Foros de Proyecto-Bebe � Lo conseguimos, ¡estoy embarazada! � MAMIS AGOSTO 2013 (NUEVO POST)
escrito el: 08.01.13 13:30
FELICIDADES, por fin vamos a ponernos las pilas ya estamos embarcadas y tenemos ya el rumbo marcado, asi que solo nos falta tener paciencia y esperar que llegue ese dia tan esperado por cada una de nosotras....Por favor dejar su nombre, Pais y posible fecha de parto. Y vamos contando todo lo que nos va pasando para alivianar la espera...FE amigas, que todo es posible.



¡¡¡¡NUEVAS MAMIS AGOSTO 2013!!!!! ¡¡¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!!!!!

Sayuri----------------Asturias---------------------27/07----------VALERIA
Samomo-------------Barcelona------------------02/08----------LUIS
Ginger--------------Barcelona--------------------03/08----------LEO
Alba78---------------Zaragoza-------------------06/08----------DANIEL
Bibi35----------------Rep. Dominicana--------09/08-----------ISABELLA
Lucca---------------Madrid-----------------------14/08-----------LUCIA
Xana1982----------Asturias---------------------15/08-----------ALVARO
Mahiga--------------Barcelona------------------18/08------------CARLA
Sil300607-----------Barcelona------------------22/08-----------POL
Asturias--------------Gijon------------------------26/08-----------NAIARA


MAMIS A LA ESPERA AÚN:

Venusa--------------Cordoba--------------------04/08----------CLAUDIA
Gimefa---------------Uruguay--------------------08/08---------- ISABEL
GML------------------Madrid----------------------08/08-----------DAVID
Lagartija-------------Palma de Mallorca-------10/08----------SOFIA
Mns------------------Barcelona------------------15/08------------DAVID
Carolina83---------Barcelona------------------18/08------------- ??
Alpez5---------------Galicia----------------------20/08------------SOFIA
Immaig--------------Barcelona------------------21/08------------ALBERT
Life-------------------Usa-------------------------25/08-------MAXIMILIAN
Rocio_mv-----------Madrid---------------------25/08-------------NIÑA
Anyi0508------------Colombia-----------------26/08-------------JUAN JOSE
Sofia26--------------Las Palmas--------------26/08-------------FABIO
Marieta77-----------Barcelona----------------29/08-----------EMMA
Anaga----------------Valencia-----------------31/08------------NIÑO


PRONTO NOS TENDRAN NUEVAS NOTICIAS

Agua8381---------- Leon
Fanale---------------Barcelona (Positiva/Nov. 2013)

Chicas ya estamos en la recta final!!!!! Con dios por delante!!!

38 semanas   49.8 cm   3.083 gramos
39 semanas   50.7 cm   3.288 gramos
40 semanas   51.2 cm   3.462 gramos

LISTA HOSPITAL:

Bebe: (en muchos hospitales y/o clinicas dan ropita y pañales)
-Bodys/Batitas
-Medias
-Gorritos
-Baberos
-Toallas
-Manta (para sacarlo del hospital)
-Ropita para salir del hospital
-Toallitas humedas sin olor
-Pañales
-Chupetes
-Isopos
-Guantes para las manitas

MAMA:

-Documentos de Identificación Personal
-Dulces para regalar a las enfermeras
-Camara de fotos y cargador
-Celular y cargador
-Pijamas
-Bata
-Medias (En algunos hospitales y/o Clínicas las dan)
-Brassielle
-Toallas sanitarias
-Discos para amamantar
-Pantuflas
-Chanclas para la ducha
-Cepillo de dientes y pasta
-Jabón líquido o en pasta
-Toalla
-Faja
-Muda para salir del hospital
-Muda para el acompañante
-Broche para el pelo

Cualquier cosa que falte, por favor recordar para incluirlo!!!
Dios estas presente en mi, gracias por enviarme a mi angelito, prometo cuidarlo con mucho amor y dedicacion. Declaro toda tribulacion fuera de mi espacio y doy paso al amor, paciencia y tolerancia. Soy FELIZ Y BENDECIDA!!!
YA LLEGO MI ANGELITO GRACIAS DIOS POR TODO LO ME DAS, PADRE EN TI CONFIO QUE TENDRE A MI ANGELITO PARA AGOSTO 2013!!!!
Bibi35
escrito el: 23.02.13 23:19
Lucca, muchas gracias x la informacion, me ha sido de gran ayuda.

Bibi, enhorabuena por esa niña tan deseada, me alegro q ya no tengas el hematoma. Por cierto q bien se ve la eco
ANAGA
escrito el: 23.02.13 20:34
BIBI, enhorabuena!! Por tu niña y por tu no-hematoma!
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78
escrito el: 23.02.13 20:33
LUCCA, perfecto el post!! Ya lo había leido una vez y es la mejor explicación sobre el tema que he visto nunca, son una pasada estas chicas. Lo malo que luego normalmente vas a las tiendas y no tienen ni idea...Espero que con esto les quede claro a todas.

BRUJI, buscate un endocrino por si acaso...

VIOLET, claro que la TSH sube en el embarazo, independientemente de si se tiene antes hipotiroidismo o no. A los que ya tenemos y estamos medicados, nos tienen que aumentar la medicación.
A los que no tenéis, si os sube más de la cuenta (2 y pico no es mucho, pero no hace falta llegar a 4, a mi me medicaron con 3,8), tenéis que medicaros igual. La diferencia está en que este hipotrioidismo adquirido en el embarazo, puede ser transitorio, que se vaya después del parto, o permanente.

Sin ir más lejos el otro día en Pilates,hablando con otra chica embarazada de su tercer hijo, me dijo que tenía hipotiroidismo desde su primer embarazo, a ella no se le fue después. Así que si te sube algo más la TSH, busca un buen endocrino sin dudar.

Decididamente voy a abrir un post para explicar el tema...
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78
escrito el: 23.02.13 16:49
Yo en los analisis la tiroides me sale a 2,89 y el gine me hs dicho aue es normal que suba en el embarazo en personas que previamente no eran hipo. Y que en este cado hasta 4 no se medica. Ahora que no era lo.midmo en personas diagnosticadas previamente, estas se tenian que medicar e includo subir la dosis. Yo ya estoy de 25 semanas y todo perfecto!!

Besos.
*Positivo ++++ 1 Octubre, esta vez agarrate a mami. Te amamos.
*18 Octubre vemos a nuestro bebe, mide 63mm y su corazón late muy fuerte!! Que felices somos =).
*22 Noviembre ECO 12 semanas, estás tan grande y te mueves mucho amor.
* Diciembre, hacemos una eco de casi 16 semanas y nos confirman que eres NIÑO te llamaras Gabriel.
*28 Enero ECO 20 semanas, estas enorme pesas 450 gr  y mides 26 cm ,eres un varoncito precioso y todos tus órganos están perfectos.
*5 Febrero, Test O'Sullivan perfecto!!! mamá esta sana gracias a la alegría que le das cada vez que nota una patadita tuya!!! Te mueves mucho!!!
VioletCL
VioletCL
escrito el: 23.02.13 16:39
Bibi35, muchas gracias y enhorabuena por esa niña
Lucca
escrito el: 23.02.13 16:34
Chicas, he encontrado el artículo que escribió Kriscross (Boom trabaja con ella en su tienda) Sé que es muy largo, pero merece la pena dedicarle un rato porque al menos a mí y a mis amigas nos sirvió de mucho

SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL

La elección de la silla de automovil no debe ser tomada a la ligera, ni por terceras personas (muchas veces nos las regalan). Es la vida de nuestro hijo la que está en juego, y afortunadamente, cada vez estáis en general mas concienciados de esto. Recuerdo que cuando se aprobó la ley que obliga a llevar en el vehículo elementos de retención para niños, el público acudia a la tienda buscando una silla para "evitar la multa"; afortunadamente todo eso ha cambiado, y recibo a diario en mi establecimiento a papás y mamás preocupados por adquirir un buen elemento de retención.

1.- INTRODUCCIÓN:

Un elemento de retención de un menor en un vehículo es aquel que está fabricado y diseñado para proteger a un niño en función de su peso en caso de impacto.

Vamos a profundizar un poquito en todo esto antes de empezar a meternos en materia, ¿vale?

Un bebé recién nacido tiene una morfología muy concrete y completamente diferente a un bebé de 6 meses. Por otro lado, un bebé de 6 meses también tiene una morfología distinta a un niño de 3 años. No obstante a partir de los 3-4 años, la morfología de un niño se mantiene, aumentando únicamente el tamaño y el peso del mismo.

Por todos estos motivos, los elementos de retención o sillas de auto, tienen formas distintas en cada una de sus etapas y son instaladas de maneras diferentes también. Si entendemos que un recién nacido tiene una morfología diferente a un bebé de 6 meses, entenderemos por qué los elementos de retención se hacen y se adaptan de maneras distintas a medida que el niño va creciendo.

Comprendo que se hace un poco cuesta arriba asumir que en la vida de nuestro hijo tendremos que invertir en 3 sillas de automóvil distintas, pero lo cierto es que todo tiene su explicación. No obstante, como la tecnología va avanzando, el mercado actual nos está ofreciendo sillas que bien podrían abarcar dos o tres etapas distintas y por tanto hacer una única inversión alargandola en el tiempo. Luego veremos cuales son y en qué casos especificos adquirirlas o no.

TIPOS DE ELEMENTOS DE RETENCIÓN:

La clasificación de los dispositivos de seguridad infantil no responde a nombres que nos sean familiares, puesto que son denominados GRUPOS. Entendiendo en nuestro lenguaje habitual la palabra "Grupo" como algo completamente distinto. En cualquier caso, tenemos que diferenciar 5 tipos de elementos de retención:

Los denominados Grupos 0: son elementos de retención diseñados para proteger a un bebé desde recién nacido y hasta un peso máximo de 10 kgs.

Los denominados Grupos 0+: son elementos de retención diseñados para proteger a un bebé desde recién nacido y hasta un peso máximo de 13 kgs.

Los denominados Grupos 1: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 9 hasta los 18 kgs.

Los denomigados Grupos 2: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 15 hasta los 25 kgs.

Los denomidados Grupos 3: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 22 hasta los 36 kgs.

Profundicemos en cada uno de estos Grupos: Subdividiéndolos a su vez en cuatro puntos de vista:

- LA FORMA - LA INSTALACIÓN - EL TIEMPO DE USO - LA DURACIÓN

a) GRUPO 0: (0-10kgs). Son exáctamente los Capazos Homologados. Si miramos un poquito hacia atrás en el tiempo, recordaremos como hace años los niños viajaban en los vehículos en brazos de sus mamás. Era habitual ver a un papá conduciendo y en la parte trasera del coche viajaba la mamá con el niño en brazos. Un impacto con un vehículo en aquel entonces suponía casi con total seguridad el fallecimiento del niño, puesto que era prácticament imposible retener a un niño en los brazos.

Esta circunstancia hizo que los fabricantes empezasen a buscar soluciones para este tipo de situaciones lamentables. Concretamente en Europa del Sur (España, italia, Portugal...) consideraron oportuno adaptar los capazos de los cochecitos de paseo al automóvil, permitiendo el anclaje de los mismos con los cinturones de seguridad, y asegurando al bebé dentro del capazo con un cinturón ventral. Por otro lado, la parte del capazo en la que el niño lleva la cabeza, va rodeada de una espuma especial para frenar el golpe en caso de impacto.

- LA FORMA DEL GRUPO 0 ó CAPAZO: La pieza del cochecito de tamaño mas grande, alargada y ovalada, que parece una cuna pequeñita, y no debe confundirse con la segunda pieza mas pequeña y que tiene forma de huevo.

- LA INSTALACIÓN: La instalación de este capazo, se realiza en el coche de la siguiente manera:

1.- Se coloca el capazo a lo largo del asiento trasero (transversal a la marcha), y se le coloca al niño un cinturón ventral (sujetándole por la tripita)

s

2.- Dicho capazo, se ancla al vehículo con los cinturones de seguridad de cada una de las ventanillas, es decir, los cinturones de cada extremo del coche, a unas piezas que penden de dos tornillos ubicados al principio y al final del capazo:

http://www.bebecar.com/menus/bebecar/cadeiras/alco----fas/pormenor_kitSN.jpg

Dichas piezas a las que sujetamos el capazo con los cinturones, no permanecen fijas, sino que se balancean hacia un lado y hacia otro pudiendo incluso dar un giro sobre sí mismas de 360.

De este modo, y observando las fotos deducimos varias cosas:

1 que el capazo ocupa practicamente la totalidad del asiento trasero y al ir anclado con los cinturones de seguridad ni queda espacio para que mamá se siente, ni podría sentarse por que los cinturones de seguridad se lo impiden.

2 que el bebé va situado transversal a la marcha, y que el fajín ventral le sujeta por la tripita al capazo

3 que al no poder ir ningun adulto detrás con el bebé, éste va solo y sus papás le dan la espalda durante el trayecto.

A estas alturas, todos sabemos (y si alguien no lo sabe, se lo explico yo) que el peso total de un bebé recién nacido está repartido de la siguiente manera: 1/3 parte del peso corresponde únicamente a la cabeza. 2/3 partes del peso se reparte en el resto del cuerpecito. Por otro lado, el volumen de la cabeza de un recién nacido con relación al resto del cuerpo también es en proporción superior.

Por estos dos motivos, mientras que en el Sur de Europa se homologan los capazos para llevar a los bebés en el vehículo, en el Centro-norte de Europa se diseña y se fabrica lo que vosotras conocéis como PORTABEBES o MAXICOSI. y que su nombre específico y real es ni mas ni menos que GRUPO 0+.

El Grupo 0+, consiste en una especie de capsula que se instala en el coche en una posición contraria al sentido de la marcha, es decir, de espaldas a la marcha. En esta posición, la cabeza del niño que es la que mas peso tiene y por tanto la que con mas fuerza se desplaza en un impacto, va apoyada junto con el resto de la espalda sobre una misma superficie.

En el capazo homologado (grupo 0), el niño va transversal a la marcha y no hay nada que sujete la cabeza (recordad que el niño va sujeto únicamente con un fajín ventral por la tripita) , produciendose lesiones cervicales, puesto que la musculatura del cuello y la estructura osea del mismo no está suficientemente preparada para soportar la fuerza con la que la cabeza se desplazará en caso de impacto frontal o trasero. Del mismo modo, la sujección del capazo con unas piezas basculantes, impiden que este se quede sujeto al asiento en impactos frontales o laterales, produciendose un efecto de "balanceo". Lo único que realmente impide un capazo homologado es que el bebé (si va atado con el cinturón ventral) salga despedido por el cristal del coche, pero las lesiones son en numero y en importancia superioes que en un Grupo 0+.

La siguiente pregunta después de este extenso comentario que deberíais hacerme es: "entonces... ¿Por qué se siguen fabricando los capazos homologados? a lo que yo os respondería: "únicamente se fabrican para España, Portugal e Italia por que el usuario de estos países lo sigue pidiendo.

En numerosas ocasiones hemos afirmado unos y otros profesionales en nuestras tiendas y en los foros que en el resto de Europa los capazos YA no son homologados. Bueno, pues la realidad es que JAMAS han existido capazos homologados en estos países. Los bebés han ido siempre en sus Grupos 0+.

La cultura Centro-Europea, está en general muy orientada a todo lo referente con la seguridad y con el aspecto práctico de un producto. (Alemania, Holanda, Suecia, Noruega)...La cultura Sur-Europea está muy orientada al diseño y estética de los productos, por encima de otros aspectos. (España, Italia, Francia). Eso es muy facil de entender cuando observamos la austeridad de los muebles de Ikea (Sueco), que son eminentemente austeros, la versatilidad de los muebles de Stokke (noruego) que son evolutivos y para distintas etapas de utilización. La seguridad de las sillas de Romer (Alemania) cuyas tapicerías son austeras, o nos pueden resultar poco estéticas. Los muebles y cunas españoles...sencillamente preciosos, llamativos, coloridos, capazos llamativos, voluminosos, estéticos...sillas de auto con motivos infantiles, o diseños llamativos (de las escuderías de Formula 1)...

Quizá con estos ejemplos entendamos que si queremos buscar información sobre muebles para nuestro bebé acudamos a proveedores del Sur de Europa, por que seguramente sus diseños nos encajen muchisimo mas. Pero si queremos buscar información sobre seguridad en el automóvil, mejor acudimos a la fuente, y a sus hábitos y conductas, puesto que son los que realmente están preparados y enfocan su actividad con ese único objetivo: PROPORCIONARLE A UN NIÑO LA MÁYOR SEGURIDAD DENTRO DE UN AUTOMÓVIL.

Un capazo homologado ha pasado exactamente la misma homologación que una silla de Grupo 0+. Y dicha homologación está sujeta a los mismos aspectos y condiciones tanto en uno como en otro elemento. Una homologación oficial no tiene clasificaciones de "aceptable-bueno-mejor-notable -excepcional". Una homologación oficial únicamente tiene un "apto" o un "no apto". La exigencia para el "apto" NO es especialmente complicada ni dificil de conseguir, es decir, que un elemento de retención pase los mínimos requeridos para homologarse no es complicado, es cuestión de seguir el manual de la reglamentación en cuestión. No obstante, los que conocemos este sector y los productos que hay en el, sabemos cuando un elemento ha conseguido el "apto" y por tanto ha cumplido su expediente. Del mismo modo distinguimos aquellos productos que ademas de "aptos" son recomendables, muy recomendables o excepcionales, basándonos para ello NO en el informe que dicta el RACE, puesto que es una traducción del Informe dictado por ADAC, nos basamos principalmente en lo que dice el EURONCAP y el ADAC en su informe original, que aunque esté escrito en Alemán, un buen traductor te permite entender bastante bien lo que ahí se está diciendo.

¿Qué quiero decir con esto? Que las tiendas especializadas y los profesionales que en ellas nos encontramos somos quienes verdaderamente dentro de la gran variedad de marcas que tenemos, os podemos asesorar sobre el mejor elemento de retención para vuestro hijo, de acuerdo con vuestras circunstancias y con las del niño.

Somos por tanto las tiendas quienes tenemos la obligación (puesto que tenemos el conocimiento) de deciros que un niño no va igual de seguro en un capazo homologado (grupo 0), como lo hace en un portabebés (grupo 0+). Si no lo hacemos, si no lo explicamos entonces estamos favoreciendo de alguna manera que se siga fabricando en España el capazo homologado. Un fabricante dejará de ofrecer este producto cuando el público deje de demandárselo. Al fin y al cabo, ese es el único motivo por el que se fabrica.

EL TIEMPO DE USO:

Otra de los pensamientos de cualquier mamá con respecto al capazo es el siguiente: "durante los 2 primeros meses se lleva al bebé en el capazo por que va estirado y es muy chiquitito. Por otro lado, cuando tenga 2 mesecitos que ya sea algo mas grandecito, entonces le pongo en el portabebés."

Esto es un error, chicas. Es un error triple, y digo triple por lo siguiente:

1) hemos comprobado que el capazo es menos seguro para llevar a un bebé, y aún mas necesario si este bebé es recién nacido, puesto que su cabeza pesa una tercera parte del cuerpo y debe ir por tanto apoyada en una misma superficie que la espalda y al contrario al sentido de la marcha, para que en caso de impacto, el niño se proteja con la capsula y sus partes no sufran ningún tipo de desplazamiento lateral, por eso un portabebés "encapsula" a un bebé y le obliga a ir encorvado o encapsulado.

2) si os fijáis en la foto que os puse del capazo instalado en la parte de atrás:

http://www.bebecar.com/menus/bebecar/cadeiras/alco----fas/alcofa_carro.jpg

Veis como el niño tiene la cabeza en la parte izquierda (mirandole de frente) y los pies en la parte derecha de la foto. Ese niño que viaja tal y como lo véis, sufrirá continuos desplazamientos, un desplazamiento por cada curva que tome el coche. En este caso, si el coche gira hacia la izquierda, el niño se desplazarahacia los pies. Por otro lado, si el coche gira a la derecha, el niño se desplazará hacia la cabeza. El desplazamiento hacia la cabeza, supone una posible bocanada de leche por que todo el cuerpo (incluido el estomaguito) se desplaza hacia arriba. Dicha bocanada de leche, que se le viene al bebé a la garganta, es mucho mas peligrosa en un niño que va completamente horizonta, que en un niño que está incorporado. Es mas dificil expulsarla tumbado, que semi-sentado.

3) Si a esta última circunstancia le unis que vosotros vais delante dándole la espalda, y que corréis el riesgo de no percibir que al niño se le ha venido algo a la garganta y le cuesta echarlo, entonces quizá ahora entendáis por que llevarles así durante los primeros meses pensando que van mejor por que van estirados y tumbados es UN TRIPLE ERROR.

Y por tanto, el tiempo de uso de un capazo como capazo homologado para un bebé es de 0 horas, 0 minutos y 0 segundos, si queremos transladarnos hacia cualquier sitio con la tranquilidad de saber que estamos llevando a nuestro hijo en un habitáculo lo mas seguro posible. Ahora bien, el tiempo de uso a lo largo del dia que puede pasar un niño en un capazo no está limitado. Evidentemente, el capazo de un cochecito de bebé no está diseñado ni fabricado para que el bebé duerma por las noches en él durante los primeros meses, y teniendo esto claro, es fácil que entre la hora del paseo, el tiempo que le tenemos dormidito en el capazo mientras hacemos otras cositas, y un montón de situaciones mas, si un bebé pasa 6 u 8 horas diarías metidas en un capazo y el bebé no protesta, entonces no habrá problema ninguno, su morfología está protegida, su columna vertebral perfectamente apoyada y su postura dentro del la adecuada para un bebé de su edad y tamaño.

- LA DURACIÓN: La duración de un capazo como elemento homologado para el vehículo es exactamente igual que en el apartado anterior: 0 horas, 0 minutos y 0 segundos. Ahora bien, la duración de un capazo como elemento para pasear al bebé a lo largo de los primeros meses, dependerá de nuestro bebé y de lo tranquilo o inquieto que sea, puesto que un bebé tranquilo y dormilón, tendrá espacio suficiente como para aguantar en el capazo del orden de 4 a 6 meses. Un bebé intranquilo, posiblemente no llegue a los tres mesecitos sin "protestar", por que querrá "ver mundo".

Espero haber sido lo suficientemente clara, y por tanto, después de esta explicación, espero que todo el mundo sepa que un capazo es un elemento para pasear al bebé por la calle y durante los primeros meses de vida del mismo. El hecho de que sea homologado no significa que debáis llevarlo en él en el coche, es mas, os recomiendo que JAMAS llevéis al bebé en el coche en un capazo homologado. Espero por tanto, que aquellos coches, que no tengan un capazo homologado no sean descartados por este motivo, puesto que además, los coches que NO tienen un capazo homologado, suelen ser de gama ALTA. Suelen ser los mejores carritos. (MUTSY, XPLORY, QUINNY (con el capazo Dreami), BUGGSTER, BUGABOO, BRITAX, X-KAPE, TEUTONIA, EMMALUNGA, ORBIT,...etc) Como véis hay unos cuantos, eh?? y la tendencia afortunadamente y si vosotros queréis es que cada vez sean mas marcas las que apuesten por el capazo no homologado.

Haciendo referencia al apartado anterior, cuando se decidió en el sur de Europa optar por homologar un capazo para transportar al bebé en el vehículo, en su momento, la solución obtuvo unos resultados asombrosos, y efectivamente el problema inicial se vió en cierta medida mas que resuelto, pues en buena parte de los impactos, los bebés ya no salían despedidos.

Los años han pasado, las circunstancias han cambiado mucho y por tanto el tema de la seguridad ha evolucionado. A dia de hoy, normalmente una pareja cuenta con dos vehiculos. Dichos vehículos son tremendamente mas potentes que los vehículos de hace 10 años. Por otro lado, hoy en dia utilizamos el coche para realizar cualquier trayecto por corto que sea, de hecho es muy normal acercarse a por el pan o el periódico en nuestro vehículo.

Toda esta evolución se traduce en lo siguiente: la probabilidad de impacto con un vehículo se ha multiplicado por que ahora mismo circulan un mayor número de vehículos al mismo tiempo y por que cogemos nuestro coche con mucha mas frecuencia. Por otro lado, la probabilidad de que dicho impacto sea mucho mas fuerte también ha aumentado, ya que las nuevas carreteras permiten alcanzar velocidades mayores (a pesar de los puntos y las multas) y los coches son por supuesto mucho mas potentes.

Estas son las nuevas circunstancias que nos rodean a dia de hoy, y tenemos que asumirlas y tomar una actitud responsable frente a ellas. Del mismo modo que evolucionan la informática, la tecnología, y en general que aumentan los avances de todo tipo, también lo hacen los elementos de retención, y no se trata de quedarnos con la etiqueta de "homologación", sino de asegurarnos en este caso, de que estamos al día de los cambios. Un capazo homologado en la actualidad, y con estas nuevas circunstancias, no resulta tan eficaz como antaño, y por ese mismo motivo, el mercado puso a disposición del público lo que se conoce como GRUPO 0+.

GRUPO 0+: (0-13kgs): vosotras lo conocéis como Portabebés, Maxicosi, Huevito, Canastita, etc. El Grupo 0+ es realmente LA PRIMERA SILLA DE AUTOMÓVIL de un bebé.

b) GRUPO 0+ (0-13kgs): Lo que comúnmente se conoce como MAXICOSI, HUEVITO, CANASTILLA, etc. A partir de ahora lo denominaré Portabebe. Es realmente, una silla de automóvil y como he dicho antes, es la primera silla de automóvil para un bebé. Está diseñada y fabricada para proteger a un bebé desde que nace y hasta los 13 kgs de peso. Vayamos por partes:

- LA FORMA: la forma "curvada" de un portabebés responde a la intención de mantener al bebé "encapsulado" en caso de impacto. Como dije anteriormente, una tercera parte del peso total de un bebé corresponde únicamente a la cabeza. Por tanto, en un impacto, debemos evitar que ésta se desplace, ya sea hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. El único modo de evitar este desplazamiento es en primer lugar, rodeando al niño por todas partes, (por eso parece un huevo) y en segundo lugar, sujetándole por la parte mas dura y resistente de su cuerpecito (articulaciones de hombros y piernas) por eso se les sujeta con un arnés de cinco puntos de anclaje.

- LA INSTALACIÓN: Dicha cápsula se debe colocar al contrario al sentido de la marcha, por un motivo fundamental. Si pusieramos al bebé mirando hacia adelante, simplemente en las frenadas del coche, estaríamos sometiendo su cuellecito a contínuas tensiones por el peso de la cabeza. Se le coloca al contrario para proteger las cervicales en los vaivenes naturales, y por otro lado, en caso de impacto frontal (los mas comúnes y que generalmente suelen ser mas fuertes que los impactos por detrás), el niño, por inercia en dicho impacto, sufre un impulso hacia atrás (contra el respaldo del portabebés). Para él es mucho mas seguro que la cabeza, espalda y coxis permanezcan en la misma trayectoria. Aunque el impacto evidentemente no será agradable, el niño no sufrirá por desplazamientos de cuello o cabeza como sufriría tan pequeñito si mirase hacia adelante ( o de lado, como ocurre en un capazo). El grupo 0+ puede instalarse según el modelo que sea, de tres formas distintas:

a) Directamente con los cinturones de seguridad del automóvil b) Sujetando una base al asiento con los cinturones de seguridad y colocando sobre ésta el grupo 0+ c) Sujetando una base al asiento con el Sistema Isofix* y colocando sobre éste el grupo 0+

*Sistema Isofix: (ver al final del texto).

Las sillas de grupo 1, además cuentan con varias posiciones de reclinado para hacerle más cómodo el viaje al bebé y por que la reclinación de las mismas no afecta a la seguridad en el caso de impacto. Del mismo modo, y puesto que abarca prácticamente 3 años de uso en la vida de un niño, sus arnés son regulables en altura para acomodarse a la estatura del pequeño a medida que éste va creciéndo.

- EL TIEMPO DE USO: En las sillas de grupo 1, la limitación de uso en el día no existe. Los pequeños van perfectamente apoyados, y su morfología les permite aguantar en este tipo de silla bastante tiempo sin verse perjudicados en absoluto. Por otro lado, la posiblidad de reclinarlos, permite alargar el tiempo que permanecen sentados en ellas (por ejemplo en un viaje) sin que el niño proteste demasiado, de hecho, lo mas normal ( y afortunadamente ) es que se queden dormiditos.

- LA DURACION: Este tipo de sillas homologadas para pesos de entre 9 y 18 kgs, están pensadas para abarcar a niños de edades entre los 8 meses y los 4 añitos...la realidad de hoy es que no suelen durar mas de 3 años y medio, por que los niños cada vez son mas altos, y el largo de los arnés de las sillas es limitado, llegando a un punto en el que si les sentamos con abriguito o con varias prendas de ropa (en invierno) se hace prácticamente imposible abrocharlos por que van muy apretados y el arnés ya no da mas de sí.

d) GRUPO 2-3: Normalmente estos dos grupos van unidos en una misma silla de auto: es lo que vosotros conocéis como SILLAS ELEVADORES. Y son sillas que se caracterizan por ser muy altas, y sencillas. Pesan menos que las sillas de Grupo 1 (por lo general) y NO están dotadas con arnés, puesto que los niños van sobre ellas sujetos con el cinturón de seguridad del coche como se de un adulto se tratara.

LA FORMA: Son sillas altas, que tienen la posibilidad de regular el cabecero en diferentes alturas (puesto que abarcan niños desde los 3 años hasta el metro y medio de altura), que no cuentan con varias posibilidades de reclinado, sino que se caracterízan por ser "demasiado erguidas", de hecho, los papis siempre se quejan de que a sus pequeñines "se les cae" la cabeza hacia adelante, y vienen buscano algo que recline mas, pero por seguridad esto no es posible (por el momento). Estas sillas constan de dos partes diferenciadas: la banqueta y el respaldo. En el 90% de las sillas se pueden separar estas dos piezas, con el fín de dejar más adelante únicamente la banqueta (vosotras lo conocéis como elevador) sin el respaldo, utilizándola únicamente como un medio para elevar al niño haciendo posible que el cinturón de seguridad le quede a la altura del hombro y no del cuello. No obstante, esta última opción de llevar a los niños únicamente sobre la banqueta, se está descartando, y personalmente en la tienda recomiendo a todo el mundo que permanezca con la silla completa hasta que el niño tenga el metro y medio de altura y pueda ir con el cinturón de seguridad directamente, sin necesidad de utilizar ningún dispositivo de retención.

LA INSTALACION: Este tipo de silla no requieren de ningún tipo de instalación. La silla se superpone sobre el asiento del vehículo y el niño se coloca sobre ella. El cinturón de seguridad pasa por delante del niño del mismo modo que lo haría con un adulto y la silla en cuestión no va anclada de ninguna manera (salvo en excepciones, que cuando especifique modelos os las explicaré.

Un niño de un peso superior a los 18 kilos, está mas protegido en un dispositivo de retencin que le permita cierto movimiento. Me explico: si una silla de grupo 1 va anclada al coche (con cinturon o isofix) y el niño va sujeto a las silla, es por que en un impacto la silla no solo retiene al niño, sino que absorverá parte del impacto y repartirá la fuerza del mismo. Pues bien, con un peso superior a los 18 kgs, esto resulta bastante mas complicado, puesto que el peso del niño se multiplica por la fuerza del impacto, y al final las consecuencias sobre el niño, le perjudicarían mas de lo que le protegerían.

Una silla de grupo 2-3 está diseñada para que en caso de impacto (ya sea frontal o lateral), "acompañe" al niño en el impacto y retroceda con el. En un impacto frontal, el niño se desplazará hacia adelante (por la inercia. Puesto que únicamente está sujeto con el cinturón de seguridad, tendremos que tener en cuenta el "recorrido" que hace dicho cinturón de seguridad en un impacto (como en cualquier adulto, en torno a los 10 cms). Si sujetasemos al niño demasiado y no le dejásemos movilidad, el cinturón le aplastaría contra el asiento. De esta manera, la holgura del cinturón y la silla con su recorrido, le acompañan en el impacto y pese a lo que pueda parecer, le ayudan a amortiguar el golpe. En definitiva, quien frena al niño es el cinturón de seguridad, al igual que un adulto, y la silla hace masa con él. por otro lado este tipo de sillas no reclinan, por que si la reclinasemos demasiado, el niño podría colarse por debajo del cinturón de seguridad con unas nefastas consecuencias.

EL TIEMPO DE USO: El uso diario, al igual que en el grupo 1 es ilimitado, la espalda permanece en una posición correcta, y por tanto no hay una prescripcion médica de limitaciones, eso si, son sillas que en los viajes largos a los peques se les hacen mas incómodas por el poco reclinado que tienen. Por otro lado, hay que estar muy pendientes de los enanos, por que se quitan el cinturón de seguridad o se lo pasan por debajo del brazo, asi que es interesante ir con ellos a la tienda para adquirir una silla que les resulte cómoda si queremos evitar que se quiten los cinturones.

LA DURABILIDAD: La silla se utiliza hasta que los niños midan el metro y medio de altura o pesen 36 kgs. Tal y como están creciendo nuestros pequeños actualmente, es fácil que con 8 añitos, hayan superado estos pesos y medidas. A partir de ese momento, podemos prescindir del dispositivo de seguridad. No obstante, están diseñadas y fabricadas para niños que en el percentil 50 pesen 36 kgs y para este percentil, la edad es de 12 años.

* Sistema Isofix: El Isofix es un sistema de anclaje directo al coche, sujetando la silla de automóvil directamente a la carrocería del automóvil, sin necesidad de utilizar los cinturones de seguridad. Para poder instalar una silla con isofix, es necesario que nuestro vehículo esté dotado con dichos anclajes, de otro modo, no nos quedará mas remedio que sujetarla con los cinturones de seguridad del coche. En la actualidad, cabe la posibilidad de anclar dos grupos con isofix (El grupo 0+ y El grupo 1). Digamos que la silla respondería perfectamente en un impacto únicamente sujeta con estos anclajes y de la manera que explicaré mas adelante, pero lo cierto es que como sistema de seguridad es suficiente. Existen dos modelos en el mercado que utilizan el anclaje de isofix en los grupos 2 y 3, únicamente como medida de sujección de la silla, pero no como medida de seguridad, puesto que es necesario a su vez, sujetar al niño con el cinturón de seguridad del vehículo, pero ya lo veremos todo mas adelante cuando profundice en los distintos modelos de sillitas de auto.
Lucca
escrito el: 23.02.13 16:09
ALBA Soy del post de mamás para julio, pero pasaba por aquí y he leído lo que poner de las tiroides y es que en el análisis del primer trimestre me salió 4, 28 (0,08) por encima de lo normal. El caso es que me lo repitieron y me había bajado a 2 y pico y en el análisis de rutina del segundo trimestre me vuelve a dar 4, algo. No me han dicho nada, ni siguiera le han dado importancia, pero no sé si ir al endocrino.
En búsqueda desde mediados del 2010 y ahora Zasssss
Bruji
escrito el: 23.02.13 15:27
Hola Niñas, oh cristo he tenido que durar toda la mañana para ver toooodos sus mensajes....ayer vi a mi beba siiiii es niña ya me confirmo el doc aunque como quiera quiero esperarme unas semanitas mas para poder digerirlo bien pues como estoy de 13+2 vi como que fue muy rapido aunque ya lo intuia que era niña y el doc le dio zoom y estoy suuuuuper emocionada....loca por salir a comprarle cositas de nena bella...jajajajajajaja, mi hematoma ya desaparecio gracias a dios y me han dado de alta ya para vida normal que GUAYYYYYYY no?
Yo tengo una de las almohodas grandes me encantan y es super comoda...
LUCCA perdon BIENVENIDA a nuestro post.
Bueno chicas las dejo siempre entro y las leo.
Aqui les dejo a mi beba!
Dios estas presente en mi, gracias por enviarme a mi angelito, prometo cuidarlo con mucho amor y dedicacion. Declaro toda tribulacion fuera de mi espacio y doy paso al amor, paciencia y tolerancia. Soy FELIZ Y BENDECIDA!!!
YA LLEGO MI ANGELITO GRACIAS DIOS POR TODO LO ME DAS, PADRE EN TI CONFIO QUE TENDRE A MI ANGELITO PARA AGOSTO 2013!!!!
Bibi35
escrito el: 23.02.13 13:15
ANAGA, como te ha dicho Lucca, PROHIBIDISIMO USAR EL CAPAZO EN EL COCHE, por muy homologado que esté. Es más, es mejor que el capazo sea no homologado porque para pasear para el niño es mucho mejor, más cómodo y fresco, no como el plástico que no transpira y da mucho calor de los homologados.

Mira los crash test de un accidente con un capazo en el coche:

http://www.youtube.com/watch?v=FJqRHEgReSY
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78
escrito el: 23.02.13 11:56
Muchas gracias Rocío!!!

Lagartija, pues no es el mismo cojín que yo decía, yo tengo el pequeño de media luna. En el primer embarazo no tuve molestias y no necesité cojines ni almohadas para dormir, en el segundo sí me tuve que poner al final una almohada de las largas

Alba, a mí esa bañera me encanta. Si tuviera que comprarla ahora no lo dudaba, pero como ya la tengo me tengo que aguantar jeje.

Yo el huevito con el primero sí lo utilicé para pasear, por desconocimiento, aunque la verdad es que no mucho porque mi niño no aguantaba casi nada ahí, siempre acababa en brazos... En el segundo, y gracias a Boom (que razón tienes Alba, esta chica da muy buenos consejos) y Kriscross (que tiene una tienda de puericultura) que colgaron un artículo sobre los usos del maxicosi me quedó clarísimo que el huevito se quedaba fijo en el coche desde el primer día (y por supuesto nada de usar el cuco en el coche) y mi niño pasó del cuco a la silla cuando tuvo tiempo.

Bueno chicas, que paseis buen finde
Lucca
escrito el: 23.02.13 11:48
Asturias y Alba, entendido lo del maxi cosi y sillita. Y para el coche, hasta q sirba el grupo 1, tiene que ser maxi cosi o puede ir en el capazo? Lo digo porque hay carritos q no lo llevan.

Sobre la bañera, yo tb veo q sea mas comodo en el baño por el llenado y vaciadp, salpicaduras, y siempre estará más calentito. Mi amiga lo q m comentó es que el rato q pasas luego del baño como hace más calor, hay poco espacio...que ellos se agoviaban. No se. De todas formas en la hab sería mejor tener otro cambiador, si la bañera se deja fija en el baño, no?

La almohada para dormir, si tienes una de 1,35 no creo q sea imprescindible, y para la lactancia son más pequeñas y supongo q más comodas de manejar. Yo la he visto usar y la veo muy practica.
ANAGA
escrito el: 23.02.13 10:39
VENUSA, cuantas cositas tienes!!

ASTURIAS, la bañera es la Bagnotime de Brevi. La venden en muchos sitios de internet pero yo la he encargado en tienda al mismo precio. Lo que hice fue entrar a la web, y si miras en distribuidores, te vienen los mails de los comerciales de cada zona, le escribí al mío y me dijo en que tiendas podía encontrarla. La verdad que creo que es una gran compra, ya me lo ha dicho alguna amiga que tiene hijos y no la conocía y le gusta.
Eso sí, lo que creo que es imprescindible tener dos baños,porque ponerla y quitarla será un coñazo. Nosotros es que usamos la ducha y la bañera la tenemos muerta de risa, entonces nos viene muy bien así.

Chicas, tema tiroides. Por favor, hacerme caso, es MUY IMPORTANTE QUE ESTÉ POR DEBAJO DE 2. Sobre todo en el embarazo. Hay un ALTO RIESGO DE ABORTO. Leeros el enlace que os he puesto por favor. Estoy por crear un post con este tema para que se entere todo el mundo de una vez.
Y no os fieis de lo que os diga cualquier médico que la gran mayoría no tienen ni idea, a mi me costó horrores encontrar un especialista actualizado, y en la SS están muy desfasados en este tema, pero normalmente en caso de embarazo suelen ser muy rigorosos. Así que INSISTID AL MÉDICO.
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78
escrito el: 22.02.13 22:52
Hola chicas, yo ando nuevamente con infección de orina... jo...Es que el dolor de espalda no me parecía normal, y mi médico me decía que era normal que el cuerpo esta cambiando de posición para que la barriga crezca...
En cuando a lo de la analítica, que me la hice con 8 semanas la primera, no dice nada de toxoplasmosis dice que tengo que pedirlo que lo analicen pero como solo tengo perros que no me preocupara, yo he comido jamón serrano,  pechuga de pavo, y todo... menos chorizos y esos, pero porque la matrona me dijo que podía comerlo... La rubéola me sale positivo, hepatitis B negativo y anticuerpos VIH negativo.En cuanto a la glucemia me sale 74, entre 70 - 110 por lo que está estupendo.Del TSH que hablan no veo nada...

Y los asesorios para el bebe tengo el capazo de toda la vida (que me encanta),  la mesa con la bañera y la pañalera, y el maxi cosi, creo que lo importante lo tengo, me lo presta mi tía que lo tiene guardado para sus hijas, mientrás lo aprovecharé, que son cosas que se usan unos meses.

Ya tengo cita para la eco de las 21 semanas, el 15 de abril, el papel para pedir la 2 curva, que será para mayo, cita con la tocóloga el 3 de junio, y matrón el 11 de marzo. Y dentro de unas 3 o 4 semanas iré al privado para verlo mejor y me diga el sexo. Que todo el mundo me dice que es macho... ojala mas que nada porque al papá le encantaría que es entrenador de fútbol y le encantan los niños, ya tiene el nombre buscado y todo jajaja. Y todas personas que ven la eco de las 10 semanas que puse aquí 4D dicen que es varón porque está muy formado para el tiempo que las niñas tienen otra forma... ni idea jejje...

Arasmor que grande esta esa cosita ya! Me alegro mucho
Sofia26
escrito el: 22.02.13 21:03
Asturias yo en el primero que me hice que fueron los analisis de las 10 semanas me salio 7.93 mU/L y pone valor normal (0.25-5.00) y ahora me lo repitieron y me dio 6.42, si no te han dicho nada no habra problema, pero si te quedas mas tranquila cosnsultalo.

Lagartija, me parece comodo ese cojin, tengo que mirarlo.

Lucca bienvenida guapa!!!
Xana1982
Xana1982
escrito el: 22.02.13 20:55
Chicas sobre lo del tiroides a mi me dejasteis pensando, yo tengo de TSH 3.03 y me han dicho que está perfecto. Pero si ahora decís que tiene que ser menor de 2 para evitar abortos..... nosé...... le preguntaré a mi gine cuando vaya si el de la SS no me dice nada.
Buscando desde mayo 2011.
Primer paso: dieta: total bajado: 38.6 kg
Él: astenozoospermia y eyaculación retrógrada.
06/07/12: me dicen que no tengo SOP y que la histero salió bien, nos dan cita para empezar en SEPTIEMBRE un tratamiento para IAD
13/09/12: 1ªIA negativa
11/10/12: 2ª IA negativa
08/11/12: 3ª IA negativa

20/12/12 positivo 2-3 semanas!!!! no me lo creo, quédate conmigo lentejita, que quiere verte prontito entre mis brazos.
21/12/2012: beta 543!!!!!
16/01/2013: 1ª eco: late su corazoncito muy fuerte, a unos 160lpm. Mide 17'6mm y estoy de 8+3!!!!!
17/01/2013: nos confirman embarazo espontáneo. Somos los más felices del mundo :) no se puede estar más contento.
06/02/2013: Eco 12 semanas: qué será.
asturias
escrito el: 22.02.13 20:51
Madre mia , que de cosas que no tengo ni idea...la almohada, la bañera, que si hinchable, para poner encima de la tuya....jajajja, me quedo flipada yo estoy muuuyyy verde, ya me puedo poner las pilas!!
Alba y Arasmor yo tambien tomo 50, al principio me asuste con esto del tiroides, pero ahora ya estoy tranquila.
Yo me hago una Eco mas o menos al mes intento combinar SS y privado, ahora en dos semanitas me hare una y espero que me digan que es
Madre mia hoy hablasteis como cotorritas, jajja, a ver si lo leo todo y me pongo al dia
Xana1982
Xana1982
escrito el: 22.02.13 19:45
ALBA igual me confundí yo con la de I-II.-III porqeu el año pasado le compramos una a una compi de curro que valía casi hasta el final o algo así. Yo es que tengo huevito, que lo usaré sólo para el coche, y me regalaron una silla que va de 9 a 18 kg y se puede poner en ambas posiciones, en dirección a la marcha o en sentido contrario.
Por cierto, a mi marido le encantó esa bañera, y no hace más que preguntarme dónde la podemos encontrar. Si no te importa.....
Buscando desde mayo 2011.
Primer paso: dieta: total bajado: 38.6 kg
Él: astenozoospermia y eyaculación retrógrada.
06/07/12: me dicen que no tengo SOP y que la histero salió bien, nos dan cita para empezar en SEPTIEMBRE un tratamiento para IAD
13/09/12: 1ªIA negativa
11/10/12: 2ª IA negativa
08/11/12: 3ª IA negativa

20/12/12 positivo 2-3 semanas!!!! no me lo creo, quédate conmigo lentejita, que quiere verte prontito entre mis brazos.
21/12/2012: beta 543!!!!!
16/01/2013: 1ª eco: late su corazoncito muy fuerte, a unos 160lpm. Mide 17'6mm y estoy de 8+3!!!!!
17/01/2013: nos confirman embarazo espontáneo. Somos los más felices del mundo :) no se puede estar más contento.
06/02/2013: Eco 12 semanas: qué será.
asturias
escrito el: 22.02.13 17:35
Minicuna:: también me la deja mi prima.
Armario blanco del ikea = 80 euros.
Cuadros y alfombra por internet
Pintura : lila- morado en un testero y el resto en un lila-gris super claríiiiito.
Estantería blanca del ikea donde voy a poner el nombre de la niña con letras de madera de 20 cm ( quedan chulísimas ) decoradas por mi.
Cortina : tengo un "stock " o como se escriba, tengo que cambiarle la tela para que me pege con el resto del cuarto ( me lo hace mi madre ).
Cochecito trio: Marca Jané, no sé si el rider o el solo, en color negro; aunque es una niña así luego puedo ponerle todos los complementos en los colores que quiera.
Vinilo para la pared de ositos, también comprado por internet

Creo que no se me olvida nada, vaya chapa os he soltado, y es que tengo muchas cosas en la cabeza.
Venusa
escrito el: 22.02.13 17:33
La cuna, de la marca minicuna basis, modelo Dino 200 e con el colchón
Bañera: me la deja mi amiga. bañera con cambiador con las patas en aspas, que se pliega.
Venusa
escrito el: 22.02.13 17:27
Gracias Arasmor!   A ver cuando se enteran de una vez estos médicos...
Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
alba78

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128735
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad