Chicas, tengo muchas ganas de comprar el libro de Carlos González que se llama Bésame Mucho. Como vivo en Canada me he fijado en Amazon.ca y lo estan vendiendo a 150 dolares canadienses! Se me hace muy caro, pero me gustaria muchisimo tenerlo. En la biblioteca no lo tienen :(.
Asi q estaba pensando q quizas alguna de uds tenga el libro archivado en el fondo de su biblioteca y ya no lo necesite mas,,,, y quiera vendermelo? He pensado q podria pagarlo via Western Union o alguna empresa parecida.
Ojala haya alguna interesada
Gracias!
Asi q estaba pensando q quizas alguna de uds tenga el libro archivado en el fondo de su biblioteca y ya no lo necesite mas,,,, y quiera vendermelo? He pensado q podria pagarlo via Western Union o alguna empresa parecida.
Ojala haya alguna interesada

Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Chicas, es cierto que he querido echarle un capote a Carlos Gonzalez porque yo no he leido eso de que los niños con LM son mas listos ni tampoco lo de los colico de lactante, dicho de esa forma tan categórica, por eso he intentado explicar en que consisten esos estudios y sus conclusiones, que son limitadas, y no se sabe hasta qué punto son importantes esos aspectos, como bien dice apa, es indudable que es importante pero hasta qué punto, eso de momento yo no lo sé, y presumo que este hombre tampoco porque si no ya lo habría dicho.
En cuanto a lo de los cólicos yo tb he leído, no sé si en alguno de sus libros que es por lo del sistema digestivo inmaduro, por eso no me extraña eso que dice de que los nenes que maman muchas veces y poquita cantidad tienen menos cólicos, al menos a mi es lo que me mandó el pediatra cuando mi niño tuvo problemas digestivos. Lo de portearlo supongo que es porque estan más tranquilos y eso ayudará a sus digestiones... en fin que no soy médico pero me parece coherente, eso sí, en ningún momento se me ocurriría pensar que las mamás cuyos hijos lo han padecido es por falta de brazos, ni creo que lo quisiera decir este hombre, la verdad, y más conociendoos como os conozco, lizzy, apa, y morenah y las demás. Os cito a vosotras por haber escrito justo detras mío.
Ahora tb creo en la cantidad de perjuicio que es para un bebe el cogerlo muy poco, es fundamental como mamifero para su desarrollo físico,personal, social, emocional, psicológico y etc... pero ese no es el caso de ninguna de nosotras!! por eso simplemente me parecía que se habian sacado de contexto ciertas opiniones de este hombre, porque si dijera exactamente esas cosas, francamente menudo idiota sería, yo al menos es que no las he leído ni oído, repito de esa forma se dice en este foro.
Por cierto apa, que si es cierto que el estudio en que se basa C G es de 1929 francamente, ya no sólo es por el resto de variables que como expliqué antes se controlan cogiendo una muestra estandarizada, que es complicado claro, pero es que sobretodo en esa época las leches artificiales dejaban mucho que desear, y seguro que lo de menos sería el CI de esos niños, porque casi todos serían de orfanatos, donde sí que se demos tró que el poco contacto físico que tenían esos niños les producía un desarrollo físico e intelectual muy por debajo de los demás, sin contar con el desarrollo emocional, de hecho cuando leo estas y otras cosas que han sucedido a lo largo de la historia con los niños, me hecho a llorar, qué pena nacer en ciertas épocas y lugares, que vida más cortita, uf no sigo....
Bueno chicas, para terminar, si CG hubiera dicho eso de forma tajante entonces estaria de acuerdo con vosotras, eso significa que yo sigo sin estar en desacuerdo contigo lizzy, como siempre jeje.
En cuanto a lo de los cólicos yo tb he leído, no sé si en alguno de sus libros que es por lo del sistema digestivo inmaduro, por eso no me extraña eso que dice de que los nenes que maman muchas veces y poquita cantidad tienen menos cólicos, al menos a mi es lo que me mandó el pediatra cuando mi niño tuvo problemas digestivos. Lo de portearlo supongo que es porque estan más tranquilos y eso ayudará a sus digestiones... en fin que no soy médico pero me parece coherente, eso sí, en ningún momento se me ocurriría pensar que las mamás cuyos hijos lo han padecido es por falta de brazos, ni creo que lo quisiera decir este hombre, la verdad, y más conociendoos como os conozco, lizzy, apa, y morenah y las demás. Os cito a vosotras por haber escrito justo detras mío.
Ahora tb creo en la cantidad de perjuicio que es para un bebe el cogerlo muy poco, es fundamental como mamifero para su desarrollo físico,personal, social, emocional, psicológico y etc... pero ese no es el caso de ninguna de nosotras!! por eso simplemente me parecía que se habian sacado de contexto ciertas opiniones de este hombre, porque si dijera exactamente esas cosas, francamente menudo idiota sería, yo al menos es que no las he leído ni oído, repito de esa forma se dice en este foro.
Por cierto apa, que si es cierto que el estudio en que se basa C G es de 1929 francamente, ya no sólo es por el resto de variables que como expliqué antes se controlan cogiendo una muestra estandarizada, que es complicado claro, pero es que sobretodo en esa época las leches artificiales dejaban mucho que desear, y seguro que lo de menos sería el CI de esos niños, porque casi todos serían de orfanatos, donde sí que se demos tró que el poco contacto físico que tenían esos niños les producía un desarrollo físico e intelectual muy por debajo de los demás, sin contar con el desarrollo emocional, de hecho cuando leo estas y otras cosas que han sucedido a lo largo de la historia con los niños, me hecho a llorar, qué pena nacer en ciertas épocas y lugares, que vida más cortita, uf no sigo....
Bueno chicas, para terminar, si CG hubiera dicho eso de forma tajante entonces estaria de acuerdo con vosotras, eso significa que yo sigo sin estar en desacuerdo contigo lizzy, como siempre jeje.
merced

Sí . desde luego que es enriquecedor las diferentes opiniones, aunque me temo que es inevitable no decantarse por la experiencia personal que tiene una ,y otra..Adivino que algunas de las que defienden a este señor, )famoso ya como dice AISHA j,si NO HUBIERAN PODIDO o no HUBIERAN querido dar LM a su hij@ pensarían de otra forma, si hubiera tenido colicos del lactante(por cierto mi bebe tb el desde el primer dia en brazos)..a lo mejor dirian otra cosa... asi que suscribo totalm las opinones de MORENAH(q por cierto es siempre muy ecuanime y equlibrada en todas sus expresiones, te leo mucho), y por supuesto con APA , que no habla por hablar y está mb documentada...MERCED nena, por una vez... no estamos de acuerdo jajaja...ay este Carlos González k polvareda levantó jejeje..por cierto alguien le deberia decir que entre y nos lea, aprenderia mucho él tb, y le daria temas para el prox libro(dicho todo con el maximo respeto), lo digo por poner una nota d ehumor



Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy

MERCED, pues he estado investigando, y ese estudio se realizó en 1929...antes de todo...jajajaja...casi un siglo ha pasado, y parece ser que no se tuvo en cuenta la inteligencia de la madre.(o al menos eso he leido)
También he leido otro estudio en el que dice qeu el coeficiente intelectual ha crecido en un 15% en los últimos 50 años...Según esto,. sería lógico pensar que hace 50 años era más común la LM, pero parece ser que la conclusión que han sacado es que además de la herencia genética ha contribuido la escolarización mas anticipada...es decir..que una mente estimulada correctamente...ayuda al coeficiente intelectual.
Desde luego Carlos Gónzales no dice a pies juntillas que la LM incrementa el CI..pero lo deja caer(para mi gusto)
Respecto a los cólicos..pues quin haya tenido nenes con colicos(como fué mi caso) mi hija no tenia ni 24 horas y ya estaba llorando como una descosida...y su priemr dia de vida estuvo en brazos...OS LO ASEGURO...
Supongo que la mayoria de bebes tienen cólicos de lactante y nunca han tocado una cuna ....
Nunca he puesto en duda los beneficios de la LM..eso está muy muy claro...los nutrientes..la composición perfecta..eso está muy claro..Pero no entiendo como un señor que se preocupa tanto por la alimentación de un bebe descuida la de un niño de 2 años y medio
Y bueno...mi hija antes de nacer ya era más grande que la media..y sigue siendolo..tiene 10 meses y nunca nunca ha estado malita...Se puso con 37º con las vacunas...y ya está...Considero que en estos casos la carga genética es importantisima, y que la alimentación influye ...pero hasta que punto????
Y bueno...también me gustaria que alguien hiciese un estudio sobre los beneficios de que los dos padres participen en la alimentación del bebe..y no solo la madre..Está claro que madre solo hay una, pero reivindico el papel de padre..ellos son capaces de amar y queres tanto como nosotras....
Me direis que el papi puede hacer otras cosas...bañarle..cambiar pañal...eso lo tengo claro...pero si cuando se despierta por la noche porque tiene hambre aparece uno u otro padre...cuando esté malito también llamará de forma indisitinta a uno ¿no? Esto ya os diré si ocurre o no ...jajajaja...que estamos en ensayo
Me encanta que todas demos nuestra opinión sobre estos temas, todas podemos aprender
También he leido otro estudio en el que dice qeu el coeficiente intelectual ha crecido en un 15% en los últimos 50 años...Según esto,. sería lógico pensar que hace 50 años era más común la LM, pero parece ser que la conclusión que han sacado es que además de la herencia genética ha contribuido la escolarización mas anticipada...es decir..que una mente estimulada correctamente...ayuda al coeficiente intelectual.
Desde luego Carlos Gónzales no dice a pies juntillas que la LM incrementa el CI..pero lo deja caer(para mi gusto)
Respecto a los cólicos..pues quin haya tenido nenes con colicos(como fué mi caso) mi hija no tenia ni 24 horas y ya estaba llorando como una descosida...y su priemr dia de vida estuvo en brazos...OS LO ASEGURO...
Supongo que la mayoria de bebes tienen cólicos de lactante y nunca han tocado una cuna ....
Nunca he puesto en duda los beneficios de la LM..eso está muy muy claro...los nutrientes..la composición perfecta..eso está muy claro..Pero no entiendo como un señor que se preocupa tanto por la alimentación de un bebe descuida la de un niño de 2 años y medio

Y bueno...mi hija antes de nacer ya era más grande que la media..y sigue siendolo..tiene 10 meses y nunca nunca ha estado malita...Se puso con 37º con las vacunas...y ya está...Considero que en estos casos la carga genética es importantisima, y que la alimentación influye ...pero hasta que punto????
Y bueno...también me gustaria que alguien hiciese un estudio sobre los beneficios de que los dos padres participen en la alimentación del bebe..y no solo la madre..Está claro que madre solo hay una, pero reivindico el papel de padre..ellos son capaces de amar y queres tanto como nosotras....
Me direis que el papi puede hacer otras cosas...bañarle..cambiar pañal...eso lo tengo claro...pero si cuando se despierta por la noche porque tiene hambre aparece uno u otro padre...cuando esté malito también llamará de forma indisitinta a uno ¿no? Esto ya os diré si ocurre o no ...jajajaja...que estamos en ensayo
Me encanta que todas demos nuestra opinión sobre estos temas, todas podemos aprender

Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Mi niño tuvo colicos y por ese tiempo tomaba pecho, conozco muchos bebes con colicos que han tomado solo pecho, asi que gran error del señor carlos gonzalez, el colico del lactante se produce por la falta de maduracion del aparato dijestivo del bebe, hay muchos que nacen con el mas maduro y no sufren colicos o los sufren mas leves y otros que lo pasan muy mal, todos los pediatras y he ido a muchos me lo han explicado exactamente igual.
Niños mas listos por tomar pecho JA JA JA, que base cientifica tiene eso???, que alguien me lo explique, mi tia es sub directora del insalud de palma de mallorca con dos carreras, no tomo pecho, mi otra tia abogada tampoco tomo, mi padre fue el primero y el unico que pudo mamar y es dependiente en una tienda, venga hombre valiente tonteria es esa. El verdadero beneficio de la leche materna es la cantidad de vitaminas, nutrientes y defensas que no tiene la leche artificial, aun asi pongo el ejemplo de mi niño, criado con lactancia mixta , solo pude exclusiva 3 meses y es un niño enorme, muy por encima de la media en altura, se sale de la grafica, solo se ha puesto malo una vez con fiebres altas y ni una diarrea ni vomitos... es sanisimo criado con sus biberones, la genetica hace la mayor parte del trabajo.
Niños mas listos por tomar pecho JA JA JA, que base cientifica tiene eso???, que alguien me lo explique, mi tia es sub directora del insalud de palma de mallorca con dos carreras, no tomo pecho, mi otra tia abogada tampoco tomo, mi padre fue el primero y el unico que pudo mamar y es dependiente en una tienda, venga hombre valiente tonteria es esa. El verdadero beneficio de la leche materna es la cantidad de vitaminas, nutrientes y defensas que no tiene la leche artificial, aun asi pongo el ejemplo de mi niño, criado con lactancia mixta , solo pude exclusiva 3 meses y es un niño enorme, muy por encima de la media en altura, se sale de la grafica, solo se ha puesto malo una vez con fiebres altas y ni una diarrea ni vomitos... es sanisimo criado con sus biberones, la genetica hace la mayor parte del trabajo.
Morenah

Ah, y otra cosa, tb cita estudios que afirman que los niños porteados y que maman muchas veces al dia no padecen cólicos, tampoco hay que sacarlo de quicio, esto solo significa que si un niño mama muchas veces poquita cantidad de leche y esta siempre porteado tendrá menos posibilidades de tener un colico que si no lo hace, nada mas!!!
Lo contrario no!!! es decir, que si un niño tiene colicos no es por que su madre no lo coja lo suficiente o coma mucha cantidad y pocas veces!!! pero es que es asi como se lee una conclusion de este tipo.
Un ejemplo, Imaginad que yo demuestro cientificamente que todos los niños pelirrojos tienen los ojos verdes, esto es un ejemplo inventado!! Pues bien, esto solo significa lo que pone: que si un niño es pelirrojo entonces tendrá los ojos verdes, pero no lo contrario, es decir, que si un niño tiene los ojos verdes no tiene porque ser pelirrojo, se entiende??
Pues las investigacones que cita este hombre no son ni tan categóricas, sino que habla de probabilidades, los niños criados con LM suelen tener el CI mas alto que los de LA. Esto sigifica que la Lactancia sea M o A es una variable explicativa del mayor o menor CI, pero no dice cuánto, a lo mejor solo influye en un 0,1% y la atencion de los padres y no se que cosas influyen mucho mas!! Eso tb se puede investigar!!
Y lo mismo con lo de los cólicos, Los niños porteados y que maman muchas veces ( se debe operativizar eso de muchas veces, porque lo que para mi es mucho puede no serlo para otro, por eso él habla de 12 veces o mas al dia) suelen tener menos colicos o incluso apenas. Esto significa que el porteo o mamar muchas veces ( y con ello poca cantidad) es una variable causal de los colicos, pero en que porcentaje??? no me repito más.
Ah, los libros de este hombre estan escritos para que gente con estudios los lea y los pille rápido y le parezcan repetitivos, y para gente con muchos prejuicios e ideas equivocadas, y lentas en pillar las cosas ( que no se moleste nadie) y que necesiten que se lo cuenten 20 veces.
Como dice aisha, hay mucha gente que no tiene un buen sentido común, yo el otro dia oia a una madre como le decia a otra que par que su hijo hiciera los deberes le daba una bofetada, y lo contaba como consejo, como que a ella le funcionaba, no como que estaba harta del niño y se le escapaba la mano, en fin, este mundo esta lleno de trogloditas burros, pero tb de gente que con buena intencion cree que esa es una buena forma de educar, como eso de " no lo cojas, que se te acostumbra", eso me lo ha dicho TODO el mundo, y a veces me callo... porque esta mal visto eso de cogerlo por nada, incluso de dormirlo en brazos o meterlo en mi cama. Incluso tengo una conocida que hace colecho y lo oculta porque todos, incluida yo cuando no habia nacido mi nene, le deciamos que eso era una locura y que le iba a costar mucho pasarla a una cama en otra habitacion. Así que sí, chicas, yo tb cometí ese error, y Carlos Gonzalez me ha convencido con su reiteracion de que es lo mejor, y eso que yo no lo hago por problemas de espacio...
Bueno chicas, ya me perdí... a ver que comemos hoy...jeje
Lo contrario no!!! es decir, que si un niño tiene colicos no es por que su madre no lo coja lo suficiente o coma mucha cantidad y pocas veces!!! pero es que es asi como se lee una conclusion de este tipo.
Un ejemplo, Imaginad que yo demuestro cientificamente que todos los niños pelirrojos tienen los ojos verdes, esto es un ejemplo inventado!! Pues bien, esto solo significa lo que pone: que si un niño es pelirrojo entonces tendrá los ojos verdes, pero no lo contrario, es decir, que si un niño tiene los ojos verdes no tiene porque ser pelirrojo, se entiende??
Pues las investigacones que cita este hombre no son ni tan categóricas, sino que habla de probabilidades, los niños criados con LM suelen tener el CI mas alto que los de LA. Esto sigifica que la Lactancia sea M o A es una variable explicativa del mayor o menor CI, pero no dice cuánto, a lo mejor solo influye en un 0,1% y la atencion de los padres y no se que cosas influyen mucho mas!! Eso tb se puede investigar!!
Y lo mismo con lo de los cólicos, Los niños porteados y que maman muchas veces ( se debe operativizar eso de muchas veces, porque lo que para mi es mucho puede no serlo para otro, por eso él habla de 12 veces o mas al dia) suelen tener menos colicos o incluso apenas. Esto significa que el porteo o mamar muchas veces ( y con ello poca cantidad) es una variable causal de los colicos, pero en que porcentaje??? no me repito más.
Ah, los libros de este hombre estan escritos para que gente con estudios los lea y los pille rápido y le parezcan repetitivos, y para gente con muchos prejuicios e ideas equivocadas, y lentas en pillar las cosas ( que no se moleste nadie) y que necesiten que se lo cuenten 20 veces.
Como dice aisha, hay mucha gente que no tiene un buen sentido común, yo el otro dia oia a una madre como le decia a otra que par que su hijo hiciera los deberes le daba una bofetada, y lo contaba como consejo, como que a ella le funcionaba, no como que estaba harta del niño y se le escapaba la mano, en fin, este mundo esta lleno de trogloditas burros, pero tb de gente que con buena intencion cree que esa es una buena forma de educar, como eso de " no lo cojas, que se te acostumbra", eso me lo ha dicho TODO el mundo, y a veces me callo... porque esta mal visto eso de cogerlo por nada, incluso de dormirlo en brazos o meterlo en mi cama. Incluso tengo una conocida que hace colecho y lo oculta porque todos, incluida yo cuando no habia nacido mi nene, le deciamos que eso era una locura y que le iba a costar mucho pasarla a una cama en otra habitacion. Así que sí, chicas, yo tb cometí ese error, y Carlos Gonzalez me ha convencido con su reiteracion de que es lo mejor, y eso que yo no lo hago por problemas de espacio...
Bueno chicas, ya me perdí... a ver que comemos hoy...jeje
merced

yo de momento llevo la mitad de este libro, y me lei el de Un regalo para toda la vida, y me ayudó muchisimo a animarme y a creerme que se puede relactar, porque yo lo hice, y que es el mejor alimento para el nene por la sencilla razon de que millones de años de evolucion lo han hecho asi, somos mamiferos y es de cajon que el mejor alimento es la leche de su madre, del ser de su misma especie, las demas son copias inexactas, no hay porque indignarse por ello.
Las que habeis dado bibe solo vosotras sabeis lo que habeis luchado y quereis a vuestros niños, y nadie lo va a poner en duda, seria de idiotas, y por supuesto si la ciencia nos brinda la posibilidad de poder darle leche artificial a nuestros niños y criarlos estupendamente pues genial, se acabaron los problemas, que mi niño tb se ha tomado bibes de esta leche por mis problemas con la lactancia, y agradecida de que existan.
Ahora bien, lo que dice este hombre sobre cocientes intelectuales se interpreta cogiendo muestras amplias de poblacion, y si salen esos datos.... se supone que son estudios serios, bien hechos, donde la muestra esta estandarizada para evitar sesgos de otras variables extrañas no incluidas en el estudio y por tanto no controladas, yo no me he puesto a investigar sobre ello, asi que no he visto ningún estudio, pero este hombre es medico y supongo que si los habrá visto.... por otra parte dice que la medida de la inteligencia se hacia por cociente intelectual, cosa que hasta él pone en duda de si es una buena medida de la inteligencia.... de ese tema se puede hablar mucho, y d ese tema sí que sé.
Yo no se si mi niño va a salir listo o tonto, por lo de la leche materna, eso depende de muchiiisimos factores, y desde luego algo es posible que dependa de la leche, porque la alimentación es fundamental en su desarrollo, al fin y al cabo mi leche lleva exactamente los ingredientes necesarios para su perfecto desarrollo, no lo hay mejor ni mas logrado.
Por otra parte sí tengo constancia de que los niños subalimentados y con carencias alimenticias sí que tienen problemas de desarrollo cognitivo e intelectual, a veces si la carencia es grave pueden tener consecuencias irreversibles, aunque ese es otro tema, pero esta relacionado, o no?
Otra cosa, la gente que conozco criada a bibe es mucha, mi marido y su hermano, sus primos.... bueno, los CI de todos ellos son más altos que la media, hablamos que todos son universitarios, ingenieros, médicos, incluso con unos expedientes de pasmarse.
Por eso creo que no hay que tener la piel tan fina y entender lo que este hombre ha querido decir con esas investigaciones que cita, y si no se miran y se discuten, y se replican, que a lo mejor hay errores en el diseño experimental de la investigacion, no sería el 1º... os lo digo porque, insisto, yo no los he leido, pero es que tampoco creo que haya que sacar las cosas de su contexto.
Con mi parrafada espero no haber ofendido a nadie, sólo trato de explicar cuáles son las conclusiones de un estudio de ese tipo, nadie dirá nunca que un niño no es inteligente porque ha sido criado con bibe, ni al reves, uno nunca es listo por el mero hecho de haberse criado con leche materna.
Por cierto Aisha, suscribo practicamente todo lo que has dicho, al menos todo lo que he leido en este post!!
Ala, que paseis un buen día jejeje
Las que habeis dado bibe solo vosotras sabeis lo que habeis luchado y quereis a vuestros niños, y nadie lo va a poner en duda, seria de idiotas, y por supuesto si la ciencia nos brinda la posibilidad de poder darle leche artificial a nuestros niños y criarlos estupendamente pues genial, se acabaron los problemas, que mi niño tb se ha tomado bibes de esta leche por mis problemas con la lactancia, y agradecida de que existan.
Ahora bien, lo que dice este hombre sobre cocientes intelectuales se interpreta cogiendo muestras amplias de poblacion, y si salen esos datos.... se supone que son estudios serios, bien hechos, donde la muestra esta estandarizada para evitar sesgos de otras variables extrañas no incluidas en el estudio y por tanto no controladas, yo no me he puesto a investigar sobre ello, asi que no he visto ningún estudio, pero este hombre es medico y supongo que si los habrá visto.... por otra parte dice que la medida de la inteligencia se hacia por cociente intelectual, cosa que hasta él pone en duda de si es una buena medida de la inteligencia.... de ese tema se puede hablar mucho, y d ese tema sí que sé.
Yo no se si mi niño va a salir listo o tonto, por lo de la leche materna, eso depende de muchiiisimos factores, y desde luego algo es posible que dependa de la leche, porque la alimentación es fundamental en su desarrollo, al fin y al cabo mi leche lleva exactamente los ingredientes necesarios para su perfecto desarrollo, no lo hay mejor ni mas logrado.
Por otra parte sí tengo constancia de que los niños subalimentados y con carencias alimenticias sí que tienen problemas de desarrollo cognitivo e intelectual, a veces si la carencia es grave pueden tener consecuencias irreversibles, aunque ese es otro tema, pero esta relacionado, o no?
Otra cosa, la gente que conozco criada a bibe es mucha, mi marido y su hermano, sus primos.... bueno, los CI de todos ellos son más altos que la media, hablamos que todos son universitarios, ingenieros, médicos, incluso con unos expedientes de pasmarse.
Por eso creo que no hay que tener la piel tan fina y entender lo que este hombre ha querido decir con esas investigaciones que cita, y si no se miran y se discuten, y se replican, que a lo mejor hay errores en el diseño experimental de la investigacion, no sería el 1º... os lo digo porque, insisto, yo no los he leido, pero es que tampoco creo que haya que sacar las cosas de su contexto.
Con mi parrafada espero no haber ofendido a nadie, sólo trato de explicar cuáles son las conclusiones de un estudio de ese tipo, nadie dirá nunca que un niño no es inteligente porque ha sido criado con bibe, ni al reves, uno nunca es listo por el mero hecho de haberse criado con leche materna.
Por cierto Aisha, suscribo practicamente todo lo que has dicho, al menos todo lo que he leido en este post!!
Ala, que paseis un buen día jejeje
merced

SIN PALABRAS me quedo por lo que dice del tema de los cólicos del lactante APA este señor en la entrevista, que por certo, lo viene a decir con otras palabras , en otro sitio(lo ya mencionadopor mi parte ya de "si no duerme es repsonsab de los padres"
, asi que si tiene cólicos es que està semiabandonado , entiendo??, madreeee mia, más que el dimos vueltas a mi bebeb,, lo cogimos hasta las 7 a.m, le llevamos a medicos, le cantamos, le achucamos , cuando los colicos, y lo que sufria yo con él!!
Si no quiere fruta y verdura, pues nada, igual que los esquimales, pueden llegar a ser niños que no coman nada d ello, porke estan acostumbrados desde pekeños y adultos con carencias alimenticias por ese mismo motivo
Y lo que dice sobre la lactancia materna(la cual respeto y por eso pido el mismo para mí, en gral, en mi vida normal tb), pues son "menos listos", entonces que la media,pues: yo misma, mi hermano, mi marido, todos mis amigos, mis primos, muchos de los hijos de mis amigos(por diferent motivos se criaron con biberon) Y por supuesto ya contaré con ello respecto a mi hijo, tendre acaso q estar màs atenta de lo normal de ke sea más "tontito", por no haberle dado pecho??, ah y al reves los bebes criados con pecho seran más "listos", asi ya en un cole ya sabran los profes distinguir a simple vista si fueron criados con bibe o pecho no,,,vamos hombre!!
....y los de lactancia mixta?que son , medio tontitos" o medio listos?, lo dicho , particularm, y vuelvo a repetir que es mi opinion , tan respetable como cualquiera, es que no creo en verdades absolutas y afrimaciones radicales que luego el dia a dia te dice que la crianza de un hijo depende de muchos factores, muy dificiles d eplasmar en un libro por muchas paginas que tenga y muy afamado que sea quien escribe

Si no quiere fruta y verdura, pues nada, igual que los esquimales, pueden llegar a ser niños que no coman nada d ello, porke estan acostumbrados desde pekeños y adultos con carencias alimenticias por ese mismo motivo


Y lo que dice sobre la lactancia materna(la cual respeto y por eso pido el mismo para mí, en gral, en mi vida normal tb), pues son "menos listos", entonces que la media,pues: yo misma, mi hermano, mi marido, todos mis amigos, mis primos, muchos de los hijos de mis amigos(por diferent motivos se criaron con biberon) Y por supuesto ya contaré con ello respecto a mi hijo, tendre acaso q estar màs atenta de lo normal de ke sea más "tontito", por no haberle dado pecho??, ah y al reves los bebes criados con pecho seran más "listos", asi ya en un cole ya sabran los profes distinguir a simple vista si fueron criados con bibe o pecho no,,,vamos hombre!!

Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy

AISHA, en parte tienes razón....la persona que se siente MALA....persona..madre..tio...como dices, pues puede ser baja autoestíma....o simplemente que es capaz de analizar su comportamiento y ver en lo que se equivoca..Y creo que siempre podemos esforzarnos mas..hacer mas por alguien...es decir, ser un poco autocríticos..
Yo desde luego no me siento mala madre...diria que soy la mejor...auqnue cierto que pienso que ´quizas podría haber tenido mas paciencia en x momento....o haber estado mas pendiente para que no me tirase la comida..o haberle puesto una chaqueta antes para que no tuviese frio..en fin...todas podemos mejorar,tanto personalmente, profesional o como mamas.
y ahora todavia tenemos bebes, pero onforme se hagan mayores...ahí sí que tendremos mas para equivocarnos..
Yo desde luego no me siento mala madre...diria que soy la mejor...auqnue cierto que pienso que ´quizas podría haber tenido mas paciencia en x momento....o haber estado mas pendiente para que no me tirase la comida..o haberle puesto una chaqueta antes para que no tuviese frio..en fin...todas podemos mejorar,tanto personalmente, profesional o como mamas.
y ahora todavia tenemos bebes, pero onforme se hagan mayores...ahí sí que tendremos mas para equivocarnos..

Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Nico creo que lo de la conexión bebemamá-mamábebe lo escribio Gutman y yo lo puse aquí textual.
La idea no es que la mamá se sienta la peor del mundo sino que según como yo lo entiendo es que sepa que puede estar sucediendo para poder resolverlo. Tan solo eso. Si alguien se siente lo peor del mundo (sea mamá, papá, tío, etc.) no es por culpa de un libro es por baja autoestima, falta de apoyo, problemas emocionales o de cualquier tipo. No le doy tanto poder a un libro o a una autor/a.
Juliera no todas las madres tienen sentido común por eso hay que repetir todo varias veces. Acaso porque piensan que la lista de los primeros alimentos es tan detallada?? Por eso mismo porque hay que atender a esas madres que no tienen sentido común, claro que las que si lo tienen no son ningún problema.
La idea no es que la mamá se sienta la peor del mundo sino que según como yo lo entiendo es que sepa que puede estar sucediendo para poder resolverlo. Tan solo eso. Si alguien se siente lo peor del mundo (sea mamá, papá, tío, etc.) no es por culpa de un libro es por baja autoestima, falta de apoyo, problemas emocionales o de cualquier tipo. No le doy tanto poder a un libro o a una autor/a.
Juliera no todas las madres tienen sentido común por eso hay que repetir todo varias veces. Acaso porque piensan que la lista de los primeros alimentos es tan detallada?? Por eso mismo porque hay que atender a esas madres que no tienen sentido común, claro que las que si lo tienen no son ningún problema.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Pues lo dicho, apa, este hombre no m gusta, aunq si te lees un libro suyo, puedas encontrar algo con lo q estés de acuerdo.
Cuando leí eso de la conexión con la madre (q esto no lo decía Carlos González, creo) y q el bebé siente lo q transmite la madre y eso; pensé precisamente en los cólicos. qué mal se sentirá una madre q su hijo tenga cólicos y lea esto. la mía no tuvo, pero imagino lo mal q se tiene q pasar. En fin, me reitero en el punto medio está la virtud. y yo sé q mi hija aún es pequeña y ya dije q ni le dejo llorar ni nada de eso. pero si duerme en su cuna, mejor q en otro sitio, etc.
Cuando leí eso de la conexión con la madre (q esto no lo decía Carlos González, creo) y q el bebé siente lo q transmite la madre y eso; pensé precisamente en los cólicos. qué mal se sentirá una madre q su hijo tenga cólicos y lea esto. la mía no tuvo, pero imagino lo mal q se tiene q pasar. En fin, me reitero en el punto medio está la virtud. y yo sé q mi hija aún es pequeña y ya dije q ni le dejo llorar ni nada de eso. pero si duerme en su cuna, mejor q en otro sitio, etc.
nicolleta

Pues chicas, ya os conté que yo estoy leyendomelo en estos momentos, hay cosas que comparto: hay que besarlos mucho, y quererlos mucho.No creo en castigos físicos y nunca he pensado que hay niños buenos o malos....todos son buenos...eso lo tengo clarisimo.
Pero como seres racionales, pues podemos estar de acuerdo con ciertas cosas...y con otras no...
A mi también me encanta debatir para saber como piensan las demás mamis..y sobre todo aprender de las experiencias de vosotras....que eso no tiene precio.
Respecto a CARLOS GONZALEZ, el autor del momento...jajajajaja..pues estaba investigando por internet...os dejo algunos comentarios con los que NO PROMULGO.
Os lo pego para que no puedan haber varias interpretaciones....es lo que dice..
Permitirme que ponga en duda estas dos cosas ...
16. ¿Podría indicar la causa de los colicos del lactante?
Se llama cólico al llanto excesivo en la infancia, normalmente no tiene que ver con dolor de barriga ni otras enfermedad. Hay un cajón de sastre y seguro que hay muchísimas causas. Creo que la más frecuente es la falta de contacto físico. En las sociedades en que los niños van todo el día colgados de su madre, no se conoce el cólico. También hay algunos casos más raros debidos a alergias.
26. Tengo un niño de dos años y medio que se niega a comer fruta y verdura. Lo demás, más o menos, nunca ha sido muy tragón, pero intento no obsesionarme demasiado y creerme eso de que se "autoregulan". Pero sí me preocupa que pueda tener una carencia. Yo le sirvo casi todos los días en la comida fruta y verdura por si algún día se anima, él lo prueba y me dice que "no" muy clarito.
No se preocupe, se puede vivir perfectamente sin fruta y sin verdura. Miles de esquimales lo demuestran. Cuando un niño no se le obliga a comer, normalmente al llegar a adulto come casi de todo. Si le intentase obligar a comer fruta, probablemente sólo conseguiría causarle tal asco que entonces sí que no comería fruta en su vida.
27. Deduzco de una de sus respuestas que según usted, los niños que son alimentados con leche materna son más inteligentes que los de biberón. ¿Es así?.
Eso es en la medida en que los test de coeficiente intelectual puedan decir quién es más inteligente y quién menos, lo cual de entrada puede ser discutible, existe una diferencia entre la media de cociente intelectual de los niños de pecho y de los niños de biberón. Una media que francamente no creo que tenga ninguna aplicación práctica. Pero eso es lo que sale en los estudios científicos.
Es una entrevista que le hicieron en el periódico EL MUNDO...podemos sacar varias cositas:
Mi hija, como toma bibe..pues parece que tiene mas posibilidades de ser mas "tontita" que otro que tome pecho...
Ahh...yo tomé bibe porque mi madre tuvo problemas en el parto y estuvo una semana con derrames en cama...Tendría mas coeficiente intelectual???
Luego, parece ser que los esquimales no toman ni futa ni verdura
pues nada de fruta ni verdura...Pues yo creo que los alimentos hay que introducirlos en los niños, y muchas veces no comemos algo porque no nos gusta el aspecto..el olor...o porque queremos irnos pronto a jugar...al menso eso es lo uqe me pasaba am i con la fruta...claro que sigo viviendo y no estoy enferma..pero mi madre ya me pelaba la uva..me exprimia naranjas...en fin..
Y bueno...MENCION APARTE LO DE LOS COLICOS DE LACTANTE...o sea , que mi hija ha estado con colicos.."seguramente" por FALTA DE CONTACTO FÍSICO....de verdad...que leyendo a este señor creo que soy realmente MALA MADRE..
No le doy teta..(segurmaente mi hija tenga menor coeficiente intelectual)...le fuerzo a comer fruta(se la meto en el bibe trituradita para que no sé dé cuenta) y encima le ha FALTADO CONTACTO FISICO ...por eso tenia cólicos..
Se qeu lo estoy llevando a extremos, pero no me digais que estas declaraciones no son ridiculas.
Pues nada..os dejo para que deis vuestra opinión..Pero que sepais que me la juego con cualquiera que haya tomado pecho ....

Pero como seres racionales, pues podemos estar de acuerdo con ciertas cosas...y con otras no...
A mi también me encanta debatir para saber como piensan las demás mamis..y sobre todo aprender de las experiencias de vosotras....que eso no tiene precio.
Respecto a CARLOS GONZALEZ, el autor del momento...jajajajaja..pues estaba investigando por internet...os dejo algunos comentarios con los que NO PROMULGO.
Os lo pego para que no puedan haber varias interpretaciones....es lo que dice..
Permitirme que ponga en duda estas dos cosas ...
16. ¿Podría indicar la causa de los colicos del lactante?
Se llama cólico al llanto excesivo en la infancia, normalmente no tiene que ver con dolor de barriga ni otras enfermedad. Hay un cajón de sastre y seguro que hay muchísimas causas. Creo que la más frecuente es la falta de contacto físico. En las sociedades en que los niños van todo el día colgados de su madre, no se conoce el cólico. También hay algunos casos más raros debidos a alergias.
26. Tengo un niño de dos años y medio que se niega a comer fruta y verdura. Lo demás, más o menos, nunca ha sido muy tragón, pero intento no obsesionarme demasiado y creerme eso de que se "autoregulan". Pero sí me preocupa que pueda tener una carencia. Yo le sirvo casi todos los días en la comida fruta y verdura por si algún día se anima, él lo prueba y me dice que "no" muy clarito.
No se preocupe, se puede vivir perfectamente sin fruta y sin verdura. Miles de esquimales lo demuestran. Cuando un niño no se le obliga a comer, normalmente al llegar a adulto come casi de todo. Si le intentase obligar a comer fruta, probablemente sólo conseguiría causarle tal asco que entonces sí que no comería fruta en su vida.
27. Deduzco de una de sus respuestas que según usted, los niños que son alimentados con leche materna son más inteligentes que los de biberón. ¿Es así?.
Eso es en la medida en que los test de coeficiente intelectual puedan decir quién es más inteligente y quién menos, lo cual de entrada puede ser discutible, existe una diferencia entre la media de cociente intelectual de los niños de pecho y de los niños de biberón. Una media que francamente no creo que tenga ninguna aplicación práctica. Pero eso es lo que sale en los estudios científicos.
Es una entrevista que le hicieron en el periódico EL MUNDO...podemos sacar varias cositas:
Mi hija, como toma bibe..pues parece que tiene mas posibilidades de ser mas "tontita" que otro que tome pecho...

Ahh...yo tomé bibe porque mi madre tuvo problemas en el parto y estuvo una semana con derrames en cama...Tendría mas coeficiente intelectual???

Luego, parece ser que los esquimales no toman ni futa ni verdura

Y bueno...MENCION APARTE LO DE LOS COLICOS DE LACTANTE...o sea , que mi hija ha estado con colicos.."seguramente" por FALTA DE CONTACTO FÍSICO....de verdad...que leyendo a este señor creo que soy realmente MALA MADRE..
No le doy teta..(segurmaente mi hija tenga menor coeficiente intelectual)...le fuerzo a comer fruta(se la meto en el bibe trituradita para que no sé dé cuenta) y encima le ha FALTADO CONTACTO FISICO ...por eso tenia cólicos..
Se qeu lo estoy llevando a extremos, pero no me digais que estas declaraciones no son ridiculas.
Pues nada..os dejo para que deis vuestra opinión..Pero que sepais que me la juego con cualquiera que haya tomado pecho ....


Mi nena tiene 7 meses, y lo conseguimos después de 15 largos meses de busqueda.Yo tengo OP y mi marido los bichines lentillos...
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
Estaba ya en tratamiento para una IA, mis ovarios no erspondian ni a las banderillas...el gine decidió anularla...y ZASSS.....embarazo de forma natural...cuando lo dimos por perdido.Y gracias a vosotras..que me ayudasteis cuando mas lo necesitaba.
apa

Claro Pao, hay q dejar guiarse por el corazón.
Creo que es importante ponerse en la piel del bebé para poder entender algo mas lo que le puede pasar, vamos, lo que se llama empatía, que viene bien aplicarla en todos los aspectos de la vida
Seguro que si nos dejamos guiar por nuestro instinto todo va bien
Creo que es importante ponerse en la piel del bebé para poder entender algo mas lo que le puede pasar, vamos, lo que se llama empatía, que viene bien aplicarla en todos los aspectos de la vida

Seguro que si nos dejamos guiar por nuestro instinto todo va bien
Muy contenta con mi pequeñín!!! Nació el 30 de noviembre.
juliera

Hola chicas yo también llegó tarde a esta charla tan polémica,me encanta la diversidad de opiniones y vivencias me hace crecer cada día más en este caso como mama en otros como trabajadora o mujer o esposa e hija en fin en cualquier plano de mi vida me encanta conocer todas las vivencias y opiniones de los demás me reitero en que crezco,gracias a todas.no me gustaría que nadie se molestara con otras opiniones y menos la mía.
Yo me he leído a Carlos González de cabo a rabo y en reiteradamente,es decir,más de una vez cada uno de sus libros.en algo estoy de acuerdo se reitera pero es que en mi opinión da ciertas claves y luego intenta hacer comprenderlap al lector por eso se repite. A mi entender no culpa a las madres o pone el peso de todo lo malo que le pasa a su bebé a la madre,al menos no lo entiendo así yo lo que sacó en claro de su lectura es que se pone del en la piel del bebé y al menos a mi me hace reflexionar acerca de lo que s soiente,,y al menos a mi me a ayudado en varios aspecto sobre todo en la lactancia materna que para mi es grandísimo dar el pecho me encanta y casi tiro la toalla y gracias a leer un regalo para toda la vida mi hijo tiene su tetita que también le encanta,respeto todas las opiniones y a todas las mamás que. Cada una que se deje guiar por su corazón .
Yo me he leído a Carlos González de cabo a rabo y en reiteradamente,es decir,más de una vez cada uno de sus libros.en algo estoy de acuerdo se reitera pero es que en mi opinión da ciertas claves y luego intenta hacer comprenderlap al lector por eso se repite. A mi entender no culpa a las madres o pone el peso de todo lo malo que le pasa a su bebé a la madre,al menos no lo entiendo así yo lo que sacó en claro de su lectura es que se pone del en la piel del bebé y al menos a mi me hace reflexionar acerca de lo que s soiente,,y al menos a mi me a ayudado en varios aspecto sobre todo en la lactancia materna que para mi es grandísimo dar el pecho me encanta y casi tiro la toalla y gracias a leer un regalo para toda la vida mi hijo tiene su tetita que también le encanta,respeto todas las opiniones y a todas las mamás que. Cada una que se deje guiar por su corazón .

pao

Llego un poco tarde a esta charla jejjee, como siempre ultimamente
Yo me he leido el libro de Carlos Gonzalez, este y los demás que tiene. El único que me gustó un poco fue el de "Mi niño no me come", pero vamos, creo que en esto de los niños....es un poco improvisar, tener sentido común y por supuesto todo esto con cariño y respeto. El instinto de una madre es dificil que pueda dar otra cosa, creo yo (siempre hay excepciones)
Creo que este hombre repite las cosas mil veces en toooodos sus libros y si, hay algunas cosas que creo importantes decirlas, pero otras se deberían dejar para la madre y su sentido común.
No se si me he explicado, lo que quiero decir en pocas palabras es que cada una en su casa haga lo que mejor crea para sus peques, que seguro que una madre sabe cubrir las necesidades de su bebé muuuucho mejor que un libro

Yo me he leido el libro de Carlos Gonzalez, este y los demás que tiene. El único que me gustó un poco fue el de "Mi niño no me come", pero vamos, creo que en esto de los niños....es un poco improvisar, tener sentido común y por supuesto todo esto con cariño y respeto. El instinto de una madre es dificil que pueda dar otra cosa, creo yo (siempre hay excepciones)
Creo que este hombre repite las cosas mil veces en toooodos sus libros y si, hay algunas cosas que creo importantes decirlas, pero otras se deberían dejar para la madre y su sentido común.
No se si me he explicado, lo que quiero decir en pocas palabras es que cada una en su casa haga lo que mejor crea para sus peques, que seguro que una madre sabe cubrir las necesidades de su bebé muuuucho mejor que un libro

Muy contenta con mi pequeñín!!! Nació el 30 de noviembre.
juliera

BUSCOBEBE , deduzco eu tú eres Belén no?, el post no e spolémico en sí, igual que cualquier otro tema que se planteeem lo que sí da lugar a DEBATES , enteindo, no polémicas, son la opiniones que se llegan a decir que por supuesto cada uno es libre de decir si se está de acuerdo o no...Ya veo que sí me habías entendido AISHA, y ya veo que opinas lo que entendí...como no estoy en absoluto de acuerdo no tengo más que decir al respecto..Igual que del famoso Carlos Glez, metodo Estivill o quien sea que divague , o razone sobrela crianza de un hijo..sigo pensando que es el día a día lo que marca las diferentes razones por las cuales un hijo come bien, mal, o regular o duerme y no sus padres, tienen una responsabilidad, por supuesto, ES SU HIJO, pero hay cosas que escapan a su control...Lo vuelvo a decir, acaso pej los colicos es responsab de los padres?pero no me voy a a cansar más...Me parece mb los libros escritos por los pediatras, pero tu hijo en tu casa se comporta de una manera y tú , como madre tienes que afrontarlo y claro que no hablamos de buenas o malas madres , vamos eso pienso, por mí , no pienso nombrar más el tema...NO HAY TEMAS POLÉMICOS , SINO OPINIONES POLÉMICAS, como todo, en religión o política igual, así que mejor dejarlo
Soy mamà desde el 1 de febrero de 2012 y tengo 40 años cumplidos de noviembre2011.Empecè con 38 a buscar. Tardè`8 meses en quedarme la 1ª vez, fue embarazo anembrionario.La 2ª, 3 meses despuès de la p`rdida.Mi chico tomò Aquiliea fèrtil 4 meses, porque bichines eran un poco vaguetes..he tenido un embarazo sano y sin ninguna complcaciòn.. mi hijo es mi AMOR
Lizzy

LIZZY me refiero a ti porque hiciste una pregunta..la siguiente:
"Otra cosa en la que no estoy de acuerdo, que le oi el otro dia en la radio, es que "no hay niños que coman o duerman mal", sino" padres que saben educarles"... ...a un bebe de meses depende de ti que coma y que duerma como un reloj??"
Por eso te nombró porque intento responderte o mejor dicho dar mi opinión, una opinión que no es experta por supuesto ni tampoco intenta ser la verdad absoluta. Yo no pienso que ni tu ni ninguna de las aquí presenten sean malas madres (hace tiempo que no me refiero a buenas o malas madres en mi vida) cada una actúa en base a sus conocimientos, a su historia personal y emocional.
Sigo pensando que depende de los padres que un hijo coma o duerma y nadie dice que tenga que ser como un reloj (en eso por supuesto que no estoy de acuerdo). Si alguno de nuestros hijos no come por 48 hs seguramente nos sentiremos mal, hasta culpables e iremos al pediatra, lo mismo si no duerme.
Pero pienso que el ya famoso Carlos Gonzalez tal vez se refiera o sea de la misma linea que otros autores como Laura Gutman (que es madre de 3 hijos creo o sea tiene fundamentos para hablar porque pario).
Ella dice lo siguiente y lo copio aquí porque si pongo lo que interpreto se puede dar a malos entendidos. Aclaro no quiere decir que yo este de acuerdo con lo que dice pero en alguna situación de las que nombra me siento identificada:
La maternidad y el encuentro con la propia sombra Laura Gutman
La fusion emocional
"Al no haber comenzado todavía el desarrollo del intelecto, conserva sus capacidades intuitivas, telepáticas, sutiles, que están absolutamente conectadas con el alma de su mamá. Por lo tanto, este bebe se constituye en el sistema de representacion del alma de la mamá. Dicho de otro modo, todo lo que la mamá siente, lo que recuerda, lo que la preocupa, lo que rechaza.. el bebe lo vive como propio. Porque en este sentido son dos seres en uno.
El bebe siente como propio todo lo que siente su mamá, sobre todo lo que ella no puede reconocer, lo que no reside en su conciencia, lo que ha relegado a la sombra.
Concretamente, si un bebe llora demasiado, si no es posible calmarlo ni amamantándolo, ni acunándolo, en fin, si después de cubrir sus necesidades básicas, la pregunta sería: ¿Por qué llora tanto su mamá? Si un bebe tiene una erupción, la pregunta sería: ¿Por qué esta tan brotada la mamá? si el bebe no se conecta, parece deprimido, la pregunta sería: ¿Cuáles son los pensamientos que inundan la mente de la mamá? Si un bebe rechaza el seno, la pregunta sería: ¿Cuáles son los motivos por los que la mamá rechaza al bebé? Las respuestas residen en el interior de cada mamá, aunque no sean evidentes. Hacia allí debemos dirigir nuestra búsqueda, en la medida en que la madre tenga la genuina intención de encontrarse consigo misma y se permita recibir ayuda."
Seguramente no estén de acuerdo conmigo es mas los detractores de esta autora dicen que no es justo culpar a la madre de las "enfermedades" de sus hijos recién nacidos. Porque la fusión emocional dura de manera fuerte hasta los 9 meses y hasta los 2 años en su totalidad.
En mi caso me identifico con el "rechazo del seno" y aceptó que puede tener razón porque en algún plano yo también rechazaba a mi hijo por mi angustia, cuando entendí esto los problemas se fueron resolviendo.
Tal vez CG piense igual y por eso le tira todo el peso a la madre como la responsable de las peores desgracias de sus hijos.
Lo de no respetar sus procesos naturales para que se adapten a nuestras rutinas de adultos lo digo porque he leído en el foro a madres de bebes de un mes que inventan técnicas para que duerman del tirón o reduzcan tomas nocturnas.
NICO en mi país la violencia en las escuelas es terrible.. hay niños que van armados!! falta de valores, es un todo vale.
Aquí no estamos en una competencia para ver quien es mejor o peor madre, ni estamos en dos bandos contrarios (las que colechamos y amamantamos y las que no) aquí estamos para sumar. Y las discrepancias también suman porque hacen reflexionar.
Belen lamento que tu post se transformará en algo tan polémico.

"Otra cosa en la que no estoy de acuerdo, que le oi el otro dia en la radio, es que "no hay niños que coman o duerman mal", sino" padres que saben educarles"... ...a un bebe de meses depende de ti que coma y que duerma como un reloj??"
Por eso te nombró porque intento responderte o mejor dicho dar mi opinión, una opinión que no es experta por supuesto ni tampoco intenta ser la verdad absoluta. Yo no pienso que ni tu ni ninguna de las aquí presenten sean malas madres (hace tiempo que no me refiero a buenas o malas madres en mi vida) cada una actúa en base a sus conocimientos, a su historia personal y emocional.
Sigo pensando que depende de los padres que un hijo coma o duerma y nadie dice que tenga que ser como un reloj (en eso por supuesto que no estoy de acuerdo). Si alguno de nuestros hijos no come por 48 hs seguramente nos sentiremos mal, hasta culpables e iremos al pediatra, lo mismo si no duerme.
Pero pienso que el ya famoso Carlos Gonzalez tal vez se refiera o sea de la misma linea que otros autores como Laura Gutman (que es madre de 3 hijos creo o sea tiene fundamentos para hablar porque pario).
Ella dice lo siguiente y lo copio aquí porque si pongo lo que interpreto se puede dar a malos entendidos. Aclaro no quiere decir que yo este de acuerdo con lo que dice pero en alguna situación de las que nombra me siento identificada:
La maternidad y el encuentro con la propia sombra Laura Gutman
La fusion emocional
"Al no haber comenzado todavía el desarrollo del intelecto, conserva sus capacidades intuitivas, telepáticas, sutiles, que están absolutamente conectadas con el alma de su mamá. Por lo tanto, este bebe se constituye en el sistema de representacion del alma de la mamá. Dicho de otro modo, todo lo que la mamá siente, lo que recuerda, lo que la preocupa, lo que rechaza.. el bebe lo vive como propio. Porque en este sentido son dos seres en uno.
El bebe siente como propio todo lo que siente su mamá, sobre todo lo que ella no puede reconocer, lo que no reside en su conciencia, lo que ha relegado a la sombra.
Concretamente, si un bebe llora demasiado, si no es posible calmarlo ni amamantándolo, ni acunándolo, en fin, si después de cubrir sus necesidades básicas, la pregunta sería: ¿Por qué llora tanto su mamá? Si un bebe tiene una erupción, la pregunta sería: ¿Por qué esta tan brotada la mamá? si el bebe no se conecta, parece deprimido, la pregunta sería: ¿Cuáles son los pensamientos que inundan la mente de la mamá? Si un bebe rechaza el seno, la pregunta sería: ¿Cuáles son los motivos por los que la mamá rechaza al bebé? Las respuestas residen en el interior de cada mamá, aunque no sean evidentes. Hacia allí debemos dirigir nuestra búsqueda, en la medida en que la madre tenga la genuina intención de encontrarse consigo misma y se permita recibir ayuda."
Seguramente no estén de acuerdo conmigo es mas los detractores de esta autora dicen que no es justo culpar a la madre de las "enfermedades" de sus hijos recién nacidos. Porque la fusión emocional dura de manera fuerte hasta los 9 meses y hasta los 2 años en su totalidad.
En mi caso me identifico con el "rechazo del seno" y aceptó que puede tener razón porque en algún plano yo también rechazaba a mi hijo por mi angustia, cuando entendí esto los problemas se fueron resolviendo.
Tal vez CG piense igual y por eso le tira todo el peso a la madre como la responsable de las peores desgracias de sus hijos.
Lo de no respetar sus procesos naturales para que se adapten a nuestras rutinas de adultos lo digo porque he leído en el foro a madres de bebes de un mes que inventan técnicas para que duerman del tirón o reduzcan tomas nocturnas.
NICO en mi país la violencia en las escuelas es terrible.. hay niños que van armados!! falta de valores, es un todo vale.
Aquí no estamos en una competencia para ver quien es mejor o peor madre, ni estamos en dos bandos contrarios (las que colechamos y amamantamos y las que no) aquí estamos para sumar. Y las discrepancias también suman porque hacen reflexionar.
Belen lamento que tu post se transformará en algo tan polémico.


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Luego de todo lo que hemos luchado por fin este 2011 y 2012 daremos las gracias a la VIDA por haber logrado el sueño de ser padres!!!
Amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Chicas, yo no pretendia genera tremenda polemica, solo conseguir un libro q me han hablado mucho de él. Despues de q lo lea, sabré de q se trata,,,, por ahora solo me han hablado de él y me interesa leerlo para conocer otras opiniones, otras ideas para cuando mi chiquitina sea mas grandecita. Pensar q yo estoy en Canada y de este hombre no sé nada, no lo he visto nunca ni oido jamas, para mi es un autor simplemente. Cuando lea el libro sabre mejor de q se trata.
Todas somos excelentes madres eso esta clarisimo!, por eso estamos aqui reunidas, para intercambiar experiencias, apoyarnos, etc,etc. La forma de criar a nuestros babies nos pertenece y estoy segura de q todas haremos\hacemos lo mejor de lo mejor q podamos. Nadie es mas ni menos q nadie, cada una es unica y yo doy fé q todas somos madres muy dedicadas, muy entregadas a nuestros pekes, con las mejores intenciones y una gran paciencia :)
Todas somos excelentes madres eso esta clarisimo!, por eso estamos aqui reunidas, para intercambiar experiencias, apoyarnos, etc,etc. La forma de criar a nuestros babies nos pertenece y estoy segura de q todas haremos\hacemos lo mejor de lo mejor q podamos. Nadie es mas ni menos q nadie, cada una es unica y yo doy fé q todas somos madres muy dedicadas, muy entregadas a nuestros pekes, con las mejores intenciones y una gran paciencia :)
Yo 34, el 37.
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
Primer embarazo: perdimos a Bebesitus a las 9 semanas.
Segundo embarazo: 09-03-2011: POSITIVO!!! :)) 13-05-2011: parece q es niña!!! 28-06-2011: confirmado es una beba!!! 18-11-2011: NACIO LUCIA!!! Somos tan felices con ella!!!
BuscoBb2

Yo tampoco colecho, no estoy de acuerdo con eso tanto por el bebe como por nosotros mismos, desde el principio tuvimos claro que dormiria en su cuna, primero en nuestra habitacion y ya con 11 meses duerme en la suya, no me considero mala madre por eso, le di lactancia mixta al principio y al final xq solo pude darle pecho exclusivo 3 meses y tampoco me considero mala madre por eso, le regaño si hace algo mal, intento enseñarle ciertas normas de educacion en la mesa que pienso que son necesarias entre otras muchas cosas, eso no quita que mi niño tenga todo mi amor y mi cariño, lo duermo en brazos, paso horas tirada en el suelo jugando con el, lo cojo si llora y le doy mil besos y mil caricias, pero a mi estos libros de Carlos Gonzalez donde permite todo a los niños por el simple hehco de serlo no me gusta, son niños pero en un futuro seran adultos y tienen que tener una base de educacion y normas desde pequeños.
Morenah

Pues no lo creo así, Aisha. Los padres de los que yo hablo quieren a sus hijos tanto como tú al tuyo. y no les han dicho q no o les has dado excesivos caprichos, porque creían que era lo mejor para sus hijos y, cuando han querido rectificar, ya era bastante tarde. En fin, no sé en tu país, pero en la sociedad española este tema se está poniendo muy complicado. yo riño a mis niños en clase, siempre con cariño y con respeto, pero tienen q saber lo q está bien o mal, porq ellos son niños y, si nadie se lo dice, no son capaces de saberlo. Tema muy complicado...
nicolleta

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128738
Usuario más reciente
Agathe