Hola! Abro este post para que nos podamos comunicar cuales son los alimentos, ejercicio y todo lo que hacen para que estos bebitos sean buscados con una mami sana, para asi concebir en forma rapida y que ellos crezcan en nuestra pancita lo mejor posible. Yo fumo, por ejemplo, y la ancieadad cuando intento dejarla me mata. Algun consejito para ejarlo?
Se que tomar acio folico los 3 meses antes de empezar a buscar es lo mejor para que no halla ningun problema con nuestro baby
Les paso estos tips para comer sano durante el embarazo
La mejor pauta: la dieta mediterránea
Como sugiere un reciente estudio realizado por departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, el consumo de aceite de oliva, verduras, pescados, frutas y carnes de ave que caracterizan a la dieta mediterránea puede tener una incidencia positiva sobre la fertilidad de las mujeres.
Este trabajo fue elaborado con una muestra de 2.000 mujeres de entre 20 y 45 años a las que se les realizó un seguimiento durante seis años y medio. El estudio concluye que las mujeres que optan por un patrón de dieta mediterránea (con un alto consumo de los alimentos mencionados) presentan un 44% menos de probabilidades de tener dificultades para quedar embarazadas que aquellas que basan su alimentación en un patrón occidentalizado que incluye un elevado consumo, entre otros, de: lácteos enteros, repostería industrial, carnes rojas, comidas rápidas, huevos, patatas, cereales refinados y refrescos azucarados.
Alimentos favorables y desfavorables para la fertilidad
Además de inclinarse por la dieta mediterránea, para lograr concebir un bebé y optimizar la fertilidad, distintos especialistas indican incorporar a la dieta determinados alimentos y componentes y evitar o disminuir el consumo de otros. Estas son algunas de las pautas alimentarias más recomendadas por expertos en nutrición y fertilidad:
Evitar la cafeína: se recomienda reducir el consumo de refrescos con cafeína e incluso evitarlos si la mujer se está sometiendo a un tratamiento de fecundación in vitro.
Optar por alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: están presentes de forma natural sobre todo en los pescados azules como el salmón, el bonito y las sardinas, en los mariscos y en otros alimentos marinos como las algas.
Incorporar el cinc a la dieta: este mineral se concentra en mayor proporción en algunos alimentos como el hígado de ternera, la carne roja, los mariscos, los huevos, algunos lácteos como los quesos curados, el germen de trigo, los frutos secos como los piñones o las pipas de girasol, las semillas de calabaza, los cereales integrales y las legumbres.
Iniciar el consumo de ácido fólico: ya sea en forma de suplemento o con la ingesta de alimentos ricos en folato entre los que destacan los vegetales de hoja oscura, como espinacas, acelgas, lechuga o guisantes; las vísceras como el hígado y el riñón; y frutas como plátanos, lima o piña.
Reducir el consumo de carbohidratos refinados: no se trata de eliminarlos de la dieta, pero si de moderar la inclusión en el menú diario del pan blanco, pastas y arroz blanco.
Tome ácido fólico. Tome una multivitamina con 400 microgramos de ácido fólico diariamente antes y durante la primera etapa del embarazo, cuando se están desarrollando el cerebro y la médula espinal del bebé. Lea la etiqueta del frasco de vitaminas para asegurarse de que contenga la cantidad necesaria de ácido fólico.
Lleve una dieta saludable que incluya alimentos ricos en folato, la forma natural de la vitamina. Entre ellos se encuentran los cereales fortificados para el desayuno, las legumbres, los vegetales de hojas verdes y el jugo de naranja.
Evitar las grasas trans presentes con frecuencia en aperitivos salados, productos precocinados, galletas, margarinas y bollería industrial.
Usar aceite vegetal insaturado para cocinar, como el aceite de oliva.
Comer más proteínas de origen vegetal y menos proteína de origen animal (carnes rojas).
Tomar un vaso de leche entera, una copa pequeña de helado o un vaso de yogur de este tipo de leche, al día y evitar la leche descremada o los lácteos bajos en calorías.
Ingerir un suplemento vitamínico que incluya hierro, acido fólico y otras vitaminas del complejo B.
Reducir el consumo de café, té y alcohol y eliminar de la dieta las bebidas gaseosas azucaradas.
Chicas estos son algunos de los muchisimos consejos que existen! si tienen otros escribanlos!! SUERTEEEEE

Se que tomar acio folico los 3 meses antes de empezar a buscar es lo mejor para que no halla ningun problema con nuestro baby

Les paso estos tips para comer sano durante el embarazo
La mejor pauta: la dieta mediterránea
Como sugiere un reciente estudio realizado por departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, el consumo de aceite de oliva, verduras, pescados, frutas y carnes de ave que caracterizan a la dieta mediterránea puede tener una incidencia positiva sobre la fertilidad de las mujeres.
Este trabajo fue elaborado con una muestra de 2.000 mujeres de entre 20 y 45 años a las que se les realizó un seguimiento durante seis años y medio. El estudio concluye que las mujeres que optan por un patrón de dieta mediterránea (con un alto consumo de los alimentos mencionados) presentan un 44% menos de probabilidades de tener dificultades para quedar embarazadas que aquellas que basan su alimentación en un patrón occidentalizado que incluye un elevado consumo, entre otros, de: lácteos enteros, repostería industrial, carnes rojas, comidas rápidas, huevos, patatas, cereales refinados y refrescos azucarados.
Alimentos favorables y desfavorables para la fertilidad
Además de inclinarse por la dieta mediterránea, para lograr concebir un bebé y optimizar la fertilidad, distintos especialistas indican incorporar a la dieta determinados alimentos y componentes y evitar o disminuir el consumo de otros. Estas son algunas de las pautas alimentarias más recomendadas por expertos en nutrición y fertilidad:
Evitar la cafeína: se recomienda reducir el consumo de refrescos con cafeína e incluso evitarlos si la mujer se está sometiendo a un tratamiento de fecundación in vitro.
Optar por alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: están presentes de forma natural sobre todo en los pescados azules como el salmón, el bonito y las sardinas, en los mariscos y en otros alimentos marinos como las algas.
Incorporar el cinc a la dieta: este mineral se concentra en mayor proporción en algunos alimentos como el hígado de ternera, la carne roja, los mariscos, los huevos, algunos lácteos como los quesos curados, el germen de trigo, los frutos secos como los piñones o las pipas de girasol, las semillas de calabaza, los cereales integrales y las legumbres.
Iniciar el consumo de ácido fólico: ya sea en forma de suplemento o con la ingesta de alimentos ricos en folato entre los que destacan los vegetales de hoja oscura, como espinacas, acelgas, lechuga o guisantes; las vísceras como el hígado y el riñón; y frutas como plátanos, lima o piña.
Reducir el consumo de carbohidratos refinados: no se trata de eliminarlos de la dieta, pero si de moderar la inclusión en el menú diario del pan blanco, pastas y arroz blanco.

Tome ácido fólico. Tome una multivitamina con 400 microgramos de ácido fólico diariamente antes y durante la primera etapa del embarazo, cuando se están desarrollando el cerebro y la médula espinal del bebé. Lea la etiqueta del frasco de vitaminas para asegurarse de que contenga la cantidad necesaria de ácido fólico.
Lleve una dieta saludable que incluya alimentos ricos en folato, la forma natural de la vitamina. Entre ellos se encuentran los cereales fortificados para el desayuno, las legumbres, los vegetales de hojas verdes y el jugo de naranja.

Evitar las grasas trans presentes con frecuencia en aperitivos salados, productos precocinados, galletas, margarinas y bollería industrial.
Usar aceite vegetal insaturado para cocinar, como el aceite de oliva.
Comer más proteínas de origen vegetal y menos proteína de origen animal (carnes rojas).
Tomar un vaso de leche entera, una copa pequeña de helado o un vaso de yogur de este tipo de leche, al día y evitar la leche descremada o los lácteos bajos en calorías.
Ingerir un suplemento vitamínico que incluya hierro, acido fólico y otras vitaminas del complejo B.
Reducir el consumo de café, té y alcohol y eliminar de la dieta las bebidas gaseosas azucaradas.
Chicas estos son algunos de los muchisimos consejos que existen! si tienen otros escribanlos!! SUERTEEEEE


TENGO LA HIJA MAS HERMOSA...LUCIA!!! BUSCAMOS A SU HERMANITO!!
Laura_BB

laura bb el ovusitol es un complemento alimenticio que tiene inositol ,que es para fortalecer los ovulos pero no dejan de ser vitaminas, y 400 microgramos de ácido fólico en dos sobres al dia que es lo que me recomendo la medica hasta conseguir el embarazo, no estoy embarazada aun, llevo en la busqueda 6 meses, besos
dona

Hola Dona!
Para que tomas el ovucitol? para que sirve?
Yo el unico problema que tengo es con el cigarrillo, es mas fuerte que yo no se como dejarlo, y quiero hacerlo!!!! pero no se como.
Estas embarazada? de cuanto???


Para que tomas el ovucitol? para que sirve?
Yo el unico problema que tengo es con el cigarrillo, es mas fuerte que yo no se como dejarlo, y quiero hacerlo!!!! pero no se como.


Estas embarazada? de cuanto???
TENGO LA HIJA MAS HERMOSA...LUCIA!!! BUSCAMOS A SU HERMANITO!!
Laura_BB

hola laura bb, que tal?
yo llevo una dieta muy sana, como verduras, carnes, pescados, lacteos, y tomo ovusitol que aunque se lo suelen recomendar a las chicas con ovarios poliquísticos, yo pregunte en la farmacia y me dijo que aunque no tuviera nada no me hacía daño, todo lo contrario, porque es un complemento alimenticio, y deje de fumar hace mas de tres años aunque ha habido fines de semana que he fumado algun cigarrillo pero ya nada,
despues de este rollo que te he soltado deseo que pronto obtengamos nuestro
,
besos
yo llevo una dieta muy sana, como verduras, carnes, pescados, lacteos, y tomo ovusitol que aunque se lo suelen recomendar a las chicas con ovarios poliquísticos, yo pregunte en la farmacia y me dijo que aunque no tuviera nada no me hacía daño, todo lo contrario, porque es un complemento alimenticio, y deje de fumar hace mas de tres años aunque ha habido fines de semana que he fumado algun cigarrillo pero ya nada,
despues de este rollo que te he soltado deseo que pronto obtengamos nuestro

besos
dona

Mas tips!
Existen tres factores fundamentales a tener en cuenta a la hora de planear quedar embarazada:
El peso
El hierro
El ácido fólico
El peso
El primer paso es conocer como está tu peso. Los extremos no son buenos así que es importante saber si te encontrás por encima o por debajo de tu peso ideal.
Hay varios métodos para determinar cuál es tu peso ideal como así también los límites dentro de los cuales tu peso puede fluctuar. Tu nutricionista o tu médico determinarán cuánto y cómo tenés que bajar o subir de peso en caso de ser necesario. En caso de encontrarte con sobrepeso el momento ideal para normalizarlo es antes del embarazo. Nunca se debe intentar hacer dieta durante el embarazo; cuando uno adelgaza se producen ciertas sustancias llamadas cuerpos cetónicos que atraviesan la placenta y son dañinos para el bebé.
Por otro lado, el peso que se gana durante el embarazo se distribuye entre el peso que gana el bebé, la placenta, los tejidos maternos y el líquido amniótico. El peso ganado permitirá un adecuado crecimiento del bebé. Por eso la mujer siempre tiene que ganar peso durante el embarazo
El hierro
El hierro es un mineral que forma parte de los glóbulos rojos y es el encargado de transportar el oxígeno que respiramos hacia todas las células del cuerpo. Tanto el crecimiento del bebé como el aumento de volúmen sanguíneo que vas a experimentar durante el embarazo requerirán de buenos depósitos de hierro en tu organismo. Tu médico te indicará cuáles son los estudios a seguir para chequear el estado del hierro en tu sangre como así también los pasos a seguir para asegurarte una correcta reserva de hierro previa al embarazo.
Una dieta adecuada en hierro ayuda a fabricar los depósitos necesarios. Muchos son los alimentos que proveen hierro en buenas dosis, pero los más recomendables son:
Legumbres como las lentejas, porotos, arvejas secas, etc.
Verduras: acelga, espinaca, brotes, alfalfa.
Cereales enriquecidos como sémolas, cereales para desayuno, etc.
El hierro que se encuentra en las legumbres, las verduras y los cereales no es tan asimilable por nuestro organismo como el que encontramos en las carnes, no obstante con estos alimentos se pueden seguir algunos consejos que ayudan a que nuestro organismo pueda absorberlo:
Consumir esos alimentos acompañados de otro alimento rico en Vitamina C como por ejemplo jugo de naranjas o un kiwi de postre.
Consumir esos alimentos junto con carnes.
No tomar té, mate o café una hora antes ni una hora después de haber ingerido ese alimento.
El ácido fólico
Los estudios científicos en los últimos años han dado gran importancia a la relación entre el Acido Fólico y el embarazo. Se ha demostrado que un buen consumo de esta vitamina del complejo B es muy importante para la salud del recién nacido. Se recomienda iniciar un correcto consumo desde antes de quedar embarazada y durante las primeras semanas de embarazo.
Los alimentos en los que podes encontrar esta vitamina son:
Cereales integrales: panificados elaborados con harinas integrales, arroz integral, etc.
Legumbres como las lentejas, porotos, arvejas secas, etc.
Frutas y Verduras frescas: brócoli, arvejas, tomate, acelga, lechuga (hojas mas oscuras), espinaca, frutas y jugos cítricos, choclo, espárragos.
Omega 3. Los ácidos grasos Omega 3 son necesarios para aumentar la fertilidad. Están presentes en las grasas saludables del pescado y se encuentran en mayor cantidad en las variedades de pescado azul. Los langostinos, el atún claro y el salmón son los productos del mar que menos contenido en mercurio presentan, según la FDA (Agencia de Fármacos y Medicamentos de EE UU), pero que contienen cantidades importantes de Omega 3. Y es que mientras que los ácidos grasos son necesarios para el buen funcionamiento ovárico, el mercurio es tóxico para el feto. La FDA aconseja evitar el pez espada, los filetes de atún, el tiburón, el pez emperador, la caballa española y el mero, ya sean frescos o congelados, porque sus niveles de mercurio son más elevados. Si prefieres una fuente vegetal de Omega 3, las semillas de lino son ricas en estos ácidos grasos omega-3 y son fáciles de encontrar en las tiendas de alimentos naturales.
Alimentos integrales. En el proceso de refinamiento del grano se pierden 17 nutrientes esenciales, que estimulan la fertilidad como las vitaminas del grupo B, el hierro y los antioxidantes. Si tienes planes de concebir un hijo es recomendable incluir en tu dieta un tazón de cereales integrales en el desayuno, un par de tostadas de pan de trigo integral en la comida o en la merienda y una ración de pasta de trigo integral en la cena.
Vitaminas y minerales. Son esenciales para ayudar al cuerpo a aprovechar la energía que proporcionan los alimentos. También tienen la función de reparar y mantener las células y los tejidos. Las frutas y las verduras son alimentos ricos en vitaminas y minerales, y no deben faltar en tu dieta si deseas quedarte embarazada. Por su riqueza en fotoquímicos y antioxidantes neutralizan a los radicales libres, que son moléculas nocivas que atacan el organismo y que están presentes en la contaminación ambiental, y que pueden producir daños en los órganos reproductores. Las frutas y verduras de colores vivos están cargadas de estos nutrientes. Hazte el propósito de ingerir 5 raciones al día de fruta o verdura.


Existen tres factores fundamentales a tener en cuenta a la hora de planear quedar embarazada:
El peso
El hierro
El ácido fólico
El peso
El primer paso es conocer como está tu peso. Los extremos no son buenos así que es importante saber si te encontrás por encima o por debajo de tu peso ideal.
Hay varios métodos para determinar cuál es tu peso ideal como así también los límites dentro de los cuales tu peso puede fluctuar. Tu nutricionista o tu médico determinarán cuánto y cómo tenés que bajar o subir de peso en caso de ser necesario. En caso de encontrarte con sobrepeso el momento ideal para normalizarlo es antes del embarazo. Nunca se debe intentar hacer dieta durante el embarazo; cuando uno adelgaza se producen ciertas sustancias llamadas cuerpos cetónicos que atraviesan la placenta y son dañinos para el bebé.
Por otro lado, el peso que se gana durante el embarazo se distribuye entre el peso que gana el bebé, la placenta, los tejidos maternos y el líquido amniótico. El peso ganado permitirá un adecuado crecimiento del bebé. Por eso la mujer siempre tiene que ganar peso durante el embarazo
El hierro
El hierro es un mineral que forma parte de los glóbulos rojos y es el encargado de transportar el oxígeno que respiramos hacia todas las células del cuerpo. Tanto el crecimiento del bebé como el aumento de volúmen sanguíneo que vas a experimentar durante el embarazo requerirán de buenos depósitos de hierro en tu organismo. Tu médico te indicará cuáles son los estudios a seguir para chequear el estado del hierro en tu sangre como así también los pasos a seguir para asegurarte una correcta reserva de hierro previa al embarazo.
Una dieta adecuada en hierro ayuda a fabricar los depósitos necesarios. Muchos son los alimentos que proveen hierro en buenas dosis, pero los más recomendables son:
Legumbres como las lentejas, porotos, arvejas secas, etc.
Verduras: acelga, espinaca, brotes, alfalfa.
Cereales enriquecidos como sémolas, cereales para desayuno, etc.
El hierro que se encuentra en las legumbres, las verduras y los cereales no es tan asimilable por nuestro organismo como el que encontramos en las carnes, no obstante con estos alimentos se pueden seguir algunos consejos que ayudan a que nuestro organismo pueda absorberlo:
Consumir esos alimentos acompañados de otro alimento rico en Vitamina C como por ejemplo jugo de naranjas o un kiwi de postre.
Consumir esos alimentos junto con carnes.
No tomar té, mate o café una hora antes ni una hora después de haber ingerido ese alimento.
El ácido fólico
Los estudios científicos en los últimos años han dado gran importancia a la relación entre el Acido Fólico y el embarazo. Se ha demostrado que un buen consumo de esta vitamina del complejo B es muy importante para la salud del recién nacido. Se recomienda iniciar un correcto consumo desde antes de quedar embarazada y durante las primeras semanas de embarazo.
Los alimentos en los que podes encontrar esta vitamina son:
Cereales integrales: panificados elaborados con harinas integrales, arroz integral, etc.
Legumbres como las lentejas, porotos, arvejas secas, etc.
Frutas y Verduras frescas: brócoli, arvejas, tomate, acelga, lechuga (hojas mas oscuras), espinaca, frutas y jugos cítricos, choclo, espárragos.

Omega 3. Los ácidos grasos Omega 3 son necesarios para aumentar la fertilidad. Están presentes en las grasas saludables del pescado y se encuentran en mayor cantidad en las variedades de pescado azul. Los langostinos, el atún claro y el salmón son los productos del mar que menos contenido en mercurio presentan, según la FDA (Agencia de Fármacos y Medicamentos de EE UU), pero que contienen cantidades importantes de Omega 3. Y es que mientras que los ácidos grasos son necesarios para el buen funcionamiento ovárico, el mercurio es tóxico para el feto. La FDA aconseja evitar el pez espada, los filetes de atún, el tiburón, el pez emperador, la caballa española y el mero, ya sean frescos o congelados, porque sus niveles de mercurio son más elevados. Si prefieres una fuente vegetal de Omega 3, las semillas de lino son ricas en estos ácidos grasos omega-3 y son fáciles de encontrar en las tiendas de alimentos naturales.

Alimentos integrales. En el proceso de refinamiento del grano se pierden 17 nutrientes esenciales, que estimulan la fertilidad como las vitaminas del grupo B, el hierro y los antioxidantes. Si tienes planes de concebir un hijo es recomendable incluir en tu dieta un tazón de cereales integrales en el desayuno, un par de tostadas de pan de trigo integral en la comida o en la merienda y una ración de pasta de trigo integral en la cena.
Vitaminas y minerales. Son esenciales para ayudar al cuerpo a aprovechar la energía que proporcionan los alimentos. También tienen la función de reparar y mantener las células y los tejidos. Las frutas y las verduras son alimentos ricos en vitaminas y minerales, y no deben faltar en tu dieta si deseas quedarte embarazada. Por su riqueza en fotoquímicos y antioxidantes neutralizan a los radicales libres, que son moléculas nocivas que atacan el organismo y que están presentes en la contaminación ambiental, y que pueden producir daños en los órganos reproductores. Las frutas y verduras de colores vivos están cargadas de estos nutrientes. Hazte el propósito de ingerir 5 raciones al día de fruta o verdura.

TENGO LA HIJA MAS HERMOSA...LUCIA!!! BUSCAMOS A SU HERMANITO!!
Laura_BB

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe