familia vio que efectivamente no pasaba nada, lejos de tragarse sus palabras y dejar de lanzar puyas que me hacían daño, pasaron al siguiente asalto...

SEGUNDA FASE: BEBE Y GATOS

Los tiempos del medievo en los que los gatos eran quemados o matados de cualquier otro modo (lo cual contribuyó, dicho sea de paso, a la propagación de la peste debido al aumento de ratas) por su relación con la brujería pasaron a la historia físicamente, pero en las mentes de muchos parecen seguir ahí, y se cataloga al gato como un animal maligno, que hace daño a sabiendas, y que por supuesto va a atacar al bebé. Estas personas no han tenido un gato en su vida.

Al nacer mi niño mis familiares vinieron a verle al hospital, o me llamaron por teléfono. Y la mayoría (a los que ya había dicho antes que no pasaba nada durante el embarazo y seguían sin bajarse del burro) siguió con el tema, que ahora era que según ellos un bebé era imposible que conviviera con animales (me pregunto como ha sobrevivido la raza humana desde los tiempos de las cuevas). De nuevo les dije una y otra vez que no pasaba nada...esta vez sin argumentos no porque pasara algo, ¡sino porque no había argumento alguno que rebatir! ¿Que se supone que le pasaa un niño que vive con gatos?

“Es que hay pelos”: si, pero yo limpio mi casa, paso el aspirador casi a diario y cepillo a mis gatos cada pocos días. En mi casa hay menos pelos que en muchas otras sin animales. Otra cosa es que seas un poco desaseada (por ser diplomática) y no limpies tu casa, entonces va a dar igual que tengas gatos o no.

“Es que el niño se mete todo en la boca”: y de vuelta al tema de la limpieza de antes.

“Es que los gatos tienen celos y atacan al niño”: o más bien van a protegerle...eso si, si tratas a tus gatos como a floreros y les ignoras, no te extrañe que tus gatos tengan problemas de conducta, provocados por ti, y por lo que muchos acaban abandonados (no sea que el dueño se tenga que gastar un duro en un etólogo o simplemente tratar a sus gatos como seres vivos parte de la familia...). Mis gatos ni siquiera se metieron en la cuna del niño, que estaba montada meses antes de su nacimiento, yo compré un spray educativo que detectaba el movimiento y les rociaba si se metían en la cuna y tuve que quitarlo nuevo, sin una sola vez de uso, porque ni asomaron la nariz a la cuna. Sabían que era del niño. Eso si, me tomé la “molestia” de preparar ese spray para enseñarles que ahí no se entraba. Mis gatos, como miembros de la familia que son, tienen sus rascadores, sus juguetes, sus caprichos y sus necesidades cubiertas. No necesitan llamar la atención, son felices. Si alguna vez les pasa algo me molesto en averiguar la causa y ayudarles a ponerle remedio, no corro a castigarles o a abandonarles. Todos venían de la calle con sus traumas y todos los superaron aquí, dejando atrás todo lo malo. La gente me dice cuando viene a casa que parece que no tengo gatos, y se sorprenden, porque tengo 7...pero educados.

“Es que los gatos van a ir a por el niño aunque no tengan celos”: Otra mentira. Los gatos van a ir a lo suyo, y lo que va a pasar es que cuando el niño empiece a andar va a ser el él que les persiga, va a intentar tirarles de la cola, y vamos a tener que enseñar al niño a respetar a los gatos, no al revés. Y los gatos van a hacer gala de su infinita paciencia con el niño dejándose hacer de todo, los pobrecillos.

“Es que los gatos transmiten enfermedades”: MENTIRA. Los gatos sólo pueden transmitir la toxoplasmosis a las embarazadas ( y bajo los puntos descritos antes, harto improbables), hongos o parásitos. Si tu gato está desparasitado y sano, no va a pasar absolutamente nada, otra cosa es que tu gato esté completamente descuidado, en cuyo caso es tu culpa, no del animal. Es mil veces más probable que tu le pegues algo a tu hijo, e incluso a tu gato, ya que puedes traerle cualquier enfermedad felina de la calle en tus mismos zapatos.

Hay personas que no deberían tener ni niños ni gatos. No deberían tener niños porque los van a tener de forma egoísta, no van a pensar en ellos, no van a vigilar que no cojan algo del suelo, van a enchufarles un chupete para que se callen y a dejarles llorar aunque al niño le pase algo, porque ellos quieren dormir. Tampoco deberían tener animales, porque también los tienen por egoísmo, no van a tener cubiertas sus necesidades, no van a comprenderles, incluso van a maltratarles (cosa que suelen hacer también con sus niños).

Esas personas van a dejar que el niño se meta en la boca una caquita de gato porque no van a estar ahí y tampoco van a mantener limpio el arenero o a habilitar barreras para que el niño no acceda al mismo. Esas personas no van a molestarse en tratar a sus gatos con dulzura cuando llegué a casa el bebé. Y por todas estas razones, por mucho que no tengan animales, tampoco deberían tener niños, ya que no están preparados para ello, no saben lo que es la empatía, no saben satisfacer otra cosa que no sea su propio ombligo.

Cuando llegué con mi bebé a casa se lo enseñé a mis gatos dentro del cuco. Ellos se extrañaron y vinieron a asomarse y a olerle de lejos. El bebé ni se inmutó. Han pasado los meses y vivimos todos juntos, en perfecta armonía. Mi hijo sólo ha recibido de mis gatos mimitos (cuando se atrevieron a acercarse un poco) y protección. Cada vez que viene alguien a casa a ver al niño ellos salen para vigilar que el extraño no dañe al bebé, incluso dos de mis gatos que jamás aparecen (por miedo) cuando vienen visitas. Y cuando la visita se va ellos vuelven a irse del salón.

Eso si, pese a que la realidad golpea y es evidente que efectivamente no pasa ABSOLUTAMENTE NADA por tener gatos durante el embarazo y luego con un bebé conviviendo con ellos, mi entorno sigue repitiendo una y otra vez que “si sigo teniendo a los gatos, que a ver que voy a hacer” y blaaa blaaa blaaaaa. ¿Que el niño nació perfecto y ven que está sanísimo y feliz? No pasa nada, ellos deben seguir machacando porque creen los gatos son seres malignos que deben ser erradicados de la faz de la tierra. O porque simplemente para ellos son esos graciosos animalitos de usar y tirar que una vez que tienes un niño debes “donar” porque ya no te hacen falta, como si el niño los sustituyera.

No dejéis que os ganen la batalla, la ignorancia es muy atrevida, y ellos seguirán. Os harán sentir mal, os harán sentir impotentes porque no escuchan, porque no aceptan la verdad ni aunque el tiempo os de la razón una y mil veces. Intentarán haceros creer que sois malas madres.

Pero como yo digo: ser buena madre se demuestra con tus actos, no intentando quedar bien con la familia. Y no hay acto más deplorable que el abandonar a un animal. Mi hijo no va a aprender eso de mi, jamás, no verá fotos de un gatito y tendré que inventarme una mentira para no tener que decirle que lo abandone cuando me quedé embarazada o cuando él vino al mundo. Y aquellos que aconsejan abandonar deberían plantearse por qué necesitarían mentir a su hijo sobre el gatito de la foto.

Mi hijo aprenderá a convivir y amar a los animales y por ende a las personas, aprenderá lo que es la empatía. Aprenderá a ser una mejor persona. Sed felices, disfrutad de vuestro embarazo y de vuestra maternidad, dejad que vuestros animales os cuiden, cosa que no hacen aquellos que sólo os intentan hacer sentir mal. Y sobre todo, informaros de todo antes de hacer alguna tontería.

Y los cuentos de vieja, que se los lleve el viento.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
Comenzamos el tercer trimestre!!!
CONSTANTINO ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 01.06.11 22:20
pues menudo lio .. jejeje.. gatos!! Pues en casa hay una gata y ni sepan el lio que se me armo porque mi marido miedoso como todos los hombres poco mas queria tirarla a la basura y  mi gine de acuerdo con el. Por suerte igual que LAURADAVID hemos acordado que él se encargaria de todo.. limpiar (en nuestro caso la gata esta en el jardin por orden de mi marido.. tiene prohibida la entrada a la casa), peinarla, acariciarla, darle de comer y todo eso.
Para tranquilidad de todos me repeti el examen en  mi (no estoy dispuesta que estudien a mi gata como si fuera un experimento .. el veterinario me dijo que hay que sacarle sangre y todo eso) y ha dado negativo.

Cada vez que alguien me dice algo  yo les dijo: Los humanos transmiten mas enfermedades y yo no me encierro en una burbuja!!

Les dejo un articulo que encontre al respecto es super largo lo pondre en un mensaje independiente pero esta muy bueno.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
Comenzamos el tercer trimestre!!!
CONSTANTINO ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 01.06.11 19:21
NAYMA gracias por compartir esta información, pero creo que deberias cambiar el enunciado de este post, si te lees bien todo, pienso que tienes más peligro de coger toxoplasmosis por muchas otras cosas que no sólo por tener el gato en casa o quitarle las cacas. Fíjate que el problema, a parte del gato, está en la carne cruda no sólo con comerla medio cruda, sino que por lo visto es cuando la coges para ponerla en la sarten...otra cosa tan comun como no lavar bien las verduras, comer huevo crudo, a quien no le gusta la tortilla poco hecha?o arreglar el jardín o plantas del balcón...Yo me he informado muy bien sobre este tema xq tengo una gata y para contagiarte, si aun no eres inmune y contando que el animal lo tenga...las cacas deberian estar por más de 24 horas sin quitarlas!!te aseguro que eso no suele pasar.
Aún y así yo no se las quito por no escuchar a mi marido, pero si se las tengo que quitar, me pongo guantes y me compré desinfectante de manos y lo tengo en la cocina.
Bueno esta es mi opinión..ya te digo que igualmente grácias.
Laura 31 años.
Objetivo de abril: NUESTRO BEBE!!!!
CONSEGUIDO!!EMBARAZADA!!
LauraDavid
escrito el: 01.06.11 19:10
Nayma yo tengo gato y se lo pregunte al veterinario y eso le hacen al gato una prueba y sales de dudas, para ver si lo tiene, no tiene porque pero para quien los tenga que se quede tranquila, yo con mi hija tenia otro que ya murio y yo limpie su tierra y no me paso nada... lo digo por favor para las que los tienen y esten embarazdas que lo lleven al veterinario, pero que no los abandonen ni los den. con llevarlos al veterinario se lo hacen y si no la tiene no hay problema, y si lo tuviera ya diria que hacer que es que no le limpies su caca..
SADE

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad