He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Divinos Nicolas y Constantino!!!! Campeones totales!!!
Pues Lucia hoy se metio debajo de su cuna y no se imaginan lo q me costo sacarla de ahi con mis brazos con tendinitis! jajaja Ella lloraba y yo casi tambien!
Despues cuelgo cosas q salio el sol y nos vamos a la terraza a disfrutar el cortisimo verano :) muahc
Pues Lucia hoy se metio debajo de su cuna y no se imaginan lo q me costo sacarla de ahi con mis brazos con tendinitis! jajaja Ella lloraba y yo casi tambien!
Despues cuelgo cosas q salio el sol y nos vamos a la terraza a disfrutar el cortisimo verano :) muahc
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

Me alegro Anais que este mejor!! y volviendo a sus andanzaas!!
Constantino también esta todo el tiempo queriendo caminar o reptar y se mete por cualquier lado ahora su parte favorita de la casa es el baño uff.. ni vean creo que voy a quedar como una Barbie a este ritmo jaja..
Pao a mi ultimamente me esta resultando que cuando me muerde (lo hace poco gracias a Dios) yo consuelo a la teta y le digo no te pongas mal que te han mordido pero fue sin querer aca estoy yo para consolarte cosas asi y parece que entiende .. todo esto porque el otro día tiro al suelo un oso y yo lo levante y console al oso igual y luego el lo agarro y le decia no se que cosas en su idioma
creo que estaba consolandolo .. al menos eso espero
capaz que le estaba diciendo no llores!!

Constantino también esta todo el tiempo queriendo caminar o reptar y se mete por cualquier lado ahora su parte favorita de la casa es el baño uff.. ni vean creo que voy a quedar como una Barbie a este ritmo jaja..
Pao a mi ultimamente me esta resultando que cuando me muerde (lo hace poco gracias a Dios) yo consuelo a la teta y le digo no te pongas mal que te han mordido pero fue sin querer aca estoy yo para consolarte cosas asi y parece que entiende .. todo esto porque el otro día tiro al suelo un oso y yo lo levante y console al oso igual y luego el lo agarro y le decia no se que cosas en su idioma








Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

pao no me habia dado cuenta de lo que pusiste, pues a mi me paso que me mordio y como me hizo daño pues grite y se asusto y me lo volvio a hacer en la siguiente toma y volvi a gritar y le regañe y se echo a llorar y no quiso pecho durante un dia y medio, menudo sofocon me lleve que pensaba que ya no queria mas pecho, pero volvio, yo creo que te tienes que quejar para que vea que te hace daño pero sin pasarte como yo, que lo asuste.
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

si, ya esta curado, gracias por preguntar.
ahora me tiene loca, todo el dia queriendo ponerse de pie.
belen subelo si quieres.
ahora me tiene loca, todo el dia queriendo ponerse de pie.
belen subelo si quieres.
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap



MARI que tal el casamiento estoy intrigada que paso con la teta y el vestido?
Ultimamente tengo poco tiempo Constantino se pasa todo el día en el suelo y no puedo dejarlo solo porque puede hacer cualquier cosa.
ANAIS como esta Nico?? se mejoro de ese virus??


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Q tranquilo q esta esto! jajaa Se nota q hay varias en vacaciones :) Pasaba a fichar, nosotras muy bien como siempre :)
Tengo una foto de la composicion de la leche materna y la leche artificial, la subo??
Tengo una foto de la composicion de la leche materna y la leche artificial, la subo??
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

Na, el mio no queria el chupete para nada y en cuanto empezo con los dientes empezo a cogerlo y ahora unas veces se duerme en la teta y otras le basta con chupete, pero una vez dormido lo escupe
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre
anaisabelap

NA no se bien que decirte!!
Nosotros colechamos y también hay teta disponible cuando se despierta (varias veces) y es la única manera que he encontrado para poder descansar.
Ahora te pregunto si tu estas cómoda (como dices) porque quieres cambiar?
si has insistido un poco y no funciona el tema del chupete ni quitarlo de la cama tal vez no este preparado.. ve poco a poco y prueba mas tarde.. lo que no funciona hoy puede funcionar mañana.
Ya nos cuentas porfa!!

Nosotros colechamos y también hay teta disponible cuando se despierta (varias veces) y es la única manera que he encontrado para poder descansar.
Ahora te pregunto si tu estas cómoda (como dices) porque quieres cambiar?
si has insistido un poco y no funciona el tema del chupete ni quitarlo de la cama tal vez no este preparado.. ve poco a poco y prueba mas tarde.. lo que no funciona hoy puede funcionar mañana.
Ya nos cuentas porfa!!


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

bufff , Na, no se qué decirte, mi nena también se duerme solo con teta y por la noche no se despierta (se ha despertado unas cuantas noches desde que nació, fue una semana que estaba con mocos, hacia mucha calor y le estaba saliendo una muela, la pobre se le junto todo y se despertaba llorando), pero mama muchísimas veces, empieza a ponerse nerviosa y como duerme con nosotros, lo noto enseguida, asi que le doy teta y noto como se va tranquilizando y cuando acaba se suelta y sigue durmiendo, ella y yo también; asi que ni llega a despertarse. El chupe ya hace un par de meses que no lo quiere por la noche, asi que aproveché y ya no se lo di para nada (ya no lleva chupe, una faena menos para luego). Lo de ir acostumbrándola a su cuna, no se qué decirte porque mi nena tiene un añito y aún me parece pronto para sacarla y mas con lo que mama, pero cada niño es un mundo, cuando este preparado lo sabrás, supongo que es ir probando. Cuando se duerma lo tienes un ratito en brazos y luego lo metes en la cuna o cama (según a donde quieras pasarlo) y te tocará estar pendiente durante unas noches y cada vez que notes que se mueve mas de la cuenta, lo vuelves a coger antes que despierte, le das teta y se volverá a tranquilizar y sabrá que estas ahí, al rato lo vuelves a dejar; asi las veces que hagan falta. Supongo que serán unas noches durillas para ti, pero es hasta que se adapte ¿no? no se, es ir probando, ya nos cuentas y si funciona, me lo anoto para cuando la quiera pasar yo a su cama, jeje
Mari79

Ni idea Na. Yo es q tambien, se despierta y al pecho y yo me acuesto a su lado en una colchoneta q dejo para eso en su cuarto. Me es imposible (fisicamente hablando) meterla en su cuna poruqe yo soy muy pequena y la cuna muy grande. Asi q o despierto a mi marido o me duermo en la colchoneta,,,,, no te quepa duda cual es mi eleccion
)

Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2

HOla chicas. Os leo siempre pero escribo poco. Pero ahora necesito vuestra ayuda. Mi niño tiene siete meses y hasta ahora ha estado con LME. Estamos empezando a introducir la papilla y ningun problema (bueno, está aprendiendo a hacerse a la cuchara y esas cosas, pero todo normal). Mi problema es que está acostumbrado a dormirse a la teta (yo lo he permitido) y no quiere ver el chupete ni en pintura. QUe pasa? QUe no sabe dormirse si no es en la teta, y claro, a veces eso empieza a suponer un problema. Por las noches se despierta varias veces y claro, teta para dormirse y acabamos durmiendo casi toda la noche juntos. A mi no me importa, me gusta tenerlo conmigo, pero quiero empezar a conseguir que duerma en su cuna y más horas, pero no sé como hacerlo. Y encima no consigo que coja el chupete, de ninguna manera!
Como lo habeis hecho las que os habeis encontrado en mi situación?
Como lo habeis hecho las que os habeis encontrado en mi situación?
Yo 35, él 38. Tengo una niña de 4 años de la que me quedé a la primera, justo después de una pérdida. Ahora 22 meses buscando el 2º, con ovarios poliquisticos tratados con anticonceptivos, ahora estoy bien pero con reglas algo irregulares. Por fin el dia 4 de abril vi el POSITIVO, agarrate fuerte lentejita!!!
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
FFP: 8 diciembre
Es un NIÑO! El 12 de diciembre nace BIEL.
Na

ICPEREZ
BIENVENIDA!! te pego la info que le deje a las chicas unas paginas mas abajo con algunos consejos de otra mami para sacarles los gases a los peques!!
Para los eructos, mi truco estrella es colocar al bebé verticalmente sobre tu lado izquierdo con la cabeza reposando sobre tu hombro y darle suaves palmaditas a la altura de los riñones durante al menos 5 minutos. Si es un bebé "resistente" puedes prolongar unos minutos más las palmaditas. Si con eso no es suficiente, tumba al bebé horizontalmente y espera a que empiece a retorcerse. En ese momento, lo tomas en tus manos y lo elevas suavemente hasta que eructe. Si esto tampoco funciona, mueve al bebé rítmicamente hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados (para ello yo me siento con las piernas cruzadas y me balanceo rítmicamente con el peque en posición vertical pegadito a mí; cuando todavía el parto estaba cercano y por la cesárea esto no era posible, se lo pedía a otra persona -el papi, la abuela, la tía...- o si estaba sola hacía el movimiento sentada sobre la cama y sólo con los brazos con el peque despegado pero esto no me gusta demasiado porque los bebés se sienten más inseguros-). Es difícil que esto no funcione, pero si no lo hace, vuelve a empezar y sigue los tres pasos de nuevo... A estas alturas ya sería raro que en algún momento no haya eructado, pero como a veces ocurre, vuelve a la posición inicial y prueba a apretar suavemente su costado izquierdo con la palma de la mano o, mejor, apriétalo suavemente contra tu cuerpo; también sirve acariciar su costado izquierdo sólo hacia arriba. Algunos bebés son muy resistentes a eructar -como mi bajito mayor- y en algunas ocasiones a pesar de todo, no hay manera; en ese caso, si te es posible, tómalo en brazos en posición vertical mientras duerme hasta que eructe -y ármate de paciencia, porque puede que pase mucho rato-.
Otros bebés, como mi bajito menor, echan más fácilmente los gases sentados sobre el regazo ligeramente inclinados hacia adelante sujetando con la mano izquierda su cuerpo y su cabeza al mismo tiempo y dándole palmaditas a la altura de los riñones con la derecha (l@s zurd@s como el papá de mis bajitos, alterad el orden de las manos ). Esta posición me gusta menos cuando son tan peques que no tienen mucho control sobre la cabeza y la columna vertebral. Si el bebé es algo mayor y ya tiene cierto control sobre la cabeza y la columna vertebral, basa con sujetarlo por el cuerpo. Si no eructa o si el bebé es de tener muchos gases, combínalo con la posición tumbado y con los movimientos rítmicos que he comentado arriba.
Otra postura, recomendada por las abuelitas, es poner al bebé bocabajo sobre tu regazo y masajearle la espalda. Una variante de esta postura cuando ya pueden levantar el torso es ponerles bocabajo sobre el cambiador y masajear la espalda: es muy efectiva y va muy bien con los peques a los que no les gusta estar sobre las piernas de mamá.
Cuando ya tienen algo de control sobre la cabeza y la columna vertebral, también sirve sentarte con las piernas cruzadas y sentar al peque justo donde se cruzan las piernas mirando hacia ti mientras le golpeas suavemente la espalda. Deja que se ladee hacia donde considere conveniente, que se retuerza todo lo que quiera y que cambie de posición cuantas veces quiera y sigue dándole palmaditas en la espalda hasta que eructe. Otra variante es sentarle sobre una de tus piernas con sus pies tocando el suelo (si estás sentada en el suelo con las piernas extendidas) o el asiento del sofá mientras le das suaves palmaditas en la espalda: suelen balancearse hacia adelante o hacia atrás y se desplazan moviendo el trasero.
Si el bebé está muy inquieto durante la toma y se suelta y se coge mientras se queja o se retuerce, suele ser porque está incómodo con los gases. Retíralo del pecho y hazle eructar. Si está muy ansioso por comer, a veces es necesario repetir la operación varias veces. Si tu bebé es muy impaciente a la hora de la comida, casi seguro que no le hará mucha gracia, pero por probar...
Si ha llorado o se ha estado quejando mucho rato antes de comer, a veces es necesario hacerle eructar antes de empezar, pero si el bebé está muy ansioso por comer, es probable que rompa a llorar.
Para los pedetes, lo que más uso son "la bicicleta" (hacer como que pedalean) y el masaje sobre la tripita: movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. También funciona bien el masaje del "tigre en el árbol": pones al bebé bocabajo sobre tu antebrazo izquierdo, mientras le das masaje en la tripita con la mano derecha; yo no la uso porque mis bajitos son muy grandes y tengo problemas musculares. Por último, también puedes levantarle las piernitas hacia arriba como si estuvieran en cuclillas; vale igualmente para ayudarles a hacer caca cuando les cuesta.
ESPERO TE SIRVA CIELO PORQUE ES AGOBIANTE CUANDO LOS CHIQUITINES TIENEN ESTOS MALESTARES Y NO SABEMOS COMO ARREGLARLOS!!
No tienes a ningún familiar o amiga que te pueda ayudar un poco con el peque mayor??
ATOMITA gracias por el dato ese de lo agrio de la leche podría ser eso que dices!! Ni idea de esa postura!!
MARI que tal el vestido y el casamiento??
Como lo ha pasado LEIRE en su primer cumpleñaos??
FELICIDADES LEIRE!!
PAO lamento lo de tu mamá... y no será que tus nervios por este tema se los transmites a Adrian y por eso te muerde?? A veces lo hacen como diciendo heyyy mami estoy aquí!!
es una teoría que se me ocurre ya que no te puedo ayudar mucho mas.. he leído que cuando están recién salidos los dientes no saben como manejarlos y por eso muerden hasta que aprenden a poner nuevamente la boca para succionar sobretodo la lengua.



Para los eructos, mi truco estrella es colocar al bebé verticalmente sobre tu lado izquierdo con la cabeza reposando sobre tu hombro y darle suaves palmaditas a la altura de los riñones durante al menos 5 minutos. Si es un bebé "resistente" puedes prolongar unos minutos más las palmaditas. Si con eso no es suficiente, tumba al bebé horizontalmente y espera a que empiece a retorcerse. En ese momento, lo tomas en tus manos y lo elevas suavemente hasta que eructe. Si esto tampoco funciona, mueve al bebé rítmicamente hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados (para ello yo me siento con las piernas cruzadas y me balanceo rítmicamente con el peque en posición vertical pegadito a mí; cuando todavía el parto estaba cercano y por la cesárea esto no era posible, se lo pedía a otra persona -el papi, la abuela, la tía...- o si estaba sola hacía el movimiento sentada sobre la cama y sólo con los brazos con el peque despegado pero esto no me gusta demasiado porque los bebés se sienten más inseguros-). Es difícil que esto no funcione, pero si no lo hace, vuelve a empezar y sigue los tres pasos de nuevo... A estas alturas ya sería raro que en algún momento no haya eructado, pero como a veces ocurre, vuelve a la posición inicial y prueba a apretar suavemente su costado izquierdo con la palma de la mano o, mejor, apriétalo suavemente contra tu cuerpo; también sirve acariciar su costado izquierdo sólo hacia arriba. Algunos bebés son muy resistentes a eructar -como mi bajito mayor- y en algunas ocasiones a pesar de todo, no hay manera; en ese caso, si te es posible, tómalo en brazos en posición vertical mientras duerme hasta que eructe -y ármate de paciencia, porque puede que pase mucho rato-.
Otros bebés, como mi bajito menor, echan más fácilmente los gases sentados sobre el regazo ligeramente inclinados hacia adelante sujetando con la mano izquierda su cuerpo y su cabeza al mismo tiempo y dándole palmaditas a la altura de los riñones con la derecha (l@s zurd@s como el papá de mis bajitos, alterad el orden de las manos ). Esta posición me gusta menos cuando son tan peques que no tienen mucho control sobre la cabeza y la columna vertebral. Si el bebé es algo mayor y ya tiene cierto control sobre la cabeza y la columna vertebral, basa con sujetarlo por el cuerpo. Si no eructa o si el bebé es de tener muchos gases, combínalo con la posición tumbado y con los movimientos rítmicos que he comentado arriba.
Otra postura, recomendada por las abuelitas, es poner al bebé bocabajo sobre tu regazo y masajearle la espalda. Una variante de esta postura cuando ya pueden levantar el torso es ponerles bocabajo sobre el cambiador y masajear la espalda: es muy efectiva y va muy bien con los peques a los que no les gusta estar sobre las piernas de mamá.
Cuando ya tienen algo de control sobre la cabeza y la columna vertebral, también sirve sentarte con las piernas cruzadas y sentar al peque justo donde se cruzan las piernas mirando hacia ti mientras le golpeas suavemente la espalda. Deja que se ladee hacia donde considere conveniente, que se retuerza todo lo que quiera y que cambie de posición cuantas veces quiera y sigue dándole palmaditas en la espalda hasta que eructe. Otra variante es sentarle sobre una de tus piernas con sus pies tocando el suelo (si estás sentada en el suelo con las piernas extendidas) o el asiento del sofá mientras le das suaves palmaditas en la espalda: suelen balancearse hacia adelante o hacia atrás y se desplazan moviendo el trasero.
Si el bebé está muy inquieto durante la toma y se suelta y se coge mientras se queja o se retuerce, suele ser porque está incómodo con los gases. Retíralo del pecho y hazle eructar. Si está muy ansioso por comer, a veces es necesario repetir la operación varias veces. Si tu bebé es muy impaciente a la hora de la comida, casi seguro que no le hará mucha gracia, pero por probar...
Si ha llorado o se ha estado quejando mucho rato antes de comer, a veces es necesario hacerle eructar antes de empezar, pero si el bebé está muy ansioso por comer, es probable que rompa a llorar.
Para los pedetes, lo que más uso son "la bicicleta" (hacer como que pedalean) y el masaje sobre la tripita: movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. También funciona bien el masaje del "tigre en el árbol": pones al bebé bocabajo sobre tu antebrazo izquierdo, mientras le das masaje en la tripita con la mano derecha; yo no la uso porque mis bajitos son muy grandes y tengo problemas musculares. Por último, también puedes levantarle las piernitas hacia arriba como si estuvieran en cuclillas; vale igualmente para ayudarles a hacer caca cuando les cuesta.
ESPERO TE SIRVA CIELO PORQUE ES AGOBIANTE CUANDO LOS CHIQUITINES TIENEN ESTOS MALESTARES Y NO SABEMOS COMO ARREGLARLOS!!
No tienes a ningún familiar o amiga que te pueda ayudar un poco con el peque mayor??


ATOMITA gracias por el dato ese de lo agrio de la leche podría ser eso que dices!! Ni idea de esa postura!!
MARI que tal el vestido y el casamiento??
Como lo ha pasado LEIRE en su primer cumpleñaos??


PAO lamento lo de tu mamá... y no será que tus nervios por este tema se los transmites a Adrian y por eso te muerde?? A veces lo hacen como diciendo heyyy mami estoy aquí!!
es una teoría que se me ocurre ya que no te puedo ayudar mucho mas.. he leído que cuando están recién salidos los dientes no saben como manejarlos y por eso muerden hasta que aprenden a poner nuevamente la boca para succionar sobretodo la lengua.




Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Tengo los pezones con los dientes marcados y rojos rojos,cada toma veo las estrellas he estado buscando información y sólo he encontrado para cuando te dan un mordisco pues le dices no y le revisas el pecho per o este no es el caso:el caso es que mamá con los. dientes semi clavados




pao

Hola chicas que desconectada estoy!!tengo a mi madre ingresada y estoy sin tiempo ninguno entre Adrián el hospital mi trabajo mi marido voy a acabar loca!!!bueno chicas tengo un problema Adrián me muerde el pecho y no es que jugando o cuando ya termina si no que esta clavandomd los diente toda la toma!!estoy desesperada pq no se que pasa los dientes le han salido hace tiempo y nunca me los clavaba y no se que pasa ahora 

pao

iceperez, no sé qué edad tiene el peque. no serán cólicos?. yo lo solucioné con Colimil, de venta en farmacias. Pero no se quita de un día para otro... yo también le ponía con la postura "tigre en el árbol". no sé cómo explicarla, a ver si luego tengo un rato y busco en internet a ver si viene para que lo veas.
Atomita

Hola chicas, estoy desesperada, Marta tiene gases, ya no se que hacer, le estaba dando la enterosilicona, y nada, desde anoche empece con aerored, y las manzanilla de farmacia no hay manera de que se la tome, estoy con masajes, y me estoy evitando de comer alimentos que produzcan los gases.
Por favor ayuda algun truco o sugerencia que no duermo nada de nada y estoy sola, mi marido esta fuera y ademas tengo un niño de 3 años
Muchas gracias
Por favor ayuda algun truco o sugerencia que no duermo nada de nada y estoy sola, mi marido esta fuera y ademas tengo un niño de 3 años
Muchas gracias
icperez

Hola chicas!! Siento teneros un poco apartadas, pero supongo que todas pasamos por lo mismo...falta de tiempo, con un tesorito que te roba todo el tiempo del dia, agotador ...pero recompensa!!!! Y mucho!!!
Esta semana no ha parado de reír mi Sergi!!! Ay... que simpático !!!
De los cólicos esta mejor, no se le han ido el 100% pero se nota la diferencia, supongo que influye un poco todo...ayer cumplió 3 meses, la visita al osteopata, y unas tilas relajantes que me tomo a diario 3 veces. El miércoles vuelvo al osteopata, haber si me lo acaba de tranquilizar!!
El pecho muy bien ahora, lo coge mucho mejor y en un momento me vacía casi todo el pecho. Y creo que voy entendiendo un poco a mi hijo! Ya me empiezo a dar cuenta cuando llora por hambre, por sueño, porque quiere brazos... Es realmente agradable poder entenderlo un poquito, ahora empieza a hacer ruiditos...a veces parece que mantenemos una conversación entre los dos jejejejehe
Ahora No se quien me pregunto por la hora fija de acostar al bebé...hora fija exacta no tengo, a lo que me refería es que cada noche sigo la misma rutina, sobre las 19h le doy un poco de pecho, luego vamos a pasear un poco y a las 20h le doy el bañito, le doy pecho y como norma general, alrededor de las 21h lo tengo dormidito en brazos!! Pero no siempre son las 21h en punto, pocas veces a las 20.30 duerme y otras son pasadas las 21.30 cuando lo meto en la cunita!!
Bueno os tengo que dejar, otro dia os cuento mas detalles!
Hoy es un dia especial...ea mi cumple y tengo a mi tesorito conmigo
Un beso
Esta semana no ha parado de reír mi Sergi!!! Ay... que simpático !!!
De los cólicos esta mejor, no se le han ido el 100% pero se nota la diferencia, supongo que influye un poco todo...ayer cumplió 3 meses, la visita al osteopata, y unas tilas relajantes que me tomo a diario 3 veces. El miércoles vuelvo al osteopata, haber si me lo acaba de tranquilizar!!
El pecho muy bien ahora, lo coge mucho mejor y en un momento me vacía casi todo el pecho. Y creo que voy entendiendo un poco a mi hijo! Ya me empiezo a dar cuenta cuando llora por hambre, por sueño, porque quiere brazos... Es realmente agradable poder entenderlo un poquito, ahora empieza a hacer ruiditos...a veces parece que mantenemos una conversación entre los dos jejejejehe
Ahora No se quien me pregunto por la hora fija de acostar al bebé...hora fija exacta no tengo, a lo que me refería es que cada noche sigo la misma rutina, sobre las 19h le doy un poco de pecho, luego vamos a pasear un poco y a las 20h le doy el bañito, le doy pecho y como norma general, alrededor de las 21h lo tengo dormidito en brazos!! Pero no siempre son las 21h en punto, pocas veces a las 20.30 duerme y otras son pasadas las 21.30 cuando lo meto en la cunita!!
Bueno os tengo que dejar, otro dia os cuento mas detalles!
Hoy es un dia especial...ea mi cumple y tengo a mi tesorito conmigo


Un beso
Campaneta29

hola chicas, hace mucho que no entro porque con Arturo no doy abasto... sólo quería aportar mi experiencia personal en cuanto a lo de la leche que se pone agria... creo que a mí me pasaba cuando no tenía la precaución de limpiarme bien el pecho y antes de extraerme. Es decir, a veces sacaba después de que mamara el peque y se me olvidaba limpiarme. así, las bacterias de la saliva van a la leche, y pasadas unas horas aún en la nevera (ya no digo si tardas mucho en meterla al frío si hace calor) se ponían malas. yo compré varios bibes para ajustarlos al sacaleches. el mío es de medela, manual, pero nunca me terminó de gustar.
a día de hoy, con 5 meses y medio seguimos con LME, y hace tiempo ya no necesito extraerme, parece que se reguló. sólo muy de cuando en cuando me duele algo un pecho, y entonces pongo al peque más a ese pecho ese día y solucionado.
ánimo aintz que ya te queda nada.
a ver si tengo más tiempo de entrar por aquí, pero últimamente ha cambiado los patrones de sueño y ufff!
besos a todas"
a día de hoy, con 5 meses y medio seguimos con LME, y hace tiempo ya no necesito extraerme, parece que se reguló. sólo muy de cuando en cuando me duele algo un pecho, y entonces pongo al peque más a ese pecho ese día y solucionado.
ánimo aintz que ya te queda nada.
a ver si tengo más tiempo de entrar por aquí, pero últimamente ha cambiado los patrones de sueño y ufff!
besos a todas"

Atomita

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe