He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Panchita,me quedé pensando en ti.
Creo que amamantar a un bebe ya es agotador al principio, una tarea full-time (hay bebes q toman pecho cada media hora). Dos tiene que ser dantesco.
Yo te aconsejo, desde mi humilde opinion y experiencia. que vayas a la liga de la leche, que veas como poner al bebe en el pecho etc etc. Cuando yo fui, me ofrecieron si yo queria tener (gratis por supuesto) una madrina de amamantamiento. Es una mami experimentada a quien llamar si tengo algun problemita o duda. Yo acepte y me toco una chica alemana (yo vivo en Canada) divinisima. Ella me llamaba desde el parto (yo la llame para avisar q pari) hasta las dos semanas, casi todos los dias. Despues como vio que me las iba arreglando bien, pues quedamos que yo la llamaba en caso de necesidad y asi hice (la llame apenas 2 veces). Creo que si pudieras tener una madrina de amamantamiento o al menos una asesora de amamantamiento con quien te sientas comoda y a quien poder llamar seria una buenisima idea.
Por supuestisimo tambien puedes contar con nosotras
)
Una vez, las dos monitoras de la LLL en Montreal estaban de parto para la misma fecha. Y habian pedido a las mamis que ellas conocen (tenian mi email) que nos hicieramos de tanto en tanto una pasadita por sus oficinas (en un hospi) a ver si algiuen aparecia necesitando ayuda. Y nos dieron unas fechas en las cuales se suponia que ellas tenian q asesorar. Era cada 15 dias, por dos meses, 4 fechas en total. Uno de esos dias caia feriado. Yo pensé q por ser feriado quizas hubiera pocas mamis disponibles, y decidi ir.
Tuve tantisima suerte que me cayo una mama con mellizos (nene y nena) de 2 semanas de nacidos prematuros. Eran hermosos y verles tomar al mismo tiempo una experiencia en si mismo. Pero la mami estaba muy agotada y se notaba su cansancio. No tenia grandes problemas, solo que la nena tomaba muchas menos veces que el nene y ella se preguntaba si esto seria normal. Yo tampoco lo sabia a ciencia cierta, pero le traté de asesorar lo mejor que pude, le dije que observe si la nena hacia mas de 8 pipis al dia, si estaba vital, alegre (a las 2 semanas de bebitos prematuros no es muy evidente), etc.
Un par de meses despeus la volvi a ver en la LLL, con los dos cachorrititos al pecho. Ella era mas menudita y lenta para tomar que su hermano, él era my glotoncito. Pero que gusto me dio verlos!
Creo que amamantar a un bebe ya es agotador al principio, una tarea full-time (hay bebes q toman pecho cada media hora). Dos tiene que ser dantesco.
Yo te aconsejo, desde mi humilde opinion y experiencia. que vayas a la liga de la leche, que veas como poner al bebe en el pecho etc etc. Cuando yo fui, me ofrecieron si yo queria tener (gratis por supuesto) una madrina de amamantamiento. Es una mami experimentada a quien llamar si tengo algun problemita o duda. Yo acepte y me toco una chica alemana (yo vivo en Canada) divinisima. Ella me llamaba desde el parto (yo la llame para avisar q pari) hasta las dos semanas, casi todos los dias. Despues como vio que me las iba arreglando bien, pues quedamos que yo la llamaba en caso de necesidad y asi hice (la llame apenas 2 veces). Creo que si pudieras tener una madrina de amamantamiento o al menos una asesora de amamantamiento con quien te sientas comoda y a quien poder llamar seria una buenisima idea.
Por supuestisimo tambien puedes contar con nosotras

Una vez, las dos monitoras de la LLL en Montreal estaban de parto para la misma fecha. Y habian pedido a las mamis que ellas conocen (tenian mi email) que nos hicieramos de tanto en tanto una pasadita por sus oficinas (en un hospi) a ver si algiuen aparecia necesitando ayuda. Y nos dieron unas fechas en las cuales se suponia que ellas tenian q asesorar. Era cada 15 dias, por dos meses, 4 fechas en total. Uno de esos dias caia feriado. Yo pensé q por ser feriado quizas hubiera pocas mamis disponibles, y decidi ir.
Tuve tantisima suerte que me cayo una mama con mellizos (nene y nena) de 2 semanas de nacidos prematuros. Eran hermosos y verles tomar al mismo tiempo una experiencia en si mismo. Pero la mami estaba muy agotada y se notaba su cansancio. No tenia grandes problemas, solo que la nena tomaba muchas menos veces que el nene y ella se preguntaba si esto seria normal. Yo tampoco lo sabia a ciencia cierta, pero le traté de asesorar lo mejor que pude, le dije que observe si la nena hacia mas de 8 pipis al dia, si estaba vital, alegre (a las 2 semanas de bebitos prematuros no es muy evidente), etc.
Un par de meses despeus la volvi a ver en la LLL, con los dos cachorrititos al pecho. Ella era mas menudita y lenta para tomar que su hermano, él era my glotoncito. Pero que gusto me dio verlos!
BuscoBb2

Panchita, yo he recibido tus mismos y bien intencioandos consejos. Pero no les hice caso, xq ya se por donde viene la cosa (cuentos de abuelas por decirlo dulcemente).
El cuerpo humano se formo en una epoca en que no habia ni cremas de calendula ni cepillitos para endurecer pechos y la humanidad sobrevivio gracias a la lactancia maternal.
Asi que yo no hice nada de nadade lo que me aconsejaron.
Fui 3 veces a las reunions de la LLL para ver como toman el pecho otros bebes antes de q naciera la mia (nunca habia visto) y asi aprendi de otras mamis.
Llegado el dia, Lucia se prendio muy bien y no tuve mayors inconvenientes :)
El cuerpo humano se formo en una epoca en que no habia ni cremas de calendula ni cepillitos para endurecer pechos y la humanidad sobrevivio gracias a la lactancia maternal.
Asi que yo no hice nada de nadade lo que me aconsejaron.
Fui 3 veces a las reunions de la LLL para ver como toman el pecho otros bebes antes de q naciera la mia (nunca habia visto) y asi aprendi de otras mamis.
Llegado el dia, Lucia se prendio muy bien y no tuve mayors inconvenientes :)
BuscoBb2

Hola chicas!
quería hacerles una consulta... Estoy embarazada de 30 semanas de mellizos:) Estoy firmemente decidida a darles de mamar...
Mi consulta es sobre la preparación de los pezones para la lactancia. Estoy leyendo un libro ( ESPECTACULAR) que se llama un regalo para toda la vida y para la preparación de los pezones sólo dice que no hay que hacer casi nada , como mucho ponerlos al sol o dejarlos sin sostén pero no da muchas indicaciones mas que leer y aprender sobre lactancia. Mi matrona me ha dicho mas o menos lo mismo que no tengo que hacer nada. Pero mis tías y mis hermanas me aconsejan que me ponga cremas de caléndula o que me pase un cepillo para endurecer el pezón.. Qué han hecho ustedes???
quería hacerles una consulta... Estoy embarazada de 30 semanas de mellizos:) Estoy firmemente decidida a darles de mamar...
Mi consulta es sobre la preparación de los pezones para la lactancia. Estoy leyendo un libro ( ESPECTACULAR) que se llama un regalo para toda la vida y para la preparación de los pezones sólo dice que no hay que hacer casi nada , como mucho ponerlos al sol o dejarlos sin sostén pero no da muchas indicaciones mas que leer y aprender sobre lactancia. Mi matrona me ha dicho mas o menos lo mismo que no tengo que hacer nada. Pero mis tías y mis hermanas me aconsejan que me ponga cremas de caléndula o que me pase un cepillo para endurecer el pezón.. Qué han hecho ustedes???
Buscamos desde mayo -2010. Yo, 31. Tiroiditis de Hashimoto Él oligoastenoteratoazoospermia severa. Operación de varicocele 2011. Febrero 2012: histerosalpingografía todo OK. Marzo: 1° IA- negativa. 2° IA- negativa. Junio 3°inse con gonal - negativa.- Julio IN VITRO me transfirieron dos embriones tipo A. No nos quedaron para congelar. Beta: negativa. Octubre: 2° intento INVITRO: Me transfirieron dos embriones blastosisto
espero que mis bebés estén en camino!!!
(( beta 244 .. embarazada!) Estamos esperando Mellis!
FPP : 19/07/2013 estamos tan felices! Esperamos una Niña y un niño! por ahora todo perfecto!




panchita

Buble, que edad tiene tu bebe?
Cuando yo me reincorporé al trabajo Lucia tenia casi 11 meses y durante 2 semanas estuve llevando el sacaleches conmigo. No lo usé nunca, pero si estuve incomoda la primer semana. He de decirte tambien que el primer mes y medio (o dos meses?) estuve llendo a casa al mediodia para dar el pecho a Lucia. Podrias hacer algo asi o es imposible?
Yo te aconsejo llevar el sacaleche contigo hasta que te sientas comoda. Nunca se sabe a la hora que se sale de trabajar por mas respetuosos que sean con los horarios de una
Las demas como siguen??
Cuando yo me reincorporé al trabajo Lucia tenia casi 11 meses y durante 2 semanas estuve llevando el sacaleches conmigo. No lo usé nunca, pero si estuve incomoda la primer semana. He de decirte tambien que el primer mes y medio (o dos meses?) estuve llendo a casa al mediodia para dar el pecho a Lucia. Podrias hacer algo asi o es imposible?
Yo te aconsejo llevar el sacaleche contigo hasta que te sientas comoda. Nunca se sabe a la hora que se sale de trabajar por mas respetuosos que sean con los horarios de una

Las demas como siguen??
BuscoBb2

Hada: CHAPEAU!!!! No te imagines hasta que punto te admiro! Lo que has hecho es imprescionante! Has dado todo de ti por Mario y su lactancia. Has dado LM una Buena cantidad de meses, teniendo todas las circunstancias en contra. Hija, que yo no hubiera sido capaz de perseverar como tu. Eres un ejemplo para todas nosotras!
BuscoBb2

HADA eres una campeona!! seguimos esperando una foto de Mario que estamos deseando conocerlo!!
Chicas el miércoles me reincorporo al trabajo, que duro se me va a hacer, porque la toma del medio día se la dará mi chico de la leche congelada que tengo pero en el trabajo no se como lo haré con mi dolor de tetis al saltarme esa toma, no se si debería llevarme el sacaleches, aconsejarme como hacerlo por favor!

Chicas el miércoles me reincorporo al trabajo, que duro se me va a hacer, porque la toma del medio día se la dará mi chico de la leche congelada que tengo pero en el trabajo no se como lo haré con mi dolor de tetis al saltarme esa toma, no se si debería llevarme el sacaleches, aconsejarme como hacerlo por favor!

Yo 26años, El 28. Buscando bebe desde enero del 2008. Dos abortos, uno en junio del 2008 otro en febrero del 2010.
Junio 2011-1ºIA Negativa
Julio 2011- 2ºIA Negativa
Septiembre 2011-3º IA Negativa
Octubre 2011-41º IA Negativa
A la espera de FIV, me dicen que hay un años de lista de espera...
28/04/12 Embarazada de manera Natural!!!!
FPP:09/12/12
El 18/12/12 nace mi princesa Nahia mi mejor regalo!
Junio 2011-1ºIA Negativa
Julio 2011- 2ºIA Negativa
Septiembre 2011-3º IA Negativa
Octubre 2011-41º IA Negativa
A la espera de FIV, me dicen que hay un años de lista de espera...
28/04/12 Embarazada de manera Natural!!!!
FPP:09/12/12
El 18/12/12 nace mi princesa Nahia mi mejor regalo!
Bubble_86

Hada que lindo ver como avanza ese gordito hermoso de Mario!!
Me imagino todo lo que se te pasa por la cabeza cuando lo ves!!
Y no te culpes de nada ni te sientas mal por la lactancia mujer!! has hecho maravillas!! No tienes ni idea de lo mucho que has logrado, has abierto una ventana para otras mamis en tu situación. Te has esforzado hasta lo ultimo.. eh!! que yo me saco el sombrero contigo!!

Me imagino todo lo que se te pasa por la cabeza cuando lo ves!!
Y no te culpes de nada ni te sientas mal por la lactancia mujer!! has hecho maravillas!! No tienes ni idea de lo mucho que has logrado, has abierto una ventana para otras mamis en tu situación. Te has esforzado hasta lo ultimo.. eh!! que yo me saco el sombrero contigo!!


RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

Hola chicas!!!!
Estos dias estoy muy ocupada, con el peque y sus revisiones ya se imaginan.
contarles que ya hemos llegado a los 5 Kilos, quien me lo iba a decir!
Ahora el peque va a estimulacion, y entre unas cosas y otras todas las mañanas las tenemos super ocupadas y no tengo tiempo de sacarme leche y las reservas van en minimos, ademas en breve volvere a trabajar.
Cada dia come mejor, ya no tardamos una hora con cada bibe, ahora son como mucho 15 minutos,
Asi q como ven poco a poco dando pasos, y aunque hubiese querido darle LM mas tiempo y a poder ser tetita, no se pudo, para el era agotador el pecho, apenas sacaba y luego se agotaba tanto que se dormia y no podiamos perder peso. Pero bueno, la vida nos ha venido asi, y por suerte puedo sidfrutar cada dia de mi bebe, q es lo mas grande.
Seguire pasando a leerlas y a contarles. Besos
Estos dias estoy muy ocupada, con el peque y sus revisiones ya se imaginan.
contarles que ya hemos llegado a los 5 Kilos, quien me lo iba a decir!
Ahora el peque va a estimulacion, y entre unas cosas y otras todas las mañanas las tenemos super ocupadas y no tengo tiempo de sacarme leche y las reservas van en minimos, ademas en breve volvere a trabajar.
Cada dia come mejor, ya no tardamos una hora con cada bibe, ahora son como mucho 15 minutos,
Asi q como ven poco a poco dando pasos, y aunque hubiese querido darle LM mas tiempo y a poder ser tetita, no se pudo, para el era agotador el pecho, apenas sacaba y luego se agotaba tanto que se dormia y no podiamos perder peso. Pero bueno, la vida nos ha venido asi, y por suerte puedo sidfrutar cada dia de mi bebe, q es lo mas grande.
Seguire pasando a leerlas y a contarles. Besos
30 años, SOP leve.
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
enero 2012, embarazo despues de 1 año de busqueda,
lo pierdo en la semana 9
mayo 2012 de nuevo embarazada, agarrate fuerte!!!
los deseos se cumplen
hadaestrell

Lo de la hipoglucemia no lo termino de entender mucho pero como sea si hay que darle complemento no se justifica que sea en biberón!! eso es un atropello a la mamá!! acaso le preguntaron en que le daban? si pueden hacerlo en jeringuilla!!
A Constantino todos los días venían a pincharle el talón para hacerle la prueba de la glucosa!! que rabia me da tanta invasión!! Digan que yo en ese momento estaba como estúpida porque si fuera ahora lo van a pinchar y todo!! primero me matan a mi.
A Constantino todos los días venían a pincharle el talón para hacerle la prueba de la glucosa!! que rabia me da tanta invasión!! Digan que yo en ese momento estaba como estúpida porque si fuera ahora lo van a pinchar y todo!! primero me matan a mi.
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

MARIAN guapa!! vaya
Mi opinión:
Piensa realmente porque estas pensando en destetar. Es porque ya estas agotada? Porque te muerde demasiado? Porque quieres otro embarazo? Porque la gente ya te dice cositas del tipo todavía toma teta??
Piensa si realmente tu Marian es la que quiere destetar o si hay algun factor externo que influya (sea opiniones de terceros incluido el papá, cansancio, demasiado estres, las cosas de la casa).
Si tu por tu libre decisión y luego de reflexionar quieres destetar adelante!! Han compartido una lactancia maravillosa, con claros y oscuros pero hermosa!! le has dado lo mejor que podías a tu niña y ella ha recibido la mejor lección de toda su vida. Puedes destetar por supuesto a esta altura la lactancia materna debe ser un placer para ambas y si una de las partes no esta feliz hay que estudiar el futuro. Sé que sabes como destetar de manera respetuosa y amorosa. Y deberás encontrar un sustituto de esa unión tan intima que consuela y protege.
Pero si tienes serias dudas al respecto es que aun no es el momento para destetar.
Estoy con Belén (me he quedado de piedra con todo lo que pasaría si no tuviera a la bendita teta!!) Y estoy de acuerdo en que la demanda seria mayor (al menos por un tiempo), aun tendrías que levantarte en cada despertar de ella, aun tendría mamitis porque con teta o sin ella Sara te amaaaaa y quiere estar contigo siempre!!
Mira te cuento Constantino si bien no esta tan tetadicto pide y bastante. Y te diré que es mi solución a muchos berrinches así que si no tuviera esto no se como lo haría o tendría que currarmelo mas.
Como anecdota (Constantino tiene 20 meses) hace cuestion de un mes mas o menos a la hora usual de dormir para él (20-21 hs.) viene a mi y me dice: mama cama. O sea teta y a dormir yo le digo: un segundo amor que estoy preparando la cena pongo la mesa y ya vamos. Él muy listo se va a buscar al padre y le dice lo mismo o sea ese día se durmió con el padre!! yo no me lo creía!! Belén lo sabe porque se lo conté ya que no entendía nada!!
Así que todo llega.
Tal vez haya pasado alguna cosa estos dias y por eso esta tan demandante. No se han pasado rato juntas?? Algun cambio en la rutina de la casa? Como estas tu?
Sobre la regla puedes negociar alguna lactada menos para ver si llega. Pero te diré que hay muchas embarazadas sin regla y lactando!! Puedes mandarle un privado a Adrianita que es su caso creo. Ella encantada te cuenta.
Y como yo siempre pienso que el cuerpo es sabio permiteme decirte esto: Estaras realmente preparada para otra maternidad (lo digo por eso de conciliar dos hijos) y Sara estará preparada para un hermanit@? Esto lo digo porque como aun no tienes regla tal vez el cuerpo te este diciendo espera un poco mas.
Bah!! tonterías mías jaja..
Sabes que estamos aquí!!
Ah sobre las mordidas yo cuando me pasa le saco el pecho de la boca y le digo que duele. Generalmente me muerde cuando ya no quiere mas o cuando esta aburrido.



Mi opinión:
Piensa realmente porque estas pensando en destetar. Es porque ya estas agotada? Porque te muerde demasiado? Porque quieres otro embarazo? Porque la gente ya te dice cositas del tipo todavía toma teta??
Piensa si realmente tu Marian es la que quiere destetar o si hay algun factor externo que influya (sea opiniones de terceros incluido el papá, cansancio, demasiado estres, las cosas de la casa).
Si tu por tu libre decisión y luego de reflexionar quieres destetar adelante!! Han compartido una lactancia maravillosa, con claros y oscuros pero hermosa!! le has dado lo mejor que podías a tu niña y ella ha recibido la mejor lección de toda su vida. Puedes destetar por supuesto a esta altura la lactancia materna debe ser un placer para ambas y si una de las partes no esta feliz hay que estudiar el futuro. Sé que sabes como destetar de manera respetuosa y amorosa. Y deberás encontrar un sustituto de esa unión tan intima que consuela y protege.
Pero si tienes serias dudas al respecto es que aun no es el momento para destetar.
Estoy con Belén (me he quedado de piedra con todo lo que pasaría si no tuviera a la bendita teta!!) Y estoy de acuerdo en que la demanda seria mayor (al menos por un tiempo), aun tendrías que levantarte en cada despertar de ella, aun tendría mamitis porque con teta o sin ella Sara te amaaaaa y quiere estar contigo siempre!!
Mira te cuento Constantino si bien no esta tan tetadicto pide y bastante. Y te diré que es mi solución a muchos berrinches así que si no tuviera esto no se como lo haría o tendría que currarmelo mas.
Como anecdota (Constantino tiene 20 meses) hace cuestion de un mes mas o menos a la hora usual de dormir para él (20-21 hs.) viene a mi y me dice: mama cama. O sea teta y a dormir yo le digo: un segundo amor que estoy preparando la cena pongo la mesa y ya vamos. Él muy listo se va a buscar al padre y le dice lo mismo o sea ese día se durmió con el padre!! yo no me lo creía!! Belén lo sabe porque se lo conté ya que no entendía nada!!
Así que todo llega.
Tal vez haya pasado alguna cosa estos dias y por eso esta tan demandante. No se han pasado rato juntas?? Algun cambio en la rutina de la casa? Como estas tu?
Sobre la regla puedes negociar alguna lactada menos para ver si llega. Pero te diré que hay muchas embarazadas sin regla y lactando!! Puedes mandarle un privado a Adrianita que es su caso creo. Ella encantada te cuenta.
Y como yo siempre pienso que el cuerpo es sabio permiteme decirte esto: Estaras realmente preparada para otra maternidad (lo digo por eso de conciliar dos hijos) y Sara estará preparada para un hermanit@? Esto lo digo porque como aun no tienes regla tal vez el cuerpo te este diciendo espera un poco mas.
Bah!! tonterías mías jaja..
Sabes que estamos aquí!!
Ah sobre las mordidas yo cuando me pasa le saco el pecho de la boca y le digo que duele. Generalmente me muerde cuando ya no quiere mas o cuando esta aburrido.
RESPIRA. Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.
A saltar en los charcos, a observar a los bichitos,
a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos y no se los niegues NUNCA:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores
sean los que no le diste.
Dile CUÁNTO LE QUIERES
siempre que lo pienses.
Déjale imaginar. Imagina con él.
Déjale llorar. Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen y se reemplazan
continuamente.
Los gritos de mamá
DUELEN PARA SIEMPRE.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.
aisha

Buscobb gracias por compartir tu opinión. La verdad es que aún no tengo claro que es lo que voy a hacer, no me gustaría destetar del todo, pero si lo suficiente para que al menos me volviera la regla. También pienso que si no le diera pecho igualmente tendría que levantarme yo en sus despertares nocturnos. Hoy sólo se ha despertado una vez y he dormido mejor así que estoy de mejor humor y veo las cosas de diferente manera
Pero hay noches que está tan pegada a mi y que aunque solo me despegue de su lado para ir al servicio se pone a gritar con tanta desesperación que ya nos deben conocer todos los vecinos
En fin, acepto cualquier idea o sugerencia
Por cierto, creo que hace unos años era muy habitual dar a los recien nacidos en los hospitales biberones de suero glucosado, supongo que sería para que no tuvieran hipoglucemia, luego se dejó de dar porque interfería en la lactancia, aunque supongo que los biberones de leche también deben interferir en la LM


En fin, acepto cualquier idea o sugerencia

Por cierto, creo que hace unos años era muy habitual dar a los recien nacidos en los hospitales biberones de suero glucosado, supongo que sería para que no tuvieran hipoglucemia, luego se dejó de dar porque interfería en la lactancia, aunque supongo que los biberones de leche también deben interferir en la LM

Sara nació el 11/10/2011 y estamos muy contentos contigo chiquitina!!!
Marian

Hola chicas!
Respecto a lo del azúcar bajo en bebes, yo se muy poco, pero se que pasa en casos de diabetes gestacional.
A mi me ha salido, y una de las complicaciones es la hipoglucemia neonatal.
Al tener la madre el azúcar alto, el feto está recibiendo azúcar continuamente y generando insulina. Al nacer, deja de recibir esa glucosa de la madre pero puede seguir generando insulina por lo que se produce la hipoglucemia. Es muy importante administrarles glucosa lo más rápido posible y controlarles la glucemia en las siguientes 48 horas de vida.
No se si pueden ir por ahí los tiros...
Respecto a lo del azúcar bajo en bebes, yo se muy poco, pero se que pasa en casos de diabetes gestacional.
A mi me ha salido, y una de las complicaciones es la hipoglucemia neonatal.
Al tener la madre el azúcar alto, el feto está recibiendo azúcar continuamente y generando insulina. Al nacer, deja de recibir esa glucosa de la madre pero puede seguir generando insulina por lo que se produce la hipoglucemia. Es muy importante administrarles glucosa lo más rápido posible y controlarles la glucemia en las siguientes 48 horas de vida.
No se si pueden ir por ahí los tiros...

Yo 34 años, él 32.
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
28/02/13 5ª ECO (14+3). 16 cm. (10+6). Todo perfecto.Parece niño!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
08/04 ECO MORFOLÓGICA. Todo perfecto.Pesa 450 gr. y mide 25 cm. me dicen que corresponde a semana 21. Está grandote!
Comenzamos la búsqueda en octubre del 2012.
Embarazada al segundo intento!!
27/12/12 (5+3) 1ª ECO. 1 embrión de 4 mm. Se oye su corazoncito a tope!!
10/01/13 2ª ECO (7+3). 1,7 cm. Ya se distingue su cabecita!
25/01/13 3ª ECO (9+3). (3,7+1,2)=4,9 cm.(cabeza-pie) Ya está formado y se mueve! Que majico!
14/2/13 4ª ECO (12+3). 10 cm. Todo OK.No me recomiendan amnio.Aún no se intuye el sexo.
28/02/13 5ª ECO (14+3). 16 cm. (10+6). Todo perfecto.Parece niño!!
22/03 6ª ECO (17+3). Confirmado.Niño!! Bienvenido pequeño Dani.
08/04 ECO MORFOLÓGICA. Todo perfecto.Pesa 450 gr. y mide 25 cm. me dicen que corresponde a semana 21. Está grandote!
alba78

hola chicas lo de la baja de azucar a mi me explicaron las enfermeras que cuando los bebes nacen no pueden pasar mas de tres horas sin comer por que les da hipoglucemia osea se les baja el azucar por eso te dicen que des pecho a libe demanda pero que si el bebe no pide en tres horas lo despiertes para darle al menos eso me dijeron
la pregunta seria por que no en ves de darle bibe se lo dieron para que le diera pecho
pero es que asi son los doctores 



con una nena de seis y ya con mi niño hermoso aqui .
kariseli


maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111

Gracias chicas.
Ya he buscado información sobre relactancia y se la he enviado.
A mi me cuesta ayudarla porque mi lactancia fue y es perfecta y nunca tuve ningún problema.y no quiero ser pesada porque está agobiada.con las visitas y todo.al final no se relaja lo suficiente.pero confío en que lo conseguirá,hoy hace una semana el crío y tiene mucho tiempo por delante.
Con respecto al azúcar baja,pues hija ni idea.a las horas de nacer se lo dijeron y biberon pa dentro.ella se asusto porque curiosamente ella también tiene el azúcar bajo de siempre... No se,a mi también me chocó.
Y bueno aprovecho para contar que Andrea cumple hoy 8 meses,y que estamos muy felices.tengo mucha leche y a ella je encanta,además de muchas otras cosas como galletas,frutas,y todo lo que je des!lo quiere probar todo.y la verdad es que se que cuando ya sea más mayor me costara destetar con a todas pero pensar en los meses tan bonitos que hemos vivido y que son etapas que se viven.todo a su hora y a su momento.
Ya he buscado información sobre relactancia y se la he enviado.
A mi me cuesta ayudarla porque mi lactancia fue y es perfecta y nunca tuve ningún problema.y no quiero ser pesada porque está agobiada.con las visitas y todo.al final no se relaja lo suficiente.pero confío en que lo conseguirá,hoy hace una semana el crío y tiene mucho tiempo por delante.
Con respecto al azúcar baja,pues hija ni idea.a las horas de nacer se lo dijeron y biberon pa dentro.ella se asusto porque curiosamente ella también tiene el azúcar bajo de siempre... No se,a mi también me chocó.
Y bueno aprovecho para contar que Andrea cumple hoy 8 meses,y que estamos muy felices.tengo mucha leche y a ella je encanta,además de muchas otras cosas como galletas,frutas,y todo lo que je des!lo quiere probar todo.y la verdad es que se que cuando ya sea más mayor me costara destetar con a todas pero pensar en los meses tan bonitos que hemos vivido y que son etapas que se viven.todo a su hora y a su momento.
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111

Marian, te entiendo perfectamente: aqui casi 18 meses a puro pecho, como tu en casa es tal cual, solo yo la puedo hacer dormir (mentira, en la guarde se duerme sin pecho!jajaj), solo yo la puedo calmar, solo yo me levanto en la madrugada, etc.
A veces pienso que seria tiempo de destetarla, pero luego me doy cuenta que seguire siendo solo yo quien se levante en la madrugada, si la desteto, para ponerme a calentar leche de vaca en el microondas ?!!?!?!? (la leche de vaca tiene un valor nutricional adecuadisimo para los terneros no asi para los humanos y yo temo a las ondas microondas, por tonto que parezca,,,me parece que nos mienten con eso de que son inocuas).
Es ahi donde me doy cuenta que lo que tengo que hacer no es destetarla, es simplemente recordar que no sera bebota toda la vida, que pronto ella se destetara sola y que su necesidad de pecho no es una simple cuestion nutricional, hay en esto mucho de lo emotivo, afectivo, psicologico que entra en juego. EL pecho es su lazo conmigo desde que se corto el cordon umbilical al nacer y ella lo necesita no solo para alimentarse, sobretodo a esta edad, lo necesita para sentirse cerca mio, protegida, en el calido regazo de mama. Que se puede hacer lo mismo con un bibi? Si , seguramente. Pero vas a tener q agotarte lo mismo o mas preparando un biberon de leche de vaca y calentandolo donde? en le microondas para hacer mas rapido, xq no es cuestion de que se ponga a llorar y gritar como loca 2 o 3 veces en la madrugada!
Asi que mira, yo voto por el pecho: por su lazo afectivo, su valor nutricional incomparable, su practicidad/comodidad, y porque evidentemente me gusta darle el pecho que si no me gustara quizas pensaria distinto.
Sobre la regla, a mi me vino muy irregular a los 13 meses. Recien la semana antepasada me vino de verdad a los 17 meses. Quizas si sustituyeras alguna toma de pecho por biberon sea suficiente para volver a tener tu periodo y poder encargar un hermanito. Si fuera asi, yo votaria por las tomas de la manana o de la tarde, porque las de la madrugada ni por casualidad me levanto a calentar el bibe en el microondas, ni siquiera a buscarlo en la heladera. Ya bastante reventada estoy de abrir los ojos, abrazarla y tenerla en mis brazos mientras toma. No podria ademas tirarme 3 o 4 minutos preparandolo todo mientras ella grita desaforadamente (y seguro entonces que despierta a mi marido insomnico y entomnces ahi si que ya es el caos del caos, de solo pensarlo ya me espanto).
En fin,,,, q me voy por las ramas, se nota que no tengo ganas de volver a currar.
Ya nos iras contandos tus reflexiones. Sea lo que sea que decidas, ya sabes que te apoyaremos
). Aqui estamos para eso
)
A veces pienso que seria tiempo de destetarla, pero luego me doy cuenta que seguire siendo solo yo quien se levante en la madrugada, si la desteto, para ponerme a calentar leche de vaca en el microondas ?!!?!?!? (la leche de vaca tiene un valor nutricional adecuadisimo para los terneros no asi para los humanos y yo temo a las ondas microondas, por tonto que parezca,,,me parece que nos mienten con eso de que son inocuas).
Es ahi donde me doy cuenta que lo que tengo que hacer no es destetarla, es simplemente recordar que no sera bebota toda la vida, que pronto ella se destetara sola y que su necesidad de pecho no es una simple cuestion nutricional, hay en esto mucho de lo emotivo, afectivo, psicologico que entra en juego. EL pecho es su lazo conmigo desde que se corto el cordon umbilical al nacer y ella lo necesita no solo para alimentarse, sobretodo a esta edad, lo necesita para sentirse cerca mio, protegida, en el calido regazo de mama. Que se puede hacer lo mismo con un bibi? Si , seguramente. Pero vas a tener q agotarte lo mismo o mas preparando un biberon de leche de vaca y calentandolo donde? en le microondas para hacer mas rapido, xq no es cuestion de que se ponga a llorar y gritar como loca 2 o 3 veces en la madrugada!
Asi que mira, yo voto por el pecho: por su lazo afectivo, su valor nutricional incomparable, su practicidad/comodidad, y porque evidentemente me gusta darle el pecho que si no me gustara quizas pensaria distinto.
Sobre la regla, a mi me vino muy irregular a los 13 meses. Recien la semana antepasada me vino de verdad a los 17 meses. Quizas si sustituyeras alguna toma de pecho por biberon sea suficiente para volver a tener tu periodo y poder encargar un hermanito. Si fuera asi, yo votaria por las tomas de la manana o de la tarde, porque las de la madrugada ni por casualidad me levanto a calentar el bibe en el microondas, ni siquiera a buscarlo en la heladera. Ya bastante reventada estoy de abrir los ojos, abrazarla y tenerla en mis brazos mientras toma. No podria ademas tirarme 3 o 4 minutos preparandolo todo mientras ella grita desaforadamente (y seguro entonces que despierta a mi marido insomnico y entomnces ahi si que ya es el caos del caos, de solo pensarlo ya me espanto).
En fin,,,, q me voy por las ramas, se nota que no tengo ganas de volver a currar.
Ya nos iras contandos tus reflexiones. Sea lo que sea que decidas, ya sabes que te apoyaremos


BuscoBb2

Maka he estado pensando, quizas si se extrae un poco antes de la toma, unas gotitas, para activar el reflejo de ejeccion. Asi de esa forma el bebe no tiene q esperar esos segundillos antes de la salida potente de leche y se agarra mejor al pecho.
Es una idea,,,, es q nunca me ha pasado yno tengo experiencia.
El relactador que dice Aisha es muy buena idea y ver a una asesora tambien.
Np termino de entender como un bebe de 1 dia tiene bajo el azucar??? es la primera vez q lo escucho? tenes idea como se produce esto (para mi curiosidad) cmo lo diagnostican?
Besis
Es una idea,,,, es q nunca me ha pasado yno tengo experiencia.
El relactador que dice Aisha es muy buena idea y ver a una asesora tambien.
Np termino de entender como un bebe de 1 dia tiene bajo el azucar??? es la primera vez q lo escucho? tenes idea como se produce esto (para mi curiosidad) cmo lo diagnostican?
Besis
BuscoBb2

Hola chicas!! Que tal estais?? Hace muchisimo tiempo que no escribia pero os sigo leyendo siempre que puedo 
Tengo un gran problema y no se que hacer. Sara está a punto de cumplir los 19 meses y sigue enganchada a su teta y yo quiero destetarla porque hay días que ya no puedo más. Ella se duerme a la teta tanto por la noche como por la siesta, en todos sus despertares nocturnos, además de tomar teta siempre que tiene un berrinche. Yo acabo de pasar por 2 mastitis casi seguidas, y tengo los pezones destrozados de sus dientes y de los pellizcos que me da mientras mama, estoy cansadisima porque solo yo puedo dormirla y solo conmigo se calma en mitad de la noche, además sigo sin la regla y me gustaría darle un hermanit@. Yo nunca le ofrezco, pero ella me pide teta, y me busca el pezon con su manita. A mi me da mucha pena quitarsela, yo pensaba que sería ella la que lo iría dejando poco a poco, pero es que estoy agotada y no se que hacer.
Muchas gracias chicas y perdonad por el toston!!

Tengo un gran problema y no se que hacer. Sara está a punto de cumplir los 19 meses y sigue enganchada a su teta y yo quiero destetarla porque hay días que ya no puedo más. Ella se duerme a la teta tanto por la noche como por la siesta, en todos sus despertares nocturnos, además de tomar teta siempre que tiene un berrinche. Yo acabo de pasar por 2 mastitis casi seguidas, y tengo los pezones destrozados de sus dientes y de los pellizcos que me da mientras mama, estoy cansadisima porque solo yo puedo dormirla y solo conmigo se calma en mitad de la noche, además sigo sin la regla y me gustaría darle un hermanit@. Yo nunca le ofrezco, pero ella me pide teta, y me busca el pezon con su manita. A mi me da mucha pena quitarsela, yo pensaba que sería ella la que lo iría dejando poco a poco, pero es que estoy agotada y no se que hacer.
Muchas gracias chicas y perdonad por el toston!!
Sara nació el 11/10/2011 y estamos muy contentos contigo chiquitina!!!
Marian

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe