La fases de tu ciclo menstrual
Esto te podría resultar sorprendente, pero tu ciclo menstrual no necesariamente se produce una vez al mes. La duración promedio del ciclo menstrual de la mujer es de 28 días, pero tu ciclo menstrual puede durar entre 21 y 35 días y seguir siendo normal.
Si tu ciclo menstrual es corto, puedes tener más de un periodo al mes. Sin embargo, si tu ciclo menstrual es largo, eres una de las mujeres que tiene menos periodos al año.
La fase menstrual (menstruación)
La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer, que suele denominarse periodo o regla. El primer día de la fase menstrual es el primer día de tu periodo y es el primer día de tu ciclo menstrual. Este sangrado menstrual (también conocido como menstruación) se produce por el desprendimiento del endometrio (la pared interior del útero). La sangre menstrual fluye del útero, pasa por el cuello uterino (o cérvix) y la vagina, y sale por el orificio vaginal. Este líquido puede ser rojo brillante, rosa claro o incluso color café. Por lo general, el periodo dura entre tres y siete días. La cantidad normal de flujo menstrual durante el periodo es de un cuarto de taza aproximadamente.
La fase folicular
Durante esta fase, la hormona del estrógeno provoca el crecimiento o proliferación de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada endometrio, comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado, en caso de que estés embarazada. El aumento de otra hormona, denominada hormona foliculoestimulante (HEF), a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual sólo un folículo permanecerá activo.
La pared interna del útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta al aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de ésta. El aumento de estrógeno desencadena la subida repentina de otra hormona, la hormona luteinizante o HL. La ovulación se produce cuando el aumento de la HL provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo.
La fase ovulatoria
La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico y se desliza hacia la trompa de Falopio más cercana durante el ciclo menstrual. En ocasiones, dos óvulos se pueden madurar en el mismo mes.
El aumento de la HL provoca la ovulación. El óvulo luego se desplaza al útero.
Si tus ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación generalmente se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente.
La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio, lo cual tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso.
El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de lo contrario, el óvulo se descompone.
Después de la ovulación, se inicia la fase lútea.
La fase lútea
Después de la ovulación, el folículo se convierte en una estructura productora de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el desarrollo de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación de un óvulo fecundado. Si no quedas embarazada, el cuerpo lúteo se descompone aproximadamente dos semanas después de la ovulación. Debido a esto, los niveles de progesterona disminuyen y la estimulación del endometrio se pierde. Esto provoca el desprendimiento del endometrio y marca el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.
La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si quedas embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se producirá dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación. Aproximadamente cinco días después de la fecundación, el óvulo fecundado ingresa en tu útero y queda anidado en el endometrio. Con la implantación, las células que eventualmente se convertirán en la placenta comienzan a producir la "hormona del embarazo" o gonadotropina coriónica humana (hCG). Esta hormona interrumpe tu ciclo menstrual estimulando continuamente el cuerpo lúteo para producir progesterona. Esto evita la pérdida del endometrio.
Durante esta fase del ciclo menstrual, si quedas embarazada, el óvulo se traslada al útero y se une al endometrio. Si no quedas embarazada, la pared uterina se expulsa a través del orificio vaginal. Luego, comienza un nuevo ciclo menstrual.
POST INFORMATIVO
Esto te podría resultar sorprendente, pero tu ciclo menstrual no necesariamente se produce una vez al mes. La duración promedio del ciclo menstrual de la mujer es de 28 días, pero tu ciclo menstrual puede durar entre 21 y 35 días y seguir siendo normal.
Si tu ciclo menstrual es corto, puedes tener más de un periodo al mes. Sin embargo, si tu ciclo menstrual es largo, eres una de las mujeres que tiene menos periodos al año.
La fase menstrual (menstruación)
La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer, que suele denominarse periodo o regla. El primer día de la fase menstrual es el primer día de tu periodo y es el primer día de tu ciclo menstrual. Este sangrado menstrual (también conocido como menstruación) se produce por el desprendimiento del endometrio (la pared interior del útero). La sangre menstrual fluye del útero, pasa por el cuello uterino (o cérvix) y la vagina, y sale por el orificio vaginal. Este líquido puede ser rojo brillante, rosa claro o incluso color café. Por lo general, el periodo dura entre tres y siete días. La cantidad normal de flujo menstrual durante el periodo es de un cuarto de taza aproximadamente.
La fase folicular
Durante esta fase, la hormona del estrógeno provoca el crecimiento o proliferación de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada endometrio, comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado, en caso de que estés embarazada. El aumento de otra hormona, denominada hormona foliculoestimulante (HEF), a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual sólo un folículo permanecerá activo.
La pared interna del útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta al aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de ésta. El aumento de estrógeno desencadena la subida repentina de otra hormona, la hormona luteinizante o HL. La ovulación se produce cuando el aumento de la HL provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo.
La fase ovulatoria
La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico y se desliza hacia la trompa de Falopio más cercana durante el ciclo menstrual. En ocasiones, dos óvulos se pueden madurar en el mismo mes.
El aumento de la HL provoca la ovulación. El óvulo luego se desplaza al útero.
Si tus ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación generalmente se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente.
La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio, lo cual tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso.
El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de lo contrario, el óvulo se descompone.
Después de la ovulación, se inicia la fase lútea.
La fase lútea
Después de la ovulación, el folículo se convierte en una estructura productora de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el desarrollo de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación de un óvulo fecundado. Si no quedas embarazada, el cuerpo lúteo se descompone aproximadamente dos semanas después de la ovulación. Debido a esto, los niveles de progesterona disminuyen y la estimulación del endometrio se pierde. Esto provoca el desprendimiento del endometrio y marca el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.
La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si quedas embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se producirá dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación. Aproximadamente cinco días después de la fecundación, el óvulo fecundado ingresa en tu útero y queda anidado en el endometrio. Con la implantación, las células que eventualmente se convertirán en la placenta comienzan a producir la "hormona del embarazo" o gonadotropina coriónica humana (hCG). Esta hormona interrumpe tu ciclo menstrual estimulando continuamente el cuerpo lúteo para producir progesterona. Esto evita la pérdida del endometrio.
Durante esta fase del ciclo menstrual, si quedas embarazada, el óvulo se traslada al útero y se une al endometrio. Si no quedas embarazada, la pared uterina se expulsa a través del orificio vaginal. Luego, comienza un nuevo ciclo menstrual.
POST INFORMATIVO
Lidyeta

Hola! A todas!
Lidyeta, quería consultarte algo, si ves mi gráfica puedes darte cuanta que subió y bajo formando la V, solo que hoy me bajo de nuevo. Lo extraño es que ayer me bajo un flujo entre rosado y marrón, pensé que se me habia adelantado la
. Hoy al levantarme no me habia bajado ni tenia mancha, mas tarde volví a manchar flujo como marrón. Que opinas?

Lidyeta, quería consultarte algo, si ves mi gráfica puedes darte cuanta que subió y bajo formando la V, solo que hoy me bajo de nuevo. Lo extraño es que ayer me bajo un flujo entre rosado y marrón, pensé que se me habia adelantado la



Hola Lidyeta!!
Veo que sabes un montón del tema y me preguntaba si podrías ayudarme. Éste mes he tenido una regla muy rara en mi provablemente provocado por un cambio de dieta que he tenido. Normalmente mis reglas son de 2 días sangrando en ``cantidad y el tercero mancho un poquitín de nada. Pues éste mes, después de 3 días de atraso comencé a manchar un poco flujo rosita y llevo así 9 días!! Va y viene. Ahora es ya más amarronado y sólo en 2 ocasiones he sangrado lo que es sangrar al limpiarme pero sin llegar a manchar el salvaslip.
Pues bien, hoy (al noveno día después del inicio de la ``regla) he echado el flujo que llaman clara de huevo que suele estar relacionado con la ovulación. Es posible que sea por éso después de tan pocos días? Con el desbarajuste de la dieta ya no sé si será normal. Yo sigo con síntomas de embarazo aunque me hice un test por consejo médico a los 10 días de atraso y me dió negativo.
Un beso y gracias por leerme.
Veo que sabes un montón del tema y me preguntaba si podrías ayudarme. Éste mes he tenido una regla muy rara en mi provablemente provocado por un cambio de dieta que he tenido. Normalmente mis reglas son de 2 días sangrando en ``cantidad y el tercero mancho un poquitín de nada. Pues éste mes, después de 3 días de atraso comencé a manchar un poco flujo rosita y llevo así 9 días!! Va y viene. Ahora es ya más amarronado y sólo en 2 ocasiones he sangrado lo que es sangrar al limpiarme pero sin llegar a manchar el salvaslip.
Pues bien, hoy (al noveno día después del inicio de la ``regla) he echado el flujo que llaman clara de huevo que suele estar relacionado con la ovulación. Es posible que sea por éso después de tan pocos días? Con el desbarajuste de la dieta ya no sé si será normal. Yo sigo con síntomas de embarazo aunque me hice un test por consejo médico a los 10 días de atraso y me dió negativo.
Un beso y gracias por leerme.
Sara90

ok, gracias!!! si si todo eso ya lo sabía, mi duda es si hay implantación, quiere decir que hay ovulo fecundado? al márgen de las tempes y todo eso, entiendo que si…pero bueno, que sólo era para informarme!!!!
graciaaaaaas de todos modos!
graciaaaaaas de todos modos!
Él, 37 años
yo, 33 casi…
Tenemos una niña que nació 3 enero 2012.
Enero 2013 empezamos búsqueda hermanito@.
Marzo me doy cuenta que algo no anda bien ya que aún saco leche y no me quedo preñi
5/3/13 1ª analítica prolactina 1668 (40-530)
16/5/13 2ª analítica prolactina 1423 (50-530)
22/5/13 Empiezo Dostinex (1xsemana)
6/8/13 Prolactina ok 301 (40-530). Sigo Dostinex
24/8/13 TE positivo. Dejo Dostinex
27/9/13 legrado, ooooooooh!!!!!!!
15/11/13 Prolactina alta 1327 (40-530)
como no me baja la regla desde ya no recuerdo cuando, me mandan progevera 5mg (1x24h) del 11 al 15/12/13. No baja regla.
16/1/14 Resonancia magnética ok, nada de nada!
1/2/14 prolactina alta 30.76 (5.18-26.53). T4 y TSH ok.
Empiezo Dostinex.
10/3/14 análitica hormonal ok. prolactina ok 320 (40-530)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación.
5/4/14 prolactina alta 45.01 (5.18-26.53)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación y utrogestan 100 en fase lútea.
10/5/14 prolactina basal ok 27.64 (3.24-29.12). Sigo con Dostinex
12/5/14 Seminograma de él. Todo muy bien, tiene muchos, bien formados y rápidos!!!! olé!!!!!!
Control prolactina a principios de julio.
yo, 33 casi…
Tenemos una niña que nació 3 enero 2012.
Enero 2013 empezamos búsqueda hermanito@.
Marzo me doy cuenta que algo no anda bien ya que aún saco leche y no me quedo preñi
5/3/13 1ª analítica prolactina 1668 (40-530)
16/5/13 2ª analítica prolactina 1423 (50-530)
22/5/13 Empiezo Dostinex (1xsemana)
6/8/13 Prolactina ok 301 (40-530). Sigo Dostinex
24/8/13 TE positivo. Dejo Dostinex
27/9/13 legrado, ooooooooh!!!!!!!
15/11/13 Prolactina alta 1327 (40-530)
como no me baja la regla desde ya no recuerdo cuando, me mandan progevera 5mg (1x24h) del 11 al 15/12/13. No baja regla.
16/1/14 Resonancia magnética ok, nada de nada!
1/2/14 prolactina alta 30.76 (5.18-26.53). T4 y TSH ok.
Empiezo Dostinex.
10/3/14 análitica hormonal ok. prolactina ok 320 (40-530)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación.
5/4/14 prolactina alta 45.01 (5.18-26.53)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación y utrogestan 100 en fase lútea.
10/5/14 prolactina basal ok 27.64 (3.24-29.12). Sigo con Dostinex
12/5/14 Seminograma de él. Todo muy bien, tiene muchos, bien formados y rápidos!!!! olé!!!!!!
Control prolactina a principios de julio.
girasola

Lo entendido girasola, y si, durante la implantacion (aunque no siempre) hay un descenso de tempe, pero te voy a ampliar la información
Debes de tener en cuenta, que de toda información se habla generalizadamente, después hay casos que son punto y aparte.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA IMPLANTACIÓN.
Este proceso de implantación puede producir síntomas que proporcionan a la mujer pistas de si está embarazada. La implantación ocurre generalmente alrededor de nueve días después de la ovulación, pero puede suceder ya a los seis días y en una fecha tan tardía como 12 días después de la ovulación.
Hemorragia o sangrado
Una ligera hemorragia o sangrado puede ocurrir durante la implantación. Según WhatToExpect.com, el sangrado por la implantación se presenta en aproximadamente el 30% de los embarazos. El sangrado por la implantación es a menudo de color rosa o de color marrón claro y muchas mujeres lo notan cuando se están higienizando después de usar el baño. Este sangrado es leve y es el resultado de la fertilización del óvulo o del embrión, sujetándose en el epitelio del útero.
Calambres y ovulación
Algunas mujeres también notan calambres durante la implantación. Este signo de implantación se confunde a veces con los cólicos menstruales que algunas mujeres sufren antes de comenzar su período.
Temperatura corporal basal
Si has controlado la temperatura corporal basal, puedes observar un cambio después de la implantación. La temperatura basal del cuerpo de una mujer es la temperatura del cuerpo en descanso, tomada en la misma hora todos los días, antes de que la mujer se levante de la cama. La temperatura corporal basal se elevará considerablemente (alrededor de 0,4 grados Fahrenheit o 0,17 ºC) después de la ovulación. Generalmente permanece elevada hasta el comienzo del próximo ciclo menstrual. Cuando se produce la implantación, habrá un día de descenso de la temperatura basal del cuerpo, para volver a subir después, es lo que conocemos como la V

Debes de tener en cuenta, que de toda información se habla generalizadamente, después hay casos que son punto y aparte.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA IMPLANTACIÓN.
Este proceso de implantación puede producir síntomas que proporcionan a la mujer pistas de si está embarazada. La implantación ocurre generalmente alrededor de nueve días después de la ovulación, pero puede suceder ya a los seis días y en una fecha tan tardía como 12 días después de la ovulación.
Hemorragia o sangrado
Una ligera hemorragia o sangrado puede ocurrir durante la implantación. Según WhatToExpect.com, el sangrado por la implantación se presenta en aproximadamente el 30% de los embarazos. El sangrado por la implantación es a menudo de color rosa o de color marrón claro y muchas mujeres lo notan cuando se están higienizando después de usar el baño. Este sangrado es leve y es el resultado de la fertilización del óvulo o del embrión, sujetándose en el epitelio del útero.
Calambres y ovulación
Algunas mujeres también notan calambres durante la implantación. Este signo de implantación se confunde a veces con los cólicos menstruales que algunas mujeres sufren antes de comenzar su período.
Temperatura corporal basal
Si has controlado la temperatura corporal basal, puedes observar un cambio después de la implantación. La temperatura basal del cuerpo de una mujer es la temperatura del cuerpo en descanso, tomada en la misma hora todos los días, antes de que la mujer se levante de la cama. La temperatura corporal basal se elevará considerablemente (alrededor de 0,4 grados Fahrenheit o 0,17 ºC) después de la ovulación. Generalmente permanece elevada hasta el comienzo del próximo ciclo menstrual. Cuando se produce la implantación, habrá un día de descenso de la temperatura basal del cuerpo, para volver a subir después, es lo que conocemos como la V
Lidyeta

gràcies!!!
tengo una duda que puede que me puedas resolver…. cuando tenemos esa bajada de tempe en la FL hacia el día 5 más o menos y se dice que PUEDE ser de implantación… quiere decir que tenemos un óvulo fecundado? que a priori hemos hecho diana? aunque después pueda ese óvulo tirar adelante o no?
no sé si me he explicado….. adjunto mi gráfica!
y mercy por el post!!! siempre van muy bien tus post informativos!
tengo una duda que puede que me puedas resolver…. cuando tenemos esa bajada de tempe en la FL hacia el día 5 más o menos y se dice que PUEDE ser de implantación… quiere decir que tenemos un óvulo fecundado? que a priori hemos hecho diana? aunque después pueda ese óvulo tirar adelante o no?
no sé si me he explicado….. adjunto mi gráfica!
y mercy por el post!!! siempre van muy bien tus post informativos!
Él, 37 años
yo, 33 casi…
Tenemos una niña que nació 3 enero 2012.
Enero 2013 empezamos búsqueda hermanito@.
Marzo me doy cuenta que algo no anda bien ya que aún saco leche y no me quedo preñi
5/3/13 1ª analítica prolactina 1668 (40-530)
16/5/13 2ª analítica prolactina 1423 (50-530)
22/5/13 Empiezo Dostinex (1xsemana)
6/8/13 Prolactina ok 301 (40-530). Sigo Dostinex
24/8/13 TE positivo. Dejo Dostinex
27/9/13 legrado, ooooooooh!!!!!!!
15/11/13 Prolactina alta 1327 (40-530)
como no me baja la regla desde ya no recuerdo cuando, me mandan progevera 5mg (1x24h) del 11 al 15/12/13. No baja regla.
16/1/14 Resonancia magnética ok, nada de nada!
1/2/14 prolactina alta 30.76 (5.18-26.53). T4 y TSH ok.
Empiezo Dostinex.
10/3/14 análitica hormonal ok. prolactina ok 320 (40-530)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación.
5/4/14 prolactina alta 45.01 (5.18-26.53)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación y utrogestan 100 en fase lútea.
10/5/14 prolactina basal ok 27.64 (3.24-29.12). Sigo con Dostinex
12/5/14 Seminograma de él. Todo muy bien, tiene muchos, bien formados y rápidos!!!! olé!!!!!!
Control prolactina a principios de julio.
yo, 33 casi…
Tenemos una niña que nació 3 enero 2012.
Enero 2013 empezamos búsqueda hermanito@.
Marzo me doy cuenta que algo no anda bien ya que aún saco leche y no me quedo preñi
5/3/13 1ª analítica prolactina 1668 (40-530)
16/5/13 2ª analítica prolactina 1423 (50-530)
22/5/13 Empiezo Dostinex (1xsemana)
6/8/13 Prolactina ok 301 (40-530). Sigo Dostinex
24/8/13 TE positivo. Dejo Dostinex
27/9/13 legrado, ooooooooh!!!!!!!
15/11/13 Prolactina alta 1327 (40-530)
como no me baja la regla desde ya no recuerdo cuando, me mandan progevera 5mg (1x24h) del 11 al 15/12/13. No baja regla.
16/1/14 Resonancia magnética ok, nada de nada!
1/2/14 prolactina alta 30.76 (5.18-26.53). T4 y TSH ok.
Empiezo Dostinex.
10/3/14 análitica hormonal ok. prolactina ok 320 (40-530)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación.
5/4/14 prolactina alta 45.01 (5.18-26.53)
Nuevo ciclo con maca/onagra hasta ovulación y utrogestan 100 en fase lútea.
10/5/14 prolactina basal ok 27.64 (3.24-29.12). Sigo con Dostinex
12/5/14 Seminograma de él. Todo muy bien, tiene muchos, bien formados y rápidos!!!! olé!!!!!!
Control prolactina a principios de julio.
Hola fanny
aqui te lo dejo.
A ver creo que ya habrás leído que la FL es la fase lútea, el periodo de tiempo que abarca desde la ovulacion hasta el dia de la regla, suele durar siempre los mismos días (dia arriba dia abajo) lo que varia es la ovulacion y con ello la duración del ciclo.
Si los ciclos son irregulares, pon en la gráfica unos datos medios, en cuanto a duracion del ciclo, y unos 14 dias de duración de FL.
Como va a ser todo algo estimado, lo importante es mantener una frecuencia en las relaciones seuxales, (no dejes pasar mas de dos dias sin relación) al menos hasta que tengas confirmada la ovulacion, para ello lo mejor es tomarse la temperatura basal, una vez se ovules subirá el nivel de porgesterona y con ello la temperatura,

A ver creo que ya habrás leído que la FL es la fase lútea, el periodo de tiempo que abarca desde la ovulacion hasta el dia de la regla, suele durar siempre los mismos días (dia arriba dia abajo) lo que varia es la ovulacion y con ello la duración del ciclo.
Si los ciclos son irregulares, pon en la gráfica unos datos medios, en cuanto a duracion del ciclo, y unos 14 dias de duración de FL.
Como va a ser todo algo estimado, lo importante es mantener una frecuencia en las relaciones seuxales, (no dejes pasar mas de dos dias sin relación) al menos hasta que tengas confirmada la ovulacion, para ello lo mejor es tomarse la temperatura basal, una vez se ovules subirá el nivel de porgesterona y con ello la temperatura,
Lidyeta

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe