He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Pitufina, pues claro que esta vez sera mas facil!
Hay otra cosa que he pensado aconsejarte desde mi humildisima opinion: confia en ti, tu puedes, tu sabes, tu cuerpo esta hecho para esta dulce labor de amamantar. Es solo cuestion de paciencia y perserverancia. Lo lograras!!!
Y si resulta que Leo tambien es de poco comer, pues no te estreses, le ofreces mas seguido. No ya una lactancia a demanda, sino a gran oferta como le digo yo (y como hacia yo). Veras es mas facil poner al pecho a un bebe con hambre que a un bebe desesperado de hambre, gritando y llorando.
Hay otra cosa que he pensado aconsejarte desde mi humildisima opinion: confia en ti, tu puedes, tu sabes, tu cuerpo esta hecho para esta dulce labor de amamantar. Es solo cuestion de paciencia y perserverancia. Lo lograras!!!
Y si resulta que Leo tambien es de poco comer, pues no te estreses, le ofreces mas seguido. No ya una lactancia a demanda, sino a gran oferta como le digo yo (y como hacia yo). Veras es mas facil poner al pecho a un bebe con hambre que a un bebe desesperado de hambre, gritando y llorando.
BuscoBb2

Pitufina felicidades por Leo! falta bien poco!!
Como estas pasando este embarazo porque tienes un peque en casa que poco debe dejarte descansar!!??
Mira como ya te han dicho .. tranquila y ya tienes la experiencia anterior no es lo mismo estar sin nada que habiendo vivido una lactancia aunque haya sido corta o dolorosa.
Generalmente las grietas son por un mal agarre totalmente solucionable con paciencia, practica y el asesoramiento de alguien que sepa y te pueda corregir si hay que corregir.
Yo te aconsejo que desde el momento que puedas pongas a LEO al pecho pero dejando que él solito se agarre. Hay veces que intentamos tomarlo de la cabeza para ponerlo al pecho y esto NO les gusta nada de nada a los bebes.
Solo hay que ponerlo en una posición que facilite el agarre y dejarlo.
Arriba hay un vídeo que explica como ponerlo.

Como estas pasando este embarazo porque tienes un peque en casa que poco debe dejarte descansar!!??
Mira como ya te han dicho .. tranquila y ya tienes la experiencia anterior no es lo mismo estar sin nada que habiendo vivido una lactancia aunque haya sido corta o dolorosa.
Generalmente las grietas son por un mal agarre totalmente solucionable con paciencia, practica y el asesoramiento de alguien que sepa y te pueda corregir si hay que corregir.
Yo te aconsejo que desde el momento que puedas pongas a LEO al pecho pero dejando que él solito se agarre. Hay veces que intentamos tomarlo de la cabeza para ponerlo al pecho y esto NO les gusta nada de nada a los bebes.
Solo hay que ponerlo en una posición que facilite el agarre y dejarlo.
Arriba hay un vídeo que explica como ponerlo.


RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

Muchisimas gracias chicas, es un consuelo pq lo pase mal con las grietas y después con las pezoneras, después mi hijo q es poco comilon no quiso pecho, vamos un drama, espero que esta vez sea distinto
Pues espero a Leo entre el 8 y el 12 de Junio

Pues espero a Leo entre el 8 y el 12 de Junio

Yo 30 años y O.P.
Marzo 2010 empezamos con Omifin
9 Abril 2011 Embarazada!!!! No me lo creo!!! Las mejores Navidades sin duda! Es un Niño!!
13-12-11 nace mi vida con 3,110kg
5 Octubre 2012 De nuevo embarazada!!!!!!! Q sorpresa!! Mis niños se llevarán 18m
Es un niño y se llamará Leo.
Marzo 2010 empezamos con Omifin
9 Abril 2011 Embarazada!!!! No me lo creo!!! Las mejores Navidades sin duda! Es un Niño!!
13-12-11 nace mi vida con 3,110kg
5 Octubre 2012 De nuevo embarazada!!!!!!! Q sorpresa!! Mis niños se llevarán 18m
Es un niño y se llamará Leo.
Pitufina80

Pitufina, no tiene porque pasarte lo mismo, cada bebe es unico y quizas este se pueda agarrar mejor al pecho. nunca se sabe. Tu no te estreses ni te condiciones psicologicamente de antemano. Ya iras viendo un dia a la vez.
Yo si fuera vos (yo lo hice) me acercaria a la liga de la leche y pediria que me uestren bien como se pone un bebe adecuadamente al pecho, cuales son las posiciones, como debe abrir la boquita, etc, etc. Es q un pequenio curso acelerado es siempre bienvenido, ijijijij A mi me sirvio mucho, yo nunca habia visto mamar a un bebe, no tenia idea de nada, me sirvio muchisimooooo.
Para cuando esperas? Como se llamara?
Besito
Yo si fuera vos (yo lo hice) me acercaria a la liga de la leche y pediria que me uestren bien como se pone un bebe adecuadamente al pecho, cuales son las posiciones, como debe abrir la boquita, etc, etc. Es q un pequenio curso acelerado es siempre bienvenido, ijijijij A mi me sirvio mucho, yo nunca habia visto mamar a un bebe, no tenia idea de nada, me sirvio muchisimooooo.
Para cuando esperas? Como se llamara?
Besito
BuscoBb2

Pitufina yo te hablo por mi cuñada en este caso ella no uso pezoneras. En el primer embarazo lo paso muy mal ya que no tenia una buena tecnica. Su pezon era muy grande y la bebita se agarraba solo ahi asi que le salieron muchas grietas y veia las estrellas. Ahora acaba de tener otra beba se sacan dos años y en principio le pasaba lo mismo pero ella dice que para nada igual de doloroso. Uso el purelan un par de dias y ahora me lo a pasado a mi el bote casi nuevo.
Yo creo que al tener tu y tus pechos jajaja la practica costara algo menos y tambien dependera de Leo.
A ver que dicen las mamis
Yo creo que al tener tu y tus pechos jajaja la practica costara algo menos y tambien dependera de Leo.
A ver que dicen las mamis

*Positivo ++++ 1 Octubre, esta vez agarrate a mami. Te amamos.
*18 Octubre vemos a nuestro bebe, mide 63mm y su corazón late muy fuerte!! Que felices somos =).
*22 Noviembre ECO 12 semanas, estás tan grande y te mueves mucho amor.
* Diciembre, hacemos una eco de casi 16 semanas y nos confirman que eres NIÑO te llamaras Gabriel.
*28 Enero ECO 20 semanas, estas enorme pesas 450 gr y mides 26 cm ,eres un varoncito precioso y todos tus órganos están perfectos.
*5 Febrero, Test O'Sullivan perfecto!!! mamá esta sana gracias a la alegría que le das cada vez que nota una patadita tuya!!! Te mueves mucho!!!
*Me sacan hipotiroidismo adquirido en el embarazo, pero tu estas sano, da igual lo que mami tenga que hacer.
*13 marzo, empezamos con Eutirox para la tiroides y preparación al parto!!!
*18 marzo, ECO 30 semanas. Con ganas de verte.
*18 Octubre vemos a nuestro bebe, mide 63mm y su corazón late muy fuerte!! Que felices somos =).
*22 Noviembre ECO 12 semanas, estás tan grande y te mueves mucho amor.
* Diciembre, hacemos una eco de casi 16 semanas y nos confirman que eres NIÑO te llamaras Gabriel.
*28 Enero ECO 20 semanas, estas enorme pesas 450 gr y mides 26 cm ,eres un varoncito precioso y todos tus órganos están perfectos.
*5 Febrero, Test O'Sullivan perfecto!!! mamá esta sana gracias a la alegría que le das cada vez que nota una patadita tuya!!! Te mueves mucho!!!
*Me sacan hipotiroidismo adquirido en el embarazo, pero tu estas sano, da igual lo que mami tenga que hacer.
*13 marzo, empezamos con Eutirox para la tiroides y preparación al parto!!!
*18 marzo, ECO 30 semanas. Con ganas de verte.
VioletCL

Una preguntita... con mi primer hijo me salieron grietas, como mi niño estuvo en neonatos me dieron unas pezoneras, gran error! Ahora no tengo la minima intención de usarlas, pero, me volverán a salir grietas?? o ya el pezón esta hecho y endurecido??
Yo 30 años y O.P.
Marzo 2010 empezamos con Omifin
9 Abril 2011 Embarazada!!!! No me lo creo!!! Las mejores Navidades sin duda! Es un Niño!!
13-12-11 nace mi vida con 3,110kg
5 Octubre 2012 De nuevo embarazada!!!!!!! Q sorpresa!! Mis niños se llevarán 18m
Es un niño y se llamará Leo.
Marzo 2010 empezamos con Omifin
9 Abril 2011 Embarazada!!!! No me lo creo!!! Las mejores Navidades sin duda! Es un Niño!!
13-12-11 nace mi vida con 3,110kg
5 Octubre 2012 De nuevo embarazada!!!!!!! Q sorpresa!! Mis niños se llevarán 18m
Es un niño y se llamará Leo.
Pitufina80

Hola Maricris lo que te dicen estas chicas es asi,si se descarta q se alimente mal por frenillo etc,no es q tu leche no sea suficiente,eso es una leyenda urbana. Las referencias de peso son aproximadas,mi hijo no las cumple,engordaba medio kilo a la semana,ahora algo menos ya,pero no te agobies si esta sano y contento. Y te lo digo como mami y como médico. Yo le he pasado mal con el pecho pero aguanté por su bien y todo ha pasado. Yo a veces tambien le doy un chupito como digo yo cuando ha comido y hace caca o creo q ha comido poco,le vuelvo a dar del mismo lado para q sea leche más calórica
Bueno besos
Bueno besos
bcm32

Hola maricris,
A igual que aisha creo que debes tener en cuenta que todas las balanzas no pesan igual y que también depende de si está desnudo o con ropa así como de la ropa que lleve cada día.
No desesperes, la leche de una madre siempre es la mejor para el bebé... Eso de que tu leche no le alimenta o no es buena son leyendas de abuelas. Sigue los consejos que te han dado para aumentar la producción, toma una buena alimentación y vitaminas. Aún así, considero que la lactancia no debe traumatizarte... Si lo consideras conveniente puedes alimentarle con lactancia mixta... Creo que el acto de alimentar a tu bebé debe ser bonito y reconfortante, no crearte estrés, nerviosismo y preocupación.
Mi peque tiene 4 meses y 3 semanas, empecé a introducir una toma de LA hace dos semanas porque en breve me reincorporo al trabajo y no tengo la posibilidad de extraerme la leche en el trabajo. Mientras yo esté trabajando tendrán que darle dos tomas, una será de LA la otra de LM congelada. Todo el mundo me decía que una vez que probara el bibe no querría más teta, y que ahora empezaría a coger peso (es de percentil 15)... Pues de momento vamos fenomenal, sigue adorando la teta y también le gusta el bibe. Lo que tengo clarísimo es que quiero seguir así hasta los 6 meses, aunque la pediatra me dijo que podía empezar ya con papillas de frutas y cereales. Después de los 6 meses tomara teta siempre que quiera!! Y ojalá quiera durante muuuuuucho tiempo.
Saludos
A igual que aisha creo que debes tener en cuenta que todas las balanzas no pesan igual y que también depende de si está desnudo o con ropa así como de la ropa que lleve cada día.
No desesperes, la leche de una madre siempre es la mejor para el bebé... Eso de que tu leche no le alimenta o no es buena son leyendas de abuelas. Sigue los consejos que te han dado para aumentar la producción, toma una buena alimentación y vitaminas. Aún así, considero que la lactancia no debe traumatizarte... Si lo consideras conveniente puedes alimentarle con lactancia mixta... Creo que el acto de alimentar a tu bebé debe ser bonito y reconfortante, no crearte estrés, nerviosismo y preocupación.
Mi peque tiene 4 meses y 3 semanas, empecé a introducir una toma de LA hace dos semanas porque en breve me reincorporo al trabajo y no tengo la posibilidad de extraerme la leche en el trabajo. Mientras yo esté trabajando tendrán que darle dos tomas, una será de LA la otra de LM congelada. Todo el mundo me decía que una vez que probara el bibe no querría más teta, y que ahora empezaría a coger peso (es de percentil 15)... Pues de momento vamos fenomenal, sigue adorando la teta y también le gusta el bibe. Lo que tengo clarísimo es que quiero seguir así hasta los 6 meses, aunque la pediatra me dijo que podía empezar ya con papillas de frutas y cereales. Después de los 6 meses tomara teta siempre que quiera!! Y ojalá quiera durante muuuuuucho tiempo.
Saludos
Disfrutando de mi princesa!!
Tortuga

Maricris entiendo que lo estés pasando fatal te leo y me leo a mi misma en un mar de dudas cuando mi niño nació y perdió peso!!
Primero que nada no tires la toalla con la teta aunque el pediatra te mande formula no desistas.
Se supone que deben aumentar unos 20 gs por día
Es más importante la velocidad de crecimiento que el peso en un momento determinado. Ganancias aproximadas:
0-6 semanas: 20 g/día
menos de 4 meses: 100-200 g/semana
4-6 meses: 80-150 g/semana
6-12 meses: 40-80 g/semana
El crecimiento del niño debe controlarlo el pediatra en la consulta. No es una buena idea pesar al niño a menudo en la farmacia porque puede inducir a error. Pasado el primer mes no es necesario pesar al niño cada semana, salvo circunstancias especiales por indicación de su pediatra.
esto te lo pegue aquí y es de la aeped.
Dime una cosa lo pesas tu o estos pesos son de tu pediatra? siempre en la misma balanza?
Métete esto en la cabeza tu leche es lo mejor y siempre alimenta solo creo que debes ponerlo mas en el pecho.
La lactancia a libre demanda es esto: pasar con el niño las 24 hs en la teta. A veces con descansos de unos minutos u horas pero al final del día piensas que estuvo todo el santo día en la teta.
Y por ejemplo: esta llorando lo pones en la teta a los 10 minutos se suelta y se duerme pero oh! a los 5 minutos esta llorando de nuevo pues teta de nuevo pero la MISMA TETA!! Y si pasa exactamente igual pues lo mismo y así hasta que este tanto como una hora mas o menos (esto es estimativo) tomando de la misma teta aunque sea por segundos. Luego lo pasas a la otra y vuelta a empezar.
Suerte y ya nos cuentas!! hay solución para todo no te preocupes y te lo dice una que casi tira la toalla y que estuvo muchos meses con mixta hasta que dejamos la formula para siempre.
Primero que nada no tires la toalla con la teta aunque el pediatra te mande formula no desistas.
Se supone que deben aumentar unos 20 gs por día
Es más importante la velocidad de crecimiento que el peso en un momento determinado. Ganancias aproximadas:
0-6 semanas: 20 g/día
menos de 4 meses: 100-200 g/semana
4-6 meses: 80-150 g/semana
6-12 meses: 40-80 g/semana
El crecimiento del niño debe controlarlo el pediatra en la consulta. No es una buena idea pesar al niño a menudo en la farmacia porque puede inducir a error. Pasado el primer mes no es necesario pesar al niño cada semana, salvo circunstancias especiales por indicación de su pediatra.
esto te lo pegue aquí y es de la aeped.
Dime una cosa lo pesas tu o estos pesos son de tu pediatra? siempre en la misma balanza?
Métete esto en la cabeza tu leche es lo mejor y siempre alimenta solo creo que debes ponerlo mas en el pecho.
La lactancia a libre demanda es esto: pasar con el niño las 24 hs en la teta. A veces con descansos de unos minutos u horas pero al final del día piensas que estuvo todo el santo día en la teta.
Y por ejemplo: esta llorando lo pones en la teta a los 10 minutos se suelta y se duerme pero oh! a los 5 minutos esta llorando de nuevo pues teta de nuevo pero la MISMA TETA!! Y si pasa exactamente igual pues lo mismo y así hasta que este tanto como una hora mas o menos (esto es estimativo) tomando de la misma teta aunque sea por segundos. Luego lo pasas a la otra y vuelta a empezar.
Suerte y ya nos cuentas!! hay solución para todo no te preocupes y te lo dice una que casi tira la toalla y que estuvo muchos meses con mixta hasta que dejamos la formula para siempre.
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

hola chicas!!1º gracias por vuestros consejos,la verdad es que hace falta que te digan ciertas cosas para que te vayas fijando i descartando problemas.
cuanto al escuchar si traga,si hay veces que se escucha que esta tragando bastante pues me parece que casi se atraganta,si noto que me vacia el pecho tanto que hay veces que lo noto tan blando que pienso que no habra leche,pero apretoun poco i si que cuesta mas que salga que al principio pero si sale...
es que yo creo que no es que pase hambre mas bien que mi leche no sea buena,pero me dicen que tenga paciencia,que tiene que ser buena,etc,mañana otra vez control de peso a ver que tal i la proxima semana fue la fecha clave que me dijo la pediatra para evaluar la situacion,pero estoy demasiado preocupada,si mañana seguimos igual sin subir de peso lo normal,creo que anticipare la fecha,es que me agobio,pensar que no lo estoy alimentando como es debido,el domingo cumple un mes i yo necessito verlo engordar un poco
.
ya os contare cuanto ha subido i me gustaria saber despues vuestra opinion,de momento los numeros eran:
nacimiento: 3300gr
salida del hospital:3020gr
con 12 dias:3000gr
con 14 dias:3020gr
con 20 dias:3100gr.

cuanto al escuchar si traga,si hay veces que se escucha que esta tragando bastante pues me parece que casi se atraganta,si noto que me vacia el pecho tanto que hay veces que lo noto tan blando que pienso que no habra leche,pero apretoun poco i si que cuesta mas que salga que al principio pero si sale...
es que yo creo que no es que pase hambre mas bien que mi leche no sea buena,pero me dicen que tenga paciencia,que tiene que ser buena,etc,mañana otra vez control de peso a ver que tal i la proxima semana fue la fecha clave que me dijo la pediatra para evaluar la situacion,pero estoy demasiado preocupada,si mañana seguimos igual sin subir de peso lo normal,creo que anticipare la fecha,es que me agobio,pensar que no lo estoy alimentando como es debido,el domingo cumple un mes i yo necessito verlo engordar un poco

ya os contare cuanto ha subido i me gustaria saber despues vuestra opinion,de momento los numeros eran:
nacimiento: 3300gr
salida del hospital:3020gr
con 12 dias:3000gr
con 14 dias:3020gr
con 20 dias:3100gr.




maricris

hola chicas!!1º gracias por vuestros consejos,la verdad es que hace falta que te digan ciertas cosas para que te vayas fijando i descartando problemas.
cuanto al escuchar si traga,si hay veces que se escucha que esta tragando bastante pues me parece que casi se atraganta,si noto que me vacia el pecho tanto que hay veces que lo noto tan blando que pienso que no habra leche,pero apretoun poco i si que cuesta mas que salga que al principio pero si sale...
es que yo creo que no es que pase hambre mas bien que mi leche no sea buena,pero me dicen que tenga paciencia,que tiene que ser buena,etc,mañana otra vez control de peso a ver que tal i la proxima semana fue la fecha clave que me dijo la pediatra para evaluar la situacion,pero estoy demasiado preocupada,si mañana seguimos igual sin subir de peso lo normal,creo que anticipare la fecha,es que me agobio,pensar que no lo estoy alimentando como es debido,el domingo cumple un mes i yo necessito verlo engordar un poco
.
ya os contare cuanto ha subido i me gustaria saber despues vuestra opinion,de momento los numeros eran:
nacimiento: 3300gr
salida del hospital:3020gr
con 12 dias:3000gr
con 14 dias:3020gr
con 20 dias:3100gr.

cuanto al escuchar si traga,si hay veces que se escucha que esta tragando bastante pues me parece que casi se atraganta,si noto que me vacia el pecho tanto que hay veces que lo noto tan blando que pienso que no habra leche,pero apretoun poco i si que cuesta mas que salga que al principio pero si sale...
es que yo creo que no es que pase hambre mas bien que mi leche no sea buena,pero me dicen que tenga paciencia,que tiene que ser buena,etc,mañana otra vez control de peso a ver que tal i la proxima semana fue la fecha clave que me dijo la pediatra para evaluar la situacion,pero estoy demasiado preocupada,si mañana seguimos igual sin subir de peso lo normal,creo que anticipare la fecha,es que me agobio,pensar que no lo estoy alimentando como es debido,el domingo cumple un mes i yo necessito verlo engordar un poco

ya os contare cuanto ha subido i me gustaria saber despues vuestra opinion,de momento los numeros eran:
nacimiento: 3300gr
salida del hospital:3020gr
con 12 dias:3000gr
con 14 dias:3020gr
con 20 dias:3100gr.




maricris

Maricris,aparte del pediatraque deberías consultar,,has hablado con asociaciones de lactancia??Oyes que traga?Hace bien las cacas?De que color y cuantas veces?No tendrá frenillo en la lengua?Cuando comen mucha leche del principio y poca del final,tiene mucha lactosa(más diarrea y gases)y menos calorías que la del final(por lo que engorda menos).A veces no succionan bien.Te notas el pecho duro o cargado a veces o notas que te vacía?Si tiene sobre un mes aún deberías notar el pecho lleno y luego vacío al mamar,se nota el cambio,luego igual menos.Pueden tardar unos 15 dias en recupaerar el peso del naciemiento,pero verifica que succiona correctamente.A veces chupan y no sacan bien.
Como te dicen,yo no suelo esperar a que llore,cuando se que le toca y se rechupetea el labio,le doy ya,porque luego si no,está tan desesperado que traga mucho aire y se pelea con el pecho.
Como te dicen,yo no suelo esperar a que llore,cuando se que le toca y se rechupetea el labio,le doy ya,porque luego si no,está tan desesperado que traga mucho aire y se pelea con el pecho.
bcm32

Hola chicas. Ayer escribi un supermensaje y al final se me borro, luego se desperto el peque y ya no hubo manera.
Les cuento q la teta la quiere para dormir,, para comer es agotador se qda con hambre peto tan cansado q no puede con el bibe.
Por cierti uno de sus medicos ne dijo q por su problema come mas agusto si esta espesito y q es verdad q con Lm no espesa igualla papilla,, pero q le ponga un poco mas.
De peso va subiendo bien yen unos dias tengo pediatra, y por lo q me han dicho nos haran introducir la fruta pq tolera bien las papillas
De lo de la leche descobgelada no le ha vuelto a dar asco se la tona igual de bien q la fresca, asi q genial pq sigo con el congelador llenito.
Y aunq mi idea era darle solo Lm, verle comer sin lloros y buscar el bibe desde q se lo espeso me hace cambiat de idea. Q no se imaginan lo q era darle de comer.
Bueno chicas mil besos a todas.
Les cuento q la teta la quiere para dormir,, para comer es agotador se qda con hambre peto tan cansado q no puede con el bibe.
Por cierti uno de sus medicos ne dijo q por su problema come mas agusto si esta espesito y q es verdad q con Lm no espesa igualla papilla,, pero q le ponga un poco mas.
De peso va subiendo bien yen unos dias tengo pediatra, y por lo q me han dicho nos haran introducir la fruta pq tolera bien las papillas
De lo de la leche descobgelada no le ha vuelto a dar asco se la tona igual de bien q la fresca, asi q genial pq sigo con el congelador llenito.
Y aunq mi idea era darle solo Lm, verle comer sin lloros y buscar el bibe desde q se lo espeso me hace cambiat de idea. Q no se imaginan lo q era darle de comer.
Bueno chicas mil besos a todas.
30 años, SOP leve.
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
hadaestrell

Maricris, entiendo coimo te sientes, no sé bien como ayudarte. Creo a q esta altura tendria q haber recuperado el peso al nacer, tampoco estoy 100% segura.
Le das todo el tiempo teta o a veces otra cosa? me imagino que no le daras agua no? con q frecuencia le das? a demanda? y si le dieras a gran oferta? (yo nunca esperé a q mi hija pidiera teta, siempre le ofrecia antes y ella siempre aceptaba,,,,bueh, casi siempre). Has probado despertarlo mas seguido para tomar la teta (la mia era muy dormilona y me costaba mucho despertarla para darle la teta, pero es que si la dejaba la tia dormia el dia entero).
Le das todo el tiempo teta o a veces otra cosa? me imagino que no le daras agua no? con q frecuencia le das? a demanda? y si le dieras a gran oferta? (yo nunca esperé a q mi hija pidiera teta, siempre le ofrecia antes y ella siempre aceptaba,,,,bueh, casi siempre). Has probado despertarlo mas seguido para tomar la teta (la mia era muy dormilona y me costaba mucho despertarla para darle la teta, pero es que si la dejaba la tia dormia el dia entero).
BuscoBb2

hola chicas!!!soy mama de Marzo,mi bebe nació el dia 21,mi gran ilusion es la LM,pero se me está haciendo muy dificil pues el niño perdio mucho peso i le esta costando demasiado recuperarlo,me desespero cada vez que lo peso pues no veo mejoras,esta enganchado a la teta todo el dia,hay momentos que es agotador...
.
que estare haciendo mal????la matrona me ha dicho que siga a ver que pasa pero el tiempo pasa i el niño todavia no ha recuperado ni siquiera el peso con que nacio
.
necessito vuestra opinion,gracias,besitos a todas.

que estare haciendo mal????la matrona me ha dicho que siga a ver que pasa pero el tiempo pasa i el niño todavia no ha recuperado ni siquiera el peso con que nacio

necessito vuestra opinion,gracias,besitos a todas.
maricris

Roc, q edad tiene tu bebe q no lo recuerdo?
Puede ser una etapa , muchas cosas interesantes a su alrededor, etc. Prueba darle el pecho en el ambiente mas sosegado posible (sin tele, sin grandes distracciones, etc)
Tb puede ser una huelga de amamantamiento. Yo pase una de 5 dias y la verdad q no se lo deseo a nadie. Lo pase pesimo. Pero mira, luego de su huelga y de intentar respetar sus tiempos, volvio al pecho! :))
Cuentanos como sigue todo?
Puede ser una etapa , muchas cosas interesantes a su alrededor, etc. Prueba darle el pecho en el ambiente mas sosegado posible (sin tele, sin grandes distracciones, etc)
Tb puede ser una huelga de amamantamiento. Yo pase una de 5 dias y la verdad q no se lo deseo a nadie. Lo pase pesimo. Pero mira, luego de su huelga y de intentar respetar sus tiempos, volvio al pecho! :))
Cuentanos como sigue todo?
BuscoBb2

Tenes razon Aisha, la mama de Mikel! jajja Asi q era su cumple, mira q ademas de vieja soy bruja! ajja estuve todo el dia pensando en ella, en su bebe precioso y en que hacia tiempo no sabiamos nada de su vida. Dale mis saludos, dile q se pase por aqui que la hechamos de menos!
BuscoBb2

hola chicas
ayer fui a la 2 consulta de el pediatra me a dicho que vamos bien ya identifique un par de alimentos que no le caen aparte de la leche y haora soloresta empezar a probar poco a poco que le hace daño a mi gordito seguimos con LM exclusiva y espero seguir asi
violet tienes razon por cierto ya cambie de pediatra y mira que me costo por que llevo 6 años con ella pero en esto si no voy a ceder
mi gordo va a tomar teta hasta que quiera y cuando el quiera por cierto desde hace mucho te queri decir que ers muy valiente y estoy feliz
de que pronto tendras a gabriel contigo .
gracias a todas por los consejos y aisha curiosamente desde el embarazo yo le dije a mi marido que yo no regresaba a trabajar hasta que no me comprara mi fular y fue una de las primeras cosas que hizimos en cuanto pude salir
les dejo una fotito de mi gordito precisamente en lla comodidad de su fular

ayer fui a la 2 consulta de el pediatra me a dicho que vamos bien ya identifique un par de alimentos que no le caen aparte de la leche y haora soloresta empezar a probar poco a poco que le hace daño a mi gordito seguimos con LM exclusiva y espero seguir asi

violet tienes razon por cierto ya cambie de pediatra y mira que me costo por que llevo 6 años con ella pero en esto si no voy a ceder


gracias a todas por los consejos y aisha curiosamente desde el embarazo yo le dije a mi marido que yo no regresaba a trabajar hasta que no me comprara mi fular y fue una de las primeras cosas que hizimos en cuanto pude salir

les dejo una fotito de mi gordito precisamente en lla comodidad de su fular

con una nena de seis y ya con mi niño hermoso aqui .
kariseli

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe