He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Hola,
Tengo un bebé de un mes
Se alimenta de leche materna exclusivamente.
Cuando esta.mamando al poco se pone muy nervioso, llora y eso q tiene el pecho cogido.se estira y pega patadas. Así q come muy poco u tengo q sacarme la.leche con el sacaleches
Podria.ser una.crisis.de.crecimiento? Lleva asi mas de una semana y estoy desesperada xq no para de llorar y pienso q tiene hambre.
Gracias!
Tengo un bebé de un mes
Se alimenta de leche materna exclusivamente.
Cuando esta.mamando al poco se pone muy nervioso, llora y eso q tiene el pecho cogido.se estira y pega patadas. Así q come muy poco u tengo q sacarme la.leche con el sacaleches
Podria.ser una.crisis.de.crecimiento? Lleva asi mas de una semana y estoy desesperada xq no para de llorar y pienso q tiene hambre.
Gracias!
laura83

Hola chicas!!
Mi nene ya tiene 7 meses y hace un mes q empezamos con la ac. Pero no quiere nada. No le gustan los cereales, la fruta solo la come si yo no estoy (cuando trabajo, 3 tardes). Y el pure de verdura tampoco. Asi q practicamente solo toma teta. He pensado en hacer el baby led weaning pq algun trozo le hemos ofrecido y parece q le gusta algo mas.
He visto tu mensa panchita y a ver si nos damos animos...
Mi nene ya tiene 7 meses y hace un mes q empezamos con la ac. Pero no quiere nada. No le gustan los cereales, la fruta solo la come si yo no estoy (cuando trabajo, 3 tardes). Y el pure de verdura tampoco. Asi q practicamente solo toma teta. He pensado en hacer el baby led weaning pq algun trozo le hemos ofrecido y parece q le gusta algo mas.
He visto tu mensa panchita y a ver si nos damos animos...

sil300607

Una foto con su pasión: las máquinas.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Les cuento que empezamos con los pañales de tela! Ya sé algunas queriendo sacarles los pañales con 30 meses y yo usando de tela a está altura! Jaja ya saben soy una loca a contracorriente. Estoy feliz haberlo sabido antes y me animaba. Besotes
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Yo nunca lo probé pero algunas mamás me han dicho que comiendo ellas ciruelas sus bebes hacen más caca.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Cacas y ac: en mi opinión y respetando tú criterio yo esperaría a los 6 meses o un poco más para darle comida.
Los citricos no se recomiendan por el tema alergias. Y sí le das plátano que sea sin semillas ni hilos porque secan. Le das cereales? Capaz por eso está estreñido. Leche de vaca? Yogurt?también puede ser por eso.
Antes y después o sea A DEMANDA teta. No importa sí luego no come porque se lleno con la teta. La leche materna es el principal alimento hasta el año.
Los citricos no se recomiendan por el tema alergias. Y sí le das plátano que sea sin semillas ni hilos porque secan. Le das cereales? Capaz por eso está estreñido. Leche de vaca? Yogurt?también puede ser por eso.
Antes y después o sea A DEMANDA teta. No importa sí luego no come porque se lleno con la teta. La leche materna es el principal alimento hasta el año.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Hola a todas! Estoy desde el móvil y escribir es uff :-(
Yo alternaria de ambos pechos al menos que pida seguido. Sí luego de la toma sientes los pechos duros o congestionados puedes sacarte leche y guardar. Arriba hay unos enlaces para hacerlo bien. La lactancia es hermosa y vale el esfuerzo pero es cierto que el principio es duro. Sólo confía en ti y en tú bebé.
Yo alternaria de ambos pechos al menos que pida seguido. Sí luego de la toma sientes los pechos duros o congestionados puedes sacarte leche y guardar. Arriba hay unos enlaces para hacerlo bien. La lactancia es hermosa y vale el esfuerzo pero es cierto que el principio es duro. Sólo confía en ti y en tú bebé.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
Babog (punto) org
aisha

Hola, como solo come de un pecho a la siguiente toma le doy del otro xq lo tengo con a rebentar. Lo q pasa es q empieza con mucha ansia y se atraganta mucho yaal poco se cansa. Tengo mucha producción de leche y sacandola salen 70ml.a lo.mejor x eso se sacia enseguida xq en 5 minutos ha comido mucho no?
Estoy hecha un mar de dudas.
Gracias chicas
Estoy hecha un mar de dudas.
Gracias chicas
laura83

Laura , que tome cada dos horas es lo normal
a mi me pasaba igual y eso que tengo mellizos
Como yo le doy en cada toma a ambos nunca sé si se vacía o si tengo que intercambiar o cosas así.. yo creo que le daría intercalado y cuando tenga un pecho con mucho dolor o muy duro le daría con ese. También lo que hago cuando termina la toma es apretar mi pecho para ver si sale mucha leche o esta vacío ..
txudit, también me paso con uno de mis bebes, al principio hacia blandita y después dura y mas distanciada. Hasta una semana es normal que no haga caca.. Si es un tema por que al final están nerviosos pero es así no hay que darles nada. Si ves que tiene dolor yo lo llevaría al pediatra. También es importante que le hagas masajes en la barriga y que lo pongas tan seguido al pecho como te pida. Aumenta las fibras en la alimentación
.El pecho siempre se da antes de darle AC.




txudit, también me paso con uno de mis bebes, al principio hacia blandita y después dura y mas distanciada. Hasta una semana es normal que no haga caca.. Si es un tema por que al final están nerviosos pero es así no hay que darles nada. Si ves que tiene dolor yo lo llevaría al pediatra. También es importante que le hagas masajes en la barriga y que lo pongas tan seguido al pecho como te pida. Aumenta las fibras en la alimentación





Por fin tengo a mis dos amores! Todo ha valido la pena :P
panchita

Laura83, pues no sé yo lo hice un poco por instinto, creo que la compresión mamaria te puede ayudar. Supongo que al principio succionara con fuerza y luego se quedará ya solo chupando flojito, no? Pues cuando veas que empieza a succionar flojo haz la compresión mamaria y como le sale más fuerte suele empezar a chupar de nuevo, cuando deje de succionar otra vez lo repites, cuando ya te notes una zona más vacía pues comprimes otra zona del pecho,…Yo lo hice así. Pero como digo, sigue un poco tu instinto. 

Gymgirl

Hola a todas! Soy de mamis de septiembre de 2013 y mi bebe tiene 5 meses y medio. Le doy solo pecho pero hace unos quince dias que empece con la fruta. Poco a poco le di zumo de naranja le encanta! Despues puse manzana y llevo tres dias con pera. Ya hace un mes y medio que hacia caquita cada dos o tres dias pero las hacia liquidas. Ahora con la fruta empezo a hacer mas espesas pero hoy le costo mucho y creo que esta estreñido...era como una bolita y estubo todo el dia nervioso....os ha pasado? Las que habeis ya introducido AC le dais despues el pecho o antes? Iriais al pediatra? No quiero poner supositorios...alguien puede asesorarme?
Muchas gracias a todas de antemano!
Muas!
Muchas gracias a todas de antemano!
Muas!
txudit

Entonces si se despierta a la media hora le doy del q no ha acabado y si pasa mas tiempo del otro? Tengo un montón de dudas y los comienzos.son duros.
Yo creo q no lo.vacia xq come muy poco y esta aun duro el pecho.
Y x las noches cada dos horas come. Y si no comiera me doleria mucho el pecho.xq.no.aguanto tanto tiempo
Q estrés!
Muchas gracias
Yo creo q no lo.vacia xq come muy poco y esta aun duro el pecho.
Y x las noches cada dos horas come. Y si no comiera me doleria mucho el pecho.xq.no.aguanto tanto tiempo
Q estrés!
Muchas gracias
laura83

Como sabes que no lo vacía (es que era una duda que yo siempre he tenido, y eso que llevo 8 meses de lactancia)? Igual lo vacía casi entero aunque se duerma, si no, puedes hacer compresión mamaria en las tomas (si buscas en google te saldrá como hacerlo, Carlos Gonzalez también lo describe en su llbro "Un regalo para toda la vida". Yo normalmente siempre le doy el otro pecho a no ser que haya mamado muy muy poco antes de dormirse y se despierte al poco tiempo (como media hora o así
, después de dos horas, yo le daría el otro.
Mucho ánimo que los inicios son duros (al menos para mí lo fueron).

Mucho ánimo que los inicios son duros (al menos para mí lo fueron).
Gymgirl

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe