escrito el: 08.10.11 00:10
He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.


VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ

http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs

CUANTO DAR DE MAMAR??

http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related

EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)

http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related

ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM

http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf

PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME

http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0

CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM

http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html


CRISIS DE CRECIMIENTO

Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.

Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.

CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.

CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.

CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.

CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.

CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.

CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.

CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.

COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html

Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 08.08.12 14:37
q tranqui esta esto! donde estais guapas?? en la playa?? q envidiaaaa, jijijiji
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 04.08.12 00:09
Anna, para q sea menos traumatico yo ya empecé la guarderia. Mi nena va 1 o 2 horitas por dia, de momento no lo pasa tan fatal como yo
cuando yo me reincorpore al trabajo ira 4 horas por dia.
No podrias tu tb mandarlo poco a poco para q se adapte suavemente??

Campaneta, pues yo si q me tuve q hacer un TE cuando mi nena tenia 2 meses xq como no me venia (y no me viene aun! ajajja) estaba intranquila al igual q tu. Un TE saca todas las dudas :))
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 03.08.12 21:54
Hola chicas!!

Sergi ya esta bastante mejor de los cólicos, llora mucho menos..buff menos mal pq era muy agobiante. Tiene algún episodio de llanto, pero mucho mas suave!!!
Y también empieza a llorar pq quiere que le coja en brazos....pillín! También le le he caambiado la sillita del cochecito y le gusta mas pasear..incluso se duerme ahora en el paseo!!!

Esto va viento en popa....  poco a poco mejoramos!

El tema de la regla, sigue son venirme..he tenido molestias de regla y pequeñas molestias de ovarios...no sé si es que estoy irregular o que...pq os tengo que decir que, en una ocasión lo hicos sin protección y otra jugamos un poco antes de poner el preservativo...así que aunque creo q es casi imposible, tengo una pequeña duda en cuanto a un posible embarazo..¿? Así que igual si no me viene en unos dias, me hago un test. Que pensáis vosotras??
Habéis. Tenido retrasos muchas de vosotras o no?

Un beso, ya os contare si hay novedades
Campaneta29
escrito el: 03.08.12 15:32
Gracias BuscoBb, seguro cuando lo deje en la guarderìa llorare màs que èl
Pero a tratar de estar tranquila como dices y animo porque todo lo sienten los pequeños!!
Lo bueno que falta un mes todavìa asì que a disfrutarlo.
Ya les contarè...
Tenìa a "mi princesa"...  Ahora ya tengo a "mi prìncipe"... !Mi cuento està completo! TE AMO DIEGO.
anna1
escrito el: 03.08.12 05:31
Si Anna, te entiendo tanto! Es dificilisimo dejar a los bebes para volver a trabajar,,,, pero a veces no nos queda opcion,,,, Animo nena!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 03.08.12 01:17
Aisha Hola!! No sabes como de tener que dejar a mi bebe para volver al trabajo!!! Mira que ya pedì una y lo màs que logre son 3 meses!! Es que aquì no te dan nada, debi regresar hace un mes!! Pero 3 meses sigue siendo muy poquito.
voy a sufrir mucho cuando lo tenga que dejar!!
Pero la situacion aquì esta complicada y debemos trabajar los dos!!

Muchas muchas gracias por la informaciòn!! Voy a ponerme ya a trabajar con eso para seguir dando a mi bebe!!
Un abrazo
Tenìa a "mi princesa"...  Ahora ya tengo a "mi prìncipe"... !Mi cuento està completo! TE AMO DIEGO.
anna1
escrito el: 02.08.12 16:15
FELIZ SEMANA!!!!
Besotes a todas las mamis y los bebis!
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 01.08.12 21:33
Chicas FELIZ SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA!!!!


Les dejo dos enlaces uno es una declaracion de Unicef y el otro es un concurso sobre el tema.

http://www.durga.org.es/webdelparto/unicef.htm

http://www.amormaternal.com/2012/08/semana-mundial-lactancia-materna-2012.html


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!

Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha
escrito el: 01.08.12 19:39
Aquí te pego Anna la info es de la LLL

Extracción y almacenamiento de la leche materna

La leche materna puede extraerse para su uso posterior y ser utilizada cuando las circunstancias impidan que la madre esté con su bebé. Extraerse la leche, ya sea manualmente o con la ayuda de un sacaleches, requiere práctica y su efectividad tiende a aumentar con el tiempo La clave para lograr extraerse la leche es conseguir duplicar el reflejo de eyección, es decir la salida de la leche. Esto se consigue visualizando al bebé y propiciando un entorno íntimo y relajado. Escoja un sitio donde el riesgo de interrupciones sea mínimo.
Métodos de extracción:
La elección del método de extracción dependerá de las circunstancias de la separación y de la edad del bebé. Y a pesar de que entre las propiedades de la leche humana está la de retrasar el crecimiento de bacterias, es importante observar unas mínimas normas de higiene como el lavado de manos y de los utensilios que se usen para la extracción, la recolección y el almacenamiento de la leche.
La extracción puede hacerse de forma manual, o con la ayuda de un sacaleches. En las reuniones de la Liga de la Leche podemos explicarte diversas técnicas de extracción manual, que son utilizadas en gran parte del mundo y que vienen muy bien para las separaciones ocasionales.
Si la separación es prolongada como en el caso de las madres que trabajan fuera de casa, los bebés prematuros, o aquellos que tienen que ser hospitalizados por cualquier otra causa, los sacaleches manuales o eléctricos son una buena alternativa. Los mejores sacaleches manuales son aquellos que imitan el efecto de una jeringa, o bien los que pueden utilizarse con una sola mano. Entre los sacaleches eléctricos y a pilas, los hay de extracción sencilla (un pecho cada vez) y doble (los dos pechos a la vez) obviamente, este último recorta el tiempo de extracción a la mitad.

Pautas para el almacenamiento de la leche humana:
Estas son las recomendaciones actualizadas que La Liga Internacional de La Leche les da a sus monitoras. La siguiente información esta basada en los últimos estudios y se aplica a madres que:

Tienen niños sanos, nacidos a término (no prematuros)
Están almacenando su leche para uso en casa (no para uso en hospital)
Se lavan las manos antes de extraerse la leche
Usan recipientes que han sido lavados con agua caliente jabonosa y enjuagados
Toda leche debe ser fechada antes de almacenarla.
Pautas para almacenamiento:
CALOSTRO

A temperatura ambiente 27 - 32 grados, de 12 a 24 horas.

LECHE MADURA
A 15 ºC: 24 horas
A 19 - 22 ºC: 10 horas
A 25 ºC: de 4 a 8 horas
Refrigerada entre 0 y 4 ºC: de 5 a 8 días

LECHE CONGELADA
En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas
En un congelador que es parte de la nevera pero con puerta separada (tipo combi): 3 -4 meses. (La temperatura varía según lo frecuentemente que se abra la puerta)
En un congelador separado, tipo comercial con temperatura constante de -19 grados C : 6 meses o más.
¿Qué tipo de envase se debe utilizar?
Si se va a congelar la leche:
Envases de plástico duro o vidrio aptos para alimentos
Bolsas especialmente diseñadas para el almacenamiento de leche materna

Enfría la leche en el refrigerador si la vas a agregar a un envase que ya tiene leche congelada.
¿Cómo calentar la leche?
Descongela y calienta la leche bajo agua tibia corriente o sumergiéndola en un recipiente con agua tibia.
Nunca dejes que la leche hierva.
Agita la leche antes de probar la temperatura.
Nunca uses el horno microondas para calentar leche materna.
Leche que se ha descongelado
Si la leche ha sido congelada y descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas para usarse después. No debe volver a congelarse.

¿Cuánta leche extraerse?
No es necesario sacarse de una vez toda la leche que uno pretende dejar para el bebé. Tampoco es necesario mantener separadas las distintas cantidades que se vayan extrayendo a lo largo del día. Siempre que las cantidades previamente extraídas se hayan mantenido a una temperatura entre 0 y 15 grados, la madre puede utilizar el mismo recipiente para guardar la leche recién extraída, por un período máximo de 24 horas, para luego seguir las recomendaciones de-almacenamiento de acuerdo con la fecha y hora de la primera extracción.
Si la leche previamente extraída se ha mantenido entre 19 y 22 grados, el tiempo total de almacenamiento no debe exceder las 10 horas desde la primera extracción. Y si la leche previamente extraída se ha mantenido a 25 grados, el tiempo total de almacenamiento no deberá exceder las 6 horas desde la primer extracción. La leche fresca puede juntarse con la leche congelada, siempre y cuando la primera haya sido enfriada por lo menos una media hora en la nevera, y sea menos cantidad que la leche congelada, de modo que, al mezclarse, la leche fresca no derrita la capa superior de la leche congelada.

Utilización de la leche previamente congelada
Es conveniente almacenar la leche materna en pequeñas cantidades que faciliten su descongelación . El mejor método para descongelarla es colocar el recipiente bajo el chorro de agua fría e ir dejando que el agua salga progresivamente mas caliente hasta lograr descongelar la leche y que ésta alcance la temperatura ambiente. También puede descongelarse la leche colocando el recipiente dentro de un cazo con agua tibia y después más caliente, pero no es necesario que el mismo se encuentre directamente sobre el fuego. Esta segunda opción resulta más ecológica dado su ahorro de agua. No es necesario calentar la leche materna, basta con llevarla a temperatura ambiente, que es como sale de nuestro cuerpo.
Como es difícil saber qué cantidad va a tomar el bebé y a fin de no desperdiciar la leche materna, es conveniente mantener ésta en un recipiente distinto del que se lleva a la boca el bebé. Se empieza por ofrecer al bebé pequeñas cantidades en el recipiente de elección (vaso, cuchara, jeringa, biberón) y si quiere mas, se va rellenando del recipiente que se ha descongelado, de modo que la leche del recipiente "madre" no entre en contacto con la saliva del bebé. Así se podrán guardar las cantidades que el bebé no haya tomado para la próxima oportunidad, ya que, siempre que no haya estado en contacto con la saliva del bebé, la leche descongelada puede mantenerse refrigerada durante 24 horas.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!

Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha
escrito el: 01.08.12 19:32
ANNA que tal?? uyy que duro volver al trabajo!!! imposible pedir una excedencia o una extensión? capaz que estas emocionada de volver al ruedo nuevamente jaja..

Por allá abajo hay una publicación sobre este tema del almacenamiento pero esta muy lejos voy a ver si con tiempo te puedo publicar algo mas.

en el encabezado a algo al respecto sobre almacenamiento y conservación de la LM.

Pero desde ya puedes ir guardando bolsitas pequeñas de 60 ml en el freezer o en el congelador.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!

Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha
escrito el: 01.08.12 18:34
Hola chicas, necesito su ayuda!! en un mes regreso al trabajo y quisiera seguir dando leche materna a mi bebe.
Debo ya de almacenarla??? como le hago exactamente, tengo de esas bolsitas pero deben ir a la nevera y luego al congelador?? cuanto duran, luego si la saco para transportarla cuanto pueden estar afuera?? son miles de dudas!!
Tenìa a "mi princesa"...  Ahora ya tengo a "mi prìncipe"... !Mi cuento està completo! TE AMO DIEGO.
anna1
escrito el: 31.07.12 04:58
Como sigues Pao?
Porque estas tan estresada Silvia? Me gusta lo de marido akachan! :))
Nosotras bien, sin nada interesante q contar :)
Campaneta, no te he contestado xq aun no me viene la regla, no creas q no te lei :)
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 30.07.12 05:27
Gracias chicas

Aisha, ya se que estais en invierno, solo que siempre se me olvida preguntar, por cierto que tal llevais el frio? Y ya me hicieron estudios, es del estres y necesito comer mas y bajar el ritmo.
Campaneta la se me empezo a regular a los 5 meses despues dl parto.
32 años. Nací en Alicante pero vivo en Japón. Me quedé embarazada con la primera gráfica y mi nene nació el 22 de diciembre del 2011.
SilviaK
escrito el: 29.07.12 15:37
Q miedo q tengo! Q a Lucia esta a punto de salirle el primer dientito y no quiero q me muerda! Ojala no se dé cuenta q lo tiene asi no me muerde :)
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 27.07.12 23:46
Gracias chicas a todas,apuntó todo y voy muy bien chicas,no terminan de cerrarse las grietas del todo pero han mejorado mucho aveces sigue clavando pero le cambió la postura le meto el pezón más adentro y va mejor yo creo que me va entendiendo se lo digo Adrián porfa no muerdap a mamá que le duele mucho voy a tener que dejar de darte tetita y se ríe pero pone cara de entender un poco,voy pensando también que estoy muy estresada y he estado menos tiempo con el la primera semana que estuvo mama ingresada no daba abasto pq soy hija única y todo recae en mi y luego trabajar y Adrián no está acostumbrado a no estar tanto tiempo sin mi y creo que esto ha sido parte del problema pq los dientes los tiene tiempo y este problema viene ahora?algo hay,no lo veía pero me he parado a pensar y puede ser.
Belén lo del biberón lo pensé pero estoy segura que se tomaría el biberón y luego se tiraría a su tetita para relajarse y dormirse.,y luego en medio de la noche no querría el biberón pq estoy segura que mama no por hambre si no por contacto físico y seguir durmiendo
Aisha no te preocupes veras que Constantino no te muerde de todas formas ve controlando que no te vaya rozando que luego es muy difícil que se cierren las grietas malditas!!
Silvia menos mal que no tienes problemas de tiroides,la verdad que pensar tener que destetar sin querer es muy triste,me alegra hacerte reír de vez en cuando soy un poco como la graciosa de la clase jajaja,
Otra vez gracias por preocuparos y ayudarme,os voy contando muchos besos
pao
escrito el: 27.07.12 21:40
SILVIA guapa estaba pensando justo en ti que hacia dias no te veia por aqui pensé que estabas liada con la mudanza.

Menos mal que al final ese bajon de peso no era de la tiroides y menos mal te habias informado porque sino uff... y te harán algún otro estudio para ver porque bajas de peso? Fotos de playa aquí tendrán que esperar porque estamos con un invierno durillo.. jaja..

PAO me alegro que este todo un poco mas encaminado.. Constantino esta cortando los dos dientes de arriba y son gigantes jaja.. ya me veo en unos días últimamente me he dado cuenta que me muerde dependiendo de la posición .. es un cotilla a él le gusta ponerse boca abajo con la cabeza a un lado y enganchado a la teta para dormirse y en esa posición le cuesta mas acomodar la boca con sus dientes y me muerde o sino también me muerde cuando toma sentado.

Espero llegado el momento ser tan valiente como tu!! porque de solo pensar en el dolor ya me pongo pálida!!

Igual entendamos que la lactancia tiene que ser algo placentero para ambos y si ya no lo es por el motivo que sea no esta mal destetar. Es una decisión personal y cada una sabe hasta donde llegan sus fuerzas.

CAMPANETA en mi caso la llego muy puntual siempre y con la lactancia no cambio en nada pero según las chicas todo o casi todo es normal.
Estas tomando anticonceptivos??
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!

Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha
escrito el: 27.07.12 16:23
Hola, me gustaría hacer una pregunta a las que dan pecho y han tenido la regla. La tenéis regular o va y viene como quiere?
Es que yo la tuve hace cosa de un mes (estoy dando pecho) y ademas súper abundante (mucho), me duro 5/6dias, hoy me tocaría llegar, si viene regular. Pero lo raro es que hace algo mas de 1semana tuve manchado marrón espeso un dia, y no sé, si fue una mini regla o que..

Si alguien me puede ayudar. Gracias
Campaneta29
escrito el: 27.07.12 10:19
Bueno, a ver si ahora puedo escribir.
Pues he estado bastante preocupada estas semanas, perdía mucho peso y no me encontraba bien y fuí al medico a ver que pasaba, más que a la Barby me estaba pareciendo a Olivia, la novia de Popeye, jeje. Me dijeron que podia ser por la tiroides y un amigo de mi marido que es medico (y muy listo) nos dijo que si era hipotiroidismo tendria que dejar de dar el pecho por la medicación. Al principio fatal, solo con pensar que tendria que decirle que no a mi niño cada vez que me pidiera pecho, me ponia a llorar. Investigué por internet y encontré que habia medicación compatible y me puse en contacto con la liga de la leche aqui en Japón y muy maja la chica con la que hable, de verdad, me dijo lo mismo y bueno a pesar de todo hasta que no tuve los resultados de los analisis no pude dejar de preocuparme...
Y todo para que al final no tenga nada de tiroides, todo viene del estres, así que lo llevo como puedo... con la mudanza y sin vacaciones, este año como no vea la playa por fotos no la voy a ver, asi que chicas si vais subir foticos, porfa!
Todo este rollo viene por Pao, que te comprendo que no quieras dejar el pecho, yo preferia a estar enferma y sin medicación a dejarlo, jajaja.
Muchos ánimos y aquí nos tienes para lo que sea.
Ahora si que os dejo que ha vuelto mi marido y como el de BuscoBb es mas demandante que un bebe, marido-akachan tengo (akachan es bebe en japones) por cierto mucho animo a ti también y que se te pasen las migrañas!

32 años. Nací en Alicante pero vivo en Japón. Me quedé embarazada con la primera gráfica y mi nene nació el 22 de diciembre del 2011.
SilviaK
escrito el: 27.07.12 09:34
Hola chicas, pues vaya con los dientes, Mikel por ahora solo tiene dos abajo y no sé cómo mamará cuando tenga los de arriba también...

Pao siento mucho por lo que estas pasando y con tu madre en el hospital, y aún así siempre me sacas alguna sonrisa con tus comentarios, soy fan tuya! espero de corazón que todo se solucione pronto
y cuando tengas tiempo entres y nos lo cuentes.

Na mi niño tampoco quiere el chupete y a la tetina del biberon le pega unos bocaos y juega con ella más que nada, pero no creo que sea un problema que no quiera el chupete, no todos se duermen con el chupete. Comprendo que quieras que se duerma sin la teta y creo que lo hará solo muy pronto. El mio tiene 7 meses y hace poco ha empezado a dormirse solito, lo hace de vez en cuando, a veces cuando termina de tomar pecho se cansa y no quiere más, entonces si esta adormilado lo dejo en la cama y ya se termina de dormir solo, si no esta adormilado, que es la mayoria de veces me toca dormirlo en brazos que con lo que pesa ahora la verdad que preferiria que se durmiera al pecho.

Mari, me encanta el mae tai! que artista tu madre, que suerte tienes, se ve muy cómodo con los tirantes acolchados.
He tenido que comprarme un porta bebes ergonomico, tenia el fular elastico pero ya me pesa demasiado y cuando se queda dormido se le cae la cabeza al pobre, también lo queria para llevarlo en la espalda y hacer mas comodamente las tareas de la casa que con el fular no me atrevo, es el de Manduca, me lo traen el lunes, ya os contaré que tal.
Me voy corriendo que se acaba de despertar de la siesta y se me ha olvidado lo que quieria escribir
32 años. Nací en Alicante pero vivo en Japón. Me quedé embarazada con la primera gráfica y mi nene nació el 22 de diciembre del 2011.
SilviaK
escrito el: 27.07.12 04:25
Pao, estaba poensando una idea: si te sacas leche con el sacaleches y se la das a Adrian en biberon, unos dias, los necesarios para curar las heridas.
Servira mi idea?? Yo creo q tiene q servir. Lo unico es el riesgo de q le guste mas la tetina q la tetita, pero a estas alturas lo veo poco probable. Ademas si una vez curada no le ofreces nunca jamas un biberon, pues va a terminar re-enamorandose de su tetita. No?
Son ideas nena, q no me gusta imaginar lo qestas sufriendo ;S
besinho a todas
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!! Te amamos hija!!
BuscoBb2
BuscoBb2

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad