Foros de Proyecto-Bebe οΏ½ Grαficas de temperatura, Ciclo y Ovulaciσn οΏ½ *°•.*Ayuda Natural*.•°
escrito el: 14.01.13 01:34
Eres  bienvenida !!
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Deseo compartir cositas que he aprendido.De la "fertilidad lunar", primer pagina de este foro.

Un enlace del tema que me encanto el cual lo explica es el sgte.:

http://www.mujerdespierta.es/la-fertilidad-consciente/66-fertilidad-lunar

*TAMBIEN TENEMOS*
de truquitos naturales y remedios caseros.!
(((Pero ojo no aconcejamos dejar ningun tratamiento medico mas bien consultar le a tu doctor antes de tomar algo Nuevo aun cuando fuere natural no te auto mediques .)))
Tambien mensajes para levantar el Animo y de motivacion, positivismo, oraciones y todo lo hermoso que Nesecitamos en esta maravillosa busqueda.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
¿Niña o Niño influye la luna en la elección antes de quedar embarazada?

Hace unos años en un hospital público de Polonia se hizo un estudio “a conciencia” y determinó que la luna sí influye en la elección de Niña o Niño.

Estos resultados arrojaron que si en el momento de la concepción la luna esta en signo negativo (signo femenino Luna Llena o Cuarto Menguante) engendrará una niña, si está en signo positivo (signo masculino Luna Nueva o Cuarto Creciente) será  niño.
                   ~~~~~~~~~~Como hacer el cálculo~~~~~~~~~~

Hacer este cálculo es muy sencillo, si sabes el día que quedaste embarazada, consultar en que fase aconteció esa concepción, sino está segura de esta fecha, debes tomar como referencia la fecha de la última ovulación que se da 14 días después del primer día en que baja la regla.

Si esta fecha de la última ovulación fue en Luna Nueva o Cuarto Creciente, favorecerá al nacimiento de “Varones” y si fue en Luna Llena o Cuarto Menguante será el nacimiento de “Niñas”.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 16.01.13 20:41
Muchas gracias lizzy por la informacion...esta muy completa, lo mismo lop de los quistes porque a mi con la inyeccion anticonceptiva se me hicieron algunos en el ovario izquierdo y ya cuando deje la inyeccion en septiembre que me puse la ultima desde ahi mi ciclo ha estado en 32 o 35 dias el mes pasado me quede   pero por esfuerzo no se agarro bien y lo perdi y este ciclo estuvo bien raro porq la tempe subio dos veces en semana y media y luego bajo y se mantuvo baja toda la supuesta fase lutea hasta que se me rompio el termometro y no me volvi a tomar la tempe asi que me he tomado un licuado de zanahoria y perejil, apio, espinaca, limon y rabano y naranjilla para que no sepa tan malo    y hoy ya parece que baja que bueno....voy a probar las otras recetas y la cebolla y ajo para los quistes pero tengo una pregunta...al tomar ese concentrado yo creo que el ph del flujo va a cambiar y se volveria mas acido cierto? y si los   no sobreviven?


gracias de nuevo..
cristaly
escrito el: 16.01.13 18:47
Quiero compartir un remedio que mi mama preparo a mi hermana mayor para quistes poliquisticos., espero les sirva !

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
                                     REMOLACHA Y MELAZA
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Muchas mujeres sufren de miomas y quistes ováricos, por desgracia es muy común tanto en mujeres jóvenes como en la menopausia.

En condiciones normales, por lo general, los quistes y miomas no tienen porque provocar patologías  pero  si pueden ocasionarnos muchos trastornos como infertilidad, sangrados abundantes y al cabo de tiempo estos quistes pueden convertirse en tumores malignos y causarnos cáncer.

Esta receta es sencilla, eficaz y muy sana.

Ingredientes:

•0.90 kg. (2 libras) de remolacha rallada y colada.
•Medio litro de melaza (Miel de Caña) cuanto más oscura mejor.
Colocamos el jugo de remolacha en un bote de vidrio y lo mezclamos con la melaza, cerramos con el tapón y lo guardamos en la nevera.

Tomas:

Tomar 3 tazas al día, una en ayunas y las otras dos luego de las comidas durante dos meses.

Este zumo es rico en hierro, calcio, magnesio, ácido fólico, flavonoides, vitaminas, etc.

Se le confiere las cualidades como antitumoral, gran antioxidante lo cual facilita la recuperación y renovación celular de nuestro cuerpo.
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 16.01.13 18:45
Gracias Adry por tu  lindo., amor !!
* Toda esa info me encanto.. completa !

Marisolcita.. hacele caso., al medico,  ya veras como todo se disolvera , al menor tiempo.. lo importante es irle a tiempo.,  asi como dice Suxas.!
te traere un remedio para ke lo uses como alto alterno..  pero si llevate  de tu medico y miles de bendiciones amiga animate !


Suxas gracias amiguis.. !!
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 16.01.13 18:04
Marisolcita. Hacele caso a tu ginecólogo.Yo tuve un quiste de 7 cm.en un ovario y lo disolvieron en un mes y medio tomando anticonceptivos. Cada 15 días me hacían una eco transvaginal para ver la evolución y el quiste desapareció. Si no hubiera tomado las pastillas o éstas no hubieran resultado me tendrían que haber operado el quiste. Yo también me preocupé al principio,pero después todo se normalizó.Si tenés dudas consultá a otro medico,pedí una segunda opinión, así estarás mas segura para decidir.Saludos.
suxas
escrito el: 16.01.13 15:19
Marisolsita, qué bueno verte por aca y con gusto voy a investigar y te cuento. änimo
Ovarios Poliquísticos: causas y tratamiento natural
Publicado en Enfermedades: causas y remedios naturales
Los ovarios poliquísticos (conocido también como Síndrome de Stein-Leventhal) es la formación de varios y pequeños quistes en el ovario. Este es un trastorno endocrino que provoca desbalances hormonales en mujeres de edad reproductiva.

Los quistes se forman debido a que los folículos, que son pequeñas bolsitas donde el óvulo crece y madura, no llegan a su maduración completa, y el óvulo queda atrapado dentro de estos sacos formando quistes, los cuales pueden llegar a formar una gruesa capa exterior de los ovarios.

Esto ocurre debido a una secreción exagerada de hormona luteinizante segregada por la glándula hipófisis. Este incremento aumenta la producción de andrógenos, aumentando el riesgo de cáncer del revestimiento interno del útero.

Este desequilibrio hormonal provoca síntomas como cambios en la piel, quistes pequeños en los ovarios, y otros síntomas como los que se mencionan:

Síntomas de Ovarios Poliquísticos:
• Periodo menstrual irregular y sangrado vaginal ligero.
• Falta de ovulación.
• Infertilidad.
• Caída del cabello (aparece como un adelgazamiento del cabello en la parte superior de la cabeza).
• Acné.
• Piel grasa o seborrea.
• Obesidad.
• Depresión.
• Hirsutismo (exceso de vello en el cuerpo que sucede tras la producción excesiva de testosterona).
• Dolor en el bajo vientre.
• Dolor y sensación intermitente de hinchazón.
• Dolor durante el acto sexual o molestias al ir al baño.

Considera antes que nada:
Evitar los medicamentos, los cuales ofrecen muy poco o nada en cuanto a una verdadera curación, además de que pueden causar efectos secundarios y peligrosos, además de que, de alguna forma, tan solo enmascaran el problema.

Una verdadera cura
La sanación profunda y duradera, la cual consiste en disolver la raíz del problema, se encuentra en una serie de hábitos y actitudes tanto en cuestiones alimenticias como mentales y emocionales. El cuerpo tiene una capacidad autocurativa extraordinaria, solo necesita que se le den los elementos que permiten que fluya este poder curativo y el cuerpo se pueda autoreparar.

La dieta curativa
La dieta es uno de los primeros aspectos que se deben considerar en cuestiones de una cura verdadera. Y en este caso, se recomienda especialmente seguir las siguientes indicaciones:

Alimentos que debes evitar: todos los alimentos fritos, procesados, azucarados y chatarra, así como los productos de origen animal, excepto el pescado.

Antes de iniciar la dieta
Es necesario efectuar una cura y depuración profunda del cuerpo, por lo que se recomienda iniciar con una dieta de eliminación de tres días, consumiendo solamente una fruta ya sea piña, uva o naranja, junto con 2 litros de agua pura dosificándola durante el día.

Esta dieta puede provocar síntomas de curación como diarrea, vómito, salpullido, dolor de estómago o de cabeza, etc. Si así te sucede no debes preocuparte, es que el cuerpo está en proceso de limpieza, solo trata de descansar y de no interrumpir la dieta. Considera realizar esta dieta durante días que estés relajada y no tengas que cumplir con varias obligaciones, pues el descanso es indispensable para que la dieta acentúe sus efectos curativos.

Una vez que termines de efectuar la dieta de eliminación, entonces ve introduciendo alimentos blandos poco a poco.

Los alimentos que te recomendamos son: vegetales variados cada día, ya sea en jugo o en ensalada. No olvides incluir diariamente la zanahoria, remolacha y brécol, así como los germinados, el aloe o nopal, la cebolla y el ajo. Además de los vegetales, incluye cereales integrales, leches vegetales, pescado y frutas, evitando combinar estas últimas con otros alimentos. Las frutas deben comerse solas, con el estómago vacío, dos horas después de comer o 20 minutos antes de las comidas, para que el estómago asimile mejor sus nutrientes.

Otros productos y complementos nutricionales: la linaza, el alga espirulina, la levadura de cerveza y la soja y derivados (evita que sea soja transgénica).

Si tienes sobrepeso, debes enfocarte en esta dieta hasatq ue bajes el peso necesario.

Aliviar y curar el estrés
Además de lo anterior, se debe aprender a manejar el estrés mediante prácticas de meditación y ejercicios como el yoga o taichí que ayudan a mantener el cuerpo fuera de tensiones y con un buen funcionamiento.

Técnicas alternativas
La reflexología, la acupuntura y la bioenergía te pueden ayudar a disolver los quistes, complementan de forma ideal la dieta y la práctica de ejercicios.

Liberar el enojo
El enojo y el resentimiento crean en el cuerpo tensiones y presiones severas que se llegan a acumular en distintos puntos del cuerpo, generando un sin fin de consecuencias que reciben el nombre de enfermedad. Los ovarios poliquísticos son uno de sus efectos, por lo que es necesario aprender formas de ponernos en paz tanto con nosotros mismos como con aquellos seres que nos rodean y de quienes se han sentido agravios que no se dejan ir. Repasar constantemente las ofensas desgasta el organismo e influye en la formación de quistes.

Estos videos te pueden servir muchísimo.

https://www.youtube.com/watch?v=u93b5WxE1BY
Caminar por fè, es creer aunque no puedeas ver,
saber que pronto va a suceder aquello que anhelas tener
Caminar por fe, es obedecer sin cuestionar,
si DIOS lo dijo asi sera, no importa como se hara,
tan solo confiar
Caminar Por fè, te enseña que le sirves a un DIOS fiel,
quien te da las fuerzas para seguir, y te sostiene es El
Aprendere A vivir, confiado dentro de mi, con pasos firmes creyendo en ti, Aprendere a Luchar, Creyendo hasta el final, que tus promesas vere llegar, a todos les contare, lo que en mi haras, y contagiarlos de fe y paz
Y Cuando Vean El Milagro EN Mi No Se Soprenderàn
Caminar Por fe, es mas facil de lo que crees, depende de lo que hay dentro en tu ser, y tu forma de ver, si con tus ojos o con tu fe,
Ademas Te Encontraras con caminos de oscuridad,
eso es solo otra oportunidad para tu fe demostrar .
adrirodrigu
adrirodrigu
escrito el: 16.01.13 15:17
FELIZ CUMPLEAÑOS MI QUERIDA LISSY.
Caminar por fè, es creer aunque no puedeas ver,
saber que pronto va a suceder aquello que anhelas tener
Caminar por fe, es obedecer sin cuestionar,
si DIOS lo dijo asi sera, no importa como se hara,
tan solo confiar
Caminar Por fè, te enseña que le sirves a un DIOS fiel,
quien te da las fuerzas para seguir, y te sostiene es El
Aprendere A vivir, confiado dentro de mi, con pasos firmes creyendo en ti, Aprendere a Luchar, Creyendo hasta el final, que tus promesas vere llegar, a todos les contare, lo que en mi haras, y contagiarlos de fe y paz
Y Cuando Vean El Milagro EN Mi No Se Soprenderàn
Caminar Por fe, es mas facil de lo que crees, depende de lo que hay dentro en tu ser, y tu forma de ver, si con tus ojos o con tu fe,
Ademas Te Encontraras con caminos de oscuridad,
eso es solo otra oportunidad para tu fe demostrar .
adrirodrigu
adrirodrigu
escrito el: 16.01.13 14:43
holaa chikas ..aca las segi jajaa t..les quiero contar que ayer fui al gine y no me dio muy buenas noticias ..les cuento tengo un ovario poliquistico y la hormona luteinizante alta me dijo que tomara anticonseptivas por 2 meses ..no quiero tomarlas lo veo como 2 meses perdido nose que hacer que me aconsejan ustedes??? aver si hay algo natural para mi a todas
marisolsita
marisolsita
escrito el: 16.01.13 02:50
Hola suxas
Pues aqui extrenando ,,,,  te estaremos siempre esperando
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 16.01.13 01:11
HOLA CHICAS,SE MUDARON!!  BUENO AQUÍ ESTOY Y PASARÉ DE VEZ EN CUANDO,YA QUE LA INFO ESTÁ INTERESANTÍSIMA. DEMÁS ESTÁ DECIRLES GRACIAS POR COMPARTIRLA!!!! UN CÁLIDO ABRAZO.
suxas
escrito el: 15.01.13 22:02
PARA LAS INTERESADAS TENGO LOS LIBROS
- con gusto se los comparto, solo pasenme sus correos electronicos en un mp.

  MILAGROS PARA EL EMBARAZO
  QUIA COMO QUEDAR EMBARAZADA
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 15.01.13 21:58
RECETA NATURAL PARA LA FERTILIDAD

Ingredientes:

1 bunche de BERROS ( Water-Crest ) en Ingles.

3/4 de un litro de vino tinto ( vino oporto)

3 cucharadas de miel de abeja

2 cucharadas de vinagre de vino tinto.


Manera de preparacion:

En la licuadora poner todos los ingredientes, mesclar muy bien, colar esto y ponerlo en una botella. tapar la botella. Poner la botella afuera de la casa al Sol y al Sereno de la noche, mejor si hay luna Llena, pero no es necesario.

Despues de 3 dias y 3 noches, poner la botella en el refrigerador. Al primer sintoma del sangrado mestrual, es decir primer dia regla, aunque solo sea una gotita de sangre. Tomar un vaso tequilero de esto por la noche antes de acostarse todas las noche, hacerlo todos los dias hasta el ultimo dia de sangrando, aun a si sea solo una gota de sangre.

Al sigueinte mes de sangrado mestrual, se repite el ciclo. Esta mezcla solo se toma cuando se tiene mestruacion.
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 15.01.13 21:57
REMEDIO DE PARA LA OVULACION


  el te de ocumo chino en ayunas -  lei en un foro brazileño de muchas que habian dado sus positivos tras haberse tomado este te.. ! ( no conozco solo comparto)

existe otro metodo el geranio conocen la planta, hacer hervir agua y con la flor del geranio se deja dentro y esperas hasta que este tibia y luego la cuelas y te la tomas durante el mes esto te hara ovular mas esta reseta es de mi abuela y ella tubo 7 hijos asi que debe funcionar ( testimonio que lei en otro foro)


  te de Ortiga: se utiliza para ayudar a regular las hormonas del cuerpo, la ovulación y la menstruación. Es rica en clorofila y minerales.


  El aceite de Onagra., regula la menstruacion y es buena para la ovulacion .

  la vitamina E ademas de ser llamada la reina de la fertilidad ayuda mucho a la ovulacion ,

  El aceite de pescado o Fish Oil ayuda a la fertilidad y la ovulacion.

  Omega 3, 6, 9   los aceites omega.,  son excelnte para la ovulacion estos tambien pueden ser consumidos en dif. tipos de alimentos.


hay montones mas.. lo importante es mantener una actitud positiva y tu cuerpo hidratado.!
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 15.01.13 21:46
Hola Cristaly.,   bienvenida al foro que llamamos biblioteca jeje..
  con gusto te seguiremos aportando temitas sobre la ovulacion !
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 15.01.13 21:12
Cristaly, espero que esto te sirva.
PROBLEMAS EN LA OVULACIÓN
La ovulación irregular o la ausencia de la misma son complicaciones bastante frecuentes, pero en la mayoría de los casos, tienen un tratamiento efectivo y sencillo que permite lograr la concepción. Sólo es necesario un diagnóstico preciso y rápido. Si estás pensando en quedarte embarazada y tu ciclo no es regular, consulta a tu ginecólogo


¿Problemas para ovular?

Existen, principalmente, dos problemas relacionados con la ovulación que pueden afectar a la fertilidad de una persona. Uno de ellos es la disovulación –ovulación irregular- y el otro es la anovulación –ausencia de ovulación.

Existen una serie de métodos para saber si se tienen problemas de ovulación. El primero y más sencillo de observar es la regularidad menstrual. Una mujer de más de 20 años tiene que tener ya sus ciclos regulados. Si no es así, debe someterse a una serie de exámenes ginecológicos para ver la causa de esta irregularidad.

Aquellas mujeres con un ciclo de entre 25 y 35 días, siempre que siga un patrón regular, y con un sangrado menstrual de 24 horas o más, pero menor de 8 días, lo más probable es que esté ovulando bien.

Pero si en un ciclo la regla te viene a los 25 días, al siguiente a los 30 y al siguiente no te viene, es una clara indicación de problemas de ovulación que debe ser estudiada y tratada, para evitar futuros problemas.

Aparte de la observación, existen pruebas para confirmar si realmente existe un problema o no. Una forma es mediante un ultrasonido seriado. La paciente va a la consulta alrededor del día 12 del ciclo (en una mujer con ciclos de 28 días) y se hace un ultrasonido interdiario hasta confirmar la ovulación, generalmente los días 12, 14 y 16.

También se puede llevar a cabo un estudio hormonal. Esta prueba se hace mediante una muestra de sangre que se debe tomar en el segundo o tercer día de sangrado menstrual; y se analizan los valores de la hormona folículo estimulante (FSH), que en la fase inicial del ciclo son de 3 a 9 IU/I (unidades internacionales por litro).


La anovulación

La anovulación es la ausencia de ovulación. Sus causas se dividen en tres grandes grupos:

- Causas ováricas: Es la más frecuente y se debe al síndrome de ovarios poliquísticos. En mujeres con este problema, los folículos se desarrollan, llegan a la superficie del ovario, alcanzan un diámetro similar a del folículo ovulatorio, pero no se rompen y se acumulan en la superficie del ovario. El líquido folicular rico en estrógenos no es expulsado y se metaboliza hacia la hormona masculina, que pasa a la circulación produciendo los signos de masculinización típicos de la enfermedad (acné, seborrea, hirsutismo).

Al no romperse el folículo, no se libera el óvulo y no puede ocurrir el embarazo (infertilidad), tampoco se produce el cuerpo lúteo y, por tanto, la regla puede venir con retraso (oligomenorrea) o no venir (amenorrea).

En una fecha que no se pude precisar, ocurre un sangrado similar a una menstruación y comienza a crecer un nuevo folículo, que no se rompe y de nuevo se acumula. Por eso no siempre es fácil detectar este problema sin pruebas específicas.

A medida que se van acumulando los quistes, se acentúa el problema; es un círculo vicioso. Los ovarios poliquísticos tienen un tamaño de dos a cinco veces mayor que los ovarios normales y presentan una cubierta externa blanca, gruesa y muy resistente.

- Causas hipofisarias: Puede ser provocado por un exceso de hormonas hipofisarias o por un defecto congénito o adquirido, donde la ausencia de producción de FSH –hormona estimulante del folículo- hace que no se produzca la ovulación.

- Causas hipotalámicas: En este caso, existe un mal funcionamiento de las señales que, desde el hipotálamo y la hipófisis, controlan la ovulación. Las mujeres que padecen este trastorno no tienen anomalías estructurales ni hormonales que lo expliquen y suelen tener bajo peso o trastornos de la alimentación (anorexia), ser atléticas y con una vida estresante.

Aunque no se conoce exactamente qué mecanismos provocan el cese de la menstruación, parece que el cuerpo envía una señal al cerebro alertando de que los niveles de energía son bajos y es mejor que no se produzca el periodo.  

El análisis de las hormonas de las mujeres que padecen este trastorno revela normalmente una reducción en la secreción de la gonadotropina (hormona secretada por la hipófisis que controla la secreción de las hormonas sexuales) y una disminución de las concentraciones de estradiol (un estrógeno) durante la fase folicular del ciclo menstrual. El cortisol, que se expresa en situaciones de estrés, suele estar elevado y las hormonas tiroideas suprimidas.


¿Cuáles son sus síntomas?

Aparte del hecho obvio de tener una menstruación irregular, existen otros indicios de problemas ovulatorios:

- Una temperatura basal irregular.
- Excesivas hemorragias menstruales.
- Síntomas premenstruales reducidos.
- Oligomenorrea (menstruación ligera).
- Amenorreas (ausencia del periodo).
Caminar por fè, es creer aunque no puedeas ver,
saber que pronto va a suceder aquello que anhelas tener
Caminar por fe, es obedecer sin cuestionar,
si DIOS lo dijo asi sera, no importa como se hara,
tan solo confiar
Caminar Por fè, te enseña que le sirves a un DIOS fiel,
quien te da las fuerzas para seguir, y te sostiene es El
Aprendere A vivir, confiado dentro de mi, con pasos firmes creyendo en ti, Aprendere a Luchar, Creyendo hasta el final, que tus promesas vere llegar, a todos les contare, lo que en mi haras, y contagiarlos de fe y paz
Y Cuando Vean El Milagro EN Mi No Se Soprenderàn
Caminar Por fe, es mas facil de lo que crees, depende de lo que hay dentro en tu ser, y tu forma de ver, si con tus ojos o con tu fe,
Ademas Te Encontraras con caminos de oscuridad,
eso es solo otra oportunidad para tu fe demostrar .
adrirodrigu
adrirodrigu
escrito el: 15.01.13 20:57
Cristaly, bienvenida al foro y tan pronto encuentre información la publicaremos.

COMO SABER SI ERES FERTIL
Lamentablemente la dicha de ser padres no se cumple en todas las parejas, pues diversos factores influyen para que la fertilidad no se presente en alguno de sus integrantes. En particular, la mujer puede experimentar ciertas anomalías que el especialista debe evaluar.

En algunas mujeres es fácil detectar y resolver los problemas que impiden un embarazo pero, desafortunadamente, no sucede así en todos lo casos. Sin embargo, para confirmarlo es necesaria extensa evaluación para conocer la causa del problema y a partir de ello indicar el tratamiento a seguir.

Por fortuna, hoy día existen varias opciones que permiten a la mayoría de las parejas infértiles gozar de la felicidad de ser padres, como las técnicas reproductivas avanzadas y, en último de los casos, la adopción.

No obstante, antes de llegar a ello hay que efectuar una serie de exámenes que determinarán si la imposibilidad de gestación se debe a alguna anomalía en el organismo de los miembros de la pareja.

Particularmente el hombre deberá cumplir con un examen físico general, para conocer su estado de salud, y un análisis de su semen -el denominado espermatobioscopía-, para evaluar viscosidad, apariencia macroscópica y microscópica, nivel de acidez (pH), además de la cuenta y movilidad espermática; debe realizarse de después de 2 a 3 días de abstinencia sexual.

A su vez, el examen femenino iniciará con minuciosa historia clínica en la que se registrarán antecedentes personales y familiares de padecimientos en general. Asimismo, será necesario conocer la edad en que se presentó la primera menstruación (menarca), su periodicidad subsecuente, historia sexual y relación afectiva de la pareja.

A continuación se efectuará una revisión ginecológica para descartar alteraciones que pudiesen impedir embarazo, desde la ausencia de órganos hasta malformaciones en la vagina y útero o matriz.

Es importante saber…

En términos generales el ginecólogo puede estimar la presencia de problemas de fertilidad si después de aproximadamente un año de actividad sexual constante la pareja no ha podido concebir. A partir de lo anterior el especialista indicará los siguientes exámenes:

Prueba de inseminación. Se pide a la pareja tener relaciones sexuales a la mitad del ciclo menstrual, y entre las 2 y 20 horas posteriores se extrae con una pipeta (especie de cuchara en forma de embudo) una gota de moco del cuello uterino, el cual se observa al microscopio para saber si hay espermatozoides móviles, lo que abrirá las posibilidades de embarazo. Este examen se realiza en el consultorio del médico, es indoloro y toma sólo algunos minutos.

Perfil tiroideo. Sirve para medir el posible desequilibrio en las hormonas de la glándula tiroides, la cual determina la manera como los nutrientes son aprovechados por el organismo y que la mayoría de los órganos cumplan su función adecuadamente. Lo más común es que el médico lo ordene si tiene alguna sospecha fundada sobre alguna alteración, como crecimiento glandular o formación de nódulos (tumoración).

Perfil hormonal. Este examen determinará el óptimo funcionamiento de las hormonas sexuales, pues existe la posibilidad de que el embarazo no se produzca por la ausencia o la irregularidad en la ovulación, lo cual puede estar relacionado con mala calidad del moco cervical derivada de alteraciones hormonales; este mismo problema se presenta con frecuencia en mujeres obesas, condición que genera resistencia a la insulina (se produce pero no se utiliza y tiende a acumularse) y ocasiona que se interrumpa la comunicación entre la glándula hipófisis (regula la ovulación, entre otras funciones) y los ovarios.

Histerosalpingografía. Radiografía del aparato genital femenino; se realiza con la vejiga vacía, después de finalizada la menstruación y antes de la ovulación. Se inyecta una sustancia visible a los rayos X, vía vaginal, hasta cubrir cuello del útero y trompas de Falopio, con el fin de detectar tejido uterino cicatricial, pólipos (levantamientos del revestimiento uterino), miomas (tumores benignos) o anomalías en la cavidad uterina, alteraciones que pueden interferir con la implantación del embrión o pueden aumentar la incidencia de aborto; se presentan en aproximadamente 5% de las mujeres infértiles. La prueba no requiere anestesia, aunque algunas pacientes reportan cierto malestar.

Histeroscopía. Consiste en introducir un instrumento óptico (por lo regular fibra óptica) y cánula (tubo de material especial) por vía vaginal para examinar al útero y determinar la presencia de pólipos, septum (formación anormal de tejido que puede dividir al útero) y fibromas (tejido en la pared del útero); estas anormalidades generalmente son corregidas quirúrgicamente durante la misma visita clínica. Pese a que generalmente se realiza bajo anestesia general o local, luego del procedimiento las pacientes experimentan malestar que cede con medicación. Al retirar el histeroscopio se toma una muestra (biopsia) del endometrio (tejido que cubre las paredes internas del útero) para confirmar si el día del ciclo menstrual concuerda con el comunicado por la paciente.

Faloscopía. Técnica especializada que se usa para conocer si las trompas de Falopio se encuentran obstruidas, hecho que es la causa de aproximadamente 35% de todos los problemas de infertilidad. Se realiza bajo anestesia y una fibra óptica es colocada en cada trompa por vía vaginal. En alto porcentaje de casos el problema se puede corregir mediante cirugía, pero si la intervención no brinda resultados positivos la mayor esperanza de un embarazo exitoso la ofrece la fertilización in vitro, método de reproducción asistida que consiste en extraer óvulos y espermatozoides, estructuras que se unen en el laboratorio para dar lugar a un embrión que, posteriormente, será implantado en el útero para que se desarrolle.

Laparoscopía. Sirve para inspeccionar el interior del abdomen y el aparato genital interno. Posterior a anestesia general se realiza una incisión en el ombligo y otra en la parte baja del abdomen, posteriormente, se inyecta dióxido de carbono en la zona para que se extienda y sea posible apartar el intestino. El laparoscopio (aparato delgado provisto de diminuta cámara) se introduce a través del primer corte y en el segundo se coloca una sonda, lo que permite al médico observar la cavidad abdominal a través de un monitor, el cual le sirve como guía para manipular los instrumentos quirúrgicos. Posibilita visualizar trompas, útero y ovarios, y permite realizar biopsia, succionar adherencias y electrocoagular (deshacer aplicando pequeñas descargas eléctricas) focos de endometriosis, padecimiento que se caracteriza por la formación de pequeños quistes en el endometrio, que provocan agrandamiento en la matriz.

Biopsia de endometrio. Se efectúa en el consultorio y consiste en extraer pequeña muestra de endometrio. Toma aproximadamente 10 minutos y se lleva a cabo entre 1 y 3 días antes del inicio de la menstruación. Permite hacer diagnóstico de ovulación y saber si los niveles hormonales de la segunda mitad del ciclo son normales. Además, sirve para saber si el útero está libre de infección o inflamación.

Otro tipo de problemas que pueden ser causa de imposibilidad de embarazo en la mujer es la presencia de infecciones en los órganos reproductivos, las que generalmente son transmitidas por contacto sexual. El ejemplo más claro, y que cada día cobra más víctimas, es el cáncer cervicouterino, afección causada por el virus del papiloma humano, el cual forma verrugas genitales que derivarán en la letal enfermedad.

Para descartar sospechas, el ginecólogo prescribirá el examen Papanicolau, el cual permite una recolección de mucosa de la vagina y del cuello uterino para examinarla microscópicamente y así determinar la presencia de alguna afección. Asimismo, el diagnóstico puede requerir de colposcopía, sencillo procedimiento que permite explorar el aparato reproductor femenino empleando un espejo vaginal, el cual posibilita la visualización de tejidos del área por medio de un microscopio modificado llamado colposcopio.

Usted puede ayudarse

La ovulación irregular o anormal es la causa de aproximadamente 25% de casos de infertilidad. No obstante, hacer un registro de la temperatura corporal basal es una forma simple y poco costosa de saber si una mujer ovula, procedimiento que una misma puede llevar a cabo.

Para efectuarlo, la mujer debe tomar su temperatura oral cada mañana, tan pronto se despierte, durante un periodo mínimo de un mes, y anotar el registro. Durante los días de ovulación se incrementan los niveles de estrógenos y progesterona, lo que ocasiona que la temperatura corporal se eleve aproximadamente medio grado (entre los días 13 y 16).

La progesterona es una hormona producida por los ovarios después de la ovulación, la cual transforma el recubrimiento interno del útero en un ambiente receptivo para la implantación y nutrición del huevo fertilizado.

Si no ha habido ovulación, generalmente la temperatura se mantiene relativamente estable. Cabe destacar que factores no relacionados con el ciclo reproductivo, como frío o fatiga, pueden afectar el registro.

Otro método para identificar los días fértiles consiste en revisar diariamente la secreción de moco cervical, pasando por la vagina un pedazo de papel higiénico, que en un principio es blanco-amarillento, espeso y lechoso, lo que quiere decir que en esos días no hay fertilidad. Una vez que el moco cervical adquiere coloración transparente y consistencia pegajosa (similar a la clara de huevo) se puede asegurar que llegó el periodo fértil, el cual suele durar entre 3 y 5 días; cuando estas condiciones están presentes, los espermas pueden pasar más fácilmente hasta el útero y las trompas de Falopio.

Después de este lapso no hay fertilidad y la secreción vuelve a cambiar tornándose lechosa, o bien, desaparece.

No es raro que la infertilidad repercuta en la relación de pareja, y que por esa causa afloren enojo, tristeza, culpa y ansiedad. Compartir estos sentimientos con familiares y amigos no es fácil, lo que en muchos casos lleva al aislamiento. Si bien es responsabilidad del medico dejar claras las probabilidades de embarazo, la pareja será quien decidirá que tan lejos quiere llegar en sus intentos por concebir.

Fany, qué chévere verte por aca y ya sabes que estamos para ayudar
Caminar por fè, es creer aunque no puedeas ver,
saber que pronto va a suceder aquello que anhelas tener
Caminar por fe, es obedecer sin cuestionar,
si DIOS lo dijo asi sera, no importa como se hara,
tan solo confiar
Caminar Por fè, te enseña que le sirves a un DIOS fiel,
quien te da las fuerzas para seguir, y te sostiene es El
Aprendere A vivir, confiado dentro de mi, con pasos firmes creyendo en ti, Aprendere a Luchar, Creyendo hasta el final, que tus promesas vere llegar, a todos les contare, lo que en mi haras, y contagiarlos de fe y paz
Y Cuando Vean El Milagro EN Mi No Se Soprenderàn
Caminar Por fe, es mas facil de lo que crees, depende de lo que hay dentro en tu ser, y tu forma de ver, si con tus ojos o con tu fe,
Ademas Te Encontraras con caminos de oscuridad,
eso es solo otra oportunidad para tu fe demostrar .
adrirodrigu
adrirodrigu
escrito el: 15.01.13 20:26
Hola que tal muy bonito foro, buena informacion....podrias decirmr algo sobre por que la tempe sube y bja y se mantiene baja...bueno segun lei a veces es porq no se ovul{o...sabes algo que me ayude a ovular?..porq no se porq me paso eso este ciclo.
gracias
cristaly
escrito el: 15.01.13 20:22
Comanita linda.. gracias por la infoooo !!
Fany bienvenida por aqui ., a la biblioteca jeje.. besos. amiguis.!
La oración es nuestro camino de acercarnos al Creador de quien procede toda maternidad, hablen con Él, es Nuestro Padre Celestial que nada escapa de sus manos…
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.
\\\"*SEÑOR EN TI HE PUESTO MI CONFIANZA Y EN TI CONFIARÉ PARA SIEMPRE!!!\\\"*
;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°.¸.•°*”˜˜”*°•.*”˜˜”*°..;¸.•°*”˜˜”*°•
Lissymer
escrito el: 15.01.13 18:52
lissy que bueno tenerte por esta parte del foro, ayer empece a leer lo que compartes, pero aun no he terminado son muchas cosas interesantes para leer.
adry gracias a ti tambien por compartir esas informaciones.
esperemos que le sea de mucha ayuda a todas las chicas.

besitos que sigo leyendo...
fanyod
escrito el: 15.01.13 17:02
PROBLEMAS EN LA FASE LÚTEA

Una condición bastante común entre las mujeres que padecen problemas de infertilidad, son los defectos de la fase lútea (DFL), los cuales podrían perjudicar su fertilidad, impidiendo la implantación del óvulo fertilizado y causando abortos espontáneos durante las primeras etapas del embarazo.
¿De Qué Se Trata Esta Enfermedad?
Durante un ciclo menstrual normal, la fase lútea comenzará luego de la ovulación y durará hasta el comienzo de su siguiente período. Es durante este lapso de tiempo, el momento en el cual el cuerpo lúteo liberará progesterona, ayudando a que la membrana endometrial pueda prepararse para la implantación. Sin embargo, las mujeres que padecieran de DFL podrían no ser capaces de producir la suficiente cantidad de progesterona durante dicha fase o, su endometrio podría no respondar apropiadamente a la estimulación inducida por la progesterona. El resultado final sería que la membrana endometrial no se encontraría lo suficientemente preparada como para soportar la implantación.

Es sumamente difícil precisar con exactitud un factor específico que pudiera ser el causante de esta enfermedad tan particular. Existen numerosos factores que podrían afectar su ciclo menstrual y cualquiera de ellos podría afectar seriamente la producción de progesterona durante la fase lútea. Sólo en el caso de unas pocas mujeres; los defectos de la fase lútea estarían causados por problemas de la tiroides o por hiperprolactinemia. La hiperprolactinemia se produce cuando se presentan niveles de prolactina anormalmente elevados - siendo ésta la hormona responsable de la producción de leche materna- en el sistema reproductivo femenino.
Algunos Síntomas de los Defectos de la Fase Lútea
Para muchas mujeres, los sutiles signos de los DFL podrían pasar inadvertidos hasta el momento en el que las mismas experimentaran problemas cuando intentaran concebir. La mayor parte de las mujeres que padecen DFL tendrán ciclos menstruales aparentemente normales, debido a que sus períodos serán regulares. Sólo unas pocas mujeres podrían llegar a experimentar frecuentes, pero suaves y breves períodos. Aquellas mujeres que estuvieran tratando activamente de quedar embarazadas podrían notar algunos síntomas de esta enfermedad un poco antes que las demás.

Debido a que la progesterona causará un aumento de la temperatura basal de su cuerpo, durante la fase lútea, la temperatura basal corporal de las mujeres se elevará significativamente. No obstante, las mujeres que estuvieran llevando un registro detallado de su temperatura basal corporal podrían notar que su temperatura no permanecerá elevada durante dicha fase. Aquellas mujeres que estuvieran llevando una tabla o gráfico de su ovulación probablemente descubrirán que sus períodos ocurrirán antes de los 14 días tomados como referencia, luego de su ovulación.
La Importancia de un Correcto Diagnóstico y de un Posterior Tratamiento Adecuado
Una biopsia endometrial es el método de diagnóstico actual más preciso y detallado para poder determinar la DFL. Dicha biopsia, por lo general, se realizará uno o dos días antes de que la mujer estime que tendrá su período. En el laboratorio, el investigador analizará y fechará la muestra tomada de la membrana endometrial. Si la fecha proporcionada por el investigador concordara con la fecha de su ciclo actual, se consideraría que dicha mujer estaría pasando por su fase o que estaría "en fase", o pasando por un ciclo menstrual totalmente normal.

Cuando existiera una diferencia de más de dos días entre la fecha proporcionada por el laboratorio y la fecha en la que la mujer estuviera teniendo su ciclo, se consideraría que dicha mujer estaría "fuera de la fase." Y, por ende, un diagnóstico que determinara que la mujer estuviera "fuera de la fase" sería un indicador de que la misma podría estar sufriendo de DFL. No obstante, toda mujer debería esperar a tener dos resultados de biopsias que indicaran que estaría "fuera de la fase" antes de que se le diagnosticara dicha enfermedad (DFL). Es por ello que una serie de exámenes más minuciosos y detallados podrían ser capaces de determinar la causa de la misma, y si ésta fuera provocada por una carencia en la producción de progesterona o por una deficiente respuesta de la membrana endometrial a la estimulación inducida por la progesterona.

Tratar y curar esta enfermedad (DFL) es un proceso bastante sencillo. El tratamiento dependerá de cuál sea el factor que la estuviera causando, y de que el profesional médico a cargo del tratamiento le prescriba a la mujer que padeciera DFL, la medicación o droga hormonal adecuada para solucionar este problema. Por fortuna para todas aquellas mujeres que padecieran de DFL; sus problemas de infertilidad podrían cesar rápidamente si las mismas se sometieran al tratamiento médico adecuado.
Caminar por fè, es creer aunque no puedeas ver,
saber que pronto va a suceder aquello que anhelas tener
Caminar por fe, es obedecer sin cuestionar,
si DIOS lo dijo asi sera, no importa como se hara,
tan solo confiar
Caminar Por fè, te enseña que le sirves a un DIOS fiel,
quien te da las fuerzas para seguir, y te sostiene es El
Aprendere A vivir, confiado dentro de mi, con pasos firmes creyendo en ti, Aprendere a Luchar, Creyendo hasta el final, que tus promesas vere llegar, a todos les contare, lo que en mi haras, y contagiarlos de fe y paz
Y Cuando Vean El Milagro EN Mi No Se Soprenderàn
Caminar Por fe, es mas facil de lo que crees, depende de lo que hay dentro en tu ser, y tu forma de ver, si con tus ojos o con tu fe,
Ademas Te Encontraras con caminos de oscuridad,
eso es solo otra oportunidad para tu fe demostrar .
adrirodrigu
adrirodrigu
escrito el: 15.01.13 16:59
HERMOSO TU AVATAR, ME ENCANTAAAAA.
Caminar por fè, es creer aunque no puedeas ver,
saber que pronto va a suceder aquello que anhelas tener
Caminar por fe, es obedecer sin cuestionar,
si DIOS lo dijo asi sera, no importa como se hara,
tan solo confiar
Caminar Por fè, te enseña que le sirves a un DIOS fiel,
quien te da las fuerzas para seguir, y te sostiene es El
Aprendere A vivir, confiado dentro de mi, con pasos firmes creyendo en ti, Aprendere a Luchar, Creyendo hasta el final, que tus promesas vere llegar, a todos les contare, lo que en mi haras, y contagiarlos de fe y paz
Y Cuando Vean El Milagro EN Mi No Se Soprenderàn
Caminar Por fe, es mas facil de lo que crees, depende de lo que hay dentro en tu ser, y tu forma de ver, si con tus ojos o con tu fe,
Ademas Te Encontraras con caminos de oscuridad,
eso es solo otra oportunidad para tu fe demostrar .
adrirodrigu
adrirodrigu

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad