escrito el: 08.10.11 00:10
He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.


VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ

http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs

CUANTO DAR DE MAMAR??

http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related

EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)

http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related

ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM

http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf

PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME

http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0

CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM

http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html


CRISIS DE CRECIMIENTO

Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.

Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.

CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.

CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.

CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.

CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.

CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.

CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.

CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.

COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html

Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 27.03.13 22:33
Hada yo le he dado cereales al mío con mi leche, aunque nunca los quiso.los preparaba como me dijo Diente, compré los de la marca blevit y ponía prinero los cereales y luego encima la leche y así parece que espesa algo más. Ya nos cuentas
Roc
Roc
escrito el: 27.03.13 21:57
HADA yo con el tema cereales no tengo ni idea pero Diente le da cereales a su pequeño gran hombre jiji y se los ha dado con leche materna así que a ver que te puede contar.

que felicidad tener a Mario en casita!!

NOELIA lo peor que puede hacer una madre es sentirse culpable por lo que podía haber sido. La culpabilidad nos juega en contra así que nada de culpas!!

En todo caso hay que reflexionar sobre nuestras experiencias y ver si ante la misma situación podemos mejorar o encontrar otra solución.

No sabes si Agos lloraba por hambre o por cólicos. Era muy pequeña y bien podían ser cólicos, o gases o sueño. No siempre es hambre.

El bebé de tu cuñada también podía llorar por cualquier cosa y si ahora no lo hace puede ser si que este mas lleno o que este tan lleno con el complemento que ni ganas de llorar tenga. No se si me explico.

Recuerdo como estabas tu de angustiada con el llanto de tu pequeña, todo era un circulo vicioso. Ella lloraba, vos te ponías mal y con angustia y claro era una de no acabar.

Y no dudes de que hiciste lo mejor que podías en tus circunstancias, el no haberle dado leche artificial por miedo a que luego no quisiera teta era lo mas lógico. Y si sus llantos se debían a cólicos la leche de vaca no la había a ayudar.

Así que fuera miedos y culpas!!

Espero que los malestares típicos del embarazo se te pasen luego de este trimestre. Según dicen los segundos embarazos se sienten mas.

Ya nos cuentas que será si nena o varón!!

MAKA pues lo que diga la gente que se lo quede la gente. Ustedes son los padres y ustedes saben lo que es mejor para vuestra familia.

No hagas caso a comentarios mal intencionados y prepárate porque recién comienzan jaja.. si ya te dicen eso cuando tenga un año o  mas ni te cuento!!

Y sobre lo de tu marido mira creo que tienes suerte de que sea tan comprensivo ya que no todos son así. Aleja esos fantasmas e intenta disfrutar de los momentos que puedas con tu pareja a solas. Que sean pocos pero buenos jiji... y si me dejas te doy un consejo.

Cuando se duerma y tenga ese primer despertar no te la lleves a la sala vete al dormitorio y hazle ver que todo esta calmado. Te la pones en la teta de nuevo, o le cantas o lo que hagas siempre para que se duerma. Creo que si te la llevas a la sala sera como volver a empezar y tal vez se despabile con el ruido y tanto movimiento. No se tal vez me digas que ella se duerme plácidamente si es así bárbaro.

RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 26.03.13 23:16
hola aisha perdón por la demora! Sí estoy embarazada de nuevo de 10 más 4 hoy. Se me está haciendo cuesta arriba xq agos duerme mal como siempre y yo super cansada y con los malestares así que uf. Por suerte tengo alguien que me ayuda con la limpieza una vez por semana xq yo no tengo energía para nada deseando pasar el primer trimestre. Agos después de que le saqué la teta en enero dormía en su cama de tirón pero después empezó de nuevo a despertarse sin parar tanto que el padre se fue a dormir al sofá y ella duerme conmigo en la cama. Ahora hace 3 días que duerme bien así que como estamos de vacaciones voy a intentar que vuelva a su cama xq en mi cama me da pánico que se caiga que ya me pasó no hay almohada que valga. Mi cuñada tuvo un bebé hace un mes y lloraba mucho como agos pensaban que eran cólicos y la dra como aumento poco le mandó darle bibe de su leche sí tiene sino artificial después de la teta y se toma todo la teta la leche de ella y después 60 de complemento y no lloró nunca más. Me hizo pensar que agos capaz tenía hambre la pobre y yo y mi miedo de darle complemento la hicimos sufrir. Una vez con 15 días le di 40 ml de mi leche en bibe y se lo tomo de un trago y por miedo a que deje la teta no le daba bibe además no conseguía juntar nada de mi leche luego cuando volvi a probar a los 3 meses no quería saber nada con el bibe recién a los 8 logramos que tomara sin problemas. No se me agarró esá culpa ahora xq agos aumentaba poco también. Desde que le saqué la teta y le doy mema que fue a los 14 meses repunto pila con el peso. Será que la mate a hambre¡
Con una bebe de 15 meses me quede embarazada sin planificarlo el mes que deje de darle pecho. Aun estoy en shock
noeliapena
escrito el: 26.03.13 21:46
Hola de nuevo. Como se imaginan no tengo tiempo de nafa.
les cuento q Mario va a cumpir 5 meses. Ni me lo creo. Su pediatra ( si he ido al pediatra como cualquier mami))  al ver lo q le cuesta comer los bibes ( se pone muy intranquilo,  como con miedo de atragantarse) y q los bibes de papilla le cuestan menos,  me ha reconendafdo cereales en todas las tomas. Pero con la medida de 1 cacito la LM no espesa loo necesario para el y es q cuando solo es leche nos puede costar una hora de llanto.  Alguna marca espesa mas???.

Besos
30 años, SOP leve.
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
hadaestrell
escrito el: 26.03.13 21:20
hola aisha perdón por la demora! Sí estoy embarazada de nuevo de 10 más 4 hoy. Se me está haciendo cuesta arriba xq agos duerme mal como siempre y yo super cansada y con los malestares así que uf. Por suerte tengo alguien que me ayuda con la limpieza una vez por semana xq yo no tengo energía para nada deseando pasar el primer trimestre. Agos después de que le saqué la teta en enero dormía en su cama de tirón pero después empezó de nuevo a despertarse sin parar tanto que el padre se fue a dormir al sofá y ella duerme conmigo en la cama. Ahora hace 3 días que duerme bien así que como estamos de vacaciones voy a intentar que vuelva a su cama xq en mi cama me da pánico que se caiga que ya me pasó no hay almohada que valga. Mi cuñada tuvo un bebé hace un mes y lloraba mucho como agos pensaban que eran cólicos y la dra como aumento poco le mandó darle bibe de su leche sí tiene sino artificial después de la teta y se toma todo la teta la leche de ella y después 60 de complemento y no lloró nunca más. Me hizo pensar que agos capaz tenía hambre la pobre y yo y mi miedo de darle complemento la hicimos sufrir. Una vez con 15 días le di 40 ml de mi leche en bibe y se lo tomo de un trago y por miedo a que deje la teta no le daba bibe además no conseguía juntar nada de mi leche luego cuando volvi a probar a los 3 meses no quería saber nada con el bibe recién a los 8 logramos que tomara sin problemas. No se me agarró esá culpa ahora xq agos aumentaba poco también. Desde que le saqué la teta y le doy mema que fue a los 14 meses repunto pila con el peso. Será que la mate a hambre¡
Con una bebe de 15 meses me quede embarazada sin planificarlo el mes que deje de darle pecho. Aun estoy en shock
noeliapena
escrito el: 26.03.13 18:03
Gracias chicas por vuestra acogida y respuestas, las tendre en cuenta. Espero e el futuro poder ayudar a otras chicas con sus dudas... un besico!!
paloma30
paloma30
escrito el: 26.03.13 17:20
Maka estoy en tu misma situación muchas cosas de las que comentas me pasan a mi por la cabeza, incluso yo ya llevo unos días que mi niño no se duerme al pecho tan fácilmente como antes.... Me plantee ponerle una cama en su cuarto e ir yo a dormir con él como haces tu, el mío aguanta dormido 30 minutos y ya me reclama, a lo mejor aguanta otros 30 minutos y me vuelve a reclamar o aguanta 2 horas....depende.... De momeno seguimos colechando pero, al ser tan grande el niño y moverse tanto a veces pienso que estaría mejor en la cuna solo, además cada vez que nos movemos mi marido o yo el peque se medio despierta y otra vez teta.
A mi también me dice la gente que ya es mayor para teta y para dormir con nosotros.... La verdad que entre los sentimientos que se tienen y que la gente no ayuda....te hacen dudar de las decisiones que vas tomando.
El mío se duerme sobre las 22:30, antes es imposible que duerma, así que como ves, poco tiempo tengo para ver la tele o estar un rato a solas con mi marido, de último las siestas se las hecha un poco más largas aguanta 1-2 horas y es hay donde aprovechamos como dice Aisha, para charlas, ponernos  al día, , aunque no siempre esta mi marido, porque hay veces que trabaja al medio día...
Yo siempre pienso lo mismo.... Son rachas y ya pasarán....
Menudo tostón he soltado y creo que no te habrá valido para mucho, pero bueno que sepas que hay más personas como tu. Espero no haberte liado más
Cualquier cosa si quieres hablamos y nos desahogamos la una con la otra
Roc
Roc
escrito el: 26.03.13 17:02
Maka en ocasiones me he sentido como cuentas....
Roc
Roc
escrito el: 26.03.13 13:32
Gracias aisha.pues a veces si que se queda sola dormida en la cama.sobre todo por la mañana.pero el primer sueño le cuesta.se duerme sobre las 9 y en una hora ya me reclama.me la traigo al salón hasta que término de cenar y eso... Mi chico esta de acuerdo con el colecho por días... Según cómo duerma ese día jaja. El no me reclama demasiado,no le importa que este por ella ni dormir sólo,pero eso es lo que me preocupa,siento que mi chico ya no me necesita como antes y me siento distanciada de el.lo hemos hablado y parece que sólo es una sensación mía.el me dice que son etapas y ahora toca estar por ella.

No se, tal vez no sea pa tanto y sólo es una racha en que se me han juntado muchos cambios.

Además de toda la gente que me bombardea con que tiene que dormir sola...

En fin,poco a poco. Gracias de nuevo
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111
maka20111
escrito el: 26.03.13 12:47
Hola!!

PALOMA bienvenida!!y felicidades!!

Voy a ir al grano porque voy justa con el tiempo. Cuando pueda entro y escribo un poco mas.

Paloma por los primeros dos meses olvídate de la libertad, así como tu la entiendes. Tu niña precisa a su mami full time. El mejor método es ese que te dice Buscobb un fular o un portabebe ergonomico y a la calle o a la casa de una amiga o de la familia.
No te arrepentirás, es uno de los tantos esfuerzos que deberemos hacer por ser madres. Vete extrayendo leche para guardar para cuando puedas salir solita y dejarle todo pronto al papi. Pero por ahora nada de biberones ni chupetes es muy pequeña y primero es establecer la lactancia.

Sobre congelar hay un tutorial arriba.

Para el dormir bue.. mi mejor método ha sido colechar. Pero puedes ponerla en tu cama hasta que este bien dormida y luego la pasas a la minicuna o al carrito. O sino en brazos. Es muy pequeña aun no sabe que ya nació y se siente extraña en un mundo bastante hostil para un bebé (ruidos, olores, gente desconocida).

Te conviene guardar la leche en bolsas especiales o en frascos especiales pero no mas de 50 ml por bolsa porque luego si guardas 100 o mas ml en una bolsa debes descongelarla toda y tal vez no tome tanta cantidad.

MAKA vaya !! A ver que dice tu chico al respecto?? él esta conforme con el colecho?? te reclama demasiado?

Creo que ante todo (voy a ser directa como ya dije) vuestra prioridad debe ser la niña (sé que lo tienen claro) y su bienestar esta por encima del vuestro. Suena duro y seguro muchassss no están de acuerdo con lo que te digo pero es que yo entiendo así la maternidad.

Y no hablo de andar sufriendo como loca por todos lados hablo de poner lo primero en su lugar.

Nosotros colechamos y si es cierto a veces no dormimos bien pero nos hemos acostumbrado a ocupar los espacios que nos deja constantino en la cama. Y no sufrimos porque somos felices durmiendo juntos.
Cuando necesitamos tiempo para nosotros solos es simple cuando se duerme (lo hace bastante temprano 21 hs.) nosotros charlamos, , aclaramos temas pendientes. Mirar una película pues eso hace tiempo que no se hace jaja.. pero si vemos alguna cosita en internet algo que nos distienda y no sea de seguir mucho el hilo como alguna documental o algo así.

O sea el tiempo para la pareja se consigue solo hay que buscarlo y ponerse de acuerdo. No es responsabilidad del colecho.

Y que pasa cuando la dejas en la cama donde duermen ambas? y tu te vas a tu cuarto con tu marido? Cuanto tiempo aguanta dormida?

Todo esto dependerá de cuanto duerma, si duerme poco deberás adaptarla la estrategia a sus tiempos pero si duerme mas rato tienes un poco mas de espacio.

Y si tu te sientes mal yendote de su lado evalúa eso también, no olvides que nuestro corazón de madre no se equivoca.

Besos
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 26.03.13 09:53
Ante todo felicidades a ese Mario y su mama que son unos campeones! De verdad que sois ejemplo de superación.
Por otro lado paloma busco tiene razón.nunca será insuficiente si le das a demanda. Siempre k mame tendrá su lechita calentona y perfecta.da igual lo k haya mamado o te hayas sacado antes.siempre hay más.

Chicas pues yo necesito ayuda y aunque no se sí podréis ayudarme al menos me desahogo. Desde muy pequeña Andrea se duerme mamando y tumbada conmigo en la cama.se acurruca a mi y se duerme en un momento.luego solo mama dos veces en la noche y casi ni me entero.el caso es que por circunstancias quiero cambiarlo,no porque no me guste (porque me encanta) sino porque necesito estar con mi marido a solas, poder ver una película a la noche o simplemente desconectar de ella unos minutos después de un largo día. Además los tres en la cama no podemos porque dormimos fatal por el espacio así k lo hago en otra habitación sola y necesito a mi chico.llevo una semana intentandolo en la minicuna y no hay manera,ella quiere a su mama, y de la desesperación acabo llorando todas las noches y al final cedo y a la cama.no puedo poner otra cama en mi habitación porque no cabe...
Recuerdo k Andrea tiene 6 meses y medio.estoy echa un lío. Sigo intentando lo de la cuna? Me da la impresión de k la abandono... O sigo con ella y dejo a mi marido solo? También lo necesito a el después de k no nos vemos en todo el día por el trabajo...
Temo cuñado llega la noche... No me siento bien así..
Por lo demás es una chica estupenda, súper independiente, se distrae con cualquier cosa y no extraña nunca, le sonríe a todos y se queda con cualquiera sin reclamarme. No creo k tenga mamitis pero para dormir tiene tetitis jajaja.
Ah! El chupe no lo quiere juega con el y lo tira.
Gracias chicas,
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111
maka20111
escrito el: 26.03.13 00:19
La otra pregunta, asi sacado de contexto y sin demasiado detalle: pues no. No creo que tu hija se quedara con hambre y por eso estuviera inquieta. Habra estado inquieta por otra razon, una ropita que le picaba, un gas, un dolorcito de espalda o de cabeza por la posicion, o simplemente muchas ganas de que la mimoseen. Solo eso. No tiene mas q 14 dias, q le va a hacer si lo que mas desea es que la mimoseen lo va a pedir como pueda )

Te lo digo a ti, con mucho carino, pero va para todas las mamis principiantes: JAMAS tu leche sera insuficiente, insatisfactoria, incompleta, JAMAS! Eso desde hoy mismo quitatelo de la cabeza, porque solo sirve para tener problemas. Tu leche es ABSOLUTAMENTE FERFECTA tanto en cantidad como en calidad. No lo dudes un solo segundo. Y si alguien te lo cuestiona (madre, suegra, pediatra, ginecologa, amigas, etc) se lo conetsas asi mismo *JAMAS mi leche sera insuficiente, incompleta o insatisfactoria. JAMAS!*

Porque guapa, hay q empezar por creerselo una misma. Para recien ahi convencer al mundo, q parece que estuvieran todos en contra de la LME y es lo mas maravilloso que puedes darte y darle a tu bebe.

By the way, como se llama??

Hija q me entusiasmo y me apasiono con las palabras (es que he escuchado cada cosa en estos 16 meses). No me tomes a mal, es con todo el carino del mundo. Bienvenida al grupito. Haznos todas las preguntas q quieras, nos da gusto contestar )

BESOTES
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 26.03.13 00:11
Bienvenida Paloma, pues yo con 16+ meses de lactancia ya conozco alguns truquitos, jijij
La libertad de la que hablas es dificil de tenerla siendo madre y con LME. Yo aprendi a poner a mi nena en un fular y llevarla a todas partes porque honestamente, aunque mi marido se quedara en casa con ella, yo no me sentia nunca tranquila de estar separada de mi nena. Y aunque al regresar (por ej de hacer la compra = 30 minutos) él me dijera q todo perfecto, yo no me sentia nunca bien. Asi q aprendi a usar el fular y una vez que el clima lo permitio (vivo en Canada hija, aqui cuando hace frio hablamos de -25, -30, no es para recien nacidos),,,, decia, una vez q el clima lo permitio, me he paseado por todas partes con mi muneca! jijiji Y cuantisimo lo he disfrutado!!! Te lo recomiendo con todo mi corazon!! Para las tareas domesticas tambien es sumamente util. Sobre todo con bebes chiquitos q no pesan nada.
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 25.03.13 21:00
HADA!!! Enhorabuena!! me alegro muchisimo que Mario ya este en casa contigo, me he acordado muchisimo de ti ya que las dos hemos compartido embarazo en el post de mamis de Navidades 2012-2013. Cuando tengas un ratito nos subes una foto!! que me muero de ganas de conocerle!! Muchos besos para los dos wapa!!

PALOMA bienvenida, siento no poder ayudarte! yo también estoy con LME mi niña tiene tres meses y una semana y ahora esta en plena crisis, yo tengo mucha leche congelada pero la verdad no tengo ni idea si se tiene que descongelar de alguna manera especial, haber si las chicas mas expertas nos lo cuentan.Besos.
Yo 26años, El 28. Buscando bebe desde enero del 2008. Dos abortos, uno en junio del 2008 otro en febrero del 2010.
Junio 2011-1ºIA Negativa
Julio 2011- 2ºIA Negativa
Septiembre 2011-3º IA Negativa
Octubre 2011-41º IA Negativa
A la espera de FIV, me dicen que hay un años de lista de espera...
28/04/12 Embarazada de manera Natural!!!!
FPP:09/12/12
El 18/12/12 nace mi princesa Nahia mi mejor regalo!
Bubble_86
escrito el: 25.03.13 20:39
Hola chicas. Me llamo Paloma y soy nueva en este post. Soy mami novata desde hace poco mas de 2 semanas. Estoy con lactancia materna exclusiva y parece que va muy bien. En 2 semanitas ha ganado mi niña medio kg y me dijo la pediatra que estupendo. Estoy muy contenta por poder amamantar a mi hija solamente con el pecho. Pero tengo muchas dudas. A ver si podeis ayudarme.
- Como os organizais para poder tener unas horitas de "libertad"? me gustaria poder hacer pequeños recados y poder irme sabiendo que mi marido puede dar de comer a mi hija con mi leche. No tengo ni idea cuanta cantidad de leche tomaría en una toma y como descongelar y preparar los posibles bibes.
- Anoche me saqué 140 ml de leche y la congelé. No se si es casualidad o no, pero despues, durante la noche y la mañana de hoy, mi niña ha estado muy agitada y ha dormido muy poco. ¿Es posible que me pasara sacandome leche y despues no he producido suficiente leche y mi hija se quedara hambrienta y por eso no ha dormido??
Tengo muchas dudas acerca de la lactancia, pero bueno, poco a poco. De momento me conformo si me pueden ayudar con estas 2 dudas.
Espero que me acepten con agrado en el grupo.

Un beso a todas
paloma30
paloma30
escrito el: 25.03.13 14:16
Enhorabuena Hada, ya por fin en casa.!!! Ánimo en esta nueva etapa. Cuantos meses tiene ahora??
Roc
Roc
escrito el: 25.03.13 11:53
Hola chicas.

HADA, no queria dejar de darte mis mejores FELICITACIONES por estar ya en casa con Mario. Me alegro mucho mucho y os deseo todo lo mejor y muchisima felicidad!!

Yo tambien creo que es pronto para tomar cereales mas que nada porque su estomaguito debe estar muy pequeñito todavia, dado que nacio tan pequeñin. Yo creo que si esta todo el dia mamando pronto empezara a coger peso. Y si le tienes que dar cereales pues bueno, dale cerales.

Contestando a tu pregunta, SÍ, es normal que con los cereales haga menos caca porque todo lo que no sea LM ya les estriñe un pelin y la caquita empieza a tener otra consistencia. Yo a veces le doy unos de Almiron que pone que son efecto bifidus, igual con eso le ayudas un poquito. Los de Blevit creo que tambien son con bifidus.

PD Andromeda tu niña es preciosa. Besos a todas.
bomboncito
bomboncito
escrito el: 25.03.13 02:28
no lo puedo creer salió repetido y cortado

te decía que uses el relactador lo más que puedas el inicio es complicado porque no siempre lo aceptan. Constantino el primer día lloro mucho tanto que casi desistí pero mi marido no me dejó por suerte jaja.. aún seguimos con la teta.

luego puedes ir leyendo el enlace de arriba que habla de como reducir suplemento pero hasta que no acepte el pecho no puedes.

ya nos vas contando por favor y. si tener dudas o miedos ya sabes aquí estamos.

cuando este año el pc te escribo más
besos

Diente no se puede mezclar leche materna con fórmula. al menos eso te entendí cuando dices que pones parte de fórmula y de lm en los cereales.

besos a todas
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 25.03.13 02:12
ANDROMEDA felicidades y bienvenida!

Me alegra tenerte aquí .

A ver si puedo resumir que estoy desde el móvil.

Ante todo debes tener claro que tu PUEDES, que tu leche es lo mejor y que tienes cantidad.

Yo relacte a Constantino y es duro, necesitas voluntad y constancia.

Necesitas un relactador hay uno de medela.
Ponerte en contacto con la liga de la leche porque necesitas asesoramiento y que te corrijan la postura por eso tuviste grietas.

Hacer piel con piel mucho y no forzarla para que se enganche. Ni presionarte tu. Te untas los pezones con tu leche y piel con piel en la cama o donde te sientas cómoda.

si se engancha la dejas todo lo que ella quiera olvídate del reloj.

si no se engancha o no quiere tranquila.

lo primero es lograr que acepte el pecho porque debe tener confusión del pezon.

luego anotas la cantidad de fórmula que toma por día por cada toma para ver.  

a su vez vas usando el relactador que es lo mismo que te ha dicho Roc.  

en todas las tomas o en la mayoría y vas reg
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha
escrito el: 25.03.13 02:10
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Nuevo artículo del Blog de Autoras
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
Chiqui87  
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad