escrito el: 08.10.11 00:10
He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.


VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ

http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs

CUANTO DAR DE MAMAR??

http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related

EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)

http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related

ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM

http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf

PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME

http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0

CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM

http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html


CRISIS DE CRECIMIENTO

Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.

Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.

CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.

CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.

CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.

CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.

CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.

CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.

CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.

COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html

Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 12.12.13 00:34
locuela80, a la niña la veo bien de peso, teniendo en cuanta su peso de nacimiento. Está en un percentil 25 que es normal, ya que ella estaba en un percentil bajito desde que nació.

Es normal que hacia los 3 meses ya no te notes los pechos llenos. Quizá al complementar tu producción se haya resentido un poco. Hasta cuando complementaste, cuando hace que das sólo pecho? Lo que yo te recomiendo es que te estimules con sacaleches para aumentar la producción y con lo que te saques la suplementas (al principio no sacarás casi nada, no te preocupes, es lo normal). Sigue con la dieta sin nada de proteína de leche, por si acaso, y estoy igual.
Mucho ánimo, que ya verás como lo consigues y no te preocupes que tu nena no va a dejar de crecer de un día para otro, ves controlándola y si ves que deja de ganar o gana cada vez menos ponte en contacto con una asesora de lactancia.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 11.12.13 17:41
Hola amigas estoy un poco liada porque mi pechos antes me dolian de la leche que tenia y ahora ni por la mañana me los noto duros y no se si mi peque se queda con hambre y darle algun biberon por si acaso.
No me lo plantearia si fuera muy bien de peso pero es que esta semanw solo ha ganado 100 gramos y pesa 4800 para 10 semanas.salio del hospital con 2790.lo que mas me tira para atras es que todavia no sabemos si es intolerante proteina vaca porque  omo tenia muchos colicos me quifo pediatra lacteos y no se si casualidad o no mejoro....me han dado una leche para alergi os ....
Ya en su momento complemente con leche de formula pk me decian k se quedaba con hambre y no era verdad pk cogia 200 gr a la semana y encima puede que por esos biberones ahora sea infolerante.
Que hariais chica? Quiero seguir con mi pecho pero no quiero que se quede con hambre o nk crezca
locuela80
locuela80
escrito el: 11.12.13 17:16
babyilusión, no sé puedes probar a pasar ratos extrayéndote leche, dicen que si te extraes de los dos pechos a la vez se tarda la mitad y se obtiene el doble, puede ser que estimules el reflejo y consigas más leche. Plor experiencia sacar leche no es tarea fácil, pero no indica que no produzcas leche en cantidad suficiente sino que el bebe es la máquina más perfecta. El problema de los bibes es que a la larga van sustituyendo al pecho, no sucede de la noche a la mañana pero suele pasar que poco a poco vas teniendo menos leche.
mi niña nación el 13 de noviembre de 2011
Estoy embarazada y espero el bebe para septiembre de 2013
plinquiplin
escrito el: 10.12.13 00:13
Baby, normalmente al principio son el sacaleches siempre se saca poco, pero si insistes empiezas a sacar más. Seguramente si te sacas cuando estés en el trabajo a la hora que le darías el pecho, conseguirás sacar mejor y mantendrás la producción. Si al principio te cuesta, pues que le den alguno de fórmula, pero tú sigue intentándolo a ver si puedes hacerlo de tu leche.
No creo que te rechace el pecho, ya es más mayor y no creo que confunda tetina-pezón, lo que veo más difícil es que acepte el biberón, jejeje. Quizá se lo podrían dar en vaso o con cuchara.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 09.12.13 18:00
Hola chicas,os cuento que la semana que viene me incorporo al trabajo son cuatro horas por la mañana,pero me entristece primero separarme de mi bebe y segundo que voy a tener que suprimir la toma de media mañana por bibi,pq no me sale ni una gota con el sacaleches para poder dejar esa toma ...espero que despues no rechaze el pecho tengo miedo...el problema es que no se cuanto decirle que le den...sin darl poquito como para calmarlo hasta que yo llegue o que le den la toma que ahora con tres meses le tocaria segun prospecto de la leche....probare con lo primero,que le den un poco como 90 ml con tres cacitos y asi cuando yo vuelva a la una del mediodia me coja el pecho con ganas,yo lo dejo a las nueve de la mañana recien comido y sobre las 11 seguro que pide...es que todavia no he conseguido q aguante tres horas entre tomas,lo maximo que aguanta es hora y media.....
q opinais,os ha pasado algo parecido?que hariais vosotras?
18 Septiembre nace mi bebé hermoso,te amo mi principe
BABYLUSION
escrito el: 06.12.13 18:26
Panchita wapa!! 6 meses ya!! Cómo pasa el tiempo eh?? Pues mira yo te aconsejo que no te agobies. Tu sigues con tus tomas de siempre. Recuerda k la comida principal hasta el año es la leche.lo demás es complementario.pues eso, tu sigues con tus tomas y vas probando de darle Alguna cucharada después de la toma, k lo aceptan , bien, que no, pues a esperar días o semanas. Pero las tomas de leche no cambian.sin agobios,ni prisas.
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
Agosto de 2013 otro positivo!! Para abril nacerá mi segundo tesoro...
maka20111
maka20111
escrito el: 06.12.13 17:43
Panchita, desde mi humildisima opinion, si TU, que eres la madre, no los ves preparados para comer AC es que no lo estan.

Las senailes de que un bebe esta listo para comer ac son:
1. se sienta firmemente (no como una bolsa de papas que se cae)
2. tienen interes, curiosidad por lo que los adultos estan comiendo
3. no tienen reflejo de extruccion (empujar la comida con la lengua para afuera cuando se lo pones en la boca)
4. tener minimo 6 meses, pues su sistema digestivo no esta maduro antes de esa edad. Yo entiendo que siendo tus pekes prematuros, has de tomar la edad corregida, pues sus organos (higado, rinones, pancreas) no estan aun maduros como los de otros ninos de 6 meses que han nacido con 42 semanas de gestacion.

Yo a mi nena quise empezar a darle AC a los 6 meses exactos, pero la nena no estaba lista, tenia mucha curiosidad, se sentaba bien, pero empujaba la comidita para afuera con la lengua. Pues nada, que me espere 3 semanitas mas y ahi si ella acepto comidita (cantidades minimas).

No pasa nada porque te esperes un mes, incluso mas. Aqui tuvimos una mami que espero como hasta los 10 meses, no me acuerdo de su nombre,,,,Asiha se debe acordar,,,,

Besitos
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 06.12.13 15:05
Pachita, pues si ya toman hierro, ninguna prisa. La forma de introducir la alimentación que yo voy a probar con mi bebé (como aún no he empezado no te puedo decir si me funciona o qué, pero lo quiero intentar) es el BLW (Baby-Led-Weaning o destete dirigido por el bebé que consiste en no darle de comer en papilla, sino comida normal (que sea adecuada), si buscas en Internet hay mucha información.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 06.12.13 15:01
Gymgirl, gracias x tu respuesta. Sabía lo del hierro. Ellos toman hierro dos veces por día desde que nacieron. En un mes les hacen un control para ver si tengo que seguir dándoselo.   ahora voy a comprar las sillas y cosas que necesitan mientras lo voy pensando ... Me pueden dar consejos de como darles de comer.. ? A alguna le paso lo de la crisis de los 6 meses ?
Buscamos  desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa.   Operación de varicocele 2011.   Febrero 2012:  histerosalpingografía todo OK.  Marzo:  1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO  me transfirieron dos embriones tipo A.  No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto espero que mis bebés estén en camino!!!    ((  beta 244 ..  embarazada!) Estamos esperando  Mellis!    FPP : 19/07/2013  estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!
panchita
escrito el: 06.12.13 11:28
Panchita, si no los ves preparados puedes empezar un poco más tarde.
De todas formas, tranquila, no creo que dejen de mamar, siempre que les ofrezcas el pecho antes y después de darles la comida.
En prematuros hay que tener en cuenta que al estar menos tiempo en el útero acumulan menos reserva de hierro y por ello quizá no demorarlo mucho más. Lo interesante es que empieces con alimentos ricos en hierro (aunque no sea lo más habitual) que es lo único que la teta no les da.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 06.12.13 10:04
Hola chicas!! El 11 mis peques cumplen 6 meses! Ayer fuimos al pediatra y me dijo que podía comenzar con la comida. Me da un miedo :(((( no tengo ni ganas ! Yo pensaba que como son prematuros íbamos a tener en cuenta esas 6 semanas de diferencia o sea que iba a comenzar con la comida 6 semanas más tarde... Yo no me siento preparada y Tampoco los veo preparados a ellos. No se sientan, no tienen interés x la comida, en fin .. Yo creo que lo voy a demorar un mes.  No se x que me da tanto miedo darles de comer.. Temo que después no quieran tomar la teta, que sea demasiado pronto .. Con todo el trabajo que me ha costado .. Recién ahora toman cada 3 horas y se supone que tengo que cambiar todo?  En fin que opinan? Debo enfrentar mis miedos y darles de comer .. Hacer lo que me dice ja pediatra ?? O me tomo un mes ???
Buscamos  desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa.   Operación de varicocele 2011.   Febrero 2012:  histerosalpingografía todo OK.  Marzo:  1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO  me transfirieron dos embriones tipo A.  No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto espero que mis bebés estén en camino!!!    ((  beta 244 ..  embarazada!) Estamos esperando  Mellis!    FPP : 19/07/2013  estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!
panchita
escrito el: 05.12.13 10:03
Puede ser Gymgirl, la próxima vez que vaya a la pediatra se lo comentaré, ésta noche no ha estado del todo mal, no lloró mucho solo un poco incómodo echó un poquito de leche y enseguida a dormir. besos a todas y gracias.
mi niña nación el 13 de noviembre de 2011
Estoy embarazada y espero el bebe para septiembre de 2013
plinquiplin
escrito el: 05.12.13 03:02
Holas chicas ...,

si alguna estas por aqui y me pueda responder por faaa..!,

en la primera semana de su embarazo, como fue su flujo...??
es ami me baja un fujo Blanco y muy abundante, nunca me habia pasado esoo... ya hace tres. dias ovule....en la ropa interior es humedo y dentro es blanco como si fuera crema... me podrian decir como fue su flujo desde el primera semana de su embarazo porfaa...!!!!

Besos a toadas!!

Denise2429
escrito el: 05.12.13 01:04
Plinquiplin y no podrá ser algo de reflujo (que es normal dentro de lo que cabe en esa edad)? A lo mejor cuando ya echa lo que tiene por ahí subiendo y bajando, se queda tranquilo. A lo mejor por la noche si está más en horizontal le pasa más. No sé son cosas que se me ocurren.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 04.12.13 22:07
gracias chicas por vuestras respuestas, pues me he planteado muchas cosas, una de ellas que se hiperestimula (ruidos, luz, etc..) y a esas horas es cuando más nerviosete pero le doy mucha tranquilidad (la que puedo con una nena de dos años), ya se que es normal que regurgiten algo de leche o que echen lo que les sobra pero pienso que se empacha porque echa mucha cantidad y hasta que no echa bastante no para el cólico. He probado todo, a darle de los dos pechos, a darle uno en cada toma para que se sacie con la leche del final, pero es verdad que ya no sé que hacer, estoy un poco perdida, por eso pensé preguntaros. Piel con piel le damos mucho y colechamos, pero cuando está así da igual lo que hagamos, nos toca pasar el trago y ya está porque físicamente no parece que tenga ningún problema, está sano, engorda bien...., lo del fular lo he pensado, pero no me he comprado ninguno todavía. No sé me encuentro un poco perdida en éstos momentos, ya lo achaco a veces también a la propia inmadurez de su sistema digestivo.
mi niña nación el 13 de noviembre de 2011
Estoy embarazada y espero el bebe para septiembre de 2013
plinquiplin
escrito el: 04.12.13 21:18
Plinquiplin felicidades por tu nueva maternidad!! Vamos que con dos andarás media agotada!!

Encima hay un enlace para el tema cólicos tal vez te ayude alguna cosa de las que dice ahí.

Haces bien en pasar de esa opinión del medico!! y cada 4 hrs una locura!!

Y si lo metes directamente en la cama contigo llora igual? o no llora nada de nada?

Intenta probar a ver que cosa le alivia su malestar (sean cólicos o lo que sea porque por algo llora, como dice Belén puede ser por cualquier cosa). El punto es poder calmarlo. No tienes fular? algunos bebes en el fular se sienten contenidos y a gusto porque es lo mas similar a su vida anterior y se calman.

También  hacer el piel con piel ayude. Que dice tu corazón de mami?

A veces es un circulo vicioso porque nosotras estamos mal y ellos se ponen mal ya que absorben todo lo que nos pasa a nosotras. O ellos están  mal y nosotras nos ponemos nerviosas (no es lindo para una mami escuchar llorar a su bebe) y ellos se ponen peor.

Tal vez aun no haya aprendido a hacer succión no nutritiva.. te has dado cuenta si lo hace? porque si solo quiere consolarse y no sabe succionar sin que salga leche a raudales se incomoda y por eso crees que cuanto mas mama para calmarse es peor.

Nos vas contando si??
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
aisha
escrito el: 04.12.13 20:46
Plinquiplin,

Pues yo pienso que al igual que en los adultos, los bebes pueden tener toda clase de molestias, y no solo molestias estomacales. Derrepente le pica la espalda, el culito, la etiqueta de la ropa, tiene calor/frio, sed/hambre, necesidad de que se le mime, esta disconforme porque le duele el cuello pues durmio torcido, no le gusta la luz/ruido fuerte o tenue, vaya Dios a saber cuantas cosas pueden molestarle.

En los recien nacidos y bebes de pocos meses, tambien esta la adaptacion a la vida extra-uterina, pues igual el crio estaba muy contento y comodo en la tripa y ahora se encuentra frente a una vida que no eligio y que esta llena de pequenios desafios cotidianos, y se queja pues hecha de menos el calorcito y balanceo de la vida intra-uterina.

Vamos que pueden ser un millon de cosas, no todo es el estomago, jiji Los pediatras, pasa de ellos que solo creen que existe el estomago en la vida de un ser humano.

Yo lo que hacia era ir probando, unos masajes, unas canciones, un banito tibio en la banera conmigo, mas pecho, un baile-vals, un baile-rock (no demasiado fuerte que es recien nacido!), poco a poco iras descubriendo sus gusto y veras cuantas cosas hay por aprender juntos. Yo una temporada la metia a mi nena en la banera y nos tirabamos 4 horas chapoteando jajajaj Los masajes tambien le gustaban mucho, le ponia aceite para bebes Mustela y no veas las caritas.

Disfruta guapa todo lo que puedas que estos momentos unicos no vuelven )
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 04.12.13 14:51
sí, es llanto tipo cólico y solo se le pasa cuando lleva un rato llorando y muchas veces cuando consigue vomitar leche, por eso me hace pensar que traga mucha leche y está incómodo. Si lo conseguimos dormir y lo dejamos en la cuna se despierta y llora de nuevo, se pone super rojito, por eso lo meto en la cama con nosotros, con el calorcito ya no llora y duerme tranquilo.
mi niña nación el 13 de noviembre de 2011
Estoy embarazada y espero el bebe para septiembre de 2013
plinquiplin
escrito el: 04.12.13 14:44
Puede que el llanto sea los típicos "cólicos" y no tenga nada que ver con la lactancia. Si no, le debería pasar por el día también. Como es exactamente el problema? cuando se duerme qué pasa?se despierta y llora? cada cuánto tiempo?
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 04.12.13 12:59
Hola chicas, no sé si podréis ayudarme pero os comento mi problema:
tengo un bebe de dos meses que por las noches llora como un loco, le doy pecho a demanda y durante el día más o menos va todo bien, echa los gases bien....
Yo creo que se empacha, pero he leído que los bebes de pecho no sufren empachos, no sé si será cierto, pero suele echar bastante leche y pasamos un rato bastante malo hasta que se normaliza y deja de llorar.
La pediatra me dice que no le de teta nada más que diez minutos cada cuatro horas, con lo cual no le hago ni caso porque no quiero cargarme la lactancia, pero por las noches se ve que cuando se nota así mama como un  loco con lo cual el problema se acentúa (se ve que el pobre se nota raro y es su manera de consolarse) si le dejo mamar, peor, si no mama me desespero de oirlo llorar y al final le meto la teta... ufff no sé que hacer, espero que se resuelva pronto ésta situación porque las noches son un poco desesperantes. Mi marido me dice que le espacie las tomas que no le dejo hacer la digestión y cada vez es peor... así que ya no sé a qué hacer caso.
mi niña nación el 13 de noviembre de 2011
Estoy embarazada y espero el bebe para septiembre de 2013
plinquiplin

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Nuevo artículo del Blog de Autoras
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad