Hola mi experiencia con la onagra fue cortisima, despues de ovular deje de tomarla, por flojilla, pero ese mes me retraso la
2 días, cosa que nunca me pasa siempre llega antes pero no despues, mis reglas son regulares, así que de lo mal que lo pase ese mes porque pensaba que esta preñi, y gaste mucho dinero en TE, lo deje de tomar. Ahora este mes mi marido y yo estamos tomando Maca, y la verdad que me siento muy bien, se me ha quitado el cansancio que siempre tengo, porque dicen que te da energía, y yo me encuentro bien. Le eche un vistazo por internet y tiene muchisimas propiedades. Y estamos tomandolas en serio, sin faltar un día. Tengo esperanzas en ella
ya te contaré si me quedo
con la Maca, lo publicaré






Hola wapa!!!Mira el aceite de onagra (o de prímula que son lo mismo) ayuda a que el SPM (sindorme pre menstrual) sea más leve por lo que desinflama y relaja a nivel interno...como ayuda aregular los ciclos hace que la ovulación sea más fácil... además también ayuda con la ansiedad ya que tiene efecto relajante... aporta ácidos grasos que contribuyen a la división cecular... te dejo aki una info muy interesante ok??? las infusiones no las conozco pero por si te imteresa tb es muy buena la maca andina sobre todo para los bichines de nuestros compis,mejoran en calidad y cantidad y aumenta la líbido!!!
El aceite de Onagra también es conocido como "aceite de prímula" y lo usaban los indígenas americanos para tratar diversas dolencias. Se puso de moda hace unos años como tratamiento asociado al Síndrome Premenstrual por su contenido en ácido gammalinolénico y constituye, sin duda, un remedio natural apropiado para tratar esta patología tan femenina.
Se hizo popular como componente de un producto natural con que se empezó a tratar el Síndrome Premenstrual y otras dolencias femeninas hace dos décadas (Efamol 500), pero su historia, como ocurre con un gran número de sustancias naturales, es muy antigua. Fue precisamente su efectividad en el tratamiento lo que sirvió para confirmar la carencia (o insuficiencia) de ácidos grasos esenciales en el organismo como una de las causas del SPM y de varias otras patologías.
(A los ácidos grasos esenciales o poliinsaturados también se los conoce como Vitamina F. Son cinco: ácido linoleico, ácidos alfalinolénico, ácido gammalinolénico, ácido dihomogammalinolénico y ácido araquidónico, y se los considera "esenciales" porque nuestro organismo no los fabrica, a pesar de ser sustancias involucradas en funciones vitales para el ser humano, especialmente:
- en la estructura de las membranas celulares
- en la síntesis de prostaglandinas, lecitina y mielina.
Cuestiones "esenciales"
El aceite de onagra contiene un 88.5% de ácidos grasos poliinsaturados1 o ácidos grasos esenciales (también llamados "Vitamina F" por algunos estudiosos). Y aunque otros aceites también los contienen, el de onagra tiene la particularidad de contener ácido gammalinolénico en estado preformado, por lo que tu organismo se ahorra un paso en la transformación hacia la obtención de otra sustancia final que nos interesa en este caso: la prostaglandina E1 (ó PGE1).
Como ves, los ácidos grasos poliinsaturados son importantes, pero además son esenciales: tu organismo no los produce. Y sin ellos, no hay prostaglandinas...
Las prostaglandinas son sustancias biológicamente activas que se forman a partir de los ácidos grasos poliinsaturados. Su vida es muy corta (menos de 5 minutos) y se fabrican en la mayoría de las células del cuerpo cuando se produce una estimulación de la membrana celular. Se conocen alrededor de 15 tipos de postaglandinas (los mas importanes PGE1 y PGE2)
Las PGE1 se forman a partir del ácido gammalinolénico que contiene el aceite de onagra (o a partir de su precursor, el ácido linoleico) e intervienen en los procesos de dolor, inflamación y fiebre. Entre las acciones que se les atribuyen, están las siguientes:
- Prevenir la trombosis y reducir la tensión sanguínea
- Dilatar los vasos sanguíneos y aliviar la arterosclerosis
- Reducir la velocidad de elaboración del colesterol
- Permitir una mayor eficacia a la insulina
- Prevenir la inflamación y controlar la artritis
- En condiciones de laboratorio, detener el crecimiento de las células cancerosas
- Aliviar los síntomas físicos y mentales del síndrome premenstrual
- Acción sedante y tranquilizadora sobre el sistema nervioso central
- Estimular la producción de neurotransmisores
- Favorecer la absorción de las vitaminas liposolubles (A,D,E y K)
El aceite de Onagra también es conocido como "aceite de prímula" y lo usaban los indígenas americanos para tratar diversas dolencias. Se puso de moda hace unos años como tratamiento asociado al Síndrome Premenstrual por su contenido en ácido gammalinolénico y constituye, sin duda, un remedio natural apropiado para tratar esta patología tan femenina.
Se hizo popular como componente de un producto natural con que se empezó a tratar el Síndrome Premenstrual y otras dolencias femeninas hace dos décadas (Efamol 500), pero su historia, como ocurre con un gran número de sustancias naturales, es muy antigua. Fue precisamente su efectividad en el tratamiento lo que sirvió para confirmar la carencia (o insuficiencia) de ácidos grasos esenciales en el organismo como una de las causas del SPM y de varias otras patologías.
(A los ácidos grasos esenciales o poliinsaturados también se los conoce como Vitamina F. Son cinco: ácido linoleico, ácidos alfalinolénico, ácido gammalinolénico, ácido dihomogammalinolénico y ácido araquidónico, y se los considera "esenciales" porque nuestro organismo no los fabrica, a pesar de ser sustancias involucradas en funciones vitales para el ser humano, especialmente:
- en la estructura de las membranas celulares
- en la síntesis de prostaglandinas, lecitina y mielina.
Cuestiones "esenciales"
El aceite de onagra contiene un 88.5% de ácidos grasos poliinsaturados1 o ácidos grasos esenciales (también llamados "Vitamina F" por algunos estudiosos). Y aunque otros aceites también los contienen, el de onagra tiene la particularidad de contener ácido gammalinolénico en estado preformado, por lo que tu organismo se ahorra un paso en la transformación hacia la obtención de otra sustancia final que nos interesa en este caso: la prostaglandina E1 (ó PGE1).
Como ves, los ácidos grasos poliinsaturados son importantes, pero además son esenciales: tu organismo no los produce. Y sin ellos, no hay prostaglandinas...
Las prostaglandinas son sustancias biológicamente activas que se forman a partir de los ácidos grasos poliinsaturados. Su vida es muy corta (menos de 5 minutos) y se fabrican en la mayoría de las células del cuerpo cuando se produce una estimulación de la membrana celular. Se conocen alrededor de 15 tipos de postaglandinas (los mas importanes PGE1 y PGE2)
Las PGE1 se forman a partir del ácido gammalinolénico que contiene el aceite de onagra (o a partir de su precursor, el ácido linoleico) e intervienen en los procesos de dolor, inflamación y fiebre. Entre las acciones que se les atribuyen, están las siguientes:
- Prevenir la trombosis y reducir la tensión sanguínea
- Dilatar los vasos sanguíneos y aliviar la arterosclerosis
- Reducir la velocidad de elaboración del colesterol
- Permitir una mayor eficacia a la insulina
- Prevenir la inflamación y controlar la artritis
- En condiciones de laboratorio, detener el crecimiento de las células cancerosas
- Aliviar los síntomas físicos y mentales del síndrome premenstrual
- Acción sedante y tranquilizadora sobre el sistema nervioso central
- Estimular la producción de neurotransmisores
- Favorecer la absorción de las vitaminas liposolubles (A,D,E y K)
irenilla77

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe