Para las que tendremos a nuestro bebe o bebes en Marzo 2013 con la bendición de Dios. Este nuevo post lo cree para compartir la experiencia con mamis que esten viviendo el mismo proceso.
Bienvenidas mamis.

MAMITA-------FPP-------# BEBE--------SEXO------NOMBRE-----PAIS
BEBEDA
02.03.13
H. Camila Venezuela
Ivon
04.0313
irisvlc1
07.03.13
H. Paula Valencia
Paloma
11.03.13
H. Aroa Navarra
Adelita
08.03.13
Pantoja
10.03.13
Yoda
13.0313
H. Lena
Salieri34
17.03.13
H. Elizabeth Colombia
Abril0911
18.03.13
Saori
18.03.13
MAJO
19.03.13
Gianna/ Esteban
LAHU
19.03.13
H. Silvia Valencia
Yerica
23.03.13
Maricris
25.03.13
V.
Zat_90
25.03.13
H. Nayna
Gise25
28.03.13
CHUBLAES
12.03.13
V. Alex
ALAYNA
11.03.13
SUGEY
BAKBIKER
Brillit
16.03.13
H. Mexico
Seni
¿Cómo le quito los mocos al bebé?
La nariz del bebé se despeja con un lavado nasal. Primero hay que acostar al niño boca arriba, girarle la cabeza hacia un lado y aplicarle suero fisiológico para humedecer las fosas nasales.
Después, hay que sacarle las secreciones. Existen varios métodos:
Aspirador nasal de cánula
Es lo que mejor funciona en los bebés pequeñitos. Primero se pueden echar unas gotas de suero fisiológico en las fosas nasales. Después se coloca un extremo de la cánula en la fosa nasal y el otro en la boca del adulto. Acto seguido se aspira. Las secreciones se quedarán retenidas en un recipiente en medio del tubo.
Aspirador nasal ergonómico (perita)
Es algo menos eficaz que la cánula porque la nariz de los bebés es muy pequeñita y a veces la perita no logra hacer el vacío necesario para aspirar los moquitos. Es muy fácil de usar. Primero se aprieta el bulbo de goma, se introduce en una de las fosas nasales y, una vez dentro, se suelta poco a poco. Hay que procurar tapar la otra fosa nasal (apretando la nariz) para que la presión realizada sea mayor.
Pinzas nasales
Existen unas pinzas especiales para quitar los mocos secos. Tienen un tope de seguridad que impide introducirlo demasiado en la naricita del bebé. No son imprescindibles, pero a veces pueden venir bien.
Los bastoncillos están desaconsejados, porque podríamos hacer daño al niño al no calcular bien hasta dónde lo introducimos. Si tiene un moquito seco, lo mejor es utilizar la pinza nasal o un dedo (con mucho cuidado).
¿Cuándo hay que quitar los mocos al niño?
Con tres o cuatro veces al día suele valer. No hay que obsesionarse ni estar continuamente quitándoles los moquitos, porque podríamos producirles alguna herida en la nariz o una pequeña hemorragia.
Si simplemente notamos una especie de ronquido provocado por unos pocos mocos pero el niño está alegre, come bien y duerme bien, entonces hay que dejarlo como está. Significa que los mocos no le molestan.
Cuando sintamos al bebé incómodo. Los bebés tienden a vomitar más fácilmente que los adultos y, muchas veces, los mocos les provocan náuseas.
Antes de dormir. Los bebés respiran el 90% del tiempo por la nariz, aún no tienen demasiado pronunciado el reflejo de respirar por la boca. Por eso, cuando están dormidos y los mocos les provocan una sensación de ahogo (les llega menos oxígeno al cerebro) se despiertan llorando.
Antes de comer. Al tener la boca tapada por el pecho o por el biberón, no podrán respirar con total normalidad. Por eso, cuando tienen muchos moquitos y les molestan, suelen comer menos. También suelen vomitar más.
Bienvenidas mamis.








MAMITA-------FPP-------# BEBE--------SEXO------NOMBRE-----PAIS


































































¿Cómo le quito los mocos al bebé?
La nariz del bebé se despeja con un lavado nasal. Primero hay que acostar al niño boca arriba, girarle la cabeza hacia un lado y aplicarle suero fisiológico para humedecer las fosas nasales.
Después, hay que sacarle las secreciones. Existen varios métodos:
Aspirador nasal de cánula
Es lo que mejor funciona en los bebés pequeñitos. Primero se pueden echar unas gotas de suero fisiológico en las fosas nasales. Después se coloca un extremo de la cánula en la fosa nasal y el otro en la boca del adulto. Acto seguido se aspira. Las secreciones se quedarán retenidas en un recipiente en medio del tubo.
Aspirador nasal ergonómico (perita)
Es algo menos eficaz que la cánula porque la nariz de los bebés es muy pequeñita y a veces la perita no logra hacer el vacío necesario para aspirar los moquitos. Es muy fácil de usar. Primero se aprieta el bulbo de goma, se introduce en una de las fosas nasales y, una vez dentro, se suelta poco a poco. Hay que procurar tapar la otra fosa nasal (apretando la nariz) para que la presión realizada sea mayor.
Pinzas nasales
Existen unas pinzas especiales para quitar los mocos secos. Tienen un tope de seguridad que impide introducirlo demasiado en la naricita del bebé. No son imprescindibles, pero a veces pueden venir bien.
Los bastoncillos están desaconsejados, porque podríamos hacer daño al niño al no calcular bien hasta dónde lo introducimos. Si tiene un moquito seco, lo mejor es utilizar la pinza nasal o un dedo (con mucho cuidado).
¿Cuándo hay que quitar los mocos al niño?
Con tres o cuatro veces al día suele valer. No hay que obsesionarse ni estar continuamente quitándoles los moquitos, porque podríamos producirles alguna herida en la nariz o una pequeña hemorragia.
Si simplemente notamos una especie de ronquido provocado por unos pocos mocos pero el niño está alegre, come bien y duerme bien, entonces hay que dejarlo como está. Significa que los mocos no le molestan.
Cuando sintamos al bebé incómodo. Los bebés tienden a vomitar más fácilmente que los adultos y, muchas veces, los mocos les provocan náuseas.
Antes de dormir. Los bebés respiran el 90% del tiempo por la nariz, aún no tienen demasiado pronunciado el reflejo de respirar por la boca. Por eso, cuando están dormidos y los mocos les provocan una sensación de ahogo (les llega menos oxígeno al cerebro) se despiertan llorando.
Antes de comer. Al tener la boca tapada por el pecho o por el biberón, no podrán respirar con total normalidad. Por eso, cuando tienen muchos moquitos y les molestan, suelen comer menos. También suelen vomitar más.
BEBEDA

Buenos dias chicas,
Como estáis? Yo hoy estoy de 5+2
Irisvic1 he visto que te han hecho ecografia y se ve el saquito que bien, ya tienes primera foto para el álbum.
Abril bienvenida al foro y enhorabuena por tu embarazo.
Yo chicas tampoco tengo beta hecha supongo que en la primera visita ya la pedirán junto con el análisis de sangre completo. Estoy deseando que sea martes 17 para la visita del ginecólogo y ver a mi pequeñ@.
Tenéis presentimiento de que sexo puede ser vuestro bebe? Yo es curioso pero tan solo pienso en niña, dicen que las mamáis siempre tienen intuición y suelen acertar, pero me sorprendo yo misma de tener la intuición tan pronto! Jejeje...
Tenéis síntomas extraños? Yo sigo con mis dolores como de regla no es cada día, pero un día si un día no si que tono la sensación de que me tiene que venir la regla! Y el pecho....uf! Los tengo súper sensibles me han aumentado de tamaño y cualquier roce me duele mucho. (continuo con mis cremitas)
Como estáis? Yo hoy estoy de 5+2
Irisvic1 he visto que te han hecho ecografia y se ve el saquito que bien, ya tienes primera foto para el álbum.
Abril bienvenida al foro y enhorabuena por tu embarazo.
Yo chicas tampoco tengo beta hecha supongo que en la primera visita ya la pedirán junto con el análisis de sangre completo. Estoy deseando que sea martes 17 para la visita del ginecólogo y ver a mi pequeñ@.
Tenéis presentimiento de que sexo puede ser vuestro bebe? Yo es curioso pero tan solo pienso en niña, dicen que las mamáis siempre tienen intuición y suelen acertar, pero me sorprendo yo misma de tener la intuición tan pronto! Jejeje...
Tenéis síntomas extraños? Yo sigo con mis dolores como de regla no es cada día, pero un día si un día no si que tono la sensación de que me tiene que venir la regla! Y el pecho....uf! Los tengo súper sensibles me han aumentado de tamaño y cualquier roce me duele mucho. (continuo con mis cremitas)
aina

Bienvenida Abril!!!!! Ya veras como esta vez va a ir todo genial, ahora a cuidarse.
Paloma, respecto a la beta a mi no me la mandaron para saber de mi embarazo pero ayer cuando estube en el gine privado me mando hacer una para ver todo bien. me salio una beta normal para mis 5 semanas pero en la eco solo se veía el saquito, asi q en dos semanas me haré otra eco para ya verlo todo mejor. Ademas el ecografo de mi gine era una patata... con un ecografo mejor igual se habría visto el saco vitelino... ya os seguiré contando
Paloma, respecto a la beta a mi no me la mandaron para saber de mi embarazo pero ayer cuando estube en el gine privado me mando hacer una para ver todo bien. me salio una beta normal para mis 5 semanas pero en la eco solo se veía el saquito, asi q en dos semanas me haré otra eco para ya verlo todo mejor. Ademas el ecografo de mi gine era una patata... con un ecografo mejor igual se habría visto el saco vitelino... ya os seguiré contando
Tengo 31 años y mi marido tambien. Por fin, despues de 1 año y 9 meses... ESTAMOS EMBARAZADOS!!!! En la primera IA. Soy la mujer mas feliz del mundo!!!!
irisvlc1

Abril bienvenida!!!! Te he leido muchas veces en los post de búsqueda... me encanta que coincidamos aqui!!!
Bebeda mucho ánimo, esta vez todo va a salir estupendamente, ya lo veras!
Yo nunca había estado embarazada, esta es la primera vez, y también tengo mucho miedo a que no vaya bien... pero tenemos que ser optimistas chicas!!
Tengo una duda , leo en bastantes post que os mandan la beta. A mi no me han mandado nada de sangre, tan solo me pidieron confirmar el embarazo con analisis de orina. ¿Es importante el análisis de sangre para ver si la cosa va bien?? y otra duda, ¿es peligroso hacer un vuelo largo de avión estando de unas 11 semanas?
Bebeda mucho ánimo, esta vez todo va a salir estupendamente, ya lo veras!

Yo nunca había estado embarazada, esta es la primera vez, y también tengo mucho miedo a que no vaya bien... pero tenemos que ser optimistas chicas!!
Tengo una duda , leo en bastantes post que os mandan la beta. A mi no me han mandado nada de sangre, tan solo me pidieron confirmar el embarazo con analisis de orina. ¿Es importante el análisis de sangre para ver si la cosa va bien?? y otra duda, ¿es peligroso hacer un vuelo largo de avión estando de unas 11 semanas?
paloma30

Hola chicas!
me haceís un huequito??? jejeje
La fecha es para 18 de marzo de 2013, ojalá salga todo bien pues ya he perdido un embarazo y tengo muuucho miedo.
Un besete a todas y mil

me haceís un huequito??? jejeje
La fecha es para 18 de marzo de 2013, ojalá salga todo bien pues ya he perdido un embarazo y tengo muuucho miedo.
Un besete a todas y mil



Desde septiembre de 2009 buscando y buscando.... yo creo que me voy a poner gafas a ver si por fín lo encontramos!!!
Yo tengo 31 años y el 32
Todas mis pruebas bien pero mi mari tiene los bichines malitos
Yo tengo 31 años y el 32
Todas mis pruebas bien pero mi mari tiene los bichines malitos
abril0911

contarlo a alguien? estoy que me muero por gritarlo a los 4 vientos!!!! pero solo lo saben mi instrutor de bailoterapia y una compañera, la nutricionista, la ginecologa obvio ja ja ja, mi hermana y mi suegra, no fui capaz de ocultarselo, siento que lo llevo escrito en la frente ja ja ja, me miro en el espejo y me veo igual, pero me siento muy pero muy diferente, me ha costado horrores no decirlo y una de las cosas que me paran es que las cosas no salgan bien ya que tuve 2 abortos antes y han tenido que pasar casi 3 años para volverme a quedar embarazada, me da mucho miedo perderlo pero sigo adelante, me la paso pegada a los de allá arriba para que todo salga bién, que me crezca la pancita y que todo el mundo se de cuenta que llevo un milagro dentro de mi, sin necesidad de decirlo, solo confirmalo ja ja. abrazos chicas.

BEBEDA

Nosotros se lo hemos dicho ya a tooodo el mundo... el dia q me hice el test por la noche se lo dije a mi marido y justo al dia siguiente se lo dijimos a padres y hermanos y al dia siguiente tios y primos y despues amigos... no pudimos aguantar jejeje...
Tengo 31 años y mi marido tambien. Por fin, despues de 1 año y 9 meses... ESTAMOS EMBARAZADOS!!!! En la primera IA. Soy la mujer mas feliz del mundo!!!!
irisvlc1

Hola chicas!
Gracias Bebeda, tomo nota de todo lo que me dices. El producto que me dijo la médico que tenía que utilizar para desinfectar frutas y verduras es la amukina. ¿Alguna lo usa?
Chicas estoy ansiosa por contar que ¡estoy embarazada!. Pero aún no hemos tenido ocasión de contarlo tranquilamente a nuestros padres. Y sin saberlo ellos claro, ni mu a nadie más! Estoy un poco agobiada porque me cuesta mucho disimular con mis amigas. Siempre estamos de cañas, y pinchos que ahora no son muy convenientes comer... ¿Vosotras se lo habeis contado ya a alguien? TEngo miedo de que acaben dandose cuenta.
Irisvlc1 cuentanos todo lo que te dicen tanto gine como matrona vale???
Un besito
Gracias Bebeda, tomo nota de todo lo que me dices. El producto que me dijo la médico que tenía que utilizar para desinfectar frutas y verduras es la amukina. ¿Alguna lo usa?
Chicas estoy ansiosa por contar que ¡estoy embarazada!. Pero aún no hemos tenido ocasión de contarlo tranquilamente a nuestros padres. Y sin saberlo ellos claro, ni mu a nadie más! Estoy un poco agobiada porque me cuesta mucho disimular con mis amigas. Siempre estamos de cañas, y pinchos que ahora no son muy convenientes comer... ¿Vosotras se lo habeis contado ya a alguien? TEngo miedo de que acaben dandose cuenta.
Irisvlc1 cuentanos todo lo que te dicen tanto gine como matrona vale???
Un besito

paloma30

Hola chicaaaas!!! Yo respecto al ejercicio antes iba a correr y me dijo q me olvidara y tampoco bailar... solo paseos. Y en cuanto a la alimentacion un poco de todo menos embutidos, jamon y poco mas. El dia 10 voy al endocrino y le preguntaré bien... Y yo ya voy al gine este jueves y rl viernes a la matrona!!! Ya os cobtaré...

Tengo 31 años y mi marido tambien. Por fin, despues de 1 año y 9 meses... ESTAMOS EMBARAZADOS!!!! En la primera IA. Soy la mujer mas feliz del mundo!!!!
irisvlc1

Paloma, tienes que lavar los ingredientes para las ensaladas para eliminar bacterias y todo rasto de plagicidas y demas quimicos que les aplican cuando son cultivados, yo por ejemplo lo lavo muy bien bajo el chorro y lo enjuago con vinagre. En cuanto ejercicio, nada de bici, lo mejor es caminar, primero a paso lento y luego ir poco a poco aumentando la intensidad y luego bajandola nuevamente, yo lo hago asi, tambien practico bailoterapia, pero desde hace 2 semanas, baje la intensidad, el entrenador me dijo que lo importante era que esas caloria de mas que no necesitan nuestros retoños ni nosotras se vayan y si a eso le añado que me relaja y me pone de buen humor, imaginate que beneficios me aporta, busca opciones, hay incluso gimnasia para embarazadas, todo es cuestión algo que se adapte a nuestra condición y que nos guste. Saludos.
BEBEDA

Aina, que bien que ya te estes poniendo cremita, trata de hacerlo cada vez que te duches y siempre de abajo hacia arriba, dando masajes circulares para que se penetre bien la crema y actives la circulación, y no solo trata de comer sano, hazlo! trata de ponerte en mano de un nutricionista si no estas segura que cosas comer. El 17 de este mes? perfecto es alrededor de esas fechas que todas tenemos consulta mucha suerte nena.
BEBEDA

Hola chicas! El tema de la alimentación es algo muy importante, yo por ejemplo desde marzo me puse en manos de una nutricionista, al poco se unio mi esposo y ella nos estructuro un buen plan, que incluso puedo seguir manteniendo ahora, nada de grasas, solo aceite de oliva, muchas ensaladas, vegetales, lacteos, especialmente los descremados, ya que contienen poca azucar y grasas, tomar mucha agua, sopas cremas naturales, no de sobres ojo con eso, mucha agua, jugos y mis ejercicios.
BEBEDA

Hola chicas. Muchas gracias por vuestro recibiento!
Pues ayer estuve en el médico de cabecera. Me recetó Yodocefol y tengo mi primera cita con la matrona el día 19 de julio. ¡Que ilusión me hace!!!
Yo hacía bici elíptica y me dijo que mejor no lo hiciera. Me recomendó paseos y poco más. Vosotras qué haceis? Respecto a la alimentación, lo que sabemos todas, carnes y pescados bien hechos, ensalada bien lavada (sabeis con qué se tiene que lavar? me dijo algo pero soy incapaz de recordarlo), quesos curados, evitar embutidos, sobretodo el jamon (se puede el de york y el pavo no?) y creo que no me dijo mas...
Que bien que tengamos este rinconcito para comentar nuestros embarazos.
Un beso a todas!!
Pues ayer estuve en el médico de cabecera. Me recetó Yodocefol y tengo mi primera cita con la matrona el día 19 de julio. ¡Que ilusión me hace!!!
Yo hacía bici elíptica y me dijo que mejor no lo hiciera. Me recomendó paseos y poco más. Vosotras qué haceis? Respecto a la alimentación, lo que sabemos todas, carnes y pescados bien hechos, ensalada bien lavada (sabeis con qué se tiene que lavar? me dijo algo pero soy incapaz de recordarlo), quesos curados, evitar embutidos, sobretodo el jamon (se puede el de york y el pavo no?) y creo que no me dijo mas...
Que bien que tengamos este rinconcito para comentar nuestros embarazos.
Un beso a todas!!

paloma30

Buenos dias chicas, yo con la crema me voy poniendo cada día por todo el cuerpo pero sobre todo insisto en los pechos porque están muy hinchados y alguna estría ya tengo de otras veces que me he engordado y adelgazado. En cuanto a la alimentación hago igual que vosotras intento comer sano. Ayer llame a mi ginecólogo y tengo hora para la primera visita el 17 de este mes.
aina

Bebeda, justo eso estube pensando ayer... pensaba: tendria q ponerme ya cremas?? Yo con la alimentacion tambien me estoy cuidando, me dijo la enfermera de reproduccion cuando llamé q era bueno comer muchor lacteos y asi estoy haciendo jejeje. Un besazo mamiiiiis!!!!!
Tengo 31 años y mi marido tambien. Por fin, despues de 1 año y 9 meses... ESTAMOS EMBARAZADOS!!!! En la primera IA. Soy la mujer mas feliz del mundo!!!!
irisvlc1

Hola chicas!!!
Después de leer por aqui y por allá,me permito dar este consejo. No retardemos el momento de empezar a usar cremas especificas para las estrias, en un artículo lei que se recomendaba el uso especifico desde los 3 meses, pero recuerden que desde mucho antes la piel sufre cambios, como por ejemplo los senos, ya que se inflaman o empiezan a crecer primero que todo lo demás, asi que, que mejor que empezar cuanto antes a usar nuestras cremitas, a tomar mucha agua para evitar en la medida de lo posible las temidas estrias? ya se que contar de tener a un bebé entre nuestros brazos a ninguna nos importaría tener esas marcas pero si se pueden prevenir porque no hacerlo? yo por ejemplo ya lo hacia antes pero ahora lo hago con mas conciencia, 2 veces al día, me hidrato, como sano y hago mis ejercicios. Saludos chicas.
Después de leer por aqui y por allá,me permito dar este consejo. No retardemos el momento de empezar a usar cremas especificas para las estrias, en un artículo lei que se recomendaba el uso especifico desde los 3 meses, pero recuerden que desde mucho antes la piel sufre cambios, como por ejemplo los senos, ya que se inflaman o empiezan a crecer primero que todo lo demás, asi que, que mejor que empezar cuanto antes a usar nuestras cremitas, a tomar mucha agua para evitar en la medida de lo posible las temidas estrias? ya se que contar de tener a un bebé entre nuestros brazos a ninguna nos importaría tener esas marcas pero si se pueden prevenir porque no hacerlo? yo por ejemplo ya lo hacia antes pero ahora lo hago con mas conciencia, 2 veces al día, me hidrato, como sano y hago mis ejercicios. Saludos chicas.

BEBEDA

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54895
Temas en el foro
26961
Número de mensajes
863663
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128769
Usuario más reciente
Fertivida