escrito el: 06.01.15 23:21
HOLA CHICAS QUÉ OS PARECE SI DEJAMOS ESTE POST Y SEGUIMOS EN EL QUE PUSE EN PROBLEMAS DE FERTILIDAD-INFERTILIDAD?, ES LO MISMO Y ASÍ COMENTAMOS TODAS JUNTAS
Hola a todas ¿hay alguna chica interesada en hacer un post para las SOP? *complicación extra para llegar al
He visto esta información en AESOP España y me ha gustado mucho la definición de OP Y SOP, asi que lo pego aquí por si os sirve de ayuda:
Me gustaría empezar a entrar en materia haciendo una diferenciación básica entre lo que supone tener ovarios poliquísticos (en adelante, O.P.) y síndrome de ovarios políquísticos (SOP), pues no es lo mismo.

En muchas ocasiones encontramos mujeres confundidas, pues cuando se les diagnostica un o.p., automáticamente piensan en el temido sop, y nada más lejos de la realidad.

Ovarios poliquísticos y síndrome de ovarios poliquísticos NO es lo mismo

Los ovarios poliquísticos son un diagnóstico ecográfico que puede o no acompañarse de sintomatología, mientras que el síndrome de los ovarios poliquísticos es una afección descrita a principios del siglo pasado, y que se caracteriza por la tríada de obesidad (mujeres con sobrepeso), anovulación (ausencia de ovulación, y por tanto, de reglas regulares, con tendencia a retrasarse) e hiperandrogenismo (incremento en las hormonas masculinas, lo que hace que estas mujeres tengan desde más vello en la cara, tórax, muslos… hasta una virilización si es un grado avanzado). Es decir, que los O.P. tienen origen ginecológico, y el SOP tiene orígen endocrinológico (hormonal), lo cual implica una diferencia fundamental, dado que los tratamientos son diferentes. Los o.p., en caso de necesitar algún tipo de ayuda, con la ginecológica es suficiente, pero en el caso de las sop, necesitamos ayuda combinada endocrino+ginecólogo.

El tener los ovarios poliquísticos NO quiere decir que tenga “quistes en los ovarios”. Esta denominación, desafortunada por las confusiones que genera, se refiere al gran número de folículos de pequeño tamaño (menores de 10mm) que existen en los ovarios en estado de reposo, muy superior a los ovarios normales.

Ovarios poliquísticos y esterilidad

Muchas mujeres tienen los ovarios poliquísticos, pero no el síndrome, y por lo tanto, ni tienen obesidad, ni hiperandrogenismo, y además ovulan más o menos correctamente. Por lo tanto, esto puede ser un hallazgo casual, y no tiene ninguna repercusión en la reproducción.

Algunas mujeres pueden presentar una pequeña dificultad a la ovulación, con reglas algo retrasadas, y ningún otro síntoma. Este es un problema bien sencillo de resolver, ya que con un simple tratamiento que induzca la ovulación (citrato de clomifeno,comercialmente conocido en España como Omifin), el ovario reanudará sus ciclos de 28-30 días y facilitará la gestación.  En el caso de no responder bien al clomifeno, se puede inducir la ovulación mediante las gonadotropinas (conocidas en el mundo de la infertilidad como “banderillas”), fármacos mucho más precisos y potentes, pero ambos se realizarán siempre bajo control de un ginecólogo con experiencia con estos fármacos.

En algunos casos mucho menos frecuentes, estos ovarios poliquísticos van a producir óvulos de mala calidad. Esta situación es muy poco frecuente, y no puede ser diagnosticada a priori, sino que se llega a ella después de haber fracasado en los intentos de quedar embarazada de forma espontanea o con inducción de la ovulación, o incluso con inseminación artificial, y al realizar una fecundación in vitro se aprecia una mala calidad ovocitaria. Respecto a ésto último, hay mucha controversia, y ni siquiera los ginecólogos se ponen de acuerdo sobre la relación sop-mala calidad ovocitaria, pero si existe una teoría que lo sostiene. En este caso, el ginecólogo podría recetar metmorfina (conocida comercialemente en España como Diamben), pues hay ginecólogos que mantienen que la metmorfina mejora la calidad ovocitaria, consiguiendo embarazos en algunos casos sólo administrando dicho fármaco.

Ovarios poliquísticos (o.p.) y reproducción asistida

Como comentábamos anteriormente, estas mujeres muchas veces no necesitan ser tratadas. En el caso de existir sobrepeso, la dieta controlada y el ejercicio de forma regular consiguen que muchas mujeres reanuden sus ciclos menstruales y queden embarazadas de forma espontanea.

La mayoría de las que se tratan, lo hacen con un sencillo tratamiento oral, que induce la formación de 2 ó 3 óvulos, y al facilitar la ovulación se consigue el embarazo si todos los demás requisitos de la pareja son normales. Algunas de ellas serán tratadas con gonadotropinas, bien para relaciones sexuales programadas o bien para una inseminación artificial. También las gonadotropinas se emplean para la fecundación in vitro

Posibilidad de embarazo múltiple. Es importante recordar que las mujeres con ovarios poliquísticos, especialmente si son jóvenes, tienen una tendencia a responder de forma elevada a la medicación. Esto quiere decir que con dosis bajas de medicación suelen producir muchos ovocitos, lo que tiene una significación muy importante de cara a los embarazos múltiples y al riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica. Con citrato de clomifeno no es habitual, con lo que hay que tener mucho cuidado es con las banderillas de tratamientos más avanzados (IA, FIV, FIV-ICSI) Por esto es muy importante que los tratamientos  sean controlados de forma adecuada por profesionales con experiencia. Nada de automedicarse!! Por otro lado, esta fácil respuesta a la estimulación es, por otro lado, una facilidad para conseguir buenos resultados en los tratamientos.

Repercusiones en la mujer con sindrome de  ovarios poliquísiticos a medio-largo plazo

Se ha comprobado que un porcentaje importante de las mujeres que tienen síndrome de ovarios poliquísticos tienen asociada una resistencia a la insulina (este punto lo desarrollaré aparte, pues es realmente importante), es decir, una dificultad a que la insulina haga su efecto en su cuerpo reduciendo la glucosa sanguinea. Es por esto por lo que a medio-largo plazo, las mujeres con  sindrome de ovarios poliquisticos tienen una mayor tendencia a hacer una diabetes y sus complicaciones asociadas. Esto no quiere decir que todas las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos vayan a ser diabéticas, pero que efectivamente su probabilidad de serlo es superior a la de la mujer sin el síndrome. Por lo tanto, es importante que bien su ginecólogo o su endocrinólogo o su médico de familia estudie esta resistencia a la insulina y haga la prevención adecuada.
Siete años buscando embarazo, SOP, y un aborto espontáneo, ahora reláx y gráficas a ver si llega. Varios tratamientos de estimulación ovárica que sí funcionan y hay ovulaciones con varios óvulos pero ahí se queda la cosa. Ya llevo 20 meses tomando omifín en estos casi ocho años, tengo la sensación de que me jubilaré orinando clomifeno, en fin, a ver si el 2015 me da la alegria.
Nelass
escrito el: 08.01.15 07:18
Mil.gracias al cuántico meses hace efecto? Y tu as Ido al médico? Pues al menos ovulas y Pronto cogeras el ovulinn!!
paina88
escrito el: 07.01.15 23:48
Paina88 te copio lo que te he puesto en el otro post:
Paina88 el ovusitol es un complemento alimenticio y como tal necesitas tomarlo unos meses para notar su efecto, y se pueden tomar dos sobres al dia (uno por la mañana y otro por la noche- o los puedes tomar los dos juntos) Ahora mismo ha salido uno nuevo que es más completo que el ovusitol y se llama SONIASE, yo lo probé un més pero tuve mucho dolor de cabeza y lo dejé, pero puede ser que no fuera por soniase. También nos recomiendan el SEIDIVID, ese lo probé un més y me gusto porque adelgacé con más facilidad asi que en cuanto me baje la regla mañana empiezo a tomarlo este més. La verdad es que el que más meses he tomado ha sido el ovusitol (dos sobres al dia) y casi todos los meses que lo tomé ovulé y tuve el flujo clara de huevo. Este més estaré más pendiente al flujo, pero también voy a tomar omifín asi que espero ovular. Tomo estos complementos porque el omifín lo tomo en dosis mínimas por una hiperestimulación que sufrí, y además todos llevan acido fólico que es muy importante cuando se busca embarazo
Siete años buscando embarazo, SOP, y un aborto espontáneo, ahora reláx y gráficas a ver si llega. Varios tratamientos de estimulación ovárica que sí funcionan y hay ovulaciones con varios óvulos pero ahí se queda la cosa. Ya llevo 20 meses tomando omifín en estos casi ocho años, tengo la sensación de que me jubilaré orinando clomifeno, en fin, a ver si el 2015 me da la alegria.
Nelass
escrito el: 07.01.15 23:33
Pues no lo.se si ovulo hacer 4 meses fui al gine y me dijo que estaba apunto de.ovular pero ya.luego no se las gráficas parece ser que no pero no se... Llevo con ovusitol 2 meses ,ojala haga efecto pronto
paina88
escrito el: 07.01.15 17:34
Hola paina, ¿tú ovulas todos los meses o necesitas omifin? Yo es que tengo regla todos los meses pero solo ovulo dos o tres en el año. Y con el omifín ovulo pero no consigo   asi que empecé con las gráficas para controlar mejor, creía que por aquí habia algún post para nosotras pero parece que no. Por intercambiar experiencias
Siete años buscando embarazo, SOP, y un aborto espontáneo, ahora reláx y gráficas a ver si llega. Varios tratamientos de estimulación ovárica que sí funcionan y hay ovulaciones con varios óvulos pero ahí se queda la cosa. Ya llevo 20 meses tomando omifín en estos casi ocho años, tengo la sensación de que me jubilaré orinando clomifeno, en fin, a ver si el 2015 me da la alegria.
Nelass
escrito el: 07.01.15 14:49
Yo tengo sop llevo buscando.4 ciclo el  
paina88

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
y que nos brindan una vida más sana
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54895
Temas en el foro
26961
Número de mensajes
863663
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128772
Usuario más reciente
Fertivida
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad