HICAS, LEYENDO POR INTERNET HE ENCONTRADO UN ARTICULO SOBRE QUE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE GENERAMENTE USAMOS EN CASA PUEDE DANAR LA FERTILIDAD, Y UNA SOLUCION PARA EVITAR ESTO, ESPERO QUE OS GUSTE.
Por Alyson McNutt English para ConceiveOnline.com
Si buscas un motivo para no limpiar la casa, éste te podría servir: los productos químicos que contienen muchos limpiadores del hogar pueden tener un efecto tóxico en tu fertilidad.
"Esto no es una ciencia exacta, pero existen suficientes pruebas que demuestran que deberíamos estar muy preocupados por los efectos que los productos químicos tienen en nuestro sistema reproductivo” asegura Alexandra Gorman Scranton, directora de ciencia e investigación de Women's Voices for the Earth Voces femeninas para la tierra y autora del informe Household Hazards: Reproductive Harm and Household Cleaning Products (Riesgos en el hogar: daños al sistema reproductivo y productos de limpieza para el hogar), que puedes leer en el sitio de internet del grupo. Gorman señala la falta de una normativa para el etiquetado como uno de los problemas: "el que un producto se anuncie como 'natural' o 'biodegradable' no lo hace más seguro", afirma.
A continuación te damos algunos consejos sobre qué limpiadores debes evitar y con qué productos puedes sustituirlos:
Fragancias
Las fragancias sintéticas de productos de limpieza, como el detergente para la ropa, a menudo se relacionan con un grupo de productos químicos denominados ftalatos. "Los fabricantes quieren que huelan bien cuando abras la caja, cuando utilices el producto y cuando huelas tu ropa más tarde", explica Martin Wolf, director de tecnología de producto y medio ambiente de Seventh Generation, una compañía que crea detergentes no tóxicos y ecológicos. "Las fragancias naturales se dispersan rápidamente, y la misión de los ftalatos es fijar el olor a la ropa para que las sigas oliendo". Wolf añade que los productos ambientadores de cualquier tipo también deben evitarse. Los desodorantes naturales como el bicarbonato y el aire fresco son buenas alternativas a estos productos químicos.
Surfactantes a base de petróleo
No se sabe mucho acerca de otro grupo de productos químicos perteneciente a los alcanoles, los alquiletoxilatos de fenoxi, pero también se consideran sospechosos. Son surfactantes o agentes que facilitan que el agente limpiador activo penetre más fácilmente en el agua y se disuelva mejor. Son comunes en detergentes de lavado y suavizantes para la ropa, y en estudios con animales han sido asociados con una reducción del volumen de espermatozoides y del tamaño de los testículos. Al no ser biodegradables, se quedan en los sistemas de desagüe. Y aunque sus efectos adversos en el hombre no han sido demostrados, vale la pena tener en cuenta que uno de los miembros de esta familia, el nonoxyl-9, se utiliza como espermicida.
Disolventes
Los disolventes se encuentran en muchos limpiacristales, limpiadores para alfombras y limpiadores de superficies y hornos. Contienen EGBE o 2-butoxyetanol, al cual se han asociado problemas de fertilidad en animales de laboratorio. "Lo que no se suele tener en cuenta es que un disolvente que te promete que va a cortar la grasa puede igualmente penetrar en tu piel y tu cuerpo" asegura Devra Lee Davis, directora del Centro de Oncología del Medio Ambiente del Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburgh y profesora de epidemiología de la Escuela superior de salud pública. "Varios estudios realizados en China, donde la fertilidad se controla muy de cerca, demuestran que la fertilidad de la mujer disminuye cuando hay una alta exposición a estos productos químicos".
Elegir mejor
La elección más sana para cualquier persona que desea tener niños es ser precavido con los productos de limpieza que se utilizan. "La reproducción es un proceso muy sensible y complicado", explica Davis, "y los productos químicos se van probando uno a uno en los laboratorios, pero nosotros estamos expuestos a muchos productos a la vez. Tenemos una capacidad limitada para comprender el efecto que estas mezclas están causando en nuestro organismo".
Parte de lo que hace tan difícil elegir detergentes saludables es la falta de una información clara en la etiqueta. Consulta la información de seguridad del sitio de internet del fabricante para saber qué contiene un determinado producto. A pesar de que la información de seguridad no contiene todos los ingredientes, debería incluir los que el fabricante considera peligrosos. Si deseas más información, ponte en contacto con el servicio al cliente. "No deberías confiar en una compañía que no proporcione este tipo de información" concluye el director de Seventh Generation, Martin Wolf.
Fabrica tus propios productos. Si te animas, puedes hacer tus propias mezclas limpiadoras. Women’s Voices for the Earth tiene un enlace a varias recetas de limpiadores no tóxicos. Intenta este limpiador multiusos: mezcla dos tazas de vinagre blanco con dos tazas de agua. Añade unas gotas de aceite esencial de alguna fragancia, si lo deseas. Si tienes suciedad resistente puedes poner la mezcla en un envase de vidrio y calentarla en el microondas.
BESOS CHICAS
Por Alyson McNutt English para ConceiveOnline.com
Si buscas un motivo para no limpiar la casa, éste te podría servir: los productos químicos que contienen muchos limpiadores del hogar pueden tener un efecto tóxico en tu fertilidad.
"Esto no es una ciencia exacta, pero existen suficientes pruebas que demuestran que deberíamos estar muy preocupados por los efectos que los productos químicos tienen en nuestro sistema reproductivo” asegura Alexandra Gorman Scranton, directora de ciencia e investigación de Women's Voices for the Earth Voces femeninas para la tierra y autora del informe Household Hazards: Reproductive Harm and Household Cleaning Products (Riesgos en el hogar: daños al sistema reproductivo y productos de limpieza para el hogar), que puedes leer en el sitio de internet del grupo. Gorman señala la falta de una normativa para el etiquetado como uno de los problemas: "el que un producto se anuncie como 'natural' o 'biodegradable' no lo hace más seguro", afirma.
A continuación te damos algunos consejos sobre qué limpiadores debes evitar y con qué productos puedes sustituirlos:
Fragancias
Las fragancias sintéticas de productos de limpieza, como el detergente para la ropa, a menudo se relacionan con un grupo de productos químicos denominados ftalatos. "Los fabricantes quieren que huelan bien cuando abras la caja, cuando utilices el producto y cuando huelas tu ropa más tarde", explica Martin Wolf, director de tecnología de producto y medio ambiente de Seventh Generation, una compañía que crea detergentes no tóxicos y ecológicos. "Las fragancias naturales se dispersan rápidamente, y la misión de los ftalatos es fijar el olor a la ropa para que las sigas oliendo". Wolf añade que los productos ambientadores de cualquier tipo también deben evitarse. Los desodorantes naturales como el bicarbonato y el aire fresco son buenas alternativas a estos productos químicos.
Surfactantes a base de petróleo
No se sabe mucho acerca de otro grupo de productos químicos perteneciente a los alcanoles, los alquiletoxilatos de fenoxi, pero también se consideran sospechosos. Son surfactantes o agentes que facilitan que el agente limpiador activo penetre más fácilmente en el agua y se disuelva mejor. Son comunes en detergentes de lavado y suavizantes para la ropa, y en estudios con animales han sido asociados con una reducción del volumen de espermatozoides y del tamaño de los testículos. Al no ser biodegradables, se quedan en los sistemas de desagüe. Y aunque sus efectos adversos en el hombre no han sido demostrados, vale la pena tener en cuenta que uno de los miembros de esta familia, el nonoxyl-9, se utiliza como espermicida.
Disolventes
Los disolventes se encuentran en muchos limpiacristales, limpiadores para alfombras y limpiadores de superficies y hornos. Contienen EGBE o 2-butoxyetanol, al cual se han asociado problemas de fertilidad en animales de laboratorio. "Lo que no se suele tener en cuenta es que un disolvente que te promete que va a cortar la grasa puede igualmente penetrar en tu piel y tu cuerpo" asegura Devra Lee Davis, directora del Centro de Oncología del Medio Ambiente del Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburgh y profesora de epidemiología de la Escuela superior de salud pública. "Varios estudios realizados en China, donde la fertilidad se controla muy de cerca, demuestran que la fertilidad de la mujer disminuye cuando hay una alta exposición a estos productos químicos".
Elegir mejor
La elección más sana para cualquier persona que desea tener niños es ser precavido con los productos de limpieza que se utilizan. "La reproducción es un proceso muy sensible y complicado", explica Davis, "y los productos químicos se van probando uno a uno en los laboratorios, pero nosotros estamos expuestos a muchos productos a la vez. Tenemos una capacidad limitada para comprender el efecto que estas mezclas están causando en nuestro organismo".
Parte de lo que hace tan difícil elegir detergentes saludables es la falta de una información clara en la etiqueta. Consulta la información de seguridad del sitio de internet del fabricante para saber qué contiene un determinado producto. A pesar de que la información de seguridad no contiene todos los ingredientes, debería incluir los que el fabricante considera peligrosos. Si deseas más información, ponte en contacto con el servicio al cliente. "No deberías confiar en una compañía que no proporcione este tipo de información" concluye el director de Seventh Generation, Martin Wolf.
Fabrica tus propios productos. Si te animas, puedes hacer tus propias mezclas limpiadoras. Women’s Voices for the Earth tiene un enlace a varias recetas de limpiadores no tóxicos. Intenta este limpiador multiusos: mezcla dos tazas de vinagre blanco con dos tazas de agua. Añade unas gotas de aceite esencial de alguna fragancia, si lo deseas. Si tienes suciedad resistente puedes poner la mezcla en un envase de vidrio y calentarla en el microondas.
BESOS CHICAS
buscando nuestro segundo tesoro desde diciembre del 2010. PAPA, TU HERMANO Y MAMA TE ESPERAMOS CON MUCHO AMOR TU LLEGADA.
paloma

Tienes razon constanza, yo vivo en italia, y hasta en la basura en casa la tenemos diferenciada por motivo de reciclar, por decirte que para reducir el cosnumo de plasticos los deterjentes se recargan, solo compras la recarga pero el embase usas siempre el mismo.
Aqui si en tu basura encuentran mal hecha e ponen una pegatina naranja y con ello pagas una multa, asi que conviene esforzarse un poquito, por que acumulando todas estas cosas....Es un bien para tosos y todas, y sobre todo para nuestros futuros
besossss
Aqui si en tu basura encuentran mal hecha e ponen una pegatina naranja y con ello pagas una multa, asi que conviene esforzarse un poquito, por que acumulando todas estas cosas....Es un bien para tosos y todas, y sobre todo para nuestros futuros

besossss
buscando nuestro segundo tesoro desde diciembre del 2010. PAPA, TU HERMANO Y MAMA TE ESPERAMOS CON MUCHO AMOR TU LLEGADA.
paloma

Pues si Paloma, yo creo que es cierto pero desgraciadamente no solo con os productos de limpieza. También con los de higiene personal, jabones, desodorantes..., muchos de los envases plasticos y sobre todo de los pesticidas y contaminantes de la comida... todo un coctel explosivo y un rompecabezas a la hora de hacer la compra. En algunos paises estan mas concienciados del tema. En España todavia muy poco. Aqui en Francia ya hay afortunadamente muchos productos biologicos/ecologicos no solo en tiendas especializadas, sino en los grandes supermercados. Personalmente yo presto mucha atencion y prefiero comprar los productos mas sanos y menos contaminantes que puedo!
Creo que es un deber de todos/ TODAS




Constanza

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe