Hola chicas!
Abro nuevo post para las que estamos en búsqueda este 2024. Id diciendo FUR y vamos actualizando.
Key22----------28/04
Alvadrana----02/05
Cari31-------06/05
Roopual-----17/05
Celi_a----- 26/05
Marta90-------27/05
Leyre85------08/06
Arooa24------ 20/05
Elwinda------ 28/12
Cla_mor---29/12
FUTURAS MAMIS
Marla_k---- Positivo!!
Undine---- Positivo!!
Gorti-----positivo!!
Boiicoba--------positivo!!
Natsof----------- 26/04 :positivo
SussyKen------Positivo!
Crizzpy--------Positivo!
Mariia92-------Positivo!
Dani92--------- Positivo!
Carina--------Positivo!
Abro nuevo post para las que estamos en búsqueda este 2024. Id diciendo FUR y vamos actualizando.
Key22----------28/04
Alvadrana----02/05
Cari31-------06/05
Roopual-----17/05
Celi_a----- 26/05
Marta90-------27/05
Leyre85------08/06
Arooa24------ 20/05
Elwinda------ 28/12
Cla_mor---29/12
FUTURAS MAMIS
Marla_k---- Positivo!!
Undine---- Positivo!!
Gorti-----positivo!!
Boiicoba--------positivo!!
Natsof----------- 26/04 :positivo
SussyKen------Positivo!
Crizzpy--------Positivo!
Mariia92-------Positivo!
Dani92--------- Positivo!
Carina--------Positivo!
Elwinda

Marlaaaaa cuanto me alegro!!! Aix ojala vaya bien! Sobre los sintomas pienso como Undine, estoy en un grupo de embarazadas y es todo tan dispar…. Des de la que no tienen nada a la que lo tiene todo. Yo tuve dolorcillo de pechos des de ma ovulaicon ese mes. Fue algo raro. Pero las primeras semanas no era exagerado. Estoy casi de 16 y me siguen doliendo. Y si tuve pinchazitos y algunos dolores de regla pero no intensos y no duraban mucho. Pero ni tuve nada mas. Las primeras semanas es normal no tener mucha cosa. Ves mirando que el test suba de intensidad. Per ahora no puedes hacer mucho mas. Tambien te digo que yo ese mes tuve el colico de riñon asi que no se si todo se puede atribuir al embarazo o era de lo otro♥️. Pero te digo que por sintomas ni crei estar embarazada. Eso si el dia que me hice el test fue por pinchazitos, que ahi pense: ui la piedra ya la he expulsado….. eso no sera. Y tuve sensacion de infeccion de orina pero yo creo que era de lo otro
Undine! Ocho semanas ya!!! Que bien! Poco a poco ya nos cuentas que te dice el immunologo.
Undine! Ocho semanas ya!!! Que bien! Poco a poco ya nos cuentas que te dice el immunologo.
Gorti

¡Cómo me alegro, Key! Tras tantos años de búsqueda, y con tu edad, será muy beneficioso que un ginecólogo os evalúe. Porque quizás haya algún impedimento de fácil solución por el cual aún no te has quedado embarazada, y sería una verdadera lástima que el tiempo siguiera transcurriendo sin saberlo. Mucha suerte, ojalá halléis un buen especialista que os saque de toda duda.
Gorti, pues creo que fue algo puntual de ese día porque no me ha vuelto ha suceder jajaja. Y hoy cumplo 8 semanas, me llama la atención porque en anteriores gestaciones aparecieron antes. Pero cada embarazo es distinto, y no es obligatorio experimentar náuseas, así que ya veremos jajaja. Ya os contaré mañana qué tal fue todo con el inmunólogo.
Marla, yo no tuve ningún síntoma. Mi fase lútea es siempre asintomática y así fue en esta ocasión también. Y en otros embarazos ha variado, he tenido alguno o ninguno en absoluto. En el último bioquímico, en septiembre, estuve con náuseas y numerosos síntomas desde la ovulación hasta que supe que estaba embarazada (a buen seguro no por la propia gestación, pues empezó tan prematuramente que no era plausible esto, casi seguro lo causó la progesterona). Así que por eso no te fíes en lo más mínimo porque todo es posible. Lo importante es lo que reflejen los test. Y con estos nunca se sabe, a veces marcan antes y otras veces se demoran más (depende del test, de su sensibilidad, y de cuándo se haya implantado el óvulo; también de cómo tu cuerpo se comporte a la hora de generar HCG, que no en todas las mujeres esto es igual). Esta última vez tuve un positivo aceptable, la línea era suave pero se apreciaba que era positivo, 19 días después de mi ovulación; dos días antes se marcó tan sutil que nunca sabré si era positivo verdaderamente o si se trataba de evaporación. Si tú no cuentas con retraso con mayor motivo no te va a salir una línea sumamente marcada, lo habitual es que en esas fechas del ciclo salga más suavizado. Pero por los síntomas no te preocupes porque yo gesté dos veces hasta principios del segundo trimestre, no eran bioquímicos, y no notaba ni sensibilidad mamaria ni absolutamente nada en las fechas en las cuales debía arribar mi menstruación. Eso no es significativo, puedes tener un millar de síntomas y ser bioquímico también (como dije, en el último que tuve así me ocurrió, y mis ciclos son plenamente asintomáticos desde la fase folicular hasta la lútea, no tengo ni síntomas pre-menstruales ni de ovulación; no siento absolutamente nada, a excepción de la dismenorrea). Hay que tener en cuenta que en esta etapa tan temprana lo normal es que el propio embarazo no genere síntomas, estos suelen aparecer entre la cuarta y la quinta semana (si aparecen, que hay casos donde no). En la tercera semana es más probable que cualquier tipo de sintomatología esté causada por la progesterona u otros factores hormonales (los cuales no se deben a la gestación en sí, son naturales del ciclo menstrual en fase lútea independientemente de que haya o no embarazo). Por eso siempre es mejor no dejarse guiar por ellos, ni para diagnosticar un embarazo ni tampoco para discernir si irá bien o se malogrará. Porque al final esto es indiferente, un aborto ocurrirá sin síntomas pero también con ellos, ambas cosas son posibles. Cuando te hagas el Clearblue nos cuentas, que con ese vas a esclarecer la situación mucha más eficientemente. Yo todavía me hallo un pelín consternada por no haber podido conseguir un test digital en Kazajistán, a buen seguro hubiese sido mucho más sencillo saber si estaba o no embarazada, sin tener que repetir el test 48 horas después del primero que realicé.
Y mucha suerte con el resultado, ojalá esta vez el tratamiento funcione y todo progrese óptimamente. Estaré pendiente de buenas nuevas por tu parte.
Gorti, pues creo que fue algo puntual de ese día porque no me ha vuelto ha suceder jajaja. Y hoy cumplo 8 semanas, me llama la atención porque en anteriores gestaciones aparecieron antes. Pero cada embarazo es distinto, y no es obligatorio experimentar náuseas, así que ya veremos jajaja. Ya os contaré mañana qué tal fue todo con el inmunólogo.
Marla, yo no tuve ningún síntoma. Mi fase lútea es siempre asintomática y así fue en esta ocasión también. Y en otros embarazos ha variado, he tenido alguno o ninguno en absoluto. En el último bioquímico, en septiembre, estuve con náuseas y numerosos síntomas desde la ovulación hasta que supe que estaba embarazada (a buen seguro no por la propia gestación, pues empezó tan prematuramente que no era plausible esto, casi seguro lo causó la progesterona). Así que por eso no te fíes en lo más mínimo porque todo es posible. Lo importante es lo que reflejen los test. Y con estos nunca se sabe, a veces marcan antes y otras veces se demoran más (depende del test, de su sensibilidad, y de cuándo se haya implantado el óvulo; también de cómo tu cuerpo se comporte a la hora de generar HCG, que no en todas las mujeres esto es igual). Esta última vez tuve un positivo aceptable, la línea era suave pero se apreciaba que era positivo, 19 días después de mi ovulación; dos días antes se marcó tan sutil que nunca sabré si era positivo verdaderamente o si se trataba de evaporación. Si tú no cuentas con retraso con mayor motivo no te va a salir una línea sumamente marcada, lo habitual es que en esas fechas del ciclo salga más suavizado. Pero por los síntomas no te preocupes porque yo gesté dos veces hasta principios del segundo trimestre, no eran bioquímicos, y no notaba ni sensibilidad mamaria ni absolutamente nada en las fechas en las cuales debía arribar mi menstruación. Eso no es significativo, puedes tener un millar de síntomas y ser bioquímico también (como dije, en el último que tuve así me ocurrió, y mis ciclos son plenamente asintomáticos desde la fase folicular hasta la lútea, no tengo ni síntomas pre-menstruales ni de ovulación; no siento absolutamente nada, a excepción de la dismenorrea). Hay que tener en cuenta que en esta etapa tan temprana lo normal es que el propio embarazo no genere síntomas, estos suelen aparecer entre la cuarta y la quinta semana (si aparecen, que hay casos donde no). En la tercera semana es más probable que cualquier tipo de sintomatología esté causada por la progesterona u otros factores hormonales (los cuales no se deben a la gestación en sí, son naturales del ciclo menstrual en fase lútea independientemente de que haya o no embarazo). Por eso siempre es mejor no dejarse guiar por ellos, ni para diagnosticar un embarazo ni tampoco para discernir si irá bien o se malogrará. Porque al final esto es indiferente, un aborto ocurrirá sin síntomas pero también con ellos, ambas cosas son posibles. Cuando te hagas el Clearblue nos cuentas, que con ese vas a esclarecer la situación mucha más eficientemente. Yo todavía me hallo un pelín consternada por no haber podido conseguir un test digital en Kazajistán, a buen seguro hubiese sido mucho más sencillo saber si estaba o no embarazada, sin tener que repetir el test 48 horas después del primero que realicé.


Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Enhorabuena a los
Estoy pensando en dedicarme a hacerme estudios ya que estoy libre el.mes que sigue. mi pareja y yo estamos valorando ir por la FiV supongo que tocaría por mi edad y por los años de no lograrlo. el 27 de dic. debe bajarla indeseada pretendo iniciar consulta el 3 de enero . ojalá exista una solución a mi problema y lo logre.

Estoy pensando en dedicarme a hacerme estudios ya que estoy libre el.mes que sigue. mi pareja y yo estamos valorando ir por la FiV supongo que tocaría por mi edad y por los años de no lograrlo. el 27 de dic. debe bajarla indeseada pretendo iniciar consulta el 3 de enero . ojalá exista una solución a mi problema y lo logre.

Key22

Enhorabuena a los
Estoy pensando en dedicarme a hacerme estudios ya que estoy libre el.mes que sigue. mi pareja y yo estamos valorando ir por la FiV supongo que tocaría por mi edad y por los años de no lograrlo. el 27 de dic. debe bajar la indeseada pretendo iniciar consulta el 3 de enero . ojalá exista una solución a mi problema y lo logre.

Estoy pensando en dedicarme a hacerme estudios ya que estoy libre el.mes que sigue. mi pareja y yo estamos valorando ir por la FiV supongo que tocaría por mi edad y por los años de no lograrlo. el 27 de dic. debe bajar la indeseada pretendo iniciar consulta el 3 de enero . ojalá exista una solución a mi problema y lo logre.

Key22

Qué bien Undine, despacito y con buena letra como se suele decir. Me alegro que siga todo estable! Con el hematoma pues paciencia, no queda otra.
Pues chicas ya tengo un retraso de dos días, después del test que os dije me lo repetí a los dos días y me salió la línea más intensa pero tampoco a tope, es que aún me faltaba otro día para la regla. Como estoy en un plan un poco pasota, he olvidado comprar el clearblue y todavía no me lo he hecho, pero vamos estoy segura que estoy embarazada porque el segundo test fue inequívoco y tengo pinchacitos en el útero como los he notado en otras ocasiones. Obviamente aunque esté tranquila y esperando día a día, tengo miedo, porque ahora otra vez las preocupaciones: será ectópico, estará todo bien… Pero no queda otra que esperar.
Os quería preguntar a las embarazadas, ¿qué síntomas tuvisteis estos primeros días en los que debería haber llegado el periodo? En otras ocasiones a estas alturas ya tenía sensibilidad en los pechos, pero también es cierto que no debe ser siempre así. Tuve molestias estomacales un par de días antes de hacerme el test y los pinchacitos que os digo, pero nada más. Ni más sueño ni nada. Me preocupa un poco
Estoy con mi medicación preventiva que me puso la inmunóloga, pero me dijo que hasta que no viera latido no pidiera cita. Además, tengo que hacerme un análisis antes y en estas fechas y que me voy el lunes a la tierra de mi marido lo tengo complicado (aunque es en España pero en otra provincia). No sé si esperar después de las fiestas y relajarme esta próxima semana, porque creo que aún es muy pronto para ecografía.

Pues chicas ya tengo un retraso de dos días, después del test que os dije me lo repetí a los dos días y me salió la línea más intensa pero tampoco a tope, es que aún me faltaba otro día para la regla. Como estoy en un plan un poco pasota, he olvidado comprar el clearblue y todavía no me lo he hecho, pero vamos estoy segura que estoy embarazada porque el segundo test fue inequívoco y tengo pinchacitos en el útero como los he notado en otras ocasiones. Obviamente aunque esté tranquila y esperando día a día, tengo miedo, porque ahora otra vez las preocupaciones: será ectópico, estará todo bien… Pero no queda otra que esperar.
Os quería preguntar a las embarazadas, ¿qué síntomas tuvisteis estos primeros días en los que debería haber llegado el periodo? En otras ocasiones a estas alturas ya tenía sensibilidad en los pechos, pero también es cierto que no debe ser siempre así. Tuve molestias estomacales un par de días antes de hacerme el test y los pinchacitos que os digo, pero nada más. Ni más sueño ni nada. Me preocupa un poco

Estoy con mi medicación preventiva que me puso la inmunóloga, pero me dijo que hasta que no viera latido no pidiera cita. Además, tengo que hacerme un análisis antes y en estas fechas y que me voy el lunes a la tierra de mi marido lo tengo complicado (aunque es en España pero en otra provincia). No sé si esperar después de las fiestas y relajarme esta próxima semana, porque creo que aún es muy pronto para ecografía.
Marla_k

Buenas tardes, chicas. La cita de esta semana con el ginecólogo bien, el hematoma obviamente sigue ahí (no iba a desaparecer en un par de días, claro jajaja) pero por lo demás parece que no hay nada preocupante que pudiera vislumbrarse en ecografía; el latido permanece con un ritmo adecuado, también el crecimiento es el idóneo. Ahora a ver qué nos comenta el inmunólogo, al cual veré el lunes. Como todavía no contamos con hospital porque seguimos buscando, la semana que viene volverá a verme el mismo ginecólogo; el 28 de diciembre, concretamente.
Creo que estoy empezando con las náuseas, al menos anoche noté ciertas molestias estomacales. Y esta mañana estaba un poco revuelta recién levantada, sin embargo más adelante se me pasó tal malestar. Yo ya tengo el fármaco para las náuseas comprado, desde hace unas semanas, para empezar su ingesta en cuanto aparezcan jajaja.
Creo que estoy empezando con las náuseas, al menos anoche noté ciertas molestias estomacales. Y esta mañana estaba un poco revuelta recién levantada, sin embargo más adelante se me pasó tal malestar. Yo ya tengo el fármaco para las náuseas comprado, desde hace unas semanas, para empezar su ingesta en cuanto aparezcan jajaja.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Elibeth, pues a estas alturas no sabría decirte nombres concretos de páginas (libros no he leído, solo artículos escritos por ginecólogos en páginas científicas o de clínicas de reproducción asistida). Actualmente llevo bastante tiempo leyendo solo cosas vinculadas a la reproducción asistida y la infertilidad, que guardan relación con mis circunstancias obstétricas que son algo más complejas y específicas que lo que tú necesitas saber ahora mismo, no sobre la búsqueda natural y los procesos del ciclo menstrual, ha pasado mucho tiempo desde que lo hice y no conservo las notas que tomé en su día (sin mencionar que mucho de lo que leí no era en español). Pero una página que me viene a la mente, es una de las que más me ha gustado por la clara que es, y hay mucha información sobre todo lo relacionado con la fertilidad, es la página reproduccionasistida.org. Es importante contrastar porque algunos ginecólogos dicen cosas que no son muy precisas o directamente se hallan bastante desactualizados, sin embargo en esta página he visto que por norma general lo que pone es actual y veraz, además de detallado de forma que puedes entenderlo bien sin ser médico, así que personalmente ha sido una de las que más me han gustado en español y todavía la consulto. Te pongo un enlace, que no sé si me dejará el foro publicarlo o no: reproducciónasistida . org / embarazo-natural / (separando todo para que la página me deje publicar este mensaje) . Te puse un artículo sobre cómo conseguir un embarazo natural, creo que lo que señala es bastante básico para quien esté empezando y no sepa muy bien qué hacer ni cuáles son los conceptos más elementales sobre la búsqueda. También recuerdo una página llamada Elsevier donde se publican artículos con estudios hechos por ginecólogos, y me suena otra llamada Gine3 pero no estoy segura de si se llamaba así exactamente. En general, una buena idea es buscar las páginas oficiales de clínicas de reproducción asistida, pues suelen contar con artículos que hablan sobre la fertilidad humana y la búsqueda natural, no solo de tratamientos e infertilidad, también dan información sobre el ciclo menstrual. Recuerdo haber visto muchas de ese tipo. Otra opción es buscar páginas no-científicas donde se hagan artículos sobre este tema (como aquí, proyecto bebé, que también tienen alguno aunque creo que ciertos datos no están muy bien definidos) pero la información puede no ser del todo fiable porque la persona que lo ha escrito no es ginecólogo, así que tendrías que contrastar lo que leas con artículos que sí estén redactados por profesionales para evitar confusiones (eso recuerdo que me pasó más de una vez al principio, al no estar tan versada como ahora había muchas cosas que no sabía bien si serían ciertas o no). Y foros como este también son bastante ilustrativos (aunque siempre hay que contrastar todo lo que leas que alguien dice, pues a veces las personas que aquí escriben no están del todo bien informadas, siempre es mejor cerciorarse para de ese modo tener la mayor cantidad de datos verídicos y evitar confusiones). Me gustaría poder darte una lista de nombres de sitios web, pero lamentablemente ya no puedo acordarme de dónde leí todo porque han transcurrido como 6 ó 7 años y no es un tipo de información que habitualmente tenga que obtener para documentarme por mis libros, solo esa vez pues nunca he tenido que leer sobre ciencia porque mis libros no tratan de esto. Pero no fue muy difícil de encontrar en Google, simplemente hay que dedicarle tiempo para leer y hacer comparativas entre lo que ponen en un sitio y lo que hallas en otro, para de ese modo saber qué es cierto y cuándo la información brindada no es del todo precisa (al principio ya te adelanto que esto puede resultar confuso y tedioso, pero a medida que vayas documentándote empezará a ser mucho más fácil. Y que lo diga yo, que la ciencia es algo que se me da muy mal y sin embargo he podido aprender bastante, es bastante significativo jajaja). Pero como decía, la de reproduccionasistida.org es una muy buena forma de empezar si quieres leer información en español, es una de las pocas que sigo consultando (por temas de reproducción asistida e infertilidad en mi caso) porque noto que es mucho más clara y precisa, incluso comparada con otras en idiomas diferentes a las que también recurro.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Undine
Muchisimas gracias por todas tus palabras, cada que puedo entrar a ver que mensajes nuevos llegaron mi corazón salta de emoción, te agradezco que te hayas tomado la molestia de escribirme y darme esas informaciones que realmente desconocia, podrias recomendarme que libros o paginas puedo leer para estar mas informada y de esa manera prepararme y conocerme mejor?
Como dices lastimosamente no nos dan una buena educacion respecto a la fertilidad y a la sexualidad, pero quisiera poder educarme mejor al respecto, tienes razon en eso de que las perdidas que muchas mujeres sufrimos son un tabú hasta dentro de nuestras propias familias, espero que un dia cambie todo eso, espero que todo siga marchando muy bien en tu embarazo, que tu angelit@ llegue pronto a tus brazos con mucha bendicion, cuentanos como te sigue yendo y siempre esperare que todo sea buenas noticias, un abrazo para ti y mejores deseos,

Como dices lastimosamente no nos dan una buena educacion respecto a la fertilidad y a la sexualidad, pero quisiera poder educarme mejor al respecto, tienes razon en eso de que las perdidas que muchas mujeres sufrimos son un tabú hasta dentro de nuestras propias familias, espero que un dia cambie todo eso, espero que todo siga marchando muy bien en tu embarazo, que tu angelit@ llegue pronto a tus brazos con mucha bendicion, cuentanos como te sigue yendo y siempre esperare que todo sea buenas noticias, un abrazo para ti y mejores deseos,

Elibeth

Hola, chicas. Anoche tuve que ir nuevamente al hospital, pues llevaba dos días sin manchado alguno cuando de repente retornó con algo más de intensidad. Y aunque todo se veía bien en ecografía, me dijeron que era causado por el hematoma pero que no me preocupase, optaron por dejarme ingresada esa noche para controlarme mejor. Esta mañana me dieron el alta y volví a casa, apenas manchaba ya. Así que ahí seguimos, expectantes por ver cómo seguirá todo en venideras semanas y meses, que aún queda mucho embarazo por delante jajaja.
Marla, si te refieres a las clínicas de fertilidad, aquí no sé cómo funcionan porque yo no he ido a ninguna; el ginecólogo que me ha estado atendiendo era de la sanidad pública, fue el que me trató con el último bioquímico. Ignoro si en las clínicas el tema de la inmunología lo trataran igual que en otros países, no tengo la menor idea. Y ya veremos qué me dice el inmunólogo, ciertamente tengo curiosidad y mucho interés en esa consulta. Y sí, ojalá no sea menester tratamiento alguno, más que nada por evitar la ingesta de fármacos fuertes y sus efectos secundarios, que no es muy saludable medicar por medicar jajaja. Vaya, espero que el próximo test que realices se marque de forma más notoria, para que no quede ninguna duda. Sinceramente todos los test analógicos del mercado tienen línea de evaporación, en unos quizás sea más frecuente que en otros pero no hay una sola marca que se libre de esto (porque el problema no es ese, sino cómo han sido diseñados estos test; por los químicos de la orina cabrían marcarse, con o sin embarazo). Por ello lo importante es ver si la línea se define más en ulteriores test, para de ese modo poder saberlo con claridad. Ah, y si piensas que podrías haber ovulado más tarde, ten en cuenta que la menstruación también se atrasará. Lo digo por si acaso no te das cuenta y esperas la regla en las fechas habituales; esta siempre se atrasará el mismo número de días que lo haya hecho la ovulación.
Elibeth, lo siento mucho. Los abortos nunca son una experiencia grata, y encima existe mucho tabú y poca información sobre este tema, lo cual solo lleva a pensamientos negativos al respecto. Porque son bastante comunes, más de lo que popularmente se cree. Pero puedes sacar algo bueno de ello; ya sabes que la concepción no es un problema para vosotros. Eso ya resulta un dato importante que os servirá de mucho, hay que tenerlo en cuenta. Y si habéis retomado la búsqueda en octubre con razón aún no lo habéis logrado; en el sentido de que solo han pasado dos meses, y ese es un margen de búsqueda sumamente corto en el cual la mayoría de parejas no logran concebir. Una dato que siempre estoy dando, porque veo que poca gente lo conoce y es una información importante con la que todas deberíamos contar, es que según estadísticas hechas por los propios ginecólogos no son los primeros meses en los cuales se concibe más; al contrario, esos son los menos habituales. Es entre el sexto y el duodécimo ciclo de búsqueda donde más gestaciones se producen. Por supuesto hay excepciones, la estadística es solo una referencia de lo que suele ser más frecuente, cada caso es distinto. Yo misma me he quedado embarazada siempre en periodos de máximo 6 meses, todas mis búsquedas han sido muy cortas. Pero que me ocurra a mí no significa que eso sea lo ''normal'', de hecho he tenido suerte pues sé que no, no es la norma más extendida. Y tú tendrás 37 años, pero para aquella que tiene 25 también se aplica esto, los embarazos no surgen tras uno o dos ciclos de intento como algo ''habitual'' sino que suelen requerir más meses de búsqueda, ¿Puede ocurrir así? Claro, pero no es razonable esperarlo como algo que sí o sí ha de suceder, porque eso no sería una perspectiva realista de la búsqueda. Pero como te decía en mi anterior mensaje, existe tal ignorancia sobre este tema que por eso luego hay tantas falsas creencias y errores básicos, porque realmente las mujeres inician la búsqueda ''dando palos de ciego'' por no tener la menor idea de en qué consiste la fertilidad humana. Por supuesto no vamos a disponer de conocimientos propios de un ginecólogo, no me refiero a eso. No es necesario saber tantas cosas sobre este tema. Pero ciertamente es necesario conocer lo básico y primordial, y por desgracia la tendencia no es esa. Y tampoco es culpa de nosotras como personas, sino de la nula educación que se nos brinda. A mí nadie jamás me habló de fertilidad en mi adolescencia, ni tampoco del ciclo menstrual. Todo lo he aprendido por mi cuenta, leyendo cuanto encontré de fuentes fiables. Y en mi caso ni siquiera comencé a documentarme porque quisiera un embarazo, sino porque soy escritora y estaba buscando información para un embarazo que quería narrar en uno de mis libros, hace ya unos 6 ó 7 años. Pero esa experiencia ya me supuso una gran sorpresa, al ver cuántas cosas ignoraba de mi propio cuerpo, lo cual me dejó anonadada. Y me sirvió muchísimo cuando años después me planteé la maternidad, porque me permitió empezar este periplo con una pequeña base gracias a la cual no tuve que plantearme determinadas inquietudes y miedos que veo constantemente en mujeres que comienzan la búsqueda de un embarazo. Por eso te decía que es muy importante la información, cuanto más leas mejor entenderás a tu cuerpo y menos dudas albergarás en tu proceso de búsqueda, transitarás las diferentes fases de tu ciclo con mucha más seguridad y confianza respecto a qué estás haciendo y cómo lo estás haciendo. Créeme, eso es fundamental para tu paz mental, evitarás muchísimos agobios que a menudo son innecesarios.
Marla, si te refieres a las clínicas de fertilidad, aquí no sé cómo funcionan porque yo no he ido a ninguna; el ginecólogo que me ha estado atendiendo era de la sanidad pública, fue el que me trató con el último bioquímico. Ignoro si en las clínicas el tema de la inmunología lo trataran igual que en otros países, no tengo la menor idea. Y ya veremos qué me dice el inmunólogo, ciertamente tengo curiosidad y mucho interés en esa consulta. Y sí, ojalá no sea menester tratamiento alguno, más que nada por evitar la ingesta de fármacos fuertes y sus efectos secundarios, que no es muy saludable medicar por medicar jajaja. Vaya, espero que el próximo test que realices se marque de forma más notoria, para que no quede ninguna duda. Sinceramente todos los test analógicos del mercado tienen línea de evaporación, en unos quizás sea más frecuente que en otros pero no hay una sola marca que se libre de esto (porque el problema no es ese, sino cómo han sido diseñados estos test; por los químicos de la orina cabrían marcarse, con o sin embarazo). Por ello lo importante es ver si la línea se define más en ulteriores test, para de ese modo poder saberlo con claridad. Ah, y si piensas que podrías haber ovulado más tarde, ten en cuenta que la menstruación también se atrasará. Lo digo por si acaso no te das cuenta y esperas la regla en las fechas habituales; esta siempre se atrasará el mismo número de días que lo haya hecho la ovulación.
Elibeth, lo siento mucho. Los abortos nunca son una experiencia grata, y encima existe mucho tabú y poca información sobre este tema, lo cual solo lleva a pensamientos negativos al respecto. Porque son bastante comunes, más de lo que popularmente se cree. Pero puedes sacar algo bueno de ello; ya sabes que la concepción no es un problema para vosotros. Eso ya resulta un dato importante que os servirá de mucho, hay que tenerlo en cuenta. Y si habéis retomado la búsqueda en octubre con razón aún no lo habéis logrado; en el sentido de que solo han pasado dos meses, y ese es un margen de búsqueda sumamente corto en el cual la mayoría de parejas no logran concebir. Una dato que siempre estoy dando, porque veo que poca gente lo conoce y es una información importante con la que todas deberíamos contar, es que según estadísticas hechas por los propios ginecólogos no son los primeros meses en los cuales se concibe más; al contrario, esos son los menos habituales. Es entre el sexto y el duodécimo ciclo de búsqueda donde más gestaciones se producen. Por supuesto hay excepciones, la estadística es solo una referencia de lo que suele ser más frecuente, cada caso es distinto. Yo misma me he quedado embarazada siempre en periodos de máximo 6 meses, todas mis búsquedas han sido muy cortas. Pero que me ocurra a mí no significa que eso sea lo ''normal'', de hecho he tenido suerte pues sé que no, no es la norma más extendida. Y tú tendrás 37 años, pero para aquella que tiene 25 también se aplica esto, los embarazos no surgen tras uno o dos ciclos de intento como algo ''habitual'' sino que suelen requerir más meses de búsqueda, ¿Puede ocurrir así? Claro, pero no es razonable esperarlo como algo que sí o sí ha de suceder, porque eso no sería una perspectiva realista de la búsqueda. Pero como te decía en mi anterior mensaje, existe tal ignorancia sobre este tema que por eso luego hay tantas falsas creencias y errores básicos, porque realmente las mujeres inician la búsqueda ''dando palos de ciego'' por no tener la menor idea de en qué consiste la fertilidad humana. Por supuesto no vamos a disponer de conocimientos propios de un ginecólogo, no me refiero a eso. No es necesario saber tantas cosas sobre este tema. Pero ciertamente es necesario conocer lo básico y primordial, y por desgracia la tendencia no es esa. Y tampoco es culpa de nosotras como personas, sino de la nula educación que se nos brinda. A mí nadie jamás me habló de fertilidad en mi adolescencia, ni tampoco del ciclo menstrual. Todo lo he aprendido por mi cuenta, leyendo cuanto encontré de fuentes fiables. Y en mi caso ni siquiera comencé a documentarme porque quisiera un embarazo, sino porque soy escritora y estaba buscando información para un embarazo que quería narrar en uno de mis libros, hace ya unos 6 ó 7 años. Pero esa experiencia ya me supuso una gran sorpresa, al ver cuántas cosas ignoraba de mi propio cuerpo, lo cual me dejó anonadada. Y me sirvió muchísimo cuando años después me planteé la maternidad, porque me permitió empezar este periplo con una pequeña base gracias a la cual no tuve que plantearme determinadas inquietudes y miedos que veo constantemente en mujeres que comienzan la búsqueda de un embarazo. Por eso te decía que es muy importante la información, cuanto más leas mejor entenderás a tu cuerpo y menos dudas albergarás en tu proceso de búsqueda, transitarás las diferentes fases de tu ciclo con mucha más seguridad y confianza respecto a qué estás haciendo y cómo lo estás haciendo. Créeme, eso es fundamental para tu paz mental, evitarás muchísimos agobios que a menudo son innecesarios.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Marla!!! Que buena noticia! Ojala esto evolucione bien. Haces bien en tomartelo asi que nunca se sabe pero un positivo es siempre un primer paso muy importante. No todo el mundo llega aqui! Animos y mucha suerte.
Elibeth tmb fuerza es complicado pero con ansiedad no ganamos nada…. No se producira antes por eso…. Confia!
Elibeth tmb fuerza es complicado pero con ansiedad no ganamos nada…. No se producira antes por eso…. Confia!
Gorti

Hola Marla_k, muchas gracias por tus palabras de apoyo, me siento acompañada en este proceso, no es nada facil pero debo dejar de sentirme asi de mal por no quedar a la primera como quisiera, sus palabras me reconfortan amigas, que grato fue encontrar este grupo de apoyo, me siento muy feliz de que muchas de ustedes esten dando sus anhelados positivos
, Marla_k espero que pronto nos des la buena noticia, esta vez que sea para que bebé se quede y te llene de todo el amor que te mereces, te agradezco por darme esas palabras que me consuelan y me llenan de esperanzas. Espero seguir leyendo sus buenas nuevas, un dia no muy lejano espero compartir tambien mi positivo soñado


Elibeth

Hola chicas,
Undine me alegro que todo siga yendo bien, por lo que comentas tiene buena pinta la sanidad allí, en España todavía las clínicas no creen mucho en la inmunología y normalmente tienes que buscarlo por tu cuenta, como he tenido que hacer yo. Así que eso es una preocupación menos y lo vas a agradecer. Ojalá vaya todo tan bien que ni te haga falta tratamiento inmunológico!
Gorti, madre mía, 15 semanas! Cómo pasa el tiempo, qué ilusión tiene que hacer la barriguita.
Elibeth, no te preocupes, es mucho peor que tengas tanta ansiedad. Mira yo llevo 3 abortos de pocas semanas también, y también tengo 37 años pero si no tienes problemas para quedarte embarazada no te preocupes que te volverás a quedar tarde o temprano, confía. A veces simplemente hay un error genético y el cuerpo lo expulsa, no te preocupes que si solo ha sido una vez es normal.
Pues chicas, yo tengo novedad. Resulta que hoy me hice un test HGC aún siendo muy pronto, pues faltan 2 días para la regla, y resulta que se ha visto una línea débil! Hoy es solamente 11 dpo, pero mis test son de la marca femometer y nunca me han fallado, ni tienen línea de evaporación. Me lo he hecho porque no tenía ningún síntoma pre menstrual y a estas alturas ya suelo tenerlos. Hace dos días me hice otro test (porque en una ocasión me salió la línea débil a 9DPO, son test de tira pero muy buenos) pero salió blanco nuclear, he de haber ovulado más tarde. Total, sigo un poco a la espera porque aunque estos test son buenos, nunca se sabe si puede ser un bioquímico, así que esperaré a la falta para hacerme el clearblue. Me lo he tomado con la frialdad que ya es habitual en mí por las últimas veces, así que nada, estoy con la medicación y cuando pasen varias semanas me haré análisis e iré a la inmunóloga a que me ajuste la medicación.
Undine me alegro que todo siga yendo bien, por lo que comentas tiene buena pinta la sanidad allí, en España todavía las clínicas no creen mucho en la inmunología y normalmente tienes que buscarlo por tu cuenta, como he tenido que hacer yo. Así que eso es una preocupación menos y lo vas a agradecer. Ojalá vaya todo tan bien que ni te haga falta tratamiento inmunológico!
Gorti, madre mía, 15 semanas! Cómo pasa el tiempo, qué ilusión tiene que hacer la barriguita.
Elibeth, no te preocupes, es mucho peor que tengas tanta ansiedad. Mira yo llevo 3 abortos de pocas semanas también, y también tengo 37 años pero si no tienes problemas para quedarte embarazada no te preocupes que te volverás a quedar tarde o temprano, confía. A veces simplemente hay un error genético y el cuerpo lo expulsa, no te preocupes que si solo ha sido una vez es normal.
Pues chicas, yo tengo novedad. Resulta que hoy me hice un test HGC aún siendo muy pronto, pues faltan 2 días para la regla, y resulta que se ha visto una línea débil! Hoy es solamente 11 dpo, pero mis test son de la marca femometer y nunca me han fallado, ni tienen línea de evaporación. Me lo he hecho porque no tenía ningún síntoma pre menstrual y a estas alturas ya suelo tenerlos. Hace dos días me hice otro test (porque en una ocasión me salió la línea débil a 9DPO, son test de tira pero muy buenos) pero salió blanco nuclear, he de haber ovulado más tarde. Total, sigo un poco a la espera porque aunque estos test son buenos, nunca se sabe si puede ser un bioquímico, así que esperaré a la falta para hacerme el clearblue. Me lo he tomado con la frialdad que ya es habitual en mí por las últimas veces, así que nada, estoy con la medicación y cuando pasen varias semanas me haré análisis e iré a la inmunóloga a que me ajuste la medicación.
Marla_k

Undine, vamos a confiar que esta vez sea la buena. Me alegra que te trate un immunologo, de verdad creo que lo necesitas y os ayudarà. Poco a poco, paso a paso. Y si yo ya tengo barriga…. Me veo mucha esta semana cumplo las 15….
Elineth entiendo tu sentimiento pero no desesperes. Sabes que puedes quedarte y eso es muy importante…. Seguramente el bebe no venia bien…. Como me paso a mi con los bioquimicos previos…. Si te sirvo de esperanza yo tengo ya 39. Empeze con 37 y despures de dos años, tres bioquimicos y una fiv sin embriones viables, estoy embarazada de 15 semanas natural y por sorpresa y todo esta bien. Almekos de momento! A veces cuesta mas
Elineth entiendo tu sentimiento pero no desesperes. Sabes que puedes quedarte y eso es muy importante…. Seguramente el bebe no venia bien…. Como me paso a mi con los bioquimicos previos…. Si te sirvo de esperanza yo tengo ya 39. Empeze con 37 y despures de dos años, tres bioquimicos y una fiv sin embriones viables, estoy embarazada de 15 semanas natural y por sorpresa y todo esta bien. Almekos de momento! A veces cuesta mas
Gorti

Hola Undine, muchas gracias por responderme, tenias razon en eso de adelantarme con la prueba de embarazo, despues de casi 2 dias me bajo la regla , me senti muy mal porque me hice ideas erroneas( y eso que ya me lo habia advertido mi esposo, mas que todo para no salir herida nuevamente), algo que no escribi la primera vez es que hace unos meses atras habia quedado embarazada, pero perdi a mi bebé a las casi 8 semanas, fue mi primer bebé y lo esperabamos con tanta ansiedad que cuando supimos que estaba en camino no podiamos creerlo, asi como llego de sorpresa, asi tambien se nos fue, su latido ya no estaba y fue el peor dia de mi vida, eso paso en el mes de julio, despues de tratar de aceptar nuestra perdida intentamos volver a concebir desde el mes de octubre pero sin exito, quizas sea por el estres que ambos estamos teniendo, ojala que en este cuarto intento se de nuestro anhelado sueño, ya que tengo 37 años recien cumplidos, y eso me afecfa mas, creo que postergue por mucho tiempo el tratar de ser mamá, no crei que fuera tan complejo, eso a veces me hace sentir muy mal, Dios mediante mis emociones se tranquilicen y este mas en paz para lograr un embarazo saludable y que llegue a termino, muchas gracias por tus escritos, me anima leer sus historias, siento que no soy la unica atravesando este camino complejo, Dios bendiga a todas las mujeres maravillosas que anhelan ser mamás, un abrazo a todas, si pueden sigan aconsejandome porfavor, eso me hace mucho bien. Hasta pronto Undine, gracias por tomarte el tiempo de escribirme.
Elibeth

Marla, espero que esta vez haya suerte, ¿Qué tal te encuentras ahora mismo? ¿Cómo sigue tu fase lútea? Ojalá que no baje la regla.
Gorti, es tal cual dices; el primero lo perdí en la semana 15 por la hipotética incompetencia cervical, y el segundo lo interrumpimos en la duodécima debido al Síndrome de Edwards. Tengo un historial muy ''completo'' de abortos jajaja. Ah, ¿Ya notas algo de barriguita? Yo nunca llegué a experimentar tal cosa en los que duraron 12 y 15, físicamente me hallaba igual que siempre. Pero esto es muy variable, no hay una norma. Tengo una amiga que es sumamente delgada y en su embarazo gemelar estaba de 8 meses y parecía que solo tenía 5 de gestación, Y otra amiga, también delgada, tuvo que contarlo cuando se hallaba de apenas dos meses porque ya se apreciaba un cierto bultito en su vientre y la gente preguntaba si estaba embarazada. Y ambas eran primerizas. Me dijo un ginecólogo una vez que depende de la complexión y el fondo uterino de la mujer; algunas cuentan con más espacio en el cérvix, en tales casos el bebé abultará menos porque dispondrá de más fondo en el cual colocarse. Es algo curioso, cómo puedes ver a mujeres embarazadas de tres meses que visualmente dirías que están ya de seis, y otras que a los seis meses pareciera que aún están de tres jajaja. Vaya, espero que solo te haya ocurrido en esa ocasión, sería un fastidio que ahora comiences con vómitos y náuseas más profusas. Yo sigo sin experimentar nada de eso, por fortuna. El que ya queda confirmado que se halla con el Síndrome de Couvade es mi marido, él sí que tiene náuseas recurrentes desde hace un tiempo, de hecho el viernes tuvo que irse a Japón por trabajo y lo pasó fatal en el avión; incluso vomitó, y ayer en el trayecto de vuelta le pasó lo mismo. No había vomitado desde aquel día en urgencias, solo náuseas. Me hace gracia porque esta vez es mucho más exagerado que en mis anteriores embarazos, no lo vi tan afectado con este tema de las náuseas. Esperemos que eso sea una señal de que este embarazo sí permanecerá con nosotros jajaja. Lo único que noto es hinchazón abdominal, no visible porque mi vientre está igual que siempre, sino la molestia incómoda que supone cuando tienes estreñimiento o gases; por el crecimiento del útero o porque en verdad me hallo estreñida, francamente no lo sé porque no soy capaz de diferenciar una cosa de otra jajaja. Pero por lo demás bien, no tengo otras incomodidades ni tampoco se han incrementado los manchados; estos van y vienen a ratos, como era de esperar con el hematoma, pero no es preocupante. Así que en ese sentido bien, estoy sumamente satisfecha con cómo ha ido todo hasta ahora. Mi única queja es que con el reposo dependo para todo de mi marido y él se excede a veces con las precauciones, no me deja ni ir al baño sin ayuda (por si el movimiento supusiera un esfuerzo excesivo, cuando ya nos dijeron los ginecólogos que podía levantarme para ir al baño sin ningún problema). Pero por lo demás bien, ojalá todo siga así pues en tal caso sería un embarazo relativamente agradable.
Bienvenida, Elibeth.
Lo primero decirte que los embarazos no se dan tan fácilmente como la mayoría estima, el plazo normal es de hasta un año; lo que se traduce en que no hay necesidad alguna de agobiarse antes de trascender dicho periodo de tiempo. Otro consejo que te daría es que nunca prestes atención a hipotéticos síntomas de embarazo, pues esto no es indicativo de absolutamente nada; se pueden tener síntomas y no estar embarazada, y no tenerlos pero sí hallarte gestando. Al final solo lograrás agobiarte y supondrá una obsesión el estar pendiente de tu cuerpo a la espera de notar algo, y también puede conllevar a desilusiones si aparece la regla. Lo mismo con respecto a los test de embarazo hechos antes de tu fecha menstrual, eso tampoco es buena idea porque no son fiables tan pronto y por ello es muy posible que den negativo o líneas tan tenues que no sabrás si son positivo o evaporación, con toda la ansiedad e incertidumbre que tal cosa puede suponer. Y otra cosa muy importante, creo que todas las mujeres deberían hacerlo nada más plantearse la posibilidad de tener un hijo, es que te documentes muy bien respecto a cómo funciona el ciclo menstrual femenino y la fertilidad humana; porque no tenemos la menor idea de nada de esto, la educación que se nos brinda al respecto es sumamente nefasta, lo cual lleva a errores y desconocimiento en cosas muy básicas que deberíamos saber. Mis mejores deseos en tu búsqueda, ojalá logres un embarazo saludable con la mayor premura plausible.
Chicas, se me olvidó entrar estos días para contaros cómo fue la cita con mi médico el 12 de diciembre. No me dijo nada nuevo, comparado a lo que se vio en urgencias el 10, obviamente no iba a vislumbrarse nada distinto tras solo dos días. Pero me ha derivado a inmunología para que allí consideren la posibilidad de tal vez prescribirme tratamiento inmunitario por todo el asunto del KIR-AA; tengo la cita con el inmunólogo para el 23 de diciembre. Y el 20 vuelve a verme el ginecólogo, pues al tratarse de un embarazo de alto riesgo me verán semanalmente. Pero me he enterado de que tengo que encontrar ya hospital, porque en Corea se lleva a cabo el seguimiento obstétrico con un ginecólogo que trabaje en el hospital en el cual se tenga intención de alumbrar al bebé. Esto yo no lo sabía, me ha pillado un poco desprevenida porque no conozco hospitales aquí y supuse que no tendría que escoger uno para el parto hasta más adelante. Así que ahora mismo mi marido está buscando hospitales, comparando reseñas, características, y llamando para concertar cita pues hay que ir a visitarlo primero (te hacen una especie de recorrido por los paritorios, salas de dilatación, y habitaciones para que veas todo, además de responder a cualquier pregunta o duda que puedas albergar), dado que de los dos él es el único que habla coreano y por ende quien puede hacerlo (también será quien vaya a verlos, puesto que estoy en reposo no puedo salir de casa si no es estrictamente necesario). Otra cosa curiosa de la que me he enterado, y que seguro a más de una os parecerá interesante porque me consta que en España no es así, es que aquí en un embarazo normal sin complicación alguna el seguimiento durante el primer trimestre se realiza cada dos semanas, ¡Dos semanas! Me encanta eso, creo que es una idea estupenda porque te permite estar más al tanto de cómo va todo, además de la tranquilidad que supone poder verlo bisemanalmente. En España hay Autonomías donde ningún ginecólogo te ve hasta las 12 semanas, lo cual me parece un poco excesivo, deberían contar con una cita en torno a la octava semana (en algunas sí lo hacen así, pero no en todas). Lo comento como curiosidad, pues me consta que en otros países como Rusia o Alemania tampoco te citan tan a menudo como aquí. Me pareció algo sumamente interesante que debería de implementarse en más países.
Gorti, es tal cual dices; el primero lo perdí en la semana 15 por la hipotética incompetencia cervical, y el segundo lo interrumpimos en la duodécima debido al Síndrome de Edwards. Tengo un historial muy ''completo'' de abortos jajaja. Ah, ¿Ya notas algo de barriguita? Yo nunca llegué a experimentar tal cosa en los que duraron 12 y 15, físicamente me hallaba igual que siempre. Pero esto es muy variable, no hay una norma. Tengo una amiga que es sumamente delgada y en su embarazo gemelar estaba de 8 meses y parecía que solo tenía 5 de gestación, Y otra amiga, también delgada, tuvo que contarlo cuando se hallaba de apenas dos meses porque ya se apreciaba un cierto bultito en su vientre y la gente preguntaba si estaba embarazada. Y ambas eran primerizas. Me dijo un ginecólogo una vez que depende de la complexión y el fondo uterino de la mujer; algunas cuentan con más espacio en el cérvix, en tales casos el bebé abultará menos porque dispondrá de más fondo en el cual colocarse. Es algo curioso, cómo puedes ver a mujeres embarazadas de tres meses que visualmente dirías que están ya de seis, y otras que a los seis meses pareciera que aún están de tres jajaja. Vaya, espero que solo te haya ocurrido en esa ocasión, sería un fastidio que ahora comiences con vómitos y náuseas más profusas. Yo sigo sin experimentar nada de eso, por fortuna. El que ya queda confirmado que se halla con el Síndrome de Couvade es mi marido, él sí que tiene náuseas recurrentes desde hace un tiempo, de hecho el viernes tuvo que irse a Japón por trabajo y lo pasó fatal en el avión; incluso vomitó, y ayer en el trayecto de vuelta le pasó lo mismo. No había vomitado desde aquel día en urgencias, solo náuseas. Me hace gracia porque esta vez es mucho más exagerado que en mis anteriores embarazos, no lo vi tan afectado con este tema de las náuseas. Esperemos que eso sea una señal de que este embarazo sí permanecerá con nosotros jajaja. Lo único que noto es hinchazón abdominal, no visible porque mi vientre está igual que siempre, sino la molestia incómoda que supone cuando tienes estreñimiento o gases; por el crecimiento del útero o porque en verdad me hallo estreñida, francamente no lo sé porque no soy capaz de diferenciar una cosa de otra jajaja. Pero por lo demás bien, no tengo otras incomodidades ni tampoco se han incrementado los manchados; estos van y vienen a ratos, como era de esperar con el hematoma, pero no es preocupante. Así que en ese sentido bien, estoy sumamente satisfecha con cómo ha ido todo hasta ahora. Mi única queja es que con el reposo dependo para todo de mi marido y él se excede a veces con las precauciones, no me deja ni ir al baño sin ayuda (por si el movimiento supusiera un esfuerzo excesivo, cuando ya nos dijeron los ginecólogos que podía levantarme para ir al baño sin ningún problema). Pero por lo demás bien, ojalá todo siga así pues en tal caso sería un embarazo relativamente agradable.
Bienvenida, Elibeth.


Chicas, se me olvidó entrar estos días para contaros cómo fue la cita con mi médico el 12 de diciembre. No me dijo nada nuevo, comparado a lo que se vio en urgencias el 10, obviamente no iba a vislumbrarse nada distinto tras solo dos días. Pero me ha derivado a inmunología para que allí consideren la posibilidad de tal vez prescribirme tratamiento inmunitario por todo el asunto del KIR-AA; tengo la cita con el inmunólogo para el 23 de diciembre. Y el 20 vuelve a verme el ginecólogo, pues al tratarse de un embarazo de alto riesgo me verán semanalmente. Pero me he enterado de que tengo que encontrar ya hospital, porque en Corea se lleva a cabo el seguimiento obstétrico con un ginecólogo que trabaje en el hospital en el cual se tenga intención de alumbrar al bebé. Esto yo no lo sabía, me ha pillado un poco desprevenida porque no conozco hospitales aquí y supuse que no tendría que escoger uno para el parto hasta más adelante. Así que ahora mismo mi marido está buscando hospitales, comparando reseñas, características, y llamando para concertar cita pues hay que ir a visitarlo primero (te hacen una especie de recorrido por los paritorios, salas de dilatación, y habitaciones para que veas todo, además de responder a cualquier pregunta o duda que puedas albergar), dado que de los dos él es el único que habla coreano y por ende quien puede hacerlo (también será quien vaya a verlos, puesto que estoy en reposo no puedo salir de casa si no es estrictamente necesario). Otra cosa curiosa de la que me he enterado, y que seguro a más de una os parecerá interesante porque me consta que en España no es así, es que aquí en un embarazo normal sin complicación alguna el seguimiento durante el primer trimestre se realiza cada dos semanas, ¡Dos semanas! Me encanta eso, creo que es una idea estupenda porque te permite estar más al tanto de cómo va todo, además de la tranquilidad que supone poder verlo bisemanalmente. En España hay Autonomías donde ningún ginecólogo te ve hasta las 12 semanas, lo cual me parece un poco excesivo, deberían contar con una cita en torno a la octava semana (en algunas sí lo hacen así, pero no en todas). Lo comento como curiosidad, pues me consta que en otros países como Rusia o Alemania tampoco te citan tan a menudo como aquí. Me pareció algo sumamente interesante que debería de implementarse en más países.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Hola amigas, soy nueva en el grupo, tengo mucha ansiedad de ser mamá, sere primeriza, podrian darme consejos?
Anhelo ser mamá muy pronto, me alegra leer y ver la emoción que muchas han tenido al saber que lograron ser mamás, si me podrian dar consejos, sugerencias, se los agradecere mucho, estoy con mi temperatura alta y aun faltan 4 dias para que me baje la regla, estaba tan anciosa que hoy me hice una prueba de embarazo en casa y me salio.negativa, como aun tengo mi temperatura alta ya tenia muchas ilusiones, aun faltan dias pero no puedo evitar sentir tristeza y esperanzas a la vez.
Anhelo ser mamá muy pronto, me alegra leer y ver la emoción que muchas han tenido al saber que lograron ser mamás, si me podrian dar consejos, sugerencias, se los agradecere mucho, estoy con mi temperatura alta y aun faltan 4 dias para que me baje la regla, estaba tan anciosa que hoy me hice una prueba de embarazo en casa y me salio.negativa, como aun tengo mi temperatura alta ya tenia muchas ilusiones, aun faltan dias pero no puedo evitar sentir tristeza y esperanzas a la vez.
Elibeth

Undine ostras! El de 15 fue con incompetencia cervical i el de 12 por edwards? Joder…. Yo ayer empeze la 14! Ya tengo barriguilla! Y hoy casi vomito aun asi que aun sigo asi asi…. Poco a poco todo se ira poniendo en si lugar….. mucha fuerza y semana a semana que es lo que me digo yo! Marla! Muchos animos i suerte! Ojala se de para todas el milagro. Yo cuando leia esto pensaba jamas nos sucedera a nosotros y ya ves….. nunca se sabe!!!
Gorti

Undine, qué buenas noticias, me alegro mucho por vosotros, qué previsor tu marido! Mis mejores deseos para que todo siga igual de bien.
Gorti, igualmente me alegro mucho de que también puedas respirar tranquila y disfrutarlo al fin, te lo mereces. Sin duda si me llega el momento de que avance lo suficiente un embarazo, no tengo dudas de que haré el test prenatal.
La verdad que da ánimos entrar aquí y ver por fin buenas noticias. Yo ahora mismo estoy en fase lútea a 6 dpo, a la espera para poder hacerme test. A ver si hay suerte este mes, tengo ganas de probar con la medicación que me han pautado, a ver si es la solución a tanto aborto.
Gorti, igualmente me alegro mucho de que también puedas respirar tranquila y disfrutarlo al fin, te lo mereces. Sin duda si me llega el momento de que avance lo suficiente un embarazo, no tengo dudas de que haré el test prenatal.

La verdad que da ánimos entrar aquí y ver por fin buenas noticias. Yo ahora mismo estoy en fase lútea a 6 dpo, a la espera para poder hacerme test. A ver si hay suerte este mes, tengo ganas de probar con la medicación que me han pautado, a ver si es la solución a tanto aborto.

Marla_k

Mixeta, en mis dos primeros embarazos perdidos llegué a las semanas 12 y 15 y creo que el latido se hallaba bien; no recuerdo exactamente cuál era el ritmo cardiaco, si por esta etapa temprana era igual o más bajo, pero sí que rememoro que eran latidos ''normales''. Por ello no termino yo de fiarme al 100% de esto que dijo la doctora en urgencias jajaja. Y sí, por ''desgracia'' es común ir y venir constantemente del hospital con un hematoma. Yo lo viví de cerca con esta chica que conozco, pues iba con ella al hospital para hacer de interprete y traducir. Así que me hallo por completo mentalizada a que pasaré las próximas semanas e incluso meses de mi casa al hospital y viceversa; por ello me alegro tanto de tenerlo aquí al lado jajaja Mira que le dije a mi marido que era un exagerado por alquilar un piso a dos minutos andando del hospital, y que estaba más loco incluso por cronometrar el trayecto para cerciorarse de que era rápido llegar... Pues ahora me tengo que comer mis propias palabras, porque fue la mejor decisión que pudo tomar a la hora de escoger piso. A duras penas cabemos los dos aquí dentro, es sumamente pequeño, pero qué cómodo resultará tener que acudir al hospital con asiduidad jajaja. Mejor hallarle el lado cómico a la situación y reírse un poco. Por el momento estoy bastante tranquila, desde luego prefiero esto antes que algo peor; o que en el hospital me hubiesen dicho que estaba abortando, esa hubiese sido la noticia más sombría de todas las plausibles. Pero no es la situación más ideal, eso por descontado. Y respecto al test prenatal no-invasivo, sí que teníamos en mente la posibilidad pero no habíamos tomado una decisión al respecto porque es muy caro; queríamos hacerlo pero económicamente supone un esfuerzo que debíamos meditar primero. Pero como nuestros suegros nos dijeron hace un par de semanas, cuando aún estábamos en Kazajistán, que ellos lo pagaban, ya ha quedado decidido que sí lo haremos... Si llegamos a la semana 10 de gestación, que todavía me hallo en la sexta y sigo escéptica con respecto al porvenir de este embarazo. Ojalá que sí resulte plausible, tal cosa significaría que hemos llegado bastante más lejos de lo que a priori estimaba yo.
Pues sí, Gorti, todo esto ha tenido una parte bastente positiva: ver que hay saco gestacional y embrión, que está todo a priori bien. El hematoma no es nada particularmente angustioso, desde luego prefiero eso antes que otros problemas obstétricos bastante más complejos. Por ejemplo, el acortamiento del cuello uterino, que es algo que implica tener incompetencia cervical (y que de momento no muestro, mi cuello uterino se halla cerrado y con la medida correcta, otro detalle muy halagüeño). Así que en ese sentido no me quejo, de momento vamos bastante bien. Yo tampoco tuve hematomas en los dos primeros embarazos fallidos, pero al ser algo común entra dentro de lo esperable y por ende no me sorprendió mucho que la ginecóloga lo atisbara. De hecho creo que hasta me alegré, porque el hecho de que el manchado se debiera únicamente a eso era buena señal. Hay un riesgo de aborto, siempre lo hay en estos casos, pero no es peligroso y por eso no es una cuestión que me preocupe especialmente; lo que me preocupa son otras cosas, como el estado del cuello uterino y las trisomías, también la interacción de los receptores KIR en las NK con el HLA-C del embrión. Este hematoma es el menor de mis problemas, por decirlo de algún modo. Y como le decía a Mixeta, lo idóneo sería que no hubiera hematoma alguno; pero si tiene que existir algún inconveniente, mejor que sea este y no algo peor. Ahora queda ver qué me dice el ginecólogo mañana. Y todo lo referente al test prenatal no-invasivo, que tengo previsto realizarlo en la semana 10 u 11 si Dios permite que el embarazo prosiga los suficiente para ello. Pienso como tú sobre esto, será una prueba que nos ayudará a obtener un poco más de tranquilidad en lo que ha síndromes y enfermedades genéticas se refiere, dado que ya tuvimos una trisomía 18 y por ende existe un pequeño riesgo (aunque poco probable, pues fue fortuito) de que se pueda repetir.
Pues sí, Gorti, todo esto ha tenido una parte bastente positiva: ver que hay saco gestacional y embrión, que está todo a priori bien. El hematoma no es nada particularmente angustioso, desde luego prefiero eso antes que otros problemas obstétricos bastante más complejos. Por ejemplo, el acortamiento del cuello uterino, que es algo que implica tener incompetencia cervical (y que de momento no muestro, mi cuello uterino se halla cerrado y con la medida correcta, otro detalle muy halagüeño). Así que en ese sentido no me quejo, de momento vamos bastante bien. Yo tampoco tuve hematomas en los dos primeros embarazos fallidos, pero al ser algo común entra dentro de lo esperable y por ende no me sorprendió mucho que la ginecóloga lo atisbara. De hecho creo que hasta me alegré, porque el hecho de que el manchado se debiera únicamente a eso era buena señal. Hay un riesgo de aborto, siempre lo hay en estos casos, pero no es peligroso y por eso no es una cuestión que me preocupe especialmente; lo que me preocupa son otras cosas, como el estado del cuello uterino y las trisomías, también la interacción de los receptores KIR en las NK con el HLA-C del embrión. Este hematoma es el menor de mis problemas, por decirlo de algún modo. Y como le decía a Mixeta, lo idóneo sería que no hubiera hematoma alguno; pero si tiene que existir algún inconveniente, mejor que sea este y no algo peor. Ahora queda ver qué me dice el ginecólogo mañana. Y todo lo referente al test prenatal no-invasivo, que tengo previsto realizarlo en la semana 10 u 11 si Dios permite que el embarazo prosiga los suficiente para ello. Pienso como tú sobre esto, será una prueba que nos ayudará a obtener un poco más de tranquilidad en lo que ha síndromes y enfermedades genéticas se refiere, dado que ya tuvimos una trisomía 18 y por ende existe un pequeño riesgo (aunque poco probable, pues fue fortuito) de que se pueda repetir.
Una española de 31 años y un kazajo de 30.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Junio 2024: interrumpo la ingesta de aceite de onagra por problemas estomacales. Comienzo la toma de Vítex.
Julio 2024: embarazo bioquímico. Iniciamos pruebas de fertilidad para indagar más respecto a los abortos acontecidos hasta la fecha.
Octubre 2024: segundo bioquímico, en total ya van cuatro embarazos malogrados aciagamente.
Undine

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54892
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863655
Mensajes de hoy
2
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Ainhoaaa