escrito el: 08.10.11 00:10
He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.


VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ

http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs

CUANTO DAR DE MAMAR??

http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related

EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)

http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related

ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM

http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf

PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME

http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0

CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM

http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html


CRISIS DE CRECIMIENTO

Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.

Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.

CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.

CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.

CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.

CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.

CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.

CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.

CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.

COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html

Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 09.03.13 16:45
Chicas me asalta una duda sobre la lactancia materna.
He empezado a darle los cereales con mi leche, llevo unos 15 días dándoselos, pero siempre se los doy después de darle el pecho, por lo que no se toma casi nada de cereales, imagino que se llena con mi leche y luego solo se toma 3 cucharadas de cereales( se los doy con cuchara porque le esta costando coger el bibe) le preparo los cereales con 50ml de mi leche y luego tengo que tirarlo todo porque nada más se toma lo que os digo 3 cucharadas y si llega
La cosa es que si primero le doy los cereales y luego el pecho...., va muy nerviosos a comerse los cereales y tampoco los quiere, los escupe y luego si se toma el pecho.
No quiero dejar de darle el pecho, pero si no se toma los cereales a lo mejor debería quitarle alguna toma?? La verdad que lo se sí lo estoy haciendo bien que puedo hacer ?? ¿Sigo dándole primero pecho y lego mi leve con cereales en papilla?? No quiero darle demasiado, Aunque sí lo hago así nunca comerá la papilla porque se ha llenado de leche no?? que jaleo tengo.
Por cierto mi niño tiene 6 meses
Roc
Roc
escrito el: 08.03.13 19:24
Chicas la intolerancia a la proteína de la leche de vaca (APLV) no es lo mismo que la intolerancia a la lactosa. No es necesario dejar los lácteos si la intolerancia es a la lactosa porque la leche materna independientemente de la leche que tome la mamá tiene lactosa. El problema es que hay varias opiniones al respecto como siempre jaja..
Cuando hay intolerancia a la lactosa es que el intestino del bebé no puede procesar (lo digo así porque de otra forma no encuentro las palabras) la lactasa esto puede ser genético (como supongo sera porque tu otro bebé también tenia esta intolerancia) o puede ser por haber sufrido una diarrea fuerte. En el caso de las diarreas no es necesario suspender el pecho porque se soluciona cuando el intestino termina de curarse. En el caso genético no lo se la verdad ... se supone que son muy pocos los casos con intolerancia a la lactosa y se indica una leche deslactosada.

Voy a ver si encuentro algo de info que pueda ayudarte Kariseli y lamento si tienes que dejar el pecho pero piensa que sea como sea el amor no le faltara y los momentos de intimidad que te da la hora de la toma la puedes tener con el biberón.

De todas formas te diría que busques una segunda opinión por si acaso y que vayas a la LLL o algún otro sitio. De donde eres?

HADA tu puedes!!! y luego quiero foto de MARIO prendido en la teta!!

KARISELI otra cosa que te iba a comentar es que tal vez solo le falte un poco de maduracion a su sistema digestivo (vamos como a todos los bebes recien nacidos). No olvides que la primer leche que es mas aguada tiene mas concentracion de lactosa que la leche del final tal vez si antes de ponerlo al pecho te extraes un poco (solo un minuto) la leche no tenga tanta lactosa.

Es importante valorar el aumento y desarrollo de tu bebé, si esta creciendo como se espera, si aumenta de peso y los gases no lo incomodan demasiado y se le pasan con masajes o ejercicios tipo bicicleta creo que se podría esperar un poco antes de tomar una medida mas drástica.
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 08.03.13 14:03
Kariseli puedes dejar de tomar lacteos y evita todo aquello con trazas de leche y asi sigues con el pecho.
Porque las leches especiales para intolerancia ademas de caras,  les siguen dando gases.


Bueno chicas contaros q estamos tratando q se coja al pecho. Ya les contare
30 años, SOP leve.
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
hadaestrell
escrito el: 07.03.13 23:30
Karisell, yo te puedo aconsejar sobre la intolerancia a la proteína de la leche de vaca, pero sobre la lactosa... no te puedo decir mucho.
La lactosa es un azucar que contiene la leche, y la tiene tanto la leche de vaca, como la nuestra... así que imagino que la alternativa es la leche de fórmula baja en lactosa. Quizás podrías alternar las dos, para no abandonar la lactancia materna y mejorar la inflamación de tu bebe?? No se, es algo que se me ocurre...
avrilia
escrito el: 07.03.13 22:45
Kariseli, yo no se casi nada del tema. Pero tengo entendido que esa intolerancia esta relacionada con los lacteos q tu consumes. Q se arregla si TU dejas de tomar lacteos (leche de vaca, quesos, etc). Creo q alguna mami aqui comentaba q es mas complicado de lo que parece xq hay muchos alimentos en el mercado que tienen algun derivado de leche y hay q prestarle mucha atencion.
A mi me da la impresion q esta pediatra no es muy pro-lactancia. Podrias buscar otra? Si le quitas el pecho le daras formula q es basicamente leche de vaca ;S Nunca entiendo estos pediatras.
En fin,,,,, ya nos contaras, seguro q en cualquier momento entra alguna mama con mas informacion clara.
Por ahora no le saques elpecho hasta no tener decidido que vas a hacer realmente.
Besito
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 07.03.13 19:07
hola chicas soy del post de mamis de febrero veran tengo un monton de dudas acerca de la lactancia espero que alguna de ustedes me pueda ayudar primero les cuento que tengo una hija de seis años que a los 8 meses l pediatra diagnostico como intolerante a la lactosa y ni modo a quitarle el pecho el cual lo habia llevado de manera exclusiva sin mayor problema que gases i ruidos en la panza y in poco de inflamacion pero bueno el problema haora es con mi bebe recien nacido mi pobre niño apenas tiene 15 dias de vida lo he llevado con la misma pediatra y me ha dicho que no le gustaba como estaba haciendo del baño que le manda una estudio llamado azucares reducidos en heces y que sale positivo ella me dice que tambien es intolerante a la lactosa y yo no se que hce rme ha mandado quitarle el pecho inmediatamente y yo no quiero  no solo por que se que es la mjor leche que puedo conseguir sino por que el se la toma muy bien y casi no llora eso si admito que esta muy inflamado de su panza y tienenmuchos gases su pnzita le suena mucho y eso me hace sentir como la peor madre mela paso buscando informacion pero todo es muy confuso algunos dicen que ese examen no es muy confiable en fin quesialguien me puede orientar se los agrdeceria infinitamente
por fin lo he conseguido agarrate fuerte mi chicharito .
kariseli
escrito el: 06.03.13 04:25
Ah si recien te reincorporas al trabajo, segurisimo que es eso!
No le des muchas vueltas al asunto, pasara :))
Nosotras ya 10 semanas con gripe (desde las navidades), estoy mas zombie q vos! ajjaja
Besito
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 05.03.13 22:42
Roc tal vez no se despierte por hambre si no por los dientes, mocos, gases, no se, algo que le incomode y cuando eso se solucione volvera a despertarse como siempre. El mio cuando tiene catarro o le estan saliendo los dientes se despierta a cada hora y cuando le doy teta noto que me usa de chupete a veces, pero bueno se duerme rapido y me deja dormir hasta el siguiente despertar.
No veo el dia que duerma de tiron toda la noche
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre de 2011
anaisabelap
escrito el: 05.03.13 22:16
Gracias Belén, me anima leerte, a ver si pasa esta fase que voy como zombie... De todas maneras creo que ha sido por mi incorporación al trabajo...
A ver si va pasando.
Roc
Roc
escrito el: 05.03.13 18:35
Roc, seguro es solo una etapa. A mi me paso la semana pasada, mi nena de 15 meses se despertaba cada hora y media a tomar la teta!!!! Casi me da algo. Duro 3 noches asi y menos mal q se le paso )

Si tu bebe no quiere la AC no le insistas. Ese reflejo de extruccion que tiene indica que no esta maduro aun (psicologicamente hablando) para la introduccion de AC. A mi nena tb le paso y a los 6m + 3s recien acepto 1 cucharadita de AC. Muy poquto a poco hemos ido aumentando la cantidad.

No te aflijas por eso de q a los 6m hay q introducir AC, aqui tenemos ninos q no han tocado solidos hasta los 8m y pico y mira estan sanisimos y fuertes!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 04.03.13 13:35
Tengo una duda. Es normal que un bebe de 6 meses se despierte cada hora en la noche para comer.??  Sólo le doy pecho, bueno he intentado cereales pero con 50ml de mi leche y no se toma casi nada los mantiene en la boca y luego los echa.
Llevo unas semanas..... Que parece que sólo come por la noche
Roc
Roc
escrito el: 27.02.13 18:58
Diente vaya Diego!! pero si tienes un arsenal !!

Besitos mágicos para él!!! Si no se le pasa con todo eso pregunta por el tema de la intolerancia.

HADA que falta poco!! Se esta enganchando algo al pecho directamente?? No han probado con un relactador??

sobre tu producción pues no se bien que decirte porque si de sacaleche hablamos creo que tu eres experimentada!! y una experta!! Puedes intentar sacarte en la noche .. sé que es un fastidio pero no olvides que en la noche aumenta la hormona y si hay estimulacion la señal sera bueno fabricamos mas para mañana!!



RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 25.02.13 19:42
Hada, mucha fuerza que ya verás que queda poco,
te tomas vitaminas??? Si o lo haces deberías y consulta lo de volver a tratarte para incrementar la producción. Es que 8 veces al día... Puff, menudo desgaste! Eres una campeona!

Gracias avrilia, miraré lo del swing, aunque me voy apañando con el de avent manual, ahora que toma purés me sobra más y me sale mejor.
Mi nene está mejor del catarro,pero tiene tqmbién diarrea y caga un montón de veces al día y la caca es con mocos, me han dicho que seguramente es porque le está saliendo algún diente... El culito se le ha irritado, pero ya lo tiene mejor grqcias a lo siguiente:

-no usar toallitas, solo agua con una pizca de bicarbonato y una esponja.
-secarlo muy bien.
-ponerle pasta al agua y un par de veces al día, en vez de la pasta, ponerle MAIZENA, sí, sí, MAIZENA. Eso sí, sin espolvorear, que pasa lo que con el talco, no lo deben inhalar, y en un día solo se ha notado una diferencia abismal.

En cuanto a la alimentación está con dieta astringente para la diarrea, al medio día puré de pollo con arroz, zanahoria y patata (le encantan los de Nestlé, SE LOS TRINCA ENTEROS!!!! ), y por la noche Crema de arroz de blevit con leche materna, el resto del día toma LM.
Después de cada deposición le doy suero, pero uno especial pára los nenes que van en brick, de farmacia, porque se lo toman mejor al estar dulce cito.
Además le meto en las comidas unas cápsulas de ultra levura, que regeneran la flora y se carga la cándida que produce la dermatitis del pañal. Full equip!

A ve si se le pasa pronto, sino lo tengo que volver a llevar...
Besos
32 años. EMBARAZADA EN DICIEMBRE. FPP 1 DE SEPTIEMBRE 2012.
11 meses de búsqueda, en el 3º Aborto bioquímico y en el 4º Aborto diferido a las 8 semanas con legrado, posiblemente otro bioquímico el primer mes de luz verde. Positivo a los 4 meses después del aborto. Mi bebé nació sanito y hermoso.
Mis Pruebas genéticas ok, solo heterocigota en MTHFR. mi marido seminogramas OK y análisis hormonal OK. En los resultados de FISH, nulisomia en los cromosomas XY en el 3,5% de los espermatozoides, posible causa de los abortos si fecundo alguno de ellos. Fragmentación y Cariotipo de los dos ok.
Dienteleon
escrito el: 24.02.13 08:32
Hola chicas. Veo esto un poco parado.
Contarles q aun no nos dan el alta,  aunq las enfermeras dicen q ya nos qda poco,  pero bueno con paciencia.
Y de mi decirles q llevo unos dias q me cuesta mas sacarme la leche para las 8 tomas ; sera pq al estar tantas horas en el hospital no descanso igual? Bueno si sigo asi volvere a tomar algo a ver si sube.

Besos
30 años, SOP leve.
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
hadaestrell
escrito el: 24.02.13 00:01
Diente, el manual de Medela, o el electrico? El manual en la farmacia lo he visto por 33 euros. Si es electrico, mira que hay varios modelos. El swing es el que yo tengo y conozco, pero se que hay otro mas baratito, que esta indicado para extracciones menos frecuentes.

Al final parece que estamos pasando la crisis de los tres meses, pero a los cuatro. La pediatra nos tranquilizó, porque a pesar de todo, sigue en el mismo percentil. Y parece que vamos superando la crisis, aunque me preocupa que cada vez consigo sacarme menos cantidad de leche. Sabéis por que puede ser?
Ya hemos empezado con la papilla de cereales sin gluten con leche mia. Me queda una semana antes de volver a trabajar, luego se la dará su papa por las tardes cuando yo no esté para suplir la toma. De momento toma poquito, unos 50 ml.  A ver que tal se apañan, porque el biberón no lo quiere. En cambio la papilla se la toma genial con la cuchara...
Llevo una semana intentando crear horarios para que luego sea todo un poco mas fácil aunque aun no me hago a la idea del todo de que vuelvo a trabajar y estaré separada de ella...
avrilia
escrito el: 23.02.13 18:24
que parado esta esto !!

Yo de vacaciones e intentando disfrutar de mi niño que esta con mamitis crónica!!

RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 20.02.13 23:02
Bomboncito hable mucho y cuentale lo que haces cuando no estas con ella, que la extrañas. Dile que te vas a trabajar ella entiende todo te lo aseguro y no te sientas culpable.

RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 20.02.13 23:01
A ver si puedo retomar lo que habia escrito antes de que llegue mi peque con su padre del paseo.. uff.. he pasado la aspiradora a las alfombras y fumigado por la perra y estoy muerta!!

Y me quiero duchar antes de que lleguen!!

HADA me alegro de estos avances, grandes avances de Mario!! Te felicito sin ti esto no hubiera resultado!!
Y dime donde se dice que si esta en la cuna no puede estar en brazos jaja... a dormir en brazos también que hay que recuperar el tiempo perdido.. te lo mereces mejor se lo merecen

ROC nosotros hicimos un BLW del estilo de Anais jaja.. nunca le dimos potitos (acá no se usa) y los purés para nada procesados solo chafados con el tenedor o la fruta rallada.
Hay una web que es babyledweaning.es

Ah sobre la teta pues yo siempre le he dado antes de la comida esto hasta el año y luego de postre si queria tambien pero antes siempre

me tengo que ir uff... a ver si  mas tarde puedo entrar!!

se sabe algo de Na?

RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 20.02.13 02:43
oh!! Dios habia escrito todo y se me borro
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 19.02.13 22:09
ah es eso!, pues yo lo he hecho con Nicolas y aun lo sigo haciendo, le dejo que toque la comida, que coja lo que quiera con la mano y la verdad es que come muy bien, no se si sera por eso o porque es un gloton, je, je.
Cuando era mas bebe y me daba miedo que se atragantara le ponia fruta en trozos en la malla y el la chupaba y mordia y se la comia toda!
hoy ha cenado, judias verdes y 4 palitos de merluza y acompañado todo de un trozo de pan, ah y de postre una fresa a trozos.
38 años, llevaba buscando 23 ciclos, me hicieron todas las pruebas, todas ok, esperma de mi pareja ok, me mandan a IA para el dia 16 de marzo. El dia 31 de marzo me hago el test y POSITIVOOOOO. Por fin!!!!
A las 15 semanas ya le noto, que emocion!!!
Es un chico!! se llamara Nicolás
nacio el dia 5 de diciembre de 2011
anaisabelap

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Nuevo artículo del Blog de Autoras
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad