He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Ahisa pues todo muy bien, Carlos va creciendo genial, come de maravilla y ya dice sus primeras palabras, asi que estoy encantada. Tiene 3 dientes, los dos de abajo y le asoma uno de arriba, lo esta pasando fatal, es muy doloroso y el pobre chilla de dolor, algun pequeñin mas con dientecitos???.
Ufff pienso que ya mismo cumple un año y me da una pena, esto pasa volando, chicas aprovechad al maximo que se hacen mayores muy rapido. Tengo pensadas muchas cosas para su primera fiesta, cuando se acerque el momento abrire un post para que me deis ideas y opiniones y yo os de a vosotras tambien!.
Os dejo unas fotitos de mi hombrecito que hace mucho que no pongo. Por cierto lo que come es tostada de aceite y tomate, le encanta!.
Ufff pienso que ya mismo cumple un año y me da una pena, esto pasa volando, chicas aprovechad al maximo que se hacen mayores muy rapido. Tengo pensadas muchas cosas para su primera fiesta, cuando se acerque el momento abrire un post para que me deis ideas y opiniones y yo os de a vosotras tambien!.
Os dejo unas fotitos de mi hombrecito que hace mucho que no pongo. Por cierto lo que come es tostada de aceite y tomate, le encanta!.
Morenah

MARIAN pues claro es normal no tener mucho tiempo.. yo suelo leer casi todos los días pero a veces no tengo tiempo de escribir jeje..
Y vaya si que duerme que hermosura!!
Lo hago rapidito que mi Constantino esta haciendo su siesta (acá son las 19 hs) y en cualquier momento se despierta y bueno .. ya sabemos comidaaaaa!!!
Mira a mi la pediatra me dijo que no lo sentará hasta los 6 meses y eso si él ya se sienta apoyado con almohadones porque sino tampoco. Pero como ya se sostiene bastante pues lo sentamos en su trona y él divino le encanta pero se mantiene bastante derecho. Y a veces lo sentamos en el sofá apoyado claro por unos ratos no mucho tampoco para no forzarlo.
Y recién esta semana lo hemos cambiado de carrito ahora ya va en el de paseo.
Yo me esperaría un poco a sentarlo pero si ves que Sara quiere bueno puedes ponerla en la trona como tu dices un poco reclinada o sino con almohadón. Puedes probar a ver como se porta.
Ah!! que mal esas pesadillas!! no quiero ni pensarlo!!
MORENAH cielo como vas?? y Carlos?? ya en cualquier momento cumple su 1er. añito!! que emoción!! Que tienen pensado de festejo??
NOELIA como estas?? hace mucho que no sabemos nada de ti. Supongo que ocupada entre el trabajo y Agostina. Por cierto espero que sus problemas se hayan superado!!

Y vaya si que duerme que hermosura!!
Lo hago rapidito que mi Constantino esta haciendo su siesta (acá son las 19 hs) y en cualquier momento se despierta y bueno .. ya sabemos comidaaaaa!!!
Mira a mi la pediatra me dijo que no lo sentará hasta los 6 meses y eso si él ya se sienta apoyado con almohadones porque sino tampoco. Pero como ya se sostiene bastante pues lo sentamos en su trona y él divino le encanta pero se mantiene bastante derecho. Y a veces lo sentamos en el sofá apoyado claro por unos ratos no mucho tampoco para no forzarlo.
Y recién esta semana lo hemos cambiado de carrito ahora ya va en el de paseo.
Yo me esperaría un poco a sentarlo pero si ves que Sara quiere bueno puedes ponerla en la trona como tu dices un poco reclinada o sino con almohadón. Puedes probar a ver como se porta.
Ah!! que mal esas pesadillas!! no quiero ni pensarlo!!
MORENAH cielo como vas?? y Carlos?? ya en cualquier momento cumple su 1er. añito!! que emoción!! Que tienen pensado de festejo??
NOELIA como estas?? hace mucho que no sabemos nada de ti. Supongo que ocupada entre el trabajo y Agostina. Por cierto espero que sus problemas se hayan superado!!



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Pao mi niño tiene 8 meses y 3 semanas, siempre ha echo bien caca aunq tiene sus rachas que va mas estreñido pero por regla general hace 2 y 3 veces al dia y cada una de una consistencia, es normal que con la fruta vayan mas sueltos no te preocupes al no ser que la caca sea muy liquida entonces si que puede ser un colico y debes llevarlo al pediatra.
Marian yo lo pase con 3 meses y algo xq ya no me entraba en el capazo y ademas iba agobiado xq no veia nada y se quejaba,en la silla lo ponia tumbadito y ya esta, la pediatra me dijo que no pasaba nada, el maxicosi si es malo. La trona no se xq no tengo. Y lo de echar toda la comida fuera es normal, se le quita con el tiempo, tienen que aprender a tragar, su mecanismo de defensa es sacar con la lengua todo lo que le entra en la boca jeje.
Marian yo lo pase con 3 meses y algo xq ya no me entraba en el capazo y ademas iba agobiado xq no veia nada y se quejaba,en la silla lo ponia tumbadito y ya esta, la pediatra me dijo que no pasaba nada, el maxicosi si es malo. La trona no se xq no tengo. Y lo de echar toda la comida fuera es normal, se le quita con el tiempo, tienen que aprender a tragar, su mecanismo de defensa es sacar con la lengua todo lo que le entra en la boca jeje.
Morenah

Hola chicas!!! Como están??
Uff, llevo muchísimo tiempo sin escribir porque Sara me absorve todo el día, eso si cuando le estoy dando teta os leo desde el móvil. Ahora mismo está con mis padres así que aprovecho para escribiros.
Mi peque cumplió ayer 5 meses, está preciosa y muy despierta. Ella duerme bastante bien por la noche, 10 u 11 horas, con una o dos pausas en medio para comer teta, y luego vuelve a su cunita para seguir durmiendo. Eso si durante el día solo duerme una pequeñita siesta cuando damos un paseito por la mañana, así que tengo que estar todo el día con ella entreteniéndola.
Nico a mi me pasa como a ti, el pediatra nos dijo que empezaramos ya con la fruta y los cereales pero nada, si se lo doy con cuchara lo echa todo para fuera y cuando se lo doy con bibe se enfada y se pone a llorar. Además como estoy yo delante me mira como diciendo donde está mi teta.
Pao yo supongo que la alimentación influye en las cacas, mi nena de momento sigue haciendo varias veces al día, lo cambia es el color, por la mañana más amarilla y por la tarde más verdosa.
Chicas tengo una preguntilla vosotras cuando pasasteis a vuestros peques a la silla del cochecito?? Yo quería esperar hasta los 6 meses por si no es bueno para su espalda pero Sara ya está muy apretada en el capazo. Y la trona cuando la empezasteis a usar? Cuando ya se sientan solos o se puede usar antes si está reclinada? Es que cuando nos sentamos a la mesa a comer protesta mucho y yo creo que si estuviera a nuestra altura estaría mejor.
Por cierto, no sabeis como os envidio a las que practicais el colecho, yo no puedo, cuando paso a mi peque a la cama para que coma, estoy todo el rato asustada pensando que se vaya a caer o que si me duermo la voy a aplastar, así que yo no duermo nada y después cuando la vuelvo a pasar a su cunita, tengo pesadillas en las que ella está en mi cama y le doy un codazo o la aplasta mi marido, uff
Uff, llevo muchísimo tiempo sin escribir porque Sara me absorve todo el día, eso si cuando le estoy dando teta os leo desde el móvil. Ahora mismo está con mis padres así que aprovecho para escribiros.
Mi peque cumplió ayer 5 meses, está preciosa y muy despierta. Ella duerme bastante bien por la noche, 10 u 11 horas, con una o dos pausas en medio para comer teta, y luego vuelve a su cunita para seguir durmiendo. Eso si durante el día solo duerme una pequeñita siesta cuando damos un paseito por la mañana, así que tengo que estar todo el día con ella entreteniéndola.
Nico a mi me pasa como a ti, el pediatra nos dijo que empezaramos ya con la fruta y los cereales pero nada, si se lo doy con cuchara lo echa todo para fuera y cuando se lo doy con bibe se enfada y se pone a llorar. Además como estoy yo delante me mira como diciendo donde está mi teta.
Pao yo supongo que la alimentación influye en las cacas, mi nena de momento sigue haciendo varias veces al día, lo cambia es el color, por la mañana más amarilla y por la tarde más verdosa.
Chicas tengo una preguntilla vosotras cuando pasasteis a vuestros peques a la silla del cochecito?? Yo quería esperar hasta los 6 meses por si no es bueno para su espalda pero Sara ya está muy apretada en el capazo. Y la trona cuando la empezasteis a usar? Cuando ya se sientan solos o se puede usar antes si está reclinada? Es que cuando nos sentamos a la mesa a comer protesta mucho y yo creo que si estuviera a nuestra altura estaría mejor.
Por cierto, no sabeis como os envidio a las que practicais el colecho, yo no puedo, cuando paso a mi peque a la cama para que coma, estoy todo el rato asustada pensando que se vaya a caer o que si me duermo la voy a aplastar, así que yo no duermo nada y después cuando la vuelvo a pasar a su cunita, tengo pesadillas en las que ella está en mi cama y le doy un codazo o la aplasta mi marido, uff

Sara nació el 11/10/2011 y estamos muy contentos contigo chiquitina!!!
Marian

PAO menos mal que el comienzo al trabajo no fue tan malo, ya verás que va a mejorar mucho mas.
NICO bueno que creo que ya empiezas en estos días buen comienzo!!
Yo pienso que tal vez lo que le des con cuchara lo escupe por el reflejo de extrucion. Igual a mi me parece tan pronto comenzar con la papilla a los 4 meses!! jeje.. ya se que cada medico es un mundo pero bueno.. sobre el plátano se supone que hay que sacarle las semillas que están en el centro porque pueden dar indigestión.
PAO sobre las cacas pues si cambian con la alimentación y depende de lo que coma por ejemplo Constantino con la papa hace mas liquidas.Seguramente sea hasta que su sistema digestivo se acostumbre. No creo que sea nada grave.
CONSTANTINO ultimamente me extraña tanto cuando no estoy (sobretodo cerca de la tardecita) que algun dia lo llevan a mi trabajo para que tome teta y se calme un poco porque sino su padre
y se pone nervioso porque le da cosa que se ponga mal.
Ya esta casi en 6 meses y medio y puede estar entrando en la edad de la angustia.
Bueno veremos que sucede!!

NICO bueno que creo que ya empiezas en estos días buen comienzo!!
Yo pienso que tal vez lo que le des con cuchara lo escupe por el reflejo de extrucion. Igual a mi me parece tan pronto comenzar con la papilla a los 4 meses!! jeje.. ya se que cada medico es un mundo pero bueno.. sobre el plátano se supone que hay que sacarle las semillas que están en el centro porque pueden dar indigestión.
PAO sobre las cacas pues si cambian con la alimentación y depende de lo que coma por ejemplo Constantino con la papa hace mas liquidas.Seguramente sea hasta que su sistema digestivo se acostumbre. No creo que sea nada grave.
CONSTANTINO ultimamente me extraña tanto cuando no estoy (sobretodo cerca de la tardecita) que algun dia lo llevan a mi trabajo para que tome teta y se calme un poco porque sino su padre

Ya esta casi en 6 meses y medio y puede estar entrando en la edad de la angustia.
Bueno veremos que sucede!!


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

yo le di fruta por probar, ya q no quería bibi ni nada y sí q noté q hacía caca más veces. incluso con color diferente y motitas negras del plátano. de hecho le quité la naranja, porq se supone q suelta. en fin, si no ves q le duela la barriguita, no creo q debas preocuparte.
nicolleta

Hola chicas¡¡Nico te contesté en tu post acerca del calma de medela,se parece la succión pero no tiene nada que ver con el pezón,
Ayer fue miprimer dia de trabajo y fue mejornde lo esperado,aunque estuve todo el dia pensando en si estaria bien mi bebe estuve bien y mi bebe con su padre tambien muy bien gracias a Dios se portó como un campeón.
Respecto a que iba a comer mi bebe pues bien mas o menos,le dió fruta y luego a la hora de mi descanso me lo llevó y le di teta y luego le dió un poco de leche mia con cucharita hasta que llegó mama y ya teta.
Chicas tengo un problema no sé si Adri tiene diarrea,ya sabeis que el caga 1 o a lo mas 2 veces por semaana,pues ayer como su padre le dió bastante mas fruta de la que yo le doy normalmente pues ha hecho muchas veces incluso anoche 2 veces y esta mañana otra vez,no hace mucha cantidad pero hace y me preocupa bastante a vosotras os pasó cuando le introducisteis la fruta,contarme estoy agobiada¡¡¡¡¡
Ayer fue miprimer dia de trabajo y fue mejornde lo esperado,aunque estuve todo el dia pensando en si estaria bien mi bebe estuve bien y mi bebe con su padre tambien muy bien gracias a Dios se portó como un campeón.
Respecto a que iba a comer mi bebe pues bien mas o menos,le dió fruta y luego a la hora de mi descanso me lo llevó y le di teta y luego le dió un poco de leche mia con cucharita hasta que llegó mama y ya teta.
Chicas tengo un problema no sé si Adri tiene diarrea,ya sabeis que el caga 1 o a lo mas 2 veces por semaana,pues ayer como su padre le dió bastante mas fruta de la que yo le doy normalmente pues ha hecho muchas veces incluso anoche 2 veces y esta mañana otra vez,no hace mucha cantidad pero hace y me preocupa bastante a vosotras os pasó cuando le introducisteis la fruta,contarme estoy agobiada¡¡¡¡¡
pao

aisha, nunca había oído lo de la sonda
pues, con cuchara tb hemos probado, pero es q lo q le entra en la boca, lo escupe y además se enfada mucho. ya tengo claro q simplemente va a esperar a q yo llegue. porq ayer le di a las 8, q sería la toma q le daría antes de irme y aguanto perfectamente hasta la 1 y yo llegaría más o menos a las 12.45
así q, creo q esta niña va a pasar directamente del bibi. hoy, m han hablado del bibi de medela, q dicen es el más parecido al pezón. alguna lo ha probado?? se podrá utilizar tb con leche de fórmula??
June, gracias por contarme tu experiencia. nosotros nunca hemos colechado, pero es q mi niña además no se calma porq m la meta en la cama, para nada. el problema lo tenemos en el primer sueño de la noche, q le cuesta mucho cogerlo. ayer ya desesperada m la pasé a la cama y la abrazaba y ella más gritaba. m levanté, me di dos paseos con ella y empezó a dormirse al momento. en las tomas de madrugada, tengo la suerte de q le doy la teta, la paso a su cuna y se duerme solita tan feliz (espero q eso no cambie). eso sí la cuna pegadita a mi cama, sin barandilla, q nos vemos y nos podemos tocar las dos perfectamente. en realidad es como si estuviéramos en la misma cama.

pues, con cuchara tb hemos probado, pero es q lo q le entra en la boca, lo escupe y además se enfada mucho. ya tengo claro q simplemente va a esperar a q yo llegue. porq ayer le di a las 8, q sería la toma q le daría antes de irme y aguanto perfectamente hasta la 1 y yo llegaría más o menos a las 12.45
así q, creo q esta niña va a pasar directamente del bibi. hoy, m han hablado del bibi de medela, q dicen es el más parecido al pezón. alguna lo ha probado?? se podrá utilizar tb con leche de fórmula??
June, gracias por contarme tu experiencia. nosotros nunca hemos colechado, pero es q mi niña además no se calma porq m la meta en la cama, para nada. el problema lo tenemos en el primer sueño de la noche, q le cuesta mucho cogerlo. ayer ya desesperada m la pasé a la cama y la abrazaba y ella más gritaba. m levanté, me di dos paseos con ella y empezó a dormirse al momento. en las tomas de madrugada, tengo la suerte de q le doy la teta, la paso a su cuna y se duerme solita tan feliz (espero q eso no cambie). eso sí la cuna pegadita a mi cama, sin barandilla, q nos vemos y nos podemos tocar las dos perfectamente. en realidad es como si estuviéramos en la misma cama.
nicolleta

NICO, yo te puedo contar mi experiencia por si te puede servir de ayuda. Garazi ya tiene 7 meses y medio. Desde q nació ha llorado muchisísisismo. Teníamos q estar cada minuto haciendo cosas nuevas para consolarla. Resultaba agotador. Ahora con 7 meses ha mejorado muchísimo en ese aspecto. Aunq hoy es el día q no le gusta ir en su carrito y si está despierta la tengo q coger en brazos o en la mochila pues llora como si le hubieramos roto un brazo. Ahora tb está jugando con su padre pq si no empieza a llorar. Ya me lo tomo con otra filosofía. Hago lo q puedo para consolarla y ya está. Además, es muy espabilada y se ríe mucho, es encantadora....
A lo q iba, te he contado esto pq ha habido momentos q me desbordaba, sobre todo al principio. Ahora ya estoy más relajada y me he adaptado totalmente a ella. Lo de dormir, desde el primer día hemos hecho colecho (la cuna la tenemos sin estrenar) y eso que en el embarazo ni nos planteábamos la idea de colechar. Garazi nos ha llevado a ello y estoy encantada ya que desde q nació no he tenido una noche mala. No sé q es eso. Eso sí, me pide normalmente, cada 2 o 3 horas, aunq antes de ayer creo q era cada hora, jeje. Pero yo al día siguiente casi ni me acuerdo cuantas veces se ha despertado. Para mi el colecho ha sido la mejor herramienta, ya q de día Garazi me exigía el 200% y no exagero, os prometo.
En cuanto a la rutina, se despierta sobre las 7:30 o 8:00h de la mañana. Desayunamos, jugamos con ella, la vestimos y sobre las 10:30h salimos. Duerme en el carrito unos 45 min como mucho (si nos paramos, como tú dices, menos claro). Cuando se despierta empieza a llorar y brazos. Volvemos a casa, jugamos con ella, le damos teta o bibe de mi leche (si yo estoy trabajando) y duerme unos 20 min en brazos. A la tarde, salimos sobre las 16:30h a dar un paseo y normalmente duerme 1 hora o así o en el carrito o en la mochila (manduca). Cuando se despierta brazos y sobre las 19:00-19:30h a casa. Le damos bañito (si le toca), teta, pijamita, cenamos y a las 21:00h le doy teta y le canto una nana y se duerme en brazos. La tengo en brazos hasta las 22:00-22:30 viendo la tele y luego a la cama todos a dormir, hasta las 7:30.
Esta es mi rutina. A mi personalmente, el colecho me ha ayudado muchísimo.
PAO, sé q es duro empezar a trabajar, es mucho peor los días antes a empezar que cuando ya empiezas. Sólo de pensar yo tb me agobiaba mucho pero la verdad q no ha sido para tanto. El padre tb tenía miedo de al no tener teta cómo la iba a calmar, pero no cogía muchas pataletas y la dominaba bastante bien. Hasta ahora, el padre estaba por las mañanas con ella y yo por las tardes (ambos con reduccción de jornada del 33%). Esta semana, sin embargo, por las mañanas ha estado con los abuelos pq los dos hemos trabajado por la mañana. Es verdad que ha estado mucho más irritada q las semanas anteriores, pq parece q por la mañana no dormía apenas.
En cuanto al bibe, cuando estaba yo delante no cogía (bibe con mi leche) pero cuando empecé a trabajar desde el primer día cogió sin problemas. Paciencia, q cuando tiene necesidad de verdad cogerá.
IAMTHEBEST, yo he empezado una dieta (pero muy light, sin grandes esfuerzos
) para ir bajando los kilitos de más. Lo llevo bien.
Bueno os dejo, q Garazi está super irritable. Su padre no puede con ella....

A lo q iba, te he contado esto pq ha habido momentos q me desbordaba, sobre todo al principio. Ahora ya estoy más relajada y me he adaptado totalmente a ella. Lo de dormir, desde el primer día hemos hecho colecho (la cuna la tenemos sin estrenar) y eso que en el embarazo ni nos planteábamos la idea de colechar. Garazi nos ha llevado a ello y estoy encantada ya que desde q nació no he tenido una noche mala. No sé q es eso. Eso sí, me pide normalmente, cada 2 o 3 horas, aunq antes de ayer creo q era cada hora, jeje. Pero yo al día siguiente casi ni me acuerdo cuantas veces se ha despertado. Para mi el colecho ha sido la mejor herramienta, ya q de día Garazi me exigía el 200% y no exagero, os prometo.
En cuanto a la rutina, se despierta sobre las 7:30 o 8:00h de la mañana. Desayunamos, jugamos con ella, la vestimos y sobre las 10:30h salimos. Duerme en el carrito unos 45 min como mucho (si nos paramos, como tú dices, menos claro). Cuando se despierta empieza a llorar y brazos. Volvemos a casa, jugamos con ella, le damos teta o bibe de mi leche (si yo estoy trabajando) y duerme unos 20 min en brazos. A la tarde, salimos sobre las 16:30h a dar un paseo y normalmente duerme 1 hora o así o en el carrito o en la mochila (manduca). Cuando se despierta brazos y sobre las 19:00-19:30h a casa. Le damos bañito (si le toca), teta, pijamita, cenamos y a las 21:00h le doy teta y le canto una nana y se duerme en brazos. La tengo en brazos hasta las 22:00-22:30 viendo la tele y luego a la cama todos a dormir, hasta las 7:30.
Esta es mi rutina. A mi personalmente, el colecho me ha ayudado muchísimo.
PAO, sé q es duro empezar a trabajar, es mucho peor los días antes a empezar que cuando ya empiezas. Sólo de pensar yo tb me agobiaba mucho pero la verdad q no ha sido para tanto. El padre tb tenía miedo de al no tener teta cómo la iba a calmar, pero no cogía muchas pataletas y la dominaba bastante bien. Hasta ahora, el padre estaba por las mañanas con ella y yo por las tardes (ambos con reduccción de jornada del 33%). Esta semana, sin embargo, por las mañanas ha estado con los abuelos pq los dos hemos trabajado por la mañana. Es verdad que ha estado mucho más irritada q las semanas anteriores, pq parece q por la mañana no dormía apenas.
En cuanto al bibe, cuando estaba yo delante no cogía (bibe con mi leche) pero cuando empecé a trabajar desde el primer día cogió sin problemas. Paciencia, q cuando tiene necesidad de verdad cogerá.
IAMTHEBEST, yo he empezado una dieta (pero muy light, sin grandes esfuerzos

Bueno os dejo, q Garazi está super irritable. Su padre no puede con ella....


June

chicas entro rapidito que no puedo, solo decir que no os preocupéis si no quiere tetina, yo a mi nena las pocas veces que he tenido que ausentarme se lo han dado con cucharilla de café o postre y también con jeringuilla, es más lento, pero efectivo, ya me decís algo, un besazo, a ver si tengo más tiempo y entro y me pongo al día y os cuento, un besazo.
Mari79

Nico yo estoy igual Adri no quiere la tetina y mañana empiezo a trabajar 8 horas a ver que hace su padre¡¡¡¡es lo que hay no te agobies yo tengo la esperanza que cuando no haya tetita consentira el bibe,el instinto de supervivencia le hara comer¡¡¡¡eso espero¡¡¡¡¡que agobio¡¡¡
pao

NICO uff.. que mal te debes poner!! te entiendo perfectamente!! aunque a mi no me sucede eso porque él ha tomado bibe desde pequeño. No has intentado el truco de la sondita en el dedo y la leche en la jeringuilla. Al succionar el dedo meñique sale leche y así puede comer, yo lo hice cuando nacio Constantino por varios días así no habia confusion con la tetina. Se supone que la manera de succionar del pecho es similar con el dedo meñique.
Tal vez así se acostumbre y luego acepte la tetina.
Igual espero que ESTHER y JUNE te cuenten sus experiencias de cuando volvieron a trabajar. Para ellas tambien parecia una cosa imposible pero al final sus peques se adaptaron rapidisimo.

Tal vez así se acostumbre y luego acepte la tetina.
Igual espero que ESTHER y JUNE te cuenten sus experiencias de cuando volvieron a trabajar. Para ellas tambien parecia una cosa imposible pero al final sus peques se adaptaron rapidisimo.

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

ojala el mío tambien durmiera como la tuya Belen!! pero me da que es mas del tipo me cuesta conciliar el sueño y necesita ayuda!! jeje... bueno su padre es de ese tipo en cambio yo pongo la cabeza en la almohada y enseguida me caigo rendida y no es por cansancio siempre fui asi.
Aunque yo ya estoy creo que resignada a los despertares de Constantino y con eso vivo. Es como cuando salia a bailar y luego al otro día estaba zombie bueno si en esa epoca no me quejaba pues ahora mucho menos. Claro tengo la ventaja que solo trabajo dos dias a la semana y no es muy estresante.
NICO y no puedes pedir una extension de tu baja por maternidad... no se se me ocurre porque es real que atender a tantos niños insume mucha energia y paciencia.
Ya nos cuentas como te ha ido ..
Aunque yo ya estoy creo que resignada a los despertares de Constantino y con eso vivo. Es como cuando salia a bailar y luego al otro día estaba zombie bueno si en esa epoca no me quejaba pues ahora mucho menos. Claro tengo la ventaja que solo trabajo dos dias a la semana y no es muy estresante.
NICO y no puedes pedir una extension de tu baja por maternidad... no se se me ocurre porque es real que atender a tantos niños insume mucha energia y paciencia.
Ya nos cuentas como te ha ido ..

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

No Aisha q va! Dormimos juntitas la siesta, pero en secreto q al papa le aterroriza la idea! jajajaja
Yo pensaba como tu, como voy a dejarla dormir sola! se va a ahogar, se va a atragantar, se va a esto, lo otro. Bueh, pues nada. Con la camarita esta muy bien controlada, cada vez q se mueve o hace un ruido la pantalla se enciende y la miro para asegurarme q no es nada :) A medida q han pasado los dias me he sentido cada vez mas tranquila y segura :)
Yo pensaba como tu, como voy a dejarla dormir sola! se va a ahogar, se va a atragantar, se va a esto, lo otro. Bueh, pues nada. Con la camarita esta muy bien controlada, cada vez q se mueve o hace un ruido la pantalla se enciende y la miro para asegurarme q no es nada :) A medida q han pasado los dias me he sentido cada vez mas tranquila y segura :)
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

NICO yo tambien ya te he contestado una super carta jeje.. en tu post!!
BELEN pero yo estaba casi segura que colechaban!!! NO lo puedo creer le da miedo!! a mi marido al principio tambien me tenia loca hasta que le puse los videos de CG y ahi lo convenci!!
y eso de apretar, asfixiar y todo eso no sucede si hay ciertas reglas en la cama grande. En cambio a mi lo de dormir solos en su habitación tan pequeños me da mas miedo!! pero a Lucia le sale perfecto.
Sobre lo de dejarlos llorar estoy en un 100 % con tu marido.
Una vez leí que los juegos de estimulación fueron creados para niños que no recibían amor. O sea.. traducido nuestros niños /as no precisan de juegos de estimulación porque ya reciben toda la estimulación que necesitan: amor, atención, jugar, etc.
Nosotros jugamos mucho muchísimo con Constantino y él tiene un desarrollo impresionante.
Besos!!
BELEN pero yo estaba casi segura que colechaban!!! NO lo puedo creer le da miedo!! a mi marido al principio tambien me tenia loca hasta que le puse los videos de CG y ahi lo convenci!!



Sobre lo de dejarlos llorar estoy en un 100 % con tu marido.
Una vez leí que los juegos de estimulación fueron creados para niños que no recibían amor. O sea.. traducido nuestros niños /as no precisan de juegos de estimulación porque ya reciben toda la estimulación que necesitan: amor, atención, jugar, etc.
Nosotros jugamos mucho muchísimo con Constantino y él tiene un desarrollo impresionante.
Besos!!
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Nicoleta, te he contestado en el otro post.
CHicas, que envidia, ojalá tuviera yo tiempo de hacerle masajitos a mi bebe....
CHicas, que envidia, ojalá tuviera yo tiempo de hacerle masajitos a mi bebe....
Yo 35, él 38. Tengo una niña de 4 años de la que me quedé a la primera, justo después de una pérdida. Ahora 22 meses buscando el 2º, con ovarios poliquisticos tratados con anticonceptivos, ahora estoy bien pero con reglas algo irregulares. Por fin el dia 4 de abril vi el POSITIVO, agarrate fuerte lentejita!!!
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
Na

Merced, todo lo q te ha descripto Nicoletta son los ejercicios q le hacemos a Lucia. Ella los disfruta, pero poco a poco. Si me lanzo a hacer todo junto entonces se hastia y se pone a llorar. Yo hago algunos ejercicios a la maniana, otros a la tarde y asi poco a poco para q no se canse de golpe.
Pruebalos, veras q es super divertido!
Pruebalos, veras q es super divertido!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Merced, pues mira yo ni idea tampoco, es normal :)
Mi madre es maestra de discapacitados mentales (se jubilo hace 2 meses) y me regalo un libro q se llama *Juegos de estimulacion para bebés de 0 a 24 meses*, de la autora Maria José Fermandez Ferrari. Es un librito corto, con imagenes e ideas de juegos para hacer con los bebés. Yo la verdad q lo aprecio muchisimo porque de chicos no sé nada de nada, soy completamente inexperta, de modo q este libro me ha permitido pensar en como jugarle a mi nena.
Muchos de estos juegos ya los hacia mi marido con la beba antes de q mama me regalara el libro. Un poco porque mi marido es psicologo, pero sobre todo (segun lo q él me dice) porque es lo q instintivamente le sale hacer con Lucia, jugarle, cantarle y captar su atencion, hacer ejercicios fisicos, bailar juntos, etc, etc. Fijate si puedes conseguir este librito q es maravilloso, quizas puedas comprarlo en amazon? mi madre vive en Argentina, no tengo idea si el libro se comercializa en Espana.
Mi madre es maestra de discapacitados mentales (se jubilo hace 2 meses) y me regalo un libro q se llama *Juegos de estimulacion para bebés de 0 a 24 meses*, de la autora Maria José Fermandez Ferrari. Es un librito corto, con imagenes e ideas de juegos para hacer con los bebés. Yo la verdad q lo aprecio muchisimo porque de chicos no sé nada de nada, soy completamente inexperta, de modo q este libro me ha permitido pensar en como jugarle a mi nena.
Muchos de estos juegos ya los hacia mi marido con la beba antes de q mama me regalara el libro. Un poco porque mi marido es psicologo, pero sobre todo (segun lo q él me dice) porque es lo q instintivamente le sale hacer con Lucia, jugarle, cantarle y captar su atencion, hacer ejercicios fisicos, bailar juntos, etc, etc. Fijate si puedes conseguir este librito q es maravilloso, quizas puedas comprarlo en amazon? mi madre vive en Argentina, no tengo idea si el libro se comercializa en Espana.
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54894
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863659
Mensajes de hoy
1
Gráficas de temperatura
128747
Usuario más reciente
lvmila